Está en la página 1de 17

Implante coclear en niños

(RE) HABILITACIÓN AUDITIVA Y TERAPIA AUDITIVA VERBAL - HILDA FURMANSKI

(*) Las imágenes utilizadas en esta presentación fueron extraídas por medio de acceso libre vía internet
Tabla de Contenidos
Conceptos Generales

Introducción

Premisas Generales

Perfil del niño a implantar

Acústica del habla

Niños con Edad Escolar: Habilitación y


Rehabilitación Auditiva

Niños en edad preescolar: TAV

Estrategias para el desarrollo auditivo

Expectativas
Conceptos Generales
Implante Coclear (IC)
Receptor
Antena estimulador

Procesador
Electrodos

EXTERNO INTERNO
Introducción
Los IC son:

Uso en niños
Seguros Confiables
pequeños

Acceso a
Mejora
todos los
habilidades
sonidos del
comunicativas
habla
El desempeño está condicionado por:
1 • Edad cronológica

2 • Duración de la sordera

3 • Habilidades auditivas previas

4 • Desarrollo cognitivo y lingüístico

5 • Dinámica y participación de la familia en el tratamiento

6 • Expectativa

7 • Disponibilidad de servicios de asistencia

8 • Ambiente educacional

9 • Presencia de otras patologías

10 • Resultados de los estudios médicos y radiológicos


La posibilidad de implantar depende:
Inicio de
Tiempos de
intervención de
diagnósticos
las hipoacusias

Condiciones
socioeconómicas
de sus familias
Grupos de Niños con Hipoacusia
Niños en edad PREESCOLAR
• Canal auditivo se habilita durante
los tres primeros años de vida

Niños en edad ESCOLAR


• Canal auditivo se habilita después
de los seis años de edad
Niños con sordera:
PERILINGUAL POSLINGUAL

Son niños que pierden la


Implantados en edades
audición entre los 2 y 5 años
avanzadas
aproximadamente.

La conservación de las
habilidades para la
comunicación dependen de Han perdido la audición
las condiciones personales y después de haber adquirido
el tiempo trascurrido desde el lenguaje.
el momento de la sordera y
la implantación.
Premisas Generales
Tratamiento

Terapia Habilitación
Auditiva verbal Auditiva

Abordaje para niños Niños implantados a


pequeños edades mayores
Desarrollo de la percepción auditiva para el habla y el lenguaje

DISCRMINACIÓN DISCRIMINACIÓN
GRUESA FINA

Instrumentos
musicales y sonidos Sonidos del habla
del medio ambiente
Relación entre Percepción y Producción del Habla y el Lenguaje.
Realimentación Auditiva

Se debe procurar
Percepción
entonces que el niño
tenga conductas de
imitación, repetición,
Producción respuesta a preguntas,
mantenimiento de la
conversación, toma de
turnos, etc.

Realimentación Auditiva
Modalidad de Comunicación
Debe ser respetada y modificada gradualmente en la medida que el
niño vaya teniendo nuevos recursos

Por lo tanto, promover a un niño de una escuela a otra debe ser una
decisión que se toma considerando su desempeño personal.

Niños Pequeños Niños Mayores

Jardín de infantes y escuelas común con Integración en escuela común, escuela


adecuados servicios de apoyo especial oral o escuela especial bilingüe

Hay un porcentaje importante de niños con patologías concomitantes


con la HA que requieren de abordajes diferentes en cuanto a la
escolaridad.
Contacto entre terapeuta y audiólogo

Audiólogo Terapeuta
Optimiza la información que el niño recibe en Necesita contar con el aprovechamiento del
su IC dispositivo

Es quien más conoce las posibilidades y


limitaciones para la detección, discriminación
e identificación de los sonidos
Programa
Programa individual y en base a la
información diagnóstica obtenida de cada
niño

Para ello, es preciso contar con conocimiento profundo


acerca de la acústica del habla y del desarrollo de la
percepción auditiva para le habla y el lenguaje.

También podría gustarte