Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR

CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 1 de 14

1
FACULTY: EDUCATION
PROGRAM: LENGUA EXTRANJERA INSTITUCIONAL - INTERLINGUA

1. COURSE INFORMATION
COURSE TITLE: LENGUA EXTRANJERA INSTITUCIONAL – INGLES IV
CODE: BIEDLE11 NUMBER OF CREDITS: 2 WEEKLY HOURS: 4
PRE-REQUISITE(S): ENGLISH III
AREA OF KNOWLEDGE: SOCIO-HUMANISTIC (English for Specific Papers)
UNIT IN CHARGE OF CURRICULAR DESIGN: LENGUA EXTRANJERA - INGLES
INSTRUCTOR:
EMAIL:
MEETING DAYS AND TIMES: Saturdays (02:00p.m. – 06:00 p.m.)

COMPONENT TYPE OF COURSE


THEORETICAL PRACTICAL THEORETICAL-
PRACTICAL
BASIC X
SPECIFIC

TIME OF STUDENTS’ ACADEMIC WORK

HOURS

Vigilada Mineducación

La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a
la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR

CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 2 de 14

2
ACTIVITIES THEORETICAL PRACTICAL
In Class Work 32 32
Independent Work 32
Total (hours) 96

2. COURSE DESCRIPTION
El presente curso forma parte de los niveles de Inglés como Lengua Extranjera que ofrece la Universidad Surcolombiana a los estudiantes
pregrado de la Facultad de Educación (con excepción del Programa de Lenguas Extranjeras – Inglés) para dar cumplimiento a lo establecido en
los decretos 1075 del 26 de mayo de 2015, 2450 del 17 de diciembre de 2015 y la resolución 02041 del 03 de febrero de 2016 del MEN. Fue
aprobado mediante el acuerdo 065 del 18 de diciembre de 2009, está dirigido a aquellos estudiantes que continúan en busca de lograr reforzar el
nivel pre-intermedio de competencia en inglés.

Está orientado a desarrollar la competencia comunicativa correspondiente al nivel B1 establecido por el Marco Común Europeo (Consejo de
Europa, 2018). Se enfoca hacia el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas (escucha, habla, lectura y escritura), así como la adquisición de
los componentes lexicales, gramaticales y fonológicos los cuales se enmarcan dentro de contextos comunicativos

3. RATIONALE
El aprendizaje de un idioma extranjero especialmente el inglés es un aspecto fundamental hoy en día no solo por motivos de entretenimiento sino
para alcanzar un alto nivel de competencia en los campos profesional y académico.

Saber inglés dejó de ser considerado un simple requisito escolar y se ha convertido en una necesidad para que cada estudiante y profesional sin
importar el área pueda continuar con los procesos de formación, actualización y profesionalización continua en aras de ser competente en el actual
mundo globalizado.

Vigilada Mineducación

La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a
la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR

CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 3 de 14

3
De acuerdo con lo manifestado por diversos sitios en internet de universidades alrededor del mundo, existen diversas razones para justificar el
aprendizaje del inglés, entre las que se pueden mencionar:  
 Su fuerza radica en que es el idioma más estudiado en todo el mundo. El inglés se habla en los cinco continentes y su uso es mayoritario es
por varios de los países más poderosos (EE.UU., Reino Unido, Canadá, Australia). Es el idioma más utilizado en negocios, el comercio
internacional e Internet. http://www.ucongreso.edu.ar/la-importancia-de-aprender-idiomas/
 El aprendizaje de idiomas es una herramienta fundamental para incentivar el cerebro, prevenir la demencia, fomentar la memoria y
concentración, entre otros beneficios. El inglés es el idioma fundamental para aprender hoy ya que abre las puertas a un mayor número de
posibilidades y expande las fronteras de estudios y trabajo. 
 http://noticias.universia.es/movilidad-academica/noticia/2015/03/09/1121077/10-razones-estudiar-ingles.html

Dado que el conocimiento cultural es una parte integral tanto del aprendizaje de una lengua como de la comunicación exitosa, los estudiantes
necesitan ser conscientes de la existencia de culturas extranjeras y tradiciones diferentes a las suyas. A través del aprendizaje del inglés los
estudiantes pueden tener acceso a fuentes de conocimiento más grandes en campos tales como la tecnología, la investigación, el humanismo, etc.
Este curso ofrece los aspectos básicos más elementales del idioma inglés a través de un enfoque comunicativo y desarrolla la competencia
comunicativa de los estudiantes en relación con las habilidades de habla, escucha, lectura y escritura de tal forma que puedan expresar sus propias
ideas e interactuar con otras personas de manera significativa y para propósitos de la vida real. La gramática y el vocabulario se consideran como
herramientas cruciales para lograr una comunicación efectiva.

A través del trabajo desarrollado en clase los estudiantes conocerán diferentes estrategias para llegar a ser aprendices más independientes durante
el curso de estudio y finalmente durante el resto de sus vidas. Se espera que el estudiante muestre también sensibilidad y comprensión hacia las
convenciones sociales en una lengua y cultura extranjeras

4. GENERAL COMPETENCES

Vigilada Mineducación

La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a
la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR

CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 4 de 14

4
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
 Can use sufficient vocabulary for the expressions of communicative needs on
familiar topics such as shopping, movies and music, games and fitness, health
SABER problems, personality, vacations and natural disasters.
 Can use reasonably a repertoire of grammatical structures in communicative
contexts. Infinitive vs. –ing forms, passive voice, conditional sentences, present
perfect progressive, questions tags, reflective pronouns, wishes and unreal past,
past perfect and reported speech.
COMPETENCIAS PRAGMATICA Y SOCIOLINGUISTICA
Aural comprehension
 Can understand enough information from an aural text to be able to carry
HACER out such as identifying the speakers’ opinion and attitudes, understanding
gist and specific information on familiar topics and transferring from verbal
to visual information.
Reading comprehension
 Can read a five to ten paragraph text on familiar topics and state the main
idea and supporting details.
Interaction/speaking
 Can make themselves understood on familiar topics (shopping habits,
movies, stating problems, bad experiences, vacation) and situations such as
the bank, in a hospital, on the phone.
Writing/composition
 Can write short simple texts relating to matters in areas of immediate need
such as a resume, a formal letter, an essay discussing advantage and
disadvantages.
Vigilada Mineducación

La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a
la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR

CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 5 de 14

5
SER  The student is open to other societies and cultures, is interested in sharing
new experiences and respects other peoples’ ideas.

5. GENERAL COURSE PLANNER

DEDICACIÓN DEL
HORAS
ESTUDIANTE (horas)
TOTAL
No. b) Trabajo
NOMBRE DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS a) Trabajo ES
Independie
Presencial (a + b)
nte

1 CASH IN HAND 8 4 12

2 OLDIES BUT GOODIES 8 4 12

3 A GOOD SPORT 8 4 12

4 WORKING YOUR WAY 8 4 12

Vigilada Mineducación

La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a
la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR

CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 6 de 14

5 HEALTH MATTERS 8 4 12

6 IN PERSON 8 4 12

7 WATCH OUT! 8 4 12

8 ON VACATION 8 4 12

TOTAL 64 32 96

6. WEEKLY PLANNER
Horas T. Pres.
Unid Labora
No.
ad ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS torio Trabajo
Sem CONTENIDOS TEMÁTICOS Clase
Temá PEDAGOGICAS y/o indepen
anas s
tica practic diente
a
1  VOCABULARY Presentación de vocabulario y estructuras 3 1 4
- gramaticales; y realización de ejercicios para
 FUNCTIONS la mecanización de los mismos.
Vigilada Mineducación

La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a
la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR

CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 7 de 14

7
- Exchanging currency Leer, escuchar y repetir conversaciones
- Expressing likes and dislikes and
1 justifying
 GRAMMAR
- Infinitives
- ing forms
2  READING Ejercicios de comprensión de lectura. 3 1
 LISTENING Ejercicios de comprensión auditiva

3  VOCABULARY Presentación de vocabulario y estructuras 3 1 4


- Famous people gramaticales; y realización de ejercicios para
- Movies la mecanización de los mismos.
 FUNCTIONS Leer, escuchar y repetir conversaciones
- Discussing facts
- talking about movies
2  GRAMMAR
- Passive voice (present simple and past
simple)

4  WRITING Ejercicios de composición escrita siguiendo 3 1


 REVISION TEST modelos.
3 5  VOCABULARY Presentación de vocabulario y estructuras 3 1 4
- Games gramaticales; y realización de ejercicios para
- Fitness la mecanización de los mismos.
 FUNCTIONS Leer, escuchar y repetir conversaciones
- Referring to conditions and their
results
- Expressing possibilities
Vigilada Mineducación

La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a
la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR

CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 8 de 14

8
 GRAMMAR
- Conditional sentences type 1
- may, might, could
6  READING Ejercicios de comprensión de lectura. 3 1
 LISTENING Ejercicios de comprensión auditiva
7  VOCABULARY Presentación de vocabulario y estructuras 3 1 4
- Employment and qualifications gramaticales; y realización de ejercicios para
4 - Jobs and careers la asimilación de los mismos.
 FUNCTIONS Leer, escuchar y repetir conversaciones
- Comparing lifestyles
- Talking about work and studies
- agreeing and disagreeing
 GRAMMAR
- Present perfect progressive
- so, neither, too, either
8  WRITING Ejercicios de composición escrita siguiendo 3 1
 REVISION TEST modelos.
5 9  VOCABULARY Presentación de vocabulario y estructuras 3 1 4
- Health gramaticales; y realización de ejercicios para
- Aliments la mecanización de los mismos.
 FUNCTIONS Leer, escuchar y repetir conversaciones
- Asking for confirmation
- Expressing surprise
- Asking for and giving advice
 GRAMMAR
- Negative questions
- Question tags
- Reflexive pronouns
Vigilada Mineducación

La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a
la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR

CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 9 de 14

9
10  READING Ejercicios de comprensión de lectura. 3 1
 LISTENING Ejercicios de comprensión auditiva

11  VOCABULARY Presentación de vocabulario y estructuras 3 1 4


- Personality Character gramaticales; y realización de ejercicios para
 FUNCTIONS la mecanización de los mismos.
6 - Talking about imaginary situations Leer, escuchar y repetir conversaciones
- Making wishes
 GRAMMAR
- Conditional Sentences type 2
- Wishes and unreal past
12  WRITING Ejercicios de composición escrita siguiendo 3 1
 REVISION TEST modelos.
13  VOCABULARY Presentación de vocabulario y estructuras 3 1 4
- Words related to fire gramaticales; y realización de ejercicios para
 FUNCTIONS la mecanización de los mismos.
- Expressing result Leer, escuchar y repetir conversaciones
- Sequencing past actions and events
- Expressing interest and surprise
 GRAMMAR
7 - Exclamatory sentences
- Past perfect simple
14  READING Ejercicios de comprensión de lectura. 3 1
 LISTENING Ejercicios de comprensión auditiva

15  VOCABULARY Presentación de vocabulario y estructuras 3 1 4


- Words related to vacation gramaticales; y realización de ejercicios para
 FUNCTIONS la mecanización de los mismos.
- Making a reservation Leer, escuchar y repetir conversaciones
Vigilada Mineducación

La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a
la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR

CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 10 de 14

10
8 - Reporting
 GRAMMAR
- Reported speech (statements,
questions, commands, requests)
16  FINAL EXAM 2 2

Vigilada Mineducación

La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a
la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
11
6. ASSESSMENT OF LEARNING (sanitary emergency)
En consonancia con los lineamientos emanados desde el Consejo Académico a partir del periodo
2020-1 y durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria, los cursos institucionales de inglés
se acogen a un proceso de evaluación formativa alternativa de los aprendizajes que contrarresta
las dificultades que surgen para todos los estudiantes en el marco de la solidaridad académica para
todos en consonancia directa con el Manual de Convivencia Estudiantil (Acuerdo 049 de 2004) y el
Proyecto Educativo Universitario PEU (Acuerdo 010 de 2016).

Cumplimiento de objetivos del curso


Cumplimiento de al menos el 80% de los contenidos previstos para el micro-diseño de clase en
actividades de enseñanza remota asistida por medios tecnológicos.

Valoración virtual de los contenidos de acuerdo a las siguientes tres estrategias:


ESTRATEGIAS DE PORCENTAJE FECHA
EVALUACION ESTIMADA
Estrategia uno
2 exámenes virtuales para valorar contenidos: 35% - Semana 5 y
a) 1 para los contenidos abordados entre la semana 1 (conocimientos - 6
y 6* Saber) - Entre
b) 1 para los contenidos trabajados entre la semana 7 semana 15 y
y 15** 16

* puede ser un video en inglés (prueba de suficiencia en


contenidos vistos)
** puede ser un examen cuestionario vía plataformas digitales)
Estrategia dos

Valoración de auto-evaluación
Una breve justificación por parte del estudiante de su
desempeño y responsabilidad para con las actividades
desarrolladas durante el curso en el marco personal de 25%
su experiencia de trabajo en periodo de emergencia (saber ser) Semana 16
sanitaria que termine en uno de los siguientes
conceptos:
a) Sobresaliente
b) Bueno
c) Regular

Estrategia tres

1 “portafolio-estudiante” que contendrá 2


secciones:
Vigilada Mineducación

La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional
www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como
documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
12

* en word, en pdf, en formato e-book (canvas, etc), en cuaderno


(foto-sistematizado)
Sección A:
Informe(s) periódicos(s) de trabajos
a) Talleres asignados en semanas de trabajo remoto 40%
b) Ejercicios asignados en semanas de trabajo remoto (desempeño - Semana 15
c) Actividades asignadas en semanas de trabajo Saber hacer)
remoto
d) Cualquier otro trabajo relevante asignado por el
profesor en semanas de trabajo remoto.
Sección B
Modelo de portafolio interactivo “pasaporte
lingüístico”
- modelo PDF interactivo se adjunta (puede trabajarse
offline)
TOTAL 60% para Semana 16
lograr el
APROBADO

Concepto Descriptor alternativo de valoración Equivalencia


formativa numérica (si es el caso
para cursos de inglés
nivel 1)
Aprobación Cumplimiento de estrategias uno y dos 3.0
Bueno Cumplimiento de estrategias uno y tres 3.1 a 4.0
Sobresaliente Cumplimiento de las 3 estrategias 4.1 a 5.0
No aprobación Incumplimiento de las tres estrategias Sin nota

7. BIBLIOGRAPHY

Basic Bibliography
Johannsen, Kristin L. and Tarver C., Rebecca. 2015. World English 3: Real People, Real Places,
Real Language. National Geographic Learning. USA.

Printed Materials Referencias Electrónicas

Let’s talk 2 http://www.englishcentral.com/ (Easy) (L –S- W)


Active listening 2 (L-S) http://www.esl-lab.com/ (Medium/Advanced) - (L)
Insights for today (R) http://www.listen-and-write.com/ (Level 1-2 (L – W)
Grammar way 1 (G) http://www.real-english.com/reo/index.html (Elementary)
Preliminary English Test 1-2 http://www.elihinkel.org/tips/tenses.htm (G - tenses)
Essential Grammar in Use. (G) http://www.learningchocolate.com/ (V – L)

Vigilada Mineducación

La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional
www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como
documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
13
LIT. IN ENGLISH: http://www.englishclub.com/teach-english/teacher-themes.htm
Graded readers. *B1 Level http://www.eslpod.com/website/show_all.php
Sequenced picture stories (to http://www.aulafacil.com/CursoIngles/Clase1.htm
practice writing) http://www.mansioningles.com/NuevoCurso.htm
Focus on grammar 12 (G-L-R- http://www.ompersonal.com.ar/omgrammar/indicetematico.ht
W) m
Preliminary English Test 1-2 http://www.curso-ingles.com/nivel1.php
http://www.isabelperez.com/tesllinks.htm
http://www.learn-english-today.com/
http://www.breakingnewsenglish.com/
http://www.learn-english-today.com/
http://www.eflnet.com
http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/
http://www.real-english.com/
http://web2.uvcs.uvic.ca/elc/studyzone/
http://www.rif.org/readingplanet/
http://schooltimegames.com/index.html
http://learningenglish.voanews.com/

OBSERVATIONS

Implementation of autonomous and teacher’s guided work for students:

Primary platforms:
1) University virtual campus Sakai: https://campusvirtual.usco.edu.co/campusvirtual/
2) Hangouts Meet
3) Google Classroom

Secondary platforms
1) Edmodo: https://new.edmodo.com/?language=es
2) Schoology: https://www.schoology.com/

 Los contenidos y secuencia descritos en la planeación semanal pueden ser modificada de acuerdo
con necesidades y circunstancias específicas. No habrá créditos extra al final del curso por asistencia
a clase, participación, puntualidad o aspectos por el estilo ya que estos son condiciones básicas para
un buen proceso de aprendizaje y no representan un valor numérico en la nota definitiva del curso.
 El curso es de naturaleza presencial por lo tanto la asistencia a clase es obligatoria. El curso se pierde
con el 20% de inasistencias y la nota definitiva de un curso perdido en estas condiciones será de 0.0.
(artículos 28 y 29 del Manual de Convivencia y Directiva Académica 002 de septiembre 7 de 2010
Consejo Académico Universidad Surcolombiana)
 Es responsabilidad del estudiante:
Vigilada Mineducación

La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional
www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como
documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
14
 Ponerse al día con sus compañeros en caso de inasistencia a clase.
 Asistir puntualmente a clase con materiales de clase y trabajos hechos.
 Realizar todos sus trabajos de manera personal y original. Trabajos total o parcialmente copiados o
plagiados serán anulados y tratados como casos de deshonestidad académica y fraude tal como lo
estipula el Manual de Convivencia Estudiantil. Al respecto es conveniente recordar además que el
citado manual establece como faltas gravísimas las siguientes:
o Fraude en los registros o las pruebas académicas.
o La suplantación de personas.
o La guarda, tráfico y consumo de drogas y/o sustancias estupefacientes o alucinógenas en los predios
universitarios.
o La ofensa, ultraje, insulto o agresión, de manera reiterada contra personas vinculadas a la
universidad.
o Las conductas tipificadas como delitos por las leyes de la República.”

ELABORATED BY: COORDINACIÓN INTERLINGA

MODIFICATION DATE: October 2020

Vigilada Mineducación

La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional
www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como
documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

También podría gustarte