Está en la página 1de 9

FEMINICIDIO EN COLOMBIA

LEY 1761 DE 2015

MAIRA ALEJANDRA OBREGÓN DE LA HOZ

CARLOS ANDRES PADILLA VERGARA

ESP. LEONEL ROMERO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE DERECHO

PENAL ESPECIAL

VALLEDUPAR

2019
INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, la prevalencia de diferentes manifestaciones de muertes relacionadas con


el género está alcanzando magnitudes alarmantes. Culturalmente y socialmente arraigadas,
estas manifestaciones siguen siendo aceptadas, toleradas o justificadas - con la impunidad
como norma. La responsabilidad de los Estados de actuar con la debida diligencia en la
promoción y protección de los derechos de las mujeres es en gran medida insuficiente en
relación con el asesinato de mujeres. En todo el mundo las defensoras de los derechos de
las mujeres luchan contra la intensificación de la violencia contra las mujeres y el
feminicidio, así como contra el surgimiento de fuerzas conservadoras que amenazan los
logros del movimiento feminista.

Centrándose en algunos países latinoamericanos y europeos, este dossier recoge artículos


escritos por destacadas feministas, defensoras de derechos humanos, académicas y
representantes de la sociedad civil en América Latina y Unión Europea. Así, se exponen y
analizan la situación del feminicidio por país, las respuestas del movimiento feminista, así
como algunas iniciativas oficiales como la reciente convocatoria conjunta de la Relatora de
la ONU sobre la violencia contra la mujer, la cual viene a exigir el establecimiento de un
"observatorio del feminicidio" que permita monitorear, comprender y mejorar las políticas
públicas destinadas a erradicar la violencia contra la mujer.
¿QUÉ ES EL FEMINICIDIO?

Según, [ CITATION Rus06 \l 9226 ] el término feminicidio para denominar “el asesinato de una
mujer”; y fue el término utilizado para describir los hechos violentos cometidos en contra
de las mujeres, empleado por primera vez por ella al testimoniar ante el Tribunal
Internacional sobre Crímenes Contra las Mujeres, en Bruselas en 1976.

las violencias normalizadas en contra de las mujeres situación que genera una
responsabilidad del Estado por los crímenes cometidos bien sea por acción u omisión y
aunque la implicación directa del Estado es bien difícil de constatar, no lo es el
incumplimiento de la debida diligencia que explica la impunidad del feminicidio y de las
violencias en contra de las mujeres (Donoso, 2008)

Recientemente, para Latinoamérica y Centroamérica el fenómeno de feminicidio puede


agudizarse con los fenómenos de la militarización, conflicto político o de guerras pues se
revela que las mujeres siguen siendo botín de guerra, que la tortura sexual, la explotación
Es entonces el feminicidio, como lo expresa el Instituto Interamericano de Derechos
Humanos la muerte de una mujer de cualquier edad, expresión extrema de la violencia
contra las mujeres basada en el poder, control, objetivación y dominio de los hombres sobre
las mujeres; usualmente resultado de una violencia reiterada, y sistemática, ensañamiento y
odio, en el marco de la ausencia de una política.[ CITATION Ras \l 9226 ]

TIPOS DE FEMINICIDIO

El femicidio se categoriza de acuerdo a la relación de la mujer asesinada (victima) con el


femicida (victimario) que permite identificar y comprender con mayor rigurosidad el
fenómeno. Las categorías de femicidio son las siguientes:

1)Femicidio intimo: esto se debe que el hombre ya tuvo una relación íntima ya sea familiar,
convivencia, relación amorosa u otras afines. Este tipo de femicidio es el más frecuente y
como delito se caracteriza como homicidio parricidio.

2)Femicidio no intimo: son los asesinatos por el hombre donde la victima nunca tuvo un
vínculo o relación con el femicida. En este caso se involucran frecuentemente ataques
sexuales y comprende críense que incluye la violación, los asesinatos sexuales, seriales
entre otros.
3)Femicidio por conexión: se refiere a las mujeres que fueron asesinadas al defender a una
mujer que está haciendo atacada por un hombre. En este caso de niñas y/o mujeres que
trataron de intervenir o fueron atrapadas en la acción.

FEMINICIDIO EN COLOMBIA: RECONOCIMIENTO DE FENÓMENO SOCIAL


A DELITO

¿Cuál fue el detonante para la creación de la ley 1761 de 2015?

El caso de Rosa Elvira Cely es reconocido como el feminicidio que impulsó la creación de
la Ley 1761 de 2015, que lleva su nombre y condena como un delito autónomo a todos los
asesinatos de mujeres por su condición de género en Colombia

La muerte de Rosa Elvira Cely, el 28 de mayo de 2012, en circunstancias de extrema


violencia, movilizaron al país y suscitaron la necesidad de crear normas para garantizar la
investigación y sanción de las violencias contra las mujeres por motivos de género y
discriminación, así como prevenir y erradicar dichas violencias y adoptar estrategias de
sensibilización de la sociedad colombiana, convirtiéndose la expedición de esta norma en
uno de los instrumentos más importantes con los que cuenta el Estado colombiano para
evitar el feminicidio de las mujeres, promover los derechos humanos y fortalecer el sistema
de justicia en acciones coordinadas con otras instituciones estatales que trabajan en pro de
los derechos de las mujeres en nuestro país. [ CITATION htt \l 9226 ]

La Ley Rosa Elvira Cely en su contenido prevé la creación del ‘Feminicidio’ como tipo
penal autónomo que se integra al Código Penal colombiano, Ley 599 de 2000, artículo 104
A, en el que se consagra la comisión de un delito: a quien causare la muerte a una mujer,
por su condición de ser mujer o por motivos de su identidad de género. O en donde haya
concurrido o antecedido cualquier circunstancia como una relación familiar, íntima o de
convivencia con la víctima; el ejercicio de actos de instrumentalización de género; la
comisión del delito en aprovechamiento de las relaciones de poder ejercidas sobre la mujer;
o actos previos de terror o humillación a quien se considere enemigo.
Para el año 2017, más de 500 mujeres fueron víctimas de feminicidio o tentativa de
feminicidio en Colombia, buena parte de las agresiones provienen de su compañero
sentimental (50%), expareja (30%), novios y esposos (10%); y más de 6219 mujeres
reportaron amenazas. [ CITATION rev \l 9226 ]

Feminicidio en Colombia Primera etapa: Fenómeno social El feminicidio se ejerce todos


los días y en todos los ámbitos; constituye la manifestación concreta de la desigualdad y la
discriminación por razones de género, y una de las violaciones de derechos humanos más
recurrentes y generalizadas en el mundo: el derecho a la seguridad, la integridad, la libertad
y la dignidad de la persona. La violencia contra las mujeres y las niñas imposibilita el goce
de derechos y libertades en pie de igualdad con el hombre, la mayoría de las veces es
perpetrada para conservar y reproducir situaciones de subordinación, y pone en riesgo a la
víctima de tal manera que puede derivar en su muerte. Niñas, mujeres jóvenes, adultas y de
edades avanzadas viven en riesgo constante de sufrir algún tipo de violencia en diferentes
ámbitos, y prácticamente todas, en algún momento de su vida, han sido víctimas de
violencia o han experimentado su amenaza por el simple hecho de ser mujeres (ONU,
2011)

sentencia del 4 de marzo de 2015:

primer pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia en torno al feminicidio

decisión de la sentencia:

Ratio decidendi:

El argumento central que adopta la Corte Suprema de Justicia en el recurso de casación


interpuesto contra la sentencia del Tribunal Superior de Medellín que resulta en la casación
parcial (inclusión del agravante número 11 al homicidio) de la decisión del Ad Quem, se
basa en la ampliación del concepto de feminicidio adoptado por el Tribunal. En
consecuencia, de la definición aportada de feminicidio por el Tribunal en su sentencia: El
feminicidio, neologismo empleado para designar el asesinato evitable de mujeres por
razones de género […], es un delito motivado por la misoginia, que implica el desprecio y
odio hacia las mujeres, lo cual ciertamente no aplica en este caso, donde aquello que
originó el actuar del procesado fue la celotipia de un compañero sentimental, que lo llevó al
absurdo de acabar con la vida de su compañera, contra quien por la misma razón había
atentado en ocasión pasada. Se trasciende a una definición más amplia donde la violencia
sexual y la celotipia, pero sobre todo la misoginia, ya no son los elementos centrales

de la definición del feminicidio. Es por ello que, para la Corte Suprema, la muerte de una
mujer por el hecho de ser mujer se determina por la condición de subordinación y
discriminación que terminen en situaciones de extrema vulnerabilidad. Por lo anterior, las
Ratio decidendi afirma que

en el feminicidio: …se causa la muerte a una mujer por el hecho de ser mujer, cuando el
acto violento que la produce está determinado por la subordinación y discriminación de que
es víctima, de lo cual resulta una situación de extrema vulnerabilidad. Este entorno de la
violencia feminicida, que es expresión de una larga tradición de predominio del hombre
sobre la mujer, es el que básicamente ha servido de apoyo al legislador para considerar más
grave ese tipo de violencia que se genera en un contexto de desigualdad y que se busca
contrarrestar legítimamente con la medida de carácter penal examinada e igual con las
demás de otra naturaleza adoptadas en la Ley 1257 de 2008.

Significa lo precedente, que no todo asesinato de una mujer es feminicidio y configura la


causal 11 de agravación del artículo 104 del Código Penal. Se requiere, para constituir esa
conducta, que la violencia que la cause esté asociada a la discriminación y dominación de
que ella es objeto.

Ley 1761 de 2015

por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras
disposiciones

Artículo 1º
Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto tipificar el feminicidio como un delito
autónomo, para garantizar la investigación y sanción de las violencias contra las mujeres
por motivos de género y discriminación, así como prevenir y erradicar dichas violencias y
adoptar estrategias de sensibilización de la sociedad colombiana, en orden a garantizar el
acceso de las mujeres a una vida libre de violencias que favorezca su desarrollo integral y
su bienestar, de acuerdo con los principios de igualdad y no discriminación

Artículo 2º La Ley 599 de 2000 tendrá un artículo 104A del siguiente tenor:

Artículo 104A. Feminicidio. Quien causare la muerte a una mujer, por su condición de ser
mujer o por motivos de su identidad de género o en donde haya concurrido o antecedido
cualquiera de las siguientes circunstancias, incurrirá en prisión de doscientos cincuenta
(250) meses a quinientos (500) meses.

Tener o haber tenido una relación familiar, íntima o, de convivencia con la víctima, de
amistad, de compañerismo o de trabajo y ser perpetrador de un ciclo de violencia física,
sexual, psicológica o patrimonial que antecedió el crimen contra ella.

Ejercer sobre el cuerpo y la vida de la mujer actos de instrumenta-lización de género o


sexual o acciones de opresión y dominio sobre sus decisiones vitales y su sexualidad.

Cometer el delito en aprovechamiento de las relaciones de poder ejercidas sobre la mujer,


expresado en la jerarquización personal, económica, sexual, militar, política o sociocultural.

Cometer el delito para generar terror o humillación a quien se considere enemigo.

Que existan antecedentes o indicios de cualquier tipo de violencia o amenaza en el ámbito


doméstico, familiar, laboral o escolar por parte del sujeto activo en contra de la víctima o de
violencia de género cometida por el autor contra la víctima, independientemente de que el
hecho haya sido denunciado o no.

Que la víctima haya sido incomunicada o privada de su libertad de locomoción, cualquiera


que sea el tiempo previo a la muerte de aquella.
CONCLUSIÓN

Se sostiene que la hipótesis de investigación se encuentra confirmada y aceptada ya que la


incorporación de una ley específica que trate sobre el delito en concreto, es beneficiosa para
brindar una mayor protección a la vida de las mujeres. Por otro lado, se confirma la hipótesis de
que la técnica legislativa utilizada por los legisladores al momento de la creación y sanción de la
norma, es deficiente y deja lugar a dudas respecto de la interpretación de los términos que la ley
contiene. Por último, se podría aseverar que la hipótesis de que la figura legal de femicidio se hace
presente como una manera de adecuar la norma a una realidad social que demandaba un
reconocimiento y una regulación, queda confirmada. En necesario resaltar la importancia de los
esfuerzos gubernamentales, de los organismos del Estado y de nuestra sociedad a los fines de
crear conciencia, proteger a las víctimas y como se sostuvo, aplicar severos castigos para los que
transgreden. No obstante, ello, el tema abordado debe ir más allá, se debe lograr disminuir sino
erradicar este flagelo social que nos está afectando sensiblemente. Se estima que además de una
ley de avanzada es necesario un cambio profundo en el sistema judicial, que el personal además
de tener una preparación especial para estos casos con conocimientos en la temática y fuerte
voluntad en ayudar a quienes tienen que recurrir a las instituciones con todos los temores y
miedos, puedan brindar un correcto acompañamiento y poner en funcionamiento todo el aparato
legal, policial y psicológico disponible.
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Sociedad/Feminicidio-
en-Colombia-avances-y-retos/

Donoso, S. (2008). Feminicidio en Guatemala: las víctimas de la impunidad.

Manjoo, R. (s.f.). Ex Relatora de Naciones Unidas sobre la violencia contra las mujeres, sus casusas
y consecuencias.

ONU, N. U. (2011).

revista semana. (s.f.). Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/la-muerte-rosa-


elvira-cely-crimen-abominable/258867-3

Rusell, D. &. (2006). Feminicidio: una perspectiva global.

También podría gustarte