Está en la página 1de 60

TECNOLOGÍA

DEL CONCRETO:
DURABILIDAD
DEL CONCRETO
MG. DARWIN LA TORRE ESQUIVEL

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 1


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

CONTENIDO

01 02 03 04 05
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN RESISTENCIA A LOS
COGELAMIENTO- AGREGADO CLORUROS Y
DESHIELO CORROSION DE LA
ARMADURA

06 07 08
SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
CRISTALIZACIÓN DE INCORPORADO
SALES:

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 2


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

La durabilidad del concreto se puede definir como la habilidad del concreto


en resistir a la acción del ambiente, al ataque químico y a la abrasión,
manteniendo sus propiedades de ingeniería.

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 3


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Los diferentes tipos de concreto necesitan de diferentes durabilidades,


dependiendo de la exposición del ambiente y de las propiedades deseables.

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 4


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Los componentes del concreto, la proporción de éstos, la interacción entre


los mismos y los métodos de colocación y curado determinan la durabilidad
final y la vida útil del concreto.

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 5


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Resistencia al Congelamiento y Deshielo: El factor de intemperismo


potencialmente más destructivo es la congelación y deshielo (hielo-deshielo)
mientras el concreto está húmedo. El deterioro es causado por la
congelación del agua y su posterior expansión en la pasta, agregado o
ambos.

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 6


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Con el empleo de aire incluido, el concreto es altamente resistente a este


tipo de deterioro. Durante la congelación, el agua desplazada por la
formación de hielo en la pasta se acomoda, no siendo perjudicial; las
burbujas microscópicas de aire en la pasta ofrecen cámaras para que el agua
entre y entonces se alivia la presión hidráulica generada.

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 7


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Reactividad Álcali-Agregado: La reactividad álcali-agregado es un tipo de


deterioro que ocurre cuando los constituyentes minerales activos de algunos
agregados reaccionan con los hidróxidos de los álcalis en el concreto. La
reactividad es potencialmente peligrosa sólo cuando produce expansión
considerable.

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 8


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

La reactividad álcali-agregado ocurre de dos formas – reacción álcali-sílice


(RAS) y reacción álcali-carbonato (RAC). La reacción álcali-sílice es más
preocupante que la reacción álcali-carbonato pues es más común la
ocurrencia de agregados conteniendo minerales de sílice.

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 9


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Carbonatación: La carbonatación del concreto es un proceso por el cual el


dióxido (bióxido) de carbono del aire penetra en el concreto y reacciona con
los hidróxidos, tales como los hidróxidos de cálcio para formar carbonatos.
En la reacción con el hidróxido de calcio hay formación de carbonato de
calcio.

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 10


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

La carbonatación y el secado rápido del concreto fresco pueden afectar la


durabilidad de la superficie, pero esto se puede evitar con el curado
adecuado.

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 11


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

La carbonatación del concreto endurecido no hace daño a la matriz del


concreto. Sin embargo, la carbonatación reduce considerablemente la
alcalinidad (pH) del concreto. La alta alcalinidad es necesaria para la
protección de la armadura (refuerzo) contra la corrosión

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 12


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Se aumenta considerablemente el grado de la carbonatación en el concreto


que tiene alta relación agua-cemento, bajo contenido de cemento, corto
periodo de curado, baja resistencia y pasta altamente permeable (porosa).

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 13


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Resistencia a los Cloruros y Corrosión de la Armadura: El concreto protege a


la armadura (refuerzo) embebida de la corrosión, debido a su alta
alcalinidad. El ambiente de pH alto en el concreto (normalmente mayor que
12.5) promueve la pasivación y la formación sobre el acero de una película
de protección de óxido no corrosivo.

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 14


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Cuando se alcanza el límite de corrosión por cloruros (aproximadamente


0.15% cloruro solubles en agua por peso de cemento), una célula eléctrica se
forma a lo largo del acero y entre las barras de acero y el proceso
electroquímico de la corrosión empieza.

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 15


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

La formación de polvo es un proceso expansivo, el polvo se expande hasta


cuatro veces su volumen original, el cual induce a la formación de tensiones
internas y descascaramientos o descacarillados del concreto sobre el acero
de refuerzo. El área de la sección transversal del acero también se puede
reducir considerablemente.

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 16


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Sulfatos y Cristalización de Sales: Los sulfatos (por ejemplo sulfato de calcio,


sulfato de sodio y sulfato de magnesio) pueden atacar un concreto pues
reaccionan con los compuestos hidratados en la pasta de cemento
hidratada. Estas reacciones pueden crear presiones suficientes para romper
la pasta de cemento, resultando en desintegración del concreto (pérdida de
cohesión de la pasta y de resistencia).

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 17


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

El sulfato de calcio ataca el aluminato de calcio hidratado y forma etringita.


El sulfato de sodio reacciona con el hidróxido de calcio y aluminato de calcio
hidratado, formando etringita e yeso. El sulfato de magnesio ataca, de
manera similar, al sulfato de sodio y forma etringita, yeso y también brucita
(hidróxido de magnesio).

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 18


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Exposición al Agua del Mar: Una estructura expuesta al agua del mar o la
salpicadura del agua del mar es más vulnerable en la zona de marea o
salpicadura, donde hay ciclos repetidos de mojado y secado y/o
congelamiento y deshielo

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 19


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Los sulfatos y los cloruros presentes en el agua del mar requieren el uso de
concretos de baja permeabilidad para minimizar la corrosión de la armadura
(refuerzo) y el ataque de sulfatos

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 20


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Tabla.- Agua en kg/m3 de concreto, para los tamaños máximos nominales de agregado grueso y
asentamiento indicados
Concreto con aire incorporado
Asentamiento 3/8” 1/2” 3/4” 1” 1 1/2” 2” 3” 6”

pulg cm 9.5mm 12.7 19.0 25.4 38.0 50.8 76.0 152.mm


mm mm mm mm mm mm
1” a 2” 2.5 a 5.0 180 175 165 160 145 140 135 120
3” a 4” 7.5 a 10.0 200 190 180 175 160 155 150 135
6” a 7” 10.0 a 17.5 215 205 190 185 170 165 160 --
Promedio recomendado de 8.0 7.0 6.0 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0
contenido total de aire (%)

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 21


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Una exposición moderada es cuando, en clima frío, el concreto esté


expuesto ocasionalmente a humedad antes de congelarse y cuando no se
usen sales descongelantes. Ejemplos de esto son algunos muros exteriores,
vigas y losas que no están en contacto directo con el suelo.

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 22


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Una exposición severa es cuando, en un clima frío, el concreto puede estar


en contacto casi constante con la humedad antes de congelarse o cuando se
emplean sales descongelantes. Ejemplos de esto son pavimentos, tableros
de puentes, aceras, estacionamientos, y tanques para agua.

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 23


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 24


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 25


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 26


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 27


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Ejemplo: Se requiere diseñar un concreto para el vaciado de una viga de un f’c= 210
kg/cm2. No se disponen de datos estadísticos previos. Se dispone con cemento tipo I
(Peso especifico = 3.15) y agregados que cumplen con la norma ASTM C33 o la NTP
400.037, con las características físicas que se presentan en el siguiente cuadro. Este
concreto se vaciará en una zona donde la temperatura puede bajar a los 0°C. Se debe
agregar 0.02% de aditivo del peso del cemento por cada 1% de aire que se desee
agregar. La densidad del aditivo es de 1015 kg/m3.

f’c= 210 kg/cm2 slump 4.00 pulgadas


TNM PUc PUs PEm Wa ó A Wo ó H
Agregado M.F.
(pulg) (kg/m3) (kg/m3) (kg/m3) (%) (%)
Piedra 1.00 6.90 1550 1420 2780 2.1 2.3
Arena -- 2.80 1610 1490 2650 3.6 1.9

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 28


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 29


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Paso 1.- Resistencia la compresión f’cr


• Según la condición f’c= 210 kg/cm2
• Según la tabla 4.2 f’c min= 310 kg/cm2 ----> Se elige el mayor
• f’cr=f’c+85 = 310+85 = 395 kg/cm2
Tabla 1.- Resistencia promedio a la compresión requerida cuando no hay datos disponibles para establecer
una desviación estándar de la muestra (Norma E.060)

Resistencia especificadas a la compresión Resistencia promedio requerida a la compresión


(kgf/cm2) (kgf/cm2)

f’c < 210 f’cr = f’c + 70


210 ≤ f’c ≤ 350 f’cr = f’c + 85
f’c > 350 f’cr = f’c + 98
Los valores de esta tabla se emplean cuando no existe información suficiente para el cálculo de la desviación
estándar

Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel


Semestre 2020-II 30
Darwin
1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Paso 2.- Elección del asentamiento


• Consistencia deseada: plástica 7.5 a 10 cm
• Columnas: 2.5 a 10 cm
• Se elige la intersección: 7.5 a 10 cm
Tabla 1.- Asentamientos recomendados para diversos tipos de construcción
Tipos de construcción Asentamiento en centímetros
Mínimo (centímetros) Máximo* (centímetros)
Muros y zapatas de cimentación reforzadas 2.5 7.5
Zapatas, cajones y muros de subestructuras simples 2.5 7.5
Losas, vigas y muros reforzados 2.5 10.0
Columnas y placas 2.5 10.0
Pavimentos 2.5 7.5
Construcción pesada de concreto en masa 2.5 5.0
* pueden incrementarse en 2.5 cm para métodos de compactación que no sean mediante vibración
Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel
Semestre 2020-II 31
Darwin
1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Paso 3.- Elección del TNM


• Según los datos de los agregados de la cantera el TNM es igual a 1”
• No se dispone de ninguna otra condición

Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel


Semestre 2020-II 32
Darwin
1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Tabla 2b.- Agua en kg/m3 de concreto, para los tamaños máximos nominales de agregado grueso y asentamiento indicados
Concreto con aire incorporado
Tamaño Nominal Máximo del agregado
Asentamiento 3/8” 1/2” 3/4” 1” 2” 3” 6”
1 1/2”

pulg cm 9.5 mm 12.7 mm 19.0 mm 25.4 mm 38.0 mm 50.8 mm 76.0 mm 152.0 mm

1” a 2” 2.5 a 5.0 180 175 165 160 145 140 135 120

3” a 4” 7.5 a 10.0 200 190 180 175 160 155 150 135

6” a 7” 10.0 a 17.5 215 205 190 185 170 165 160 --

Contenido total de aire


8.0 7.0 6.0 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0
recomendado (%)

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 33


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Paso 4.- Peso de agua y volumen de aire para 1m3 de mezcla.


• La cantidad de aire recomendada de la anterior tabla es de 5%.
• Según la tabla 4.1 para una condición moderada se tiene un contenido de
aire de 4.5%. Se elige el mayor.

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 34


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Material Operaciones Peso (kg) Operaciones Volumen (m3)

agua 175.000 175/1000 0.175

cemento

aire 0.050

piedra

arena

aditivo

Peso total= Vol total= 1.000

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 35


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Paso 5.- Relación agua/cemento


• Según la tabla 3 se elige una relación de a/c=0.40.
Según la tabla 4.2 se tiene que la relación a/c max = 0.45
Por ende elegimos una relación a/c=0.40 (el mas conservador)
Tabla 3.- Relación agua cemento en peso
Resistencia a la compresión Concreto sin aire incorporado Concreto con aire
probable a los 28 días en incorporado
kgf/cm2 (f’cr)
450 0.38 --
400 0.43 --
350 0.48 0.40
300 0.55 0.46
250 0.62 0.53
200 0.70 0.61
150 0.80 0.71

Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel


Semestre 2020-II 36
Darwin
1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Material Operaciones Peso (kg) Operaciones Volumen (m3)

agua 175.000 175/1000 0.175

cemento 175/0.400 437.500 437.50/3150 0.139

aire 0.050

piedra

arena

aditivo

Peso total= Vol total= 1.000

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 37


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Paso 6: Contenido de agregado grueso seco y compactado

𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒔𝒆𝒄𝒐 𝒚 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒂𝒅𝒐 = 0.670 m3

Volumen de agregado grueso, seco y compactado por unidad de volumen de concreto 1m3
TNM (mm) Módulo de fineza del agregado fino
2.40 2.60 2.80 3.00
9.5 (3/8”) 0.50 0.48 0.46 0.44
12.7 (1/2”) 0.59 0.57 0.55 0.53
19.0 (3/4”) 0.66 0.64 0.62 0.60
25.4 (1”) 0.71 0.69 0.67 0.65
38.0 (1 1/2”) 0.76 0.74 0.72 0.70
50.8 (2”) 0.78 0.76 0.74 0.72
75.0 (3”) 0.81 0.79 0.77 0.75
152.0 (6”) 0.87 0.85 0.83 0.81

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 38


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Material Operaciones Peso (kg) Operaciones Volumen (m3)

agua 175.000 175/1000 0.175

cemento 175/0.400 437.500 437.50/3150 0.139

aire 0.050

piedra 0.670*1550 1038.500 1038.50 /2780 0.374

arena

aditivo

Peso total= Vol total= 1.000

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 39


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Paso 7: Aditivo incorporador de aire


• Según la dosificación se debe agregar 0.02% de aditivo del peso del cemento por cada 1%
de aire que se desee agregar. La densidad del aditivo es de 1015 kg/m3.
• Si no tuviese aditivo la cantidad de aire atrapado aproximada según la tabla seria de 1.5%
• Según los resultados anteriores el concreto debe tener un 5% de contenido de aire total
• Por ende el porcentaje de aire que se desea incorporar corresponde a un 3.5%
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑑𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝐷𝑜𝑠𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑥 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑥 𝐶𝐴𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒
0.02
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑑𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝑥 437.50 𝑘𝑔 𝑥 3.5 = 0.306 𝑘𝑔
100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑑𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 0.306 𝑘𝑔
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑑𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 = = = 0.001 𝑚3
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 1015 𝑘𝑔/𝑚3

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 40


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Paso 7.- Aditivo. Cantidad de aire si no tuviese aire incorporado


Tabla 2a.- Agua en kg/m3 de concreto, para los tamaños máximos nominales de agregado grueso y asentamiento indicados
Concreto sin aire incorporado
Tamaño Nominal Máximo del agregado
3/8” 1/2” 3/4” 1” 2” 3” 6”
Asentamiento 1 1/2”
pulg
cm 9.5 mm 12.7 mm 19.0 mm 25.4 mm 38.0 mm 50.8 mm 76.0 mm 152.0 mm
1” a 2”
2.5 a 5.0 205 200 185 180 160 155 145 125
3” a 4”
7.5 a 10.0 225 215 200 195 175 170 160 140
6” a 7” 10.0 a
240 230 210 205 185 180 170 --
17.5
Cantidad aprox. de aire
atrapado en el 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.3 0.2
concreto (%)

Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel


Semestre 2020-II 41
Darwin
1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Material Operaciones Peso (kg) Operaciones Volumen (m3)

agua 175.000 175/1000 0.175

cemento 175/0.400 437.500 437.50/3150 0.139

aire 0.050

piedra 0.670*1550 1038.500 1038.50 /2780 0.374

arena

aditivo 0.306 0.001

Peso total= Vol total= 1.000

Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel


Semestre 2020-II 42
Darwin
1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Paso 8.- Cálculo de la cantidad de agregado fino


El volumen del agregado fino se obtiene de restar 1 m3 menos los
volúmenes antes calculados: agua, aire, cemento, agregado grueso y aditivos
si lo hubiese
1-Σ Volúmenes = V agregado fino
V agregado fino = 1 - 0.175 - 0.139 - 0.050 - 0.374 – 0.001 = 0.261 m3

Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel


Semestre 2020-II 43
Darwin
1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Material Operaciones Peso (kg) Operaciones Volumen (m3)

agua 175.000 175/1000 0.175

cemento 175/0.400 437.500 437.50/3150 0.139

aire 0.050

piedra 0.670*1550 1038.500 1038.50 /2780 0.374

arena 691.650 0.261*2650 0.261

aditivo 0.306 0.001

Peso total= 2342.956 Vol total= 1.000

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 44


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Ejemplo: Se requiere diseñar un concreto para el vaciado de una losa que estará en
contacto directo con el suelo con un f’c= 350 kg/cm2. No se disponen de datos
estadísticos previos. Las características físicas de los agregados se presentan en el
siguiente cuadro. Según estudios del suelo, la concentración de sulfatos en el agua es
de 500 ppm. La construcción será en Arequipa.

f’c= 350 kg/cm2 slump 4.00 pulgadas


TNM PUc PUs PEm Wa ó A Wo ó H
Agregado M.F.
(pulg) (kg/m3) (kg/m3) (kg/m3) (%) (%)
Piedra 0.75 6.90 1580 1460 2770 2.1 2.3
Arena -- 2.70 1620 1500 2640 3.6 1.9

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 45


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 46


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 47


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 48


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Paso 1.- Resistencia la compresión f’cr


• Según la condición f’c= 350 kg/cm2 ----> Se elige el mayor
• Según la tabla 4.4 f’c min= 280 kg/cm2
• f’cr=f’c+85 = 350+85 = 435 kg/cm2
Tabla 1.- Resistencia promedio a la compresión requerida cuando no hay datos disponibles para establecer
una desviación estándar de la muestra (Norma E.060)

Resistencia especificadas a la compresión Resistencia promedio requerida a la compresión


(kgf/cm2) (kgf/cm2)

f’c < 210 f’cr = f’c + 70


210 ≤ f’c ≤ 350 f’cr = f’c + 85
f’c > 350 f’cr = f’c + 98
Los valores de esta tabla se emplean cuando no existe información suficiente para el cálculo de la desviación
estándar

Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel


Semestre 2020-II 49
Darwin
1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Paso 2.- Elección del asentamiento


• Consistencia deseada: plástica 7.5 a 10 cm
• Columnas: 2.5 a 10 cm
• Se elige la intersección: 7.5 a 10 cm
Tabla 1.- Asentamientos recomendados para diversos tipos de construcción
Tipos de construcción Asentamiento en centímetros
Mínimo (centímetros) Máximo* (centímetros)
Muros y zapatas de cimentación reforzadas 2.5 7.5
Zapatas, cajones y muros de subestructuras simples 2.5 7.5
Losas, vigas y muros reforzados 2.5 10.0
Columnas y placas 2.5 10.0
Pavimentos 2.5 7.5
Construcción pesada de concreto en masa 2.5 5.0
* pueden incrementarse en 2.5 cm para métodos de compactación que no sean mediante vibración
Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel
Semestre 2020-II 50
Darwin
1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Paso 3.- Elección del TNM


• Según los datos de los agregados de la cantera el TNM es igual a 3/4”
• No se dispone de ninguna otra condición

Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel


Semestre 2020-II 51
Darwin
1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Tabla 2a.- Agua en kg/m3 de concreto, para los tamaños máximos nominales de agregado grueso y asentamiento indicados
Concreto sin aire incorporado
Tamaño Nominal Máximo del agregado
3/8” 1/2” 3/4” 1” 2” 3” 6”
Asentamiento 1 1/2”
pulg
cm 9.5 mm 12.7 mm 19.0 mm 25.4 mm 38.0 mm 50.8 mm 76.0 mm 152.0 mm
1” a 2”
2.5 a 5.0 205 200 185 180 160 155 145 125
3” a 4”
7.5 a 10.0 225 215 200 195 175 170 160 140
6” a 7” 10.0 a
240 230 210 205 185 180 170 --
17.5
Cantidad aprox. de aire
atrapado en el 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.3 0.2
concreto (%)

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 52


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Material Operaciones Peso (kg) Operaciones Volumen (m3)

agua 200.000 200/1000 0.200

cemento

aire 0.020

piedra

arena

aditivo

Peso total= Vol total= 1.000

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 53


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Paso 5.- Relación agua/cemento


• Según la tabla 3 se tiene una relación de a/c=0.395
Según la tabla 4.4 se tiene que la relación a/c min = 0.50
Por ende elegimos una relación a/c=0.395 (el mas conservador)
Tabla 3.- Relación agua cemento en peso
Resistencia a la compresión Concreto sin aire incorporado Concreto con aire
probable a los 28 días en incorporado
kgf/cm2 (f’cr)
450 0.38 --
400 0.43 --
350 0.48 0.40
300 0.55 0.46
250 0.62 0.53
200 0.70 0.61
150 0.80 0.71

Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel


Semestre 2020-II 54
Darwin
1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Material Operaciones Peso (kg) Operaciones Volumen (m3)

agua 200.000 200/1000 0.200

cemento 200/0.395 506.329 506.329/2810 0.180

aire 0.020

piedra

arena

aditivo

Peso total= Vol total= 1.000

Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel


Semestre 2020-II 55
Darwin
1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Paso 6: Contenido de agregado grueso seco y compactado

𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒔𝒆𝒄𝒐 𝒚 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒂𝒅𝒐 = 0.630 m3

Volumen de agregado grueso, seco y compactado por unidad de volumen de concreto 1m3
TNM (mm) Módulo de fineza del agregado fino
2.40 2.60 2.80 3.00
9.5 (3/8”) 0.50 0.48 0.46 0.44
12.7 (1/2”) 0.59 0.57 0.55 0.53
19.0 (3/4”) 0.66 0.64 0.62 0.60
25.4 (1”) 0.71 0.69 0.67 0.65
38.0 (1 1/2”) 0.76 0.74 0.72 0.70
50.8 (2”) 0.78 0.76 0.74 0.72
75.0 (3”) 0.81 0.79 0.77 0.75
152.0 (6”) 0.87 0.85 0.83 0.81

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 56


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Material Operaciones Peso (kg) Operaciones Volumen (m3)

agua 200.000 200/1000 0.200

cemento 200/0.395 506.329 506.329/2810 0.180

aire 0.020

piedra 0.630*1580 995.400 995.400/2770 0.359

arena

aditivo

Peso total= Vol total= 1.000

Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel


Semestre 2020-II 57
Darwin
1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Paso 8.- Cálculo de la cantidad de agregado fino


El volumen del agregado fino se obtiene de restar 1 m3 menos los
volúmenes antes calculados: agua, aire, cemento, agregado grueso y aditivos
si lo hubiese
1-Σ Volúmenes = V agregado fino
V agregado fino = 1 - 0.200 - 0.180 - 0.020 - 0.359 = 0.241 m3

Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel


Semestre 2020-II 58
Darwin
1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

Material Operaciones Peso (kg) Operaciones Volumen (m3)

agua 200.000 200/1000 0.200

cemento 200/0.395 506.329 506.329/2810 0.180

aire 0.020

piedra 0.630*1580 995.400 995.400/2770 0.359

arena 626.24 0.241*2640 0.241

aditivo

Peso total= 2337.969 Vol total= 1.000

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 59


1 2 3 4 5 6 7 8
DURABILIDAD RESISTENCIA AL REACTIVIDAD ALCALI CARBONATACIÓN CLORUROS Y CORROSION SULFATOS Y EJERCICIO 1 AIRE EJERCICIO 2 SULFATOS
COGELAMIENTO-DESHIELO AGREGADO DE LA ARMADURA CRISTALIZACIÓN DE SALES: INCORPORADO

MUCHAS GRACIAS

Semestre 2020-II Universidad Continental– Mg. La Torre Esquivel Darwin 60

También podría gustarte