Está en la página 1de 2

La Corrupción En Guatemala

La corrupción consiste en la violación de una obligación por parte de un decisor


con el objeto de obtener un beneficio personal extra posicional de la persona que
lo soborna o a quien extorsiona. Pero posteriormente añaden que el decisor debe
a su vez ofrecer algún tipo de beneficio a los demás implicados para que
participen del proceso, este incentivo generalmente es mayor a lo que ambos
decisores obtendrían al actuar dentro del marco de normas establecido en el
ámbito donde se encuentran. Los decisores son además personas que han
obtenido un cargo que va acompañado de autoridad, esto les permite a estas
personas actuar en representación de ellos mismos, de otros, de instituciones
públicas o de instituciones privadas; las personas corruptas entonces hacen mal
uso de su cargo y autoridad.

La corrupción también es uno de los conceptos más socorridos en la ciencia


política, el periodismo y la opinión pública en la actualidad. No obstante, también
es uno de los problemas que más comúnmente se encuentran en el ejercicio de la
función pública, pero que también alcanza a la práctica privada en todas las
sociedades. En la actualidad existen infinidad de organizaciones gubernamentales
y no gubernamentales que realizan estudios que permiten identificar tendencias,
percepciones y avances que existen en la lucha contra la corrupción desde
diferentes aristas. Guatemala no es ajena a esta problemática, de hecho, algunos
de los medios de comunicación principales han sido los actores más importantes
en la investigación de grandes casos de corrupción dentro del Estado y sus
diferentes dependencias, sobre todo en la última década. A partir de la publicación
de este tipo de contenidos la población guatemalteca poco a poco ha ido
moldeando las opiniones que tiene sobre los gobernantes, han surgido diversos
grupos que buscan fiscalizar de manera más activa las actividades del Estado y
además se han creado paquetes de leyes que buscan combatir y evitar las
prácticas corruptas. Los medios de comunicación juegan un papel importante al
ser la conexión entre los hechos y la población guatemalteca, es decir tienen la
potestad de construir una agenda de temas que serán aquellos de los cuales la
sociedad más tenga en cuenta o discuta.

También podría gustarte