Está en la página 1de 3

More Create Blog Sign In

27.3.16 La mirada pedagógica

Blog personal de opinión y reflexión


Trabajo en equipo sobre enseñar y aprender de Boris Mir,
profesor de educación secundaria.
Trabajar en grupo no significa trabajar en equipo. Esto vale para alumnos y para profesores: un grupo de alumnos
trabajando juntos no es un equipo, ni un grupo de docentes trabajando en un mismo nivel educativo es "un equipo Publicaciones
docente".
Boris Mir
La diferencia entre un grupo de trabajo y un equipo es que el equipo tiene un
objetivo compartido. El establecimiento del objetivo, los criterios de realización y de Página profesional
éxito del trabajo son elementos imprescindibles para constituirse en equipo. Sin Breviario
embargo, esto no es suficiente para lograr un trabajo eficaz y satisfactorio: hay un Presentaciones
proceso de desarrollo para llegar a ser un equipo. Institut‑Escola Les Vinyes
Associació educativa La verema
La primera fase es de formación y se caracteriza por la interacción y el conocimiento #escolanova21
mutuo de los miembros del grupo. Se identifica esta fase por la combinación de
Xarxa de docents EN21
elementos de entusiasmo o de expectativas abiertas con momentos de incertidumbre o
incluso de miedo.
Trabajo en equipo en 3º de ESO @lamirada

La segunda fase se identifica cuando los intereses personales salen a la luz. Es una fase
de conflicto que se caracteriza por el cuestionamiento de las decisiones, de los roles y de las tareas de los miembros del
grupo. El liderazgo es clave para evitar el enquistamiento y conducir a una resolución correcta de los conflictos en
beneficio de todos.

La tercera etapa es una fase de normalización y se aprecia por la existencia de una cohesión interna del grupo. Se
caracteriza por la aparición de la cooperación real entre sus miembros y la existencia normalizada de críticas
constructivas y feedback honesto entre los miembros del equipo.

La cuarta fase se identifica con el buen rendimiento. En esta fase de alto rendimiento, el grupo trabaja realmente como
un equipo en el logro del objetivo común, compensando las debilidades y carencias de sus miembros en un marco de
confianza y respeto. Se reconoce por el bienestar individual de los miembros del grupo.

Algunos autores incluyen la necesidad de una quinta fase, que se caracteriza por la celebración de los logros obtenidos y
por el cierre explícito de las relaciones personales y grupales. Esta fase de cierre permite la salida o incorporación de
componentes del grupo sin roturas ni pérdida de identidad del equipo.

El liderazgo del equipo regula todas estas etapas. Normalmente se requiere una identificación y seguimiento de
todas estas fases por parte de una persona más experimentada o reconocida. En los alumnos este papel corresponde al
profesorado y, en las organizaciones escolares, a los equipos directivos, líderes naturales o personas con autoridad moral
dentro de la organización o el grupo. También es importante el vínculo que se establece entre los miembros, la parte
emocional que acompaña toda relación entre personas.

Poner a trabajar juntas a las personas no es trabajar en equipo. Es trabajar en grupo, que es otra cosa.

Cooperar per aprendre, Boris Mir

Lo más leído

Siete principios para el aprendizaje


Institut‑Escola Les Vinyes
Innovar, mejorar o gestionar
Cambiar, sí, pero ¿cómo?
En el Programa de Escuelas Magnet de la Fundació Jaume Bofill hice una formación interna sobre trabajo en grupo y en Diversificar sin excluir
equipo con el claustro del Institut Moisès Broggi de Barcelona. A raíz de esa colaboración, Roser Argemí me propuso Premiar
hacer un vídeo y este es el resultado. Aprovecho para dar públicamente las gracias a Roser y a los compañeros del Broggi.
Innovación educativa, pornografía y
Y a Fanny Figueras, incansable defensora de la educación de calidad a través del arte. Gracias! sexo
Ni nativos, ni residentes...
Publicado por Boris Mir en domingo, marzo 27, 2016 simplemente competentes digitales

Etiquetas: equipo, grupo, pedagogía, reflexión, trabajo cooperativo, trabajo en grupo Apuntes sobre el tratamiento de la
diversidad
Evaluación y confianza en educación
Organización escolar
No hay comentarios: interdependiente
Empezar, kit de supervivencia en la
Publicar un comentario Escuela 2.0
Libros de texto
Entrada más reciente Página principal Entrada antigua Habilidades ejecutivas

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) La construcción del éxito y del


fracaso escolar

Suscribirse a

Entradas

Comentarios

Por correo

Email address... Submit

Archivo del blog Blogs amigos

► 2019 (1) Planeta


► 2018 (2) Educativo

► 2017 (2) Mariano


Fernández
▼ 2016 (7) Enguita
► octubre
Miguel Ángel
(1)
Santos Guerra
► agosto (1)
Jordi Adell
► julio (1)
Ferran Ruiz
► junio (1)
Sergi del
► abril (1) Moral
▼ marzo (2) Ramon
Trabajo en Barlam
equipo
Jordi
Defensa de Vivancos
una
pedagogí Marià Cano
a Ramon Grau
inacabad
a Artur Tallada
Lourdes
► 2015 (8) Domenech
► 2014 (4) Felipe Zayas
► 2013 (17) Antonio
► 2012 (9) Solano

► 2011 (5) Elena Ferro


Gabriela
► 2010 (6)
Monzón
► 2009 (7)
Juan Lapeyre
► 2008 (14)
Jarbas
► 2007 (14) Novelino
► 2006 (28) Philippe
Perrenoud
Philippe
Meirieu

Gracias por visitarnos!

Seguidores
Boris Mir
Boris Mir
Unknown

Creative Commons. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.

También podría gustarte