Está en la página 1de 36

Caso N°5

Banco Te Quito Lacarie S.A.

PROPUESTA DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA

Misión: El Banco te quito la carie es una institución de desarrollo, que busca promover el crecimiento
sustentable del país, a través del financiamiento de programas, proyectos, obras de infraestructura y
servicios públicos. Fomentando asistencia técnica a organismos seccionales y otras entidades de
desarrollo.

Visión: Seremos una Corporación líder en brindar productos y servicios financieros integrados para el
desarrollo económico y social de personas, y empresarial de la pequeña y mediana empresa,
instituciones, pymes y organizaciones sociales del país.

Valores:

Liderazgo: Atraemos, motivamos y convencemos a los grupos de interés con el propósito de realizar
metas comunes orientadas al bienestar de la sociedad.

Excelencia: Trabajamos en la mejora continua de los procesos, servicios y productos diseñados para
nuestros clientes.

Servicio al cliente: Trabajamos para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes,
brindando un servicio de excelencia.
 
Integridad: Actuamos con rectitud, equidad y respeto ante el personal y compañeros, proveedores,
organizaciones sociales, sector empresarial y gobierno, acatando las disposiciones que nos rigen.
 
Innovación: Hacemos que nuestros productos y servicios superen las necesidades y expectativas de
nuestros clientes en el marco del ámbito social, económico.
Objetivos Estratégicos:

 Fortalecernos institucional, gerencial, tecnológica y financieramente para llegar a convertirnos


en una institución especializada en micro finanzas eficiente, rentable (social y financieramente)
y auto sostenible.
 Proporcionar el acceso a fuentes de financiamiento y servicios integrales (asistencia técnica
capacitación y asesoría) a los microempresarios para que desarrollen iniciativas empresariales
exitosas.
 Fortalecer los valores de la solidaridad y asociatividad, promoviendo la creación de redes de
pequeñas y medianas empresas en todo el ámbito nacional.
 Promover la creación de pequeñas y medianas empresas mediante la coordinación y
cooperación de las diferentes instituciones públicas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Incrementar el volumen de ventas en un 20% anual.


 Mayor capacitación del personal de recursos humanos.
 Brindar servicios de calidad garantizando un índice de satisfacción del 80% anual.

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

 El segmento de mercado al cual el banco Tequito la Carié deberá incursionar serán los
microempresarios de clase social, media alta, media y trabajadores tanto asalariados como
trabajadores independientes. Ya que la línea de productos que se ofrecen serán: líneas de
crédito revolutivas, tarjetas de crédito empresarial, créditos con garantía, créditos prendarios,
crédito hipotecario, tarjeta de crédito personal, cuentas de ahorro cuentas corrientes, planilla,
créditos personales. Con esto se pretende ofrecer una amplia gama de productos bancarios para
nuestro mercado meta.
ANALISIS FODAC SEGÚN LA PERSPECTIVA
FACTORES FINANCIERO CLIENTES PROCESOS DESARROLLO
DIFERENTES SUS OFICINAS CENTRALES SE
BANCO CALIFICADO COMO
NICHOS DE ENCUENTRAN EN EL CENTRO DE LA
BANCO COMERCIAL
MERCADO EN EL CAPITAL
CAPITAL SOCIAL ES APORTADO OTORGAMIENTO
EN EL PAÍS EXISTEN TIENE UN BUEN NIVEL DE ALIANZAS CON INSTITUCIONES
POR INSTITUCIONES ESTATALES UN MILLON DE PAGO A NIVEL OPERATIVO ESTATALES PARA LA REALIZACIÓN DE
MICROEMPRESARI OTORGAMIENTOS DE CRETITO.
FORTALEZAS OS

TIENE UNA CALIFICACIÓN TIPO LA TASA DE LOS CREDITOS


A DE PARTE DE UNA EMPRESA OTORGADOS ERA POR DEBAJO AL
ANALISTA FINANCIERA SISTEMA FINANCIERO

UNIDAD EDUCATIVA PARA


CAPACITACIONES A LOS CLIENTES
POR SER CATALOGADO COMO
EN EL PAÍS EXISTEN
BANCO COMERCIAL TIENE LA INSTALACIONES FISICAS CON
UN MILLON DE
OPCIÓN DE COMERCIALIZAR N/A POSIBILIDAD DE SER CAPITAL SOCIAL
MICROEMPRESARI
TODOS LOS PRODUCTOS DEL BANCO
OPORTUNIDADES OS
FINANCIEROS
POSIBILIDADES DE EXPANSIÓN EN
OTRAS AREAS GEOGRAFICAS
SE UBICA EN LA ZONA CENTRAL
REMUNERACIONES DE LOS
RIESGO DE CREDITO POR SU ALTA TASA DE PUESTOS POR DEBAJO DE LOS
BAJA TASA DE INTERES MOROSIDAD DEL MERCADO
RECARGO DE FUNCIONES EN
EL PERSONAL DE VENTAS NO CUENTA CON AGENCIAS
NO TIENE RESTRICCIONES PARA AFECTANDO LA COLOCACIÓN REGIONALES
COLOCAR SUS FONDOS DE CREDITOS
DEBILIDADES PLAZOS DE CREDITOS
EXTENSOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEFICIENCIA EN EL DESARROLLO DE
NO SON LOS ADECUADOS CAPACITACIONES
EN SU CORTA HISTORIA EL
BANCO A PASADO POR DOS
ADMINISTRACIONES
PERSONAL NO CAPACITADO
SUS OFICINAS SE
ENCUENTRAN
OTORGAMIENTO DE CRETIDOS MEJORES PLAZOS EN EL
UBICADAS CERCA
SIN MEDIR RIESGO Y OTORGAMIENTO DE
DE LA
AMENAZAS RENTABILIADAD CREDITOS
COMPETENCIA Y EN
LA CAPITAL N/A
CAMBIO DE INDICADORES
ECONOMICOS
BRINDAR
SERVICIOS DE
EN ESTE MOMENTO ENFOCADO
CALIDAD Y COMPETENCIA PROACTIVA EL
A LA COLOCACIÓN DE AL ENCONTRARSE EN LA ZONA
PRODUCTOS BANCO POSEE PLAZOS MUY
CRETIDOS POR TAL MOTIVO CENTRAL MAS ACCESIBILIDAD EN LOS
COMPETITIVOS EXTENSOS EN
OPCI{ON A DESARROLLAR CLIENTES
AUMENTARA LA OTORGAMIENTO CREDITO
NUEVOS PRODUCTOS
CONDICIONANTES CARTERA DE
CLIENTES
INSTALACIONES FISICAS OTORGADAS
ENFOQUE SOLIDARISTA MAYOR COMO UN ACTIVO DEL BANCO
COMERZALIZACIÓN
POLITICAS INVERSIÓN
INTERNAS
DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO DE ISAKAWUA
POLITICAS INTERNAS EQUIPO
INNOVACIÓN
REQUISITOS
PROGRAMAS
TOMA DECISIONES ESPECIALIZADOS

CENTRALIZACIÓN
CANTIDAD
PLAZO EN EL OTORGAMIENTO DE
CREDITOS MANTENIMIENTO

ESTRUCTURA
Y
PLANEACIÓN
DE PROCESOS

INGRESOS Y INDICE DE
CANTIDAD ESPECIALIZADO EGRESOS MOROSIDAD

CARGAS DE
TRABAJO
CANTIDAD DE
INDICE DE PERDIDAS CRÉDITOS
PERFIL DE PUESTOS Y GANANCIAS OTORGADOS
MOTIVACIÓN

CAPACITACIÓN
CONTROL
RECURSO HUMANO GERENCIAL
FINANCIERO
CADENA DE VALOR

En ella diagnosticamos los problemas internos del banco te quito lacarie que puedan mejorarse para
aumentar la productividad

ACTIVIDADES PRIMARIAS

LOGÍSTICA DE ENTRADA: Metodología que se lleva acabo del ingreso exclusivo en micro
créditos.
En este caso el banco te quito la carie desea continuar con el esquema actual enfocado
exclusivamente en otorgar micro créditos (Créditos a la micro-pequeña y mediana empresa),
Ante esta opción, opinaba "no nos podemos parecer a la banca comercial tradicional, tenemos que ser
distintos", refiriéndose a que los recursos de la institución debían dirigirse exclusivamente a los
microempresarios.

OPERACIONES: Es el proceso de producción del banco: Ofrecer servicios de formación,


capacitación y asistencia técnica a los clientes, y a más largo plazo, desempeñarse también como un
banco de segundo piso (De inversiones).Por otro lado, también analizaba la posibilidad de ir más allá
de implementar una estrategia para realizar todas las operaciones activas y pasivas que la ley de bancos
le permitía
Descripción de las actividades para solicitar un crédito. El TQL estaba tardando de 30 a 45 días
calendario para materializar la entrega de un crédito, medido desde el momento en que un agente de
negocio realizaba el primer contacto con el cliente hasta que se le entregaba el dinero y una de sus
metas operativas es alcanzar un nivel de efectividad en el que se tarde sólo tres días hábiles en otorgar
un crédito. A pesar de ser un banco estatal, el TQL gozaba de autonomía operativa y solo otorgaba
créditos a aquellas personas que cumplieran con los requisitos, sin embargo, aparte de los requisitos,
no existía aún una política de crédito por escrito.

LOGÍSTICA DE SALIDA (EXTERIOR) Productos terminados de créditos. Para el TQL, el objetivo


era dar mayor cantidad de créditos y beneficiar al mayor número de personas. En cuanto al nivel de
remuneraciones para el cuadro gerencial, el TQL, se encontraba muy por debajo del resto del sistema
bancario. A nivel operativo, sin embargo, se encontraban por encima del promedio. A la fecha, la
cartera de créditos estaba distribuida de la siguiente forma: comercio (63.4%); industria y construcción
(20.9%); servicios (6.9%); y actividades no especificadas (8.8%). Para el presidente del banco, una de
las metas era invertir esta relación y convertir al sector productivo en el mayor captador de créditos
para la entrega

MERCADOTECNIA Y VENTAS Investigación del mercado. El Lic. Tutose habia optado por darle
un bajo perfil al TQL en cuanto a publicidad, ya que primero deseaba fortalecer la capacidad operativa
del banco para luego ofrecer los servicios crediticios masivamente.
A pesar de ello, el volumen de operaciones del TQL estaba creciendo a pasos agigantados. En la
actualidad, a cada agente de negocio se le exigía una meta de 300 créditos mensuales, pero diariamente
se atendían en la sede del TQL a unas 550 personas que acudían por cuenta propia debido a la
publicidad de "boca en boca". Cuando esto ocurría, al cliente era asignado al agente de desarrollo
encargado de su zona de residencia. Adicionalmente, el propio presidente de Dolores de cabeza
estimulaba la demanda cuando mencionaba al TQL en alguna de sus mensajes a la nación. En los días
siguientes a uno de estos mensajes, la afluencia de público aumentaba considerablemente.

SERVICIOS: Son los productos que se ofrecen en el banco. El TQL ofrecía básicamente dos
productos crediticios a saber: (a) el crédito solidario; y (b) el crédito individual. Los créditos solidarios
estaban dirigidos a microempresarios a quienes se les dificultaba conseguir un fiador. El banco
agrupaba a cuatro o cinco personas como máximo, que preferiblemente se conocieran o que vivieran
en la misma zona, para que cada uno respondiera solidariamente por las deudas de sus compañeros.
Las deudas de cada uno de los miembros podían diferir en monto, pero no en plazo. Por su parte, el
préstamo individual era un crédito tradicional en el cual se exigía una garantía fiduciaria.

ACTIVIDADES DE SOPORTEA estas actividades ayudan a realizar las actividades primarias


INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA: Desde hacía tres meses, las actividades del TQL se
venían realizando en un edificio de seis plantas ubicado en el centro de la capital, cercano a las sedes
de otros bancos privados y de las principales instituciones públicas. Anteriormente, las actividades se
realizaban en una de las plantas del edificio del Ministerio de Finanzas, que se hizo insuficiente ante el
crecimiento de las operaciones.
La instalación contaba con aproximadamente 2.100 metros cuadrados y había pertenecido a un banco
privado que quebró durante la crisis financiera de 1990. Aquel banco había recibido auxilios
financieros por parte del Sistema de Garantías de Depósitos, pero al final no pudo ser recuperado y fue
intervenido, por lo que todos sus activos pasaron a propiedad del Estado. Posteriormente, el edificio
fue transferido al poder ejecutivo, el cual lo asignó al BTQL. Esta entrega no se había materializado
como un aporte de capital y aún se desconocía si finalmente se materializaría como tal.

GESTION DE RECURSOS HUMANOS: El TQL empleaba directamente a unas 82 personas,


mientras que otras 30 trabajaban bajo subcontratos. Cerca de la mitad de los empleados trabajaban
directamente con los clientes (front office) y el resto efectuaba labores de apoyo y administrativo (back
office). La mayor parte del personal provenía del sector privado y solo una minoría provenía del
Departamento de Finanzas. Para el Lic. Tutose, uno de los retos que enfrentaba el TQL era reclutar el
personal adecuado. Resultaba difícil conseguir empleados con experiencia bancaria que se
identificaran con los objetivos y valores del banco.

DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA: TQL contaba con una unidad de tecnología educativa, la


cual estaba desarrollando una serie de servicios complementarios para sus clientes (Anexo S). En una
primera etapa, se concentrarían esfuerzos en ofrecer cursos de capacitación y a más largo plazo, en
ofrecer asesorías.
La capacitación a clientes del banco estaba estructurada en cuatro módulos a saber: (a) desarrollo
personal (rescate de valores, autoconfianza, motivación, etc.); (b) calidad del servicio al producto; (e)
análisis del mercado y técnicas de mercadeo; y (d) herramientas contables. La finalidad de ofrecer
estos cursos era preparar integralmente al microempresario para que pudiera afrontar con éxito los
retos competitivos.
En el TQL se tenía previsto impartir los cursos de capacitación por una de las siguientes tres vías:
individualizado, en equipos, o a través de medios electrónicos (CD's o disquetes para computadora)

LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

1. Rivalidad entre competidores

Hace referencia a las entidades que compiten directamente en una misma industria ofreciendo el
mismo tipo de producto. El grado de rivalidad entre estos competidores aumentará a medida que se
eleve la cantidad de creditos ya que el mas gran competidor que es es el banco de desarrollo Dolores
De Cabeza, es mas grande en tamaño y capacidad. El análisis de la rivalidad entre competidores nos
permite comparar nuestras estrategias o ventajas competitivas con las de otros bancos rivales y, de ese
modo, saber, por ejemplo, si debemos mejorar o rediseñar nuestras estrategias.
2. Amenaza de la entrada de nuevos competidores

Hace referencia a la entrada potencial de bancos desarrollados que vendan el mismo tipo de producto.
Al intentar entrar un nuevo banco, ésta podría tener barreras de entradas tales como la falta de
experiencia, lealtad del cliente, cuantioso capital requerido, falta de canales de distribución, falta de
una publicidad en dicho mercado, y seria mas dificil para te quito lacarie ya que es un banco pequeño
y con poco desarrollo en personal capacitado para cada funcion etc. Ya que la compettencia entre
bancos es quien otorga mas creditos y al mejor interes el cual se analiza la amenaza de la entrada de la
competencia.

3. Amenaza del ingreso de productos sustitutos

Hace referencia a la entrada potencial de empresas que vendan productos sustitutos o alternativos a los
de la industria.

Un ejemplo de productos sustitutos sería los creditos a micro y pequeños empresarios auna mejor
capacidad de pago de el cliente y a un interes mas bajo que superen al banco te quito lacarie. En
análisis de la amenaza del ingreso de productos sustitutos nos permite diseñar estrategias destinadas a
impedir la penetración de bancos que vendan estos productos o, en todo caso, estrategias que nos
permitan competir contra ellas.

4. Poder de negociación de los proveedores

Hacemos referencia a la capacidad de negociación con que cuentan los bancos, por ejemplo, mientras
menor cantidad de bancos existan, mayor será su capacidad de negociación, ya que al no haber tanta
oferta de insumos, éstos pueden fácilmente aumentar sus productos como son los créditos al cual se
refiere el banco te quito lacarie

Además de la cantidad de proveedores que existan, el poder de negociación de los proveedores


también podría depender del volumen de créditos otorgados.

El análisis del poder de negociación de los proveedores, nos permite diseñar estrategias destinadas a
lograr mejores acuerdos con nuestros proveedores o, en todo caso, estrategias que nos permitan
adquirirlos o tener un mayor control sobre ellos

5. Poder de negociación de los consumidores

Con la capacidad de negociación con que cuentan los consumidores, por ejemplo, mientras menor
cantidad de compradores existan, mayor será su capacidad de negociación, ya que al no haber tanta
demanda de productos en créditos, éstos pueden reclamar por tasas de interés más bajas.

Además de la cantidad de compradores que existan, el poder de negociación de los consumidores


también podría depender del volumen de créditos, la escasez del producto, la especialización del
producto, etc.

El análisis del poder de negociación de los consumidores o compradores, nos permite diseñar
estrategias destinadas a captar un mayor número de clientes u obtener una mayor fidelidad o lealtad de
éstos, por ejemplo, estrategias tales como aumentar la publicidad u ofrecer mayores servicios o
garantías
PLAN ESTRATEGICO 2013
Detalle-Actividades Fecha
Fecha inicio Responsables % Avance
% finalización Indicador
30% financiera
4,1 disminucion de las cuentas x cobrar Encargado de
01/02/2013 28/02/2013 25%
credito y cobro Fecha desarrollo
4,2Aumentar la productividad de los real
01/01/2013 30/12/2013 gerente financiero 20%
ingresos en un 50%.
4,3Crecimiento y diversificación del
patrimonio en los próximos 5 años, en 01/01/2013 30/12/2018 gerente financiero 25%
Fecha desarrollo
un 100% con respecto a las utilidades
plan
4,4Determinar y rediseñar el proceso encargado de
01/03/2013 30/03/2013 30%
de otorgamientos de credito credito
20% Recursos humanos
1.1 Involucrar a todo el personal en los Gerente de Fecha desarrollo
01/04/2013 30/04/2013 30%
diferentes procesos del T.Q.L Recursos Humanos plan
1,2 Programas de capacitación Departamento de Fecha de inicio de
40%
periódicos 01/05/2013 30/05/2013 Capacitación y capacitación
1,3 Definir las funciones de cada Departamento de Fecha desarrollo
colaborador reclutamiento y real 30%
02/01/2013 16/01/2013 selección
25% CLIENTES
3,1 Apertura 5 puntos comerciales 01/06/2013 30/12/2013 Gerente de ventas 20%
3,2 contratar 5 ejecutivos de ventas con Fecha desarrollo
01/07/2013 30/07/2013 Gerente de ventas 10%
experencia en banca real
3,3 crear 2 nuevos productos 01/03/2013 30/06/2013 Gerente de ventas 20%
3,4Lograr un posicionamiento de marca
del 30% en los próximos 5 años en la 01/01/2013 30/12/2018 Gerente de ventas 35%
Fecha desarrollo
meseta central
plan
3,5Mejorar el servicio al cliente,
01/08/2013 30/08/2013 Gerente de ventas 15%
calidad, variedad y precio.
25% Excelencia operativa
2,1 Aplicar los instructivos propuestos . Gerente general Fecha desarrollo
real
01/03/2013 30/03/2013 35%
Fecha desarrollo
plan
2,2otorgamiento del iso 9001 Gestor del proceso Fecha desarrollo
de certificación. real
02/01/2013 30/06/2013 20%
Fecha desarrollo
plan
2.3 Realizar una auditoría Interna para Gestor del proceso Fecha desarrollo
verificar los cambios. de certificación. real
01/09/2013 15/09/2013 20%
Fecha desarrollo
plan
2,4 Realizar la auditoría externa por Gestor del proceso Fecha desarrollo
parte de la empresa encargada de la de certificación. real
17/09/2013 30/09/2013 10%
certificación. Fecha desarrollo
plan
2,5Realización de un plan de riesgo Gestor del proceso Fecha desarrollo
de certificación. real
01/10/2013 30/10/2013 15%
Fecha desarrollo
plan
PERSPECTIVAS DEL NEGOCIO
Detalle-Actividades
OBJETIVO ESTRATEGICO CONTROL SEGUIMIENTO PERIOCIDAD

1.Crecimiento y Asegurar buen rendimiento de medición en el crecimiento


1 año
diversificación del recursos operativo de la empresa
patrimonio en los próximos mejorar el empleo de
5 años, en un 100% con Optimización de los recursos materiales y activos de la 6 meses
respecto a las utilidades. empresa
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Ubicar puntos clave para Realizar encuestas
1 año
acceder al nicho deseado periódicamente
Controles de inventario
1.1 Aumentar la
productividad de los Abastecer de materia y manual e inversión en
mensualmente
ingresos en un 50%. activos los nuevos locales activos
Incentivar la eficiencia laboral
FINANCIERA 4 meses
por hora Evaluaciones de empleados
Lograr una reducción de un medición en la disminución
mensualmente
30% en el proceso de cobro. en el area de cobro
Contratación de una empresa medicion en los resultados
1.1.1 Disminución de las externa para el cobro de los entregados por parte del mensualmente
cuentas x cobrar. mismos con un mínimo una oursorcing
Bonificaciones a los
empleados con la mayor Mediciones de rendimiento mensualmente
cartera recuperada y comisiones
1.1.2 Determinar y
controles en todas las areas
rediseñar el proceso de lograr el proceso total a 5 dias mensualmente
relacionadas
otorgamientos de credito
OBJETIVO ESTRATEGICO CONTROL SEGUIMIENTO PERIOCIDAD

Eficiencia del personal Evaluación del personal diariamente


2- Lograr obtener una Sugerencias realizadas por
calificación de desempeño Satisfacción del personal todos los miembros de la 6 meses
global del 90%, durante los organización
Mediciones de desarrollo
próximos 5 años.
Valor Social de la organización de la zona en la que se 1 año
opera
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Observaciones de la
Motivación del personal gerencia de recursos mensualmente
2,1 Lograr tener el mejor
humanos
RECURSO manejo de capital humano,
Fuentes de empleo y ayuda Desarrollo de la zona en que
eficaz, eficiente, de la 1 año
HUMANO social se opera
organización
Satisfacción de necesidades
1 año
laborales Charlas motivacionales
Nuevos empleados para
Renovación y calidad de nuevos proyectos y fomento diariamente
personal de la calidad
2,2,1Procura armonizar el Actividades sociales en
Interés individual y de la 6 meses
Trabajo grupal optimo grupo
Organización te quito la
carie
campañas para los
Empleados como publicidad empleados y estos nos 6 meses
sirven de publicidad
OBJETIVO ESTRATEGICO CONTROL SEGUIMIENTO PERIOCIDAD

Lograr un posicionamiento de marca del


30% en los próximos 5 años en la Estudios de
3, Lograr un meseta central. Este porcentaje nos aceptación del 4 meses
posicionamiento de marca permite lograr una meta razonable en producto
del 30% en los próximos 5 corto plazo
años en la meseta central. Informar sobre los diferentes productos Estudios de
Este porcentaje nos permite ofrecidos por el banco en las sucursales aceptación del 4 meses
lograr una meta razonable producto
en corto plazo Instruir a los vendedores sobre todos los Estudios de
tipos de productos aceptación del 4 meses
producto
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Estudios de
Sistema de atención de consultas aceptación y
posicionamiento de 4 meses
telefónicas
3,1 Mejorar el servicio al marca
cliente, calidad, variedad y Realizar encuestas
CLIENTES precio Capacitar personal en atención al
sobre la ayuda 2 meses
cliente
brindada
Enfoque en la calidad Realizar encuestas 2 meses
Encuesta de
Publicidad controlada en diversos
posicionamiento de 3 meses
medios
marca
3,3,1 Implementar un las garantias
Modelo de atracción y Garantía del producto otorgadas no pueden 1 año
retención de clientes. variar excesivamente
Estudio de valor de
Proyección cliente promedio cliente con proyección 5 años
a 5 años
Informar sobre el producto en las
3,331 Implementar sucursales y eventos sociales realizados realizar encuestas 4 meses
merchandising (micro- por el banco
Estudios de
mercadotecnia) en regalos publicitarios, lapiceros, jarras, aceptación y
todas las sucursales bolsas, sombrillas, tarjetas de posicionamiento de 4 meses
presentación marca

OBJETIVO ESTRATEGICO CONTROL SEGUIMIENTO PERIOCIDAD

Designar a un jefe de proyecto Una persona que se


encargara del proceso 1 vez
4 Lograr operar la norma ISO
9001, al finalizar el 3 año. La Capacitación ISO Para la elaboración
1 vez
misma para lograr seguridad del proyecto
en los procesos. Designación de grupos específicos y Los que se adapten a
proveedores la empresa por costos 1 vez
y comodidad
Excelencia OBJETIVOS ESPECIFICOS
Operativa creacion de normativa para minimizar el procedimientos según
6 meses
riesgo la normativa
determinar los diferentes tipos de Una persona que se
4,1 Realización de un plan
riesgo en que puede incurrir el banco en encargara del proceso 6 meses
de riesgo
sus diferentes
creación de unareas
plan de contingencia
tanto en riesgos humanos como en Una persona que se
6 meses
riesgos por desatres naturales encargara del proceso
4,2 implementacion de creación de sofware para el banco y sus Una persona que se
Tecnología sucursales 1 vez
encargara del proceso
creación de pagina web Una persona que se
1 vez
encargara del proceso
CATALOGO DE CUENTAS CLASE: ACTIVOS
Código Descripción
100 Activos
111 Efectivo
111.03 Efectivo en transito
113.01 Cuentas corrientes
116 Disponibilides restringidas
116.07 Garantía por operaciones de crédito
118.01 Cuentas por cobrar asociadas a disponibilidades
120. Inversiones en instrumentos financieros
123 Inversiones mantenidas al vencimiento
130 Cartera de crédito
131 Créditos vigentes
131.01 Sobregiros en cuentas corrientes vigentes
132 Créditos vencidos
132.01 Sobregiros en una cuenta corriente vencidos
140 Cuentas y comisiones por pagar
142 Comisiones por cobrar
142.01 Comisiones por cobrar por créditos contingentes
142.5 Comisiones por cobrar por administración Fondos inversión
142.10 Comisión por cobrar por asesoría de inversión
142.10.07 Otras comisiones por cobrar
Activos fijos
173 Equipo y mobiliario
173.01 Costo de equipo y mobiliario
173.02 Revaluación de equipo y mobiliario
173.03 Deterioro de equipo y mobiliario
174 Equipo de computación
174.01 Costo de equipo de computación
174.02 Deterioro de equipo y de computación
176 Bienes tomados en arrendamiento
176.01 Costo de inmuebles tomado en arrendamiento
176.03 Deterioro de inmuebles tomado en arrendamiento
179 Depreciación acumulada de inmuebles, mobiliario y equipo
180 Otros activos
181 Gastos pagados por anticipado
181.01 Intereses y comisiones pagados por anticipado
181.01.01 Intereses pagados por anticipado
181.02.02 Interese pagados por anticipado
181.04 Póliza de seguro pagado por anticipado
181.99 Otros gastos pagados por anticipado
CATALOGO DE CUENTAS CLASE: PASIVOS
Código Descripción
243 Provisiones
243.01 Provisiones por obligaciones patronales
250 otros Pasivos
251 Ingresos diferidos
251.01 ingresos financieros diferidos
251.01 Comisiones diferidas por cartera de créditos
251.03 Intereses diferidos de cartera de crédito

CATALOGO DE CUENTAS CLASE: GASTOS


Codigo Descripcion
419.03 Gasto por lineas dde credito obtenidas
421 Gastos por estimacion de deterioro e incobrabilidad de carteras de credito
421.02 Gastos por estimacion de deterioro e incobrabilidad y de otras cuentas por cobrar
430 Gastos Operativos Diversos
431 Comisiones por servicios
431.03 Comisiones por cobranzas
431.06.1.01 Bancos
431.09 Comision por servicio administrativo
435 Gastos por provisiones
435.01 Provisiones para obligaciones patronales
439 Otros gastos operativos
439.03 Diferencias de cambio por otros pasivos
439.04 Diferencias de cambio por otros activos
339.09 Gastos operativos varios
440 Gastos de administracion
441 Gastos de personal
441.01 Sueldos y bonificaciones del personal contratado
441.04 Tiempo extraordinario
441.06 Decimotercer sueldo
441.07 Vacaciones
441.09 Gasto de representacion fijos
441.12 Cargas sociales patronales
441.15 Capacitacion
441.16 Seguros para el presonal
441.18 Salario escolar
441.19 Fondo de capotalizacion laboral
441.99 Otros gastos del personal
444 Gastos de infraestructura
444.04 Agua y energia electrica
445 Gastos generales
445.07 Gastos legales
445.14 Gastos por otros servicios publicoss
445.15 Gastos por materiales y suministros
CATALOGO DE CUENTAS CLASE: INGRESOS
Codigo Descripcion
501 Ingresos financieros
511 Ingresos financieros por disponibilidades
512 Ingresos financieros por inversiones en instrumentos financieros
512.01 Productos por inversiones en instrumentos financieros mantenidos para negociar
520 Ingresos por recuperacion de activos
521 Recuperaciones de actvivos financieros liquidados
521.01 Recuperaciones de creditos liquidados
521.02 Recuperaciones de cuentas por cobrar liquidadas
531 Comisiones por servicios

Control de las Operaciones de producción de crédito y de productos pasivos.

En el análisis efectuado al Banco, se determinó que el capital aportado por los accionistas, es utilizado
para efectuar dos actividades importantes para su desarrollo y crecimiento, el proceso de inversiones
de los recursos propios y el proceso de otorgamiento de las líneas de crédito.

El proceso de inversiones de los recursos propios, obtuvo para el primer año un resultado positivo ya
que sus activos los coloco en su mayoría en títulos valores, estas acciones le permitió lograr una buena
calificación “A” para su gestión. Para ejecutar este proceso el Banco no tiene restricciones para colocar
en la institución financiera que le ofrezca mayor rentabilidad.

En el otorgamiento de las líneas de crédito, el Banco presenta un proceso de aprobación bastante


complicado ya que el mismo dura entre 30 a 45 días calendario, además que la tasa de índice de mora
es más alta que la del mercado con un 8.6% y no registra ningún caso de cobro judicial.

Es importante aclarar que el Banco no está considerando para ninguno de los procesos anteriores, la
parte de valoración de los riesgos asociados a cada uno de ellos, ya que se encuentra expuesto a los
riesgos de mercado, de crediticio, de liquidez, de tasas de interés, de tipo de cambio, de gestión
operativa, entre otros.

Las acciones actuales han puesto de manifiesto la necesidad de contar con políticas de inversiones y de
crédito, los procesos administrativos deben estar administrados por un criterio que sea compartido por
todos y que sea conocido por cada uno de los agentes que participan en las diferentes fases que lo
componen.

La definición de las políticas tiene que ser establecido por la Junta Directiva del Banco, y uno de los
elementos primordiales a tomar en consideración es el marco legal que rige la industria bancaria.

A continuación, con base a los lineamientos indicados en la normativa se presenta una Propuesta para
la Política de Inversiones de Recursos Propios y la Política Crédito del Banco Te Quito Lacarie S.A.

POLÍTICA DE INVERSIÓN

Introducción

El Banco Te Quito Lacarie S.A. invertirá con el propósito de utilizar en forma eficiente los recursos
disponibles, creando una cartera de activos rentables bajo condiciones de seguridad y diversificación
del riesgo, que sean consistentes y favorables. Por tanto se procede a fijar la dirección de estas
inversiones.

2.1 Aspectos Generales

2.2.1 Las inversiones deberán efectuarse considerando los aspectos de rentabilidad, seguridad y
liquidez que brinden los instrumentos de inversión.
2.2.2 Al realizar las inversiones se deberán considerar: los plazos, las tasas, la moneda y el emisor de
las captaciones, así como la composición deseada del patrimonio.
2.2.3 Los instrumentos de valor adquiridos en el mercado privado o que por su condición se
encuentran en custodia de la Financiera, deberán estar debidamente constituidos y válidamente
emitidos y se debe cumplir con el procedimiento establecido para este apartado.
2.2.4 Se deberá contar con un auxiliar que permita identificar los recursos que se encuentran invertidos
y que muestre: su rentabilidad, custodio, emisor, plazo, fecha de vencimiento y tipo de instrumento
entre otros de igual importancia; además deberá presentarse dicha información en cada reunión de la
Junta Directiva de la empresa.
2.2.5 El Banco Te Quito Lacarie S.A no podrá invertir sus recursos en bienes o valores que no sean
propios o necesarios para llevar a cabo su actividad financiera, así como aquellas que le están
prohibidas por ley.
2.2.6 Cuando los Títulos queden en custodia en otras instituciones, se deberá conciliar mensualmente
los saldos del Banco con los saldos de las instituciones emisoras.

2.2 Sector Gobierno Banco Central dolores de cabeza.

2.2.1Se realizarán inversiones únicamente en Títulos de Banco Central de Dolores de Cabeza, Títulos
del Gobierno de la República de Dolores de Cabeza y en los Bancos Comerciales del Estado.
2.2.2 Para las inversiones que se realicen en el sector gobierno no existirá tope en el monto a invertir.
2.2.3 En vista de la liquidez de este tipo de títulos, se podrá invertir a cualquier plazo.
2.2.4 El Gerente General tiene la potestad de elegir la moneda, el monto, el instrumento y la entidad en
el cual se invertirá; de acuerdo con las necesidades financieras de la Institución.

2.3 Inversiones en Mercado Secundario

2.3.1 Se podrá invertir en Títulos del mercado secundario respetando las políticas establecidas en los
sectores antes mencionados. Las inversiones podrán realizarse ya sea directamente con clientes o a
través de bolsa.
2.3.2 Para la compra directa de Títulos a clientes, se establecerá un procedimiento en el cual sea
verificada la autenticidad de los documentos negociados.
2.3.3 El monto mínimo para descontar un Título a nuestros clientes será de un millón de colones o su
equivalente en dólares.
2.3.4 Para el descuento de Títulos a clientes se cobrará una comisión que será de un 1% sobre el valor
facial del documento; y la tasa deberá ser comparable con la de otros títulos similares que se tengan en
cartera.

2.4 Fondos de Inversión

2.4.1 Se podrá invertir en Fondos de Inversión que estén debidamente inscritos y regulados por ley.
2.4.2 Se podrá invertir en Fondos de Inversión a cualquier plazo dependiendo de las necesidades del
Banco.
2.4.3 Debido a que los Fondos de Inversión están supervisados por la Superintendencia y mantienen un
porcentaje muy alto de Títulos emitidos por el Gobierno no se mantendrá tope en el monto a invertir.
2.4.4 El Gerente General tiene potestad para decidir el monto a invertir, así como el plazo y la
Institución, manteniendo la observación de los puntos anteriormente citados.

POLÍTICA DE CRÉDITO

2.1 Introducción

2.1.1. Esta política se ha establecido con el propósito de mantener una cartera de crédito estandarizada
y de bajo riesgo, que es un objetivo estratégico de esta institución. Asimismo, define el marco de
referencia a seguir por todos los funcionarios de la entidad, para cumplir con las regulaciones
establecidas por el Sistema Financiero Nacional y los intereses económicos de los socios.
2.1.2 El cumplimiento de esta política, así como los procedimientos crediticios, procedimientos
legales, procedimientos de formalización y de cobro son obligatorios en toda operación de crédito.

2.2. Definiciones

2.2.1. Operaciones de crédito: todas las operaciones activas que impliquen riesgo real o contingente, y
que no se clasifiquen como inversiones.
2.2.2. Sujetos de crédito: todas aquellas personas físicas y jurídicas de cualquier actividad legítima,
que califiquen según las políticas de la Banco y la normativa de los entes reguladores del Sistema
Financiero Nacional.
2.2.3. Grupo de interés económico: el conjunto de dos o más personas físicas o jurídicas que
mantengan relaciones financieras, administrativas o patrimoniales significativas entre sí, determinadas
según la normativa o las vigentes en el momento.
2.2.4. Grupo de interés vinculado: las personas físicas o jurídicas con vinculaciones de propiedad o
gestión respecto al Banco, definidas según la normativa o la vigente en el momento.
2.2.5. Grupo de interés no vinculado: las personas físicas o jurídicas que mantienen vínculos de
propiedad o gestión entre sí pero no con el Banco, según lo determina la normativa o la vigente en el
momento.
2.2.6. Capital ajustado: El capital suscrito y pagado, y las reservas patrimoniales no redimibles.
2.2.7. Comportamiento de pago histórico: antecedentes crediticios del deudor en la atención de sus
obligaciones en los últimos cuatro años, independientemente de si están vigentes o extintas a la fecha
de corte.
2.2.8. Deudor/codeudor: Persona que recibe fondos o facilidades crediticias del
Banco en forma directa.
2.2.9. Expediente de crédito: Registro electrónico, documentación física y electrónica que la entidad
mantiene sobre cada deudor.
2.2.10. Morosidad: El mayor número de días de atraso en el pago del principal, intereses, otros
productos y cuentas por cobrar asociadas a la operación crediticia, contadas a partir del primer día de
atraso, que presenta el deudor en la atención de sus operaciones crediticias en el Banco a una fecha
determinada según las condiciones contractuales de pago.
2.2.11. Riesgo crediticio: posibilidad a la que está expuesto el Banco de que el deudor incumpla con
sus obligaciones en los términos pactados en el contrato de crédito.
2.2.12. Saldo total adeudado: suma de: saldo de principal directo o contingente, intereses, otros
productos y cuentas por cobrar asociados a una operación crediticia.
2.2.13 Crédito comercial: Crédito que el Banco otorga a personas físicas y jurídicas para actividades
empresariales de cualquier índole.
2.2.14 pymes: Aquellas unidades productivas que cumplan con al menos los siguientes parámetros:

 Microempresas: Unidades productivas de hasta 25 empleados, incluido el propietario, con


ventas brutas anuales, proyectadas o reales al momento del crédito, no mayores a US $100.000.
 Pequeñas empresas: Unidades productivas más de 25 empleados hasta 50 empleados, incluido
el propietario, con ventas anuales, proyectadas o reales al momento del crédito, de hasta US $
300.000.
 Medianas empresas: Unidades productivas de más de 50 empleados hasta 200 empleados,
incluido el propietario, con ventas brutas anuales, proyectadas o reales al momento de la
tramitación del crédito, de hasta US $1.000.000.
2.3 Aspectos Generales

2.3.1. Banco Te Quito Lacarie S.A., brindará servicios crediticios en términos competitivos, siempre y
cuando se cumplan las normas de seguridad, solidez y rentabilidad requeridas, así como las leyes del
Sistema Financiero Nacional, las regulaciones establecidas por los entes reguladores y los reglamentos
internos.
2.3.2. El Banco deberá en todo momento ofrecer sus servicios en forma clara y precisa.
2.3.3. El Banco en todos los casos deberá cumplir con las políticas vigentes referentes a la legitimación
de capitales.
2.3.4. El Banco no podrá hacer de conocimiento público los detalles de las operaciones individuales
realizadas con los clientes, ni de la información que éstos suministren con carácter confidencial,
excepto bajo las siguientes condiciones:
a) Los informes que requiere la Superintendencia, en el ejercicio de sus funciones de fiscalización y
vigilancia de conformidad con la ley.
b) La que soliciten las autoridades judiciales competentes o que sea requerida para el cumplimiento de
las leyes vigentes.
2.3.5. El Banco prestará hasta un máximo de 25 millones a una misma persona o grupo de interés
económico. En estos casos la aprobación del crédito será revisada y aprobado por la Junta Directiva.
2.3.6. Los productos y las condiciones de cada crédito serán definidos en el comité de crédito, quién
establecerá las condiciones generales para otorgar los créditos en cuanto a: plazo, tasas de interés,
comisiones, gastos legales y garantías teniendo en cuenta la normativa vigente.
2.3.7. Clasificación del deudor: Se debe clasificar a los deudores para tal efecto se cuenta con dos
grupos según Artículo 4 del Reglamento para la calificación de deudores acuerdo de la normativa
vigente, de la siguiente forma:
 Grupo 1: Son aquellos deudores cuya suma de los saldos totales adeudados a la entidad es
mayor al límite que fije el Superintendente.
 Grupo 2: Son aquellos deudores cuya suma de los saldos totales adeudados a la entidad es
menor o igual al límite que fije el Superintendente.
2.3.8. Categoría de riesgo: Se debe clasificar individualmente a los deudores en alguna de las ocho
categorías de riesgo la normativa vigente, en el Reglamento para la calificación de deudores, las cuales
se identifican con: A1, A2, B1, B2, C1, C2, D y E, correspondiendo a la categoría de riesgo A1 a la de
menor riego de crédito y la categoría E a la de mayor riesgo de crédito.
2.3.9. Costo administrativo: Será establecido por la Gerencia General. Se detallará como costo
administrativo interno y externo:
-Cuando la comisión sea menor o igual al costo administrativo este se registra directo al gasto.
-Categoría de riesgo asignada al deudor y fecha de la última revisión por parte de la entidad.

2.4. Aprobaciones

2.4.1 Para las solicitudes de créditos por montos de 1 millón hasta los 5 millones serán aprobados por
los analistas de crédito, los montos mayores de 5 millones hasta los 12.5 millones serán aprobados por
Comité de Crédito del Banco. En los casos de las solicitudes de crédito con montos de 25 millones, su
aprobación será analizada en la Junta Directiva.
Condiciones / Productos Crédito Personal para microempresarios Crédito Solidario para Microempresarios
Nombre comercial: Crédito Individual Crédito Solidario
Línea de crédito: xxx xxx
Tasa de interés: Tasa Básica + Spred definida por la Junta Tasa Básica + Spred definida por la Junta Directiva
Directiva
Revisable y ajustable cada mes. Revisable y ajustable cada mes.
Moneda: Colones Colones
Plazo máximo de repago del crédito: 12 meses 36 meses
Montos máximos por otorgar: Máximo ¢5.000.000. Máximo ¢12.500.000
Comisión de esta línea de crédito: 7.00% sobre el monto aprobado 7.00% sobre el monto aprobado
Garantía por solicitar: Pagaré con fiadores Garantía Hipotecaria
Ver aplicación en las Políticas Generales de Ver aplicación en las Políticas Generales de
Crédito vigentes. Crédito vigentes.
Capacidad de pago deudor:
Segmento Salario bruto Capacidad Segmento Salario bruto Capacidad
máxima % máxima %
A IME* hasta A IME* hasta
¢250.000 15% ¢250.000 15%
B De ¢250.001 B De ¢250.001
hasta ¢500.000 35% hasta ¢500.000 35%
C De ¢500.001 C De ¢500.001
hasta ¢750.000 45% hasta ¢750.000 45%
D De ¢750.001 a D De ¢750.001 a
¢1.000.000.00 50% ¢1.000.000.00 50%
E Mayor a E Mayor a
¢1.000.001.00 55% ¢1.000.001.00 55%
*IME. Ingreso Mínimo Embargable *IME. Ingreso Mínimo Embargable
Antigüedad laboral deudor: Mínimo 6 meses de laborar o estar activa la Mínimo 6 meses de estar activa la empresa.
empresa.
Dirigida a todos los clientes que poseen Dirigida a todos los clientes que poseen patrono.
patrono.
Comportamiento de pago histórico ante Comportamiento de pago histórico ante SUGEF
SUGEF Nivel 1 ó 2, siempre y cuando el Nivel 1 ó 2, siempre y cuando el “puntaje final del
“puntaje final del deudor” reportado por deudor” reportado por Superintendencia sea
Superintendencia sea menor o igual a 3 menor o igual a 3 (reporte CIC).
(reporte CIC).
Requisitos específicos de este Suscribir póliza de desempleo Suscribir póliza de desempleo
producto: Rebajar la primera cuota. Rebajar la primera cuota.
Documentos a solicitar: Constancia de salario o de ingresos, Constancia de salario, certificada por un CPA.
certificada por un CPA.
Fotocopia y original de la cédula de Fotocopia y original de la cédula de identidad.
identidad.
Fotocopia y original de orden patronal. Fotocopia y original de orden patronal.
Fotocopia y original de documento con la Fotocopia y original de documento con la
dirección del domicilio. dirección del domicilio.
Autorización de consulta ante Estados Financieros de la empresa.
Superintendencia (para los casos donde no
posee la autorización ante
Superintendencia, si ya tiene la
autorización se emite la actualización).
Formulario de “Política conozca a su Declaración de Impuestos.
cliente”, actualizado.
Autorización de consulta ante Superintendencia
(para los casos donde no posee la autorización
ante Superintendencia, si ya tiene la autorización
se emite la actualización).
Formulario de “Política conozca a su cliente”,
actualizado.

2.5 Productos de Crédito


2.6. Análisis

2.6.1. Aspectos Generales

2.6.1.1. Toda solicitud de crédito deberá contar con un análisis de riesgo y un avalúo de la garantía por
escrito. La solicitud completa será presentada a la Unidad de Análisis de Crédito para ser evaluada y
para que éste tome la decisión de aprobarla o rechazarla.
2.6.1.2. Para iniciar con el análisis de la solicitud se debe contar con la documentación mínima
requerida, sin embargo se podrá solicitar información adicional con el fin de lograr un análisis más
preciso.
2.6.1.3. En el análisis de crédito se debe establecer la clasificación de riesgo del deudor y monto de
estimación que le corresponde según lo define la normativa vigente.
2.6.1.4. En todos los casos, se deberán realizar las investigaciones necesarias sobre el origen, montos y
motivos de las transacciones que realiza el deudor con la Financiera, para lograr un conocimiento a
fondo de las características del cliente para poder evitar que se use al Banco para legitimar capitales
provenientes de actividades ilícitas y a la vez determinar su respectiva calificación como deudor
considerando los siguientes elementos:

2.6.1.4.1. Análisis de capacidad de pago:

Para los deudores del Grupo 1 según se trate de personas físicas o jurídicas se debe contar en el
expediente con información que evidencie los siguientes aspectos según artículo 7, del Reglamento
para la calificación de deudores acuerdo a la normativa vigente,

2.6.1.4.1.1 Persona Jurídica:

Situación financiera y flujos de efectivo esperados: análisis de la estabilidad y continuidad de las


fuentes principales de ingresos, dependiendo de la calidad y oportunidad de la información.

A. Flujo de caja proyectado:


En el caso de flujos proyectados el período debe abarcar el plazo de crédito de mayor vencimiento o un
período de 12 meses, el que sea menor. En el caso de financiamiento de proyectos, el periodo
proyectado debe abarcar el plazo del crédito (proyección mensual para los primeros 12 meses y
anuales posteriormente)
Los supuestos utilizados deben ser consistentes con los parámetros históricos del deudor. Cuando los
supuestos se aparten de dichos parámetros históricos, debe justificarse técnicamente. Asimismo debe
considerar el comportamiento de la actividad económica (ciclos productivos), las variables
macroeconómicas relevantes (tasa de interés, tipo de cambio, inflación) y las tendencias esperadas de
la actividad (precios, demanda, costos, entre otros)

En el caso de financiamiento de proyectos, el flujo de caja neto proyectado debe ser suficiente para
atender las obligaciones financieras a contraer con la entidad financiera (la cobertura de carga
financiera de intereses y principal debe ser igual o mayor a 1,25 veces en cada periodo)

B. Análisis de la situación financiera:


Se debe analizar la situación del deudor al menos durante los últimos seis meses ( o partir de la
constitución de la persona jurídica, cuando esta tenga una antigüedad menor a tres años), considerando
al menos indicadores financieros de liquidez, apalancamiento y rentabilidad. Asimismo, debe realizar
un análisis del estado de cambio con base en efectivo, según lineamientos generales para la Aplicación
del Reglamento para la Calificación de Deudores.

Experiencia en el giro del negocio y calidades de la administración: Análisis de la capacidad de la


administración para conducir el negocio. Se debe evaluar como mínimo lo siguiente:

-Años de experiencia del gerente y los miembros del órgano directivo en la actividad y en la empresa.
-Valorar el riesgo de concentración con clientes y proveedores.
-Comparar indicadores de la empresa con parámetros propios de la actividad.

Entorno empresarial: análisis de las principales variables del sector que afectan la capacidad de pago
del deudor:

-Generar escenarios de flujo de caja proyectado modificando variables críticas.


-El análisis de estrés debe considerar como variables críticas, entro otras, las siguientes:
-En el caso que el deudor dependa de más de un 20% de un solo comprador de sus productos, o
dependa de un único proveedor, la sensibilización del flujo de caja debe reflejar los escenarios de
posible interrupción de negocios.

El análisis debe reflejar variables en el tipo de cambio de 1.5, 2.5 y 3.5 veces la devaluación anual
esperada y las correlaciones entre el tipo de cambio y las otras variables críticas del negocio que se
consideren relevantes.

Análisis de la capacidad del deudor para enfrentar a cambios en la tasa de interés y el tipo de cambio.
Otros factores: que incidan sobre la capacidad de pago del deudor como: en el caso de personas
jurídicas aspectos ambientales, tecnológicos, patentes y permisos de explotación, relación con clientes
y proveedores, contratos de venta, riesgos legales y resto país. En el caso de personas físicas: estado
civil, edad, escolaridad, profesión y género, entre otros.

2.6.1.4.1.2 Personas físicas:

El análisis de la capacidad del deudor debe evaluar como mínimo lo siguiente: El servicio total de las
deudas (pago de intereses y principal), incluyendo la operación en estudio, debe ser igual o menor al
30% del ingreso del deudor neto de cargas sociales e impuesto de la renta. Se debe evaluar la
estabilidad del ingreso neto del deudor:

Ingreso por trabajo: 1) En caso de trabajadores independientes o propietarios de una empresa


unipersonal se debe analizar la capacidad del trabajador según lo siguiente: -Experiencia en el giro del
negocio y calidades de la administración:

Análisis de la capacidad de la administración para conducir el negocio.

Se debe evaluar como mínimo lo siguiente:


 *Años de experiencia del gerente y los miembros del órgano directivo en la actividad y en la
empresa.
 *Valorar el riesgo de concentración con clientes y proveedores.
 *Comparar indicadores de la empresa con parámetros propios de la actividad.

2) En caso de asalariados de empresas, excepto empresas unipersonales, se debe analizar la antigüedad


de la relación laboral.

Ingreso por capital: se debe analizar la estabilidad de los intereses, dividendos, regalías entre otros, de
los últimos tres años.

Se debe efectuar un análisis de estrés modificando las siguientes variables críticas, como mínimo:

En el caso de trabajador independiente o propietario de una empresa unipersonal: variables críticas de


los ingresos (la dependencia en más de un 20% de un solo comprador, el tipo de cambio con
variaciones de 1.5, 2.5 y 3.5 veces la devaluación anual esperada y las correlaciones entre el tipo de
cambio y las otras variables críticas (pe tasas de interés, volumen de ventas)) y las variables críticas al
servicio de la deuda (tipo de cambio y tasa de interés).
En el caso de asalariados: variables críticas del servicio de la deuda (tipo de cambio con variaciones de
1.5, 2.5 y 3.5 veces la devaluación anual esperada y tasa de interés.

2.6.1.4.2. Niveles para clasificar la capacidad de pago del deudor:

Se debe clasificar la capacidad de pago del deudor en 4 niveles según artículo 7, del Reglamento para
la calificación de deudores, de la siguiente forma:

 Nivel 1: tiene capacidad de pago.


 Nivel 2: presenta debilidades leves en la capacidad de pago.
 Nivel 3: presenta debilidades graves en la capacidad de pago.
 Nivel 4: no tiene capacidad de pago.
Para la clasificación de la capacidad de pago el deudor y su codeudor o codeudores deben ser objeto de
evaluación de forma conjunta.

Cuando la suma de los saldos totales adeudados sea mayor al límite fijado por Superintendencia, es
requisito presentar los estados financieros auditados para que se pueda clasificar en nivel 1.

Comportamiento de pago histórico:


Se debe determinar el comportamiento de pago histórico del deudor con base en el nivel de
comportamiento de pago histórico asignado al deudor por el CIC de la SUGEF.
La información se puede complementar con: referencias crediticias, comerciales o ambas. Por las
referencias generadas por la misma entidad, centrales de crédito u otros proveedores costarricenses o
extranjeros.

Se debe clasificar el comportamiento de pago histórico en 3 niveles:

 Nivel 1: comportamiento de pago histórico es bueno.


 Nivel 2: comportamiento de pago histórico es aceptable.
 Nivel 3: comportamiento de pago histórico es deficiente.

Documentación mínima
Se debe mantener en el expediente de crédito de cada deudor la información que justifica la
calificación del deudor y el monto de estimación de cada una de sus operaciones, así como los
documentos y registros que evidencien el seguimiento que se le ha dado al deudor.

Condiciones generales:

Se deben considerar los siguientes aspectos:


 Información general del deudor.
 documentos de aprobación de cada operación.
 información financiera del deudor, codeudor, fiadores o avalistas.
 análisis financiero y
 información sobre garantías.
 El expediente debe depurarse con regularidad de manera que se mantenga ordenado por
 secciones, en orden cronológico y actualizado.

Información general personas físicas:


 Nombre completo, dirección, fotocopia de cédula (pasaporte cuando la persona no tenga
cédula), fecha y país de nacimiento, género. Giro del negocio o actividad económica en el caso
de trabajadores independientes y patronos.

En caso de personas asalariadas de grupo 1, el giro de negocio o actividad económica del patrono o
empleador.

Indicación de si el deudor es “Generador de Moneda Extranjera”, “No generador de bajo riesgo” o “No
generador de alto riesgo” según las definiciones establecidas en los Lineamientos Generales capítulo
VI, acuerdo Superintendencia, Categoría de riesgo asignada al deudor y fecha de la última revisión por
parte de la entidad

Grupo 1:
Asalariados: Constancia emitida por el patrono del salario neto y salario bruto y copia de la “orden
patronal” emitida por CCSS o documento similar extendido por una institución homologa extranjera,
en caso de deudores residentes en el exterior. Esta información debe actualizarse una vez al año

Independientes y patronos: Certificación o estudio de ingresos netos emitida por un CPA. Este
documento debe actualizarse una vez al año.

Asalariados, independientes y patronos: documentación sobre el ingreso por capital de últimos tres
años. Esta información debe actualizarse cuando se realice un análisis de capacidad de pago.

Información general personas jurídicas:

Información general
Persona Jurídica: nombre o razón social, dirección, fotocopia de cédula y personería jurídica, país de
domicilió legal y el estudio de la sociedad en el registro mercantil.
Giro de negocio o actividad económica.
Indicación de si el deudor es “Generador de Moneda Extranjera”, “No generador de bajo riesgo” o “No
generador de alto riesgo” según las definiciones establecidas en los Lineamientos Generales capítulo
VI, acuerdo SUGEF 1-05,

Categoría de riesgo asignada al deudor y fecha de la última revisión por parte de la entidad.

Categoría de riesgo asignada al deudor y fecha de la última revisión por parte de la entidad.

Nombre completo del gerente, los directores, y representantes legales. Certificación de los poderes del
apoderado (s) generalísimo (s) de la empresa. La certificación de los apoderados de la empresa debe
actualizarse cada vez que se formalice una operación crediticia y debe haber sido emitida no más de 30
días antes de la fecha de formalización.

Grupo 1:
Estados financieros anuales, auditados o internos, de los tres períodos anteriores a la fecha de estudio y
estados financieros internos al menos del último período semestral. Comprenden: balance de situación,
el estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio, el estado de flujos de efectivo y notas
aclaratorias. En el caso de personas jurídicas con un período de operación menor a tres años, se debe
contar con estados financieros que correspondan desde el inicio de operaciones. Los estados
financieros auditados deben constar en el expediente 4 meses después del cierre fiscal y en el caso de
internos un mes después del cierre. Estos últimos deben estar firmados por el contador y el
representante legal.
En el caso de financiamiento de proyectos, el estudio de factibilidad u otros relacionados el proyecto
debe ser elaborado por un profesional idóneo.

Documentación de aprobación de cada operación


1. Carátula de aprobación que incluya como mínimo: número de operación, monto de aprobación, con
identificación del tipo de moneda, plazos y condiciones de pago, tipo de crédito, plan de inversión o
destino del crédito, requisitos que debe cumplir el deudor durante el plazo de la operación, descripción
breve de la garantía, con indicación de restricciones o gravámenes y nombre y firma de los
aprobadores del crédito.

2. Original o copia del contrato de la operación crediticia donde se establezcan los términos y
condiciones en que fue aprobada y sus modificaciones posteriores. La información sobre operaciones
extintas debe mantenerse al menos por un periodo de 5 años a partir de la fecha de cancelación.

Otros documentos adicionales.


Calificación del deudor
-Los deudores clasificados en el Grupo 1 deben ser calificados de acuerdo a los parámetros de
evaluación de morosidad, comportamiento de pago histórico y capacidad de pago, según artículo10,
del Reglamento para la calificación de deudores,
-Los deudores clasificados en el Grupo 2 deben ser calificados de acuerdo a los parámetros de
morosidad y comportamiento de pago histórico, según artículo10, del Reglamento para la calificación
de deudores.

Garantías
Las garantías y el porcentaje máximo de su valor puede considerarse para el cálculo de las
estimaciones son los siguientes:
a. Hipoteca sobre terrenos y edificaciones: el 80% del valor del avalúo menos el saldo de los
gravámenes de mayor prelación.
b. Prenda o pignoración sobre bienes muebles, excepto instrumentos financieros e hipoteca sobre
maquinaria fijada permanentemente al terreno: El 65% del valor del avalúo menos el saldo de los
gravámenes de mayor prelación.
c. Depósitos o instrumentos financieros que respaldan operaciones back to back: 100% de su valor
contable.
Cuando la garantía respalda más de una operación crediticia debe considerarse según el porcentaje de
responsabilidad establecido en el contrato de crédito para el cálculo del valor ajustado de la garantía en
cada operación crediticia.

Condiciones generales de la garantía


a. El valor del avalúo de las garantías debe ser igual a su valor de mercado estimado (precio estimado
de venta), según artículo 14 inciso a), del Reglamento para la calificación de deudores.
b. Se debe contar con un registro de todos los avalúos que haya realizado cada valuador, indicando el
nombre completo del valuador, número de identificación y el nombre de la empresa valuadora, así
como los números de las operaciones crediticias para las cuales se hayan efectuado avalúos y el
número de identificación de las garantías valoradas, según artículo14 inciso a), del Reglamento para la
calificación de deudores.
c. El valor del avalúo debe expresarse en colones costarricenses, en caso de avalúos en moneda
extranjera debe utilizarse el tipo de cambio de compra de referencia del Banco Central de la República
de Dolores de Cabeza vigente al momento de la determinación del valor, según artículo 14 inciso b),
del Reglamento para la calificación de deudores.

Operación especial
El deudor que antes de tener una operación especial estaba calificado en la categoría de riesgo A1
hasta C1, debe ser calificado inmediatamente en la categoría de riesgo C1 u otra de mayor riesgo
durante por lo menos 90 días.

El deudor que antes de tener una operación especial estaba calificado en la categoría de riesgo C1 o D,
debe ser calificado inmediatamente en la categoría de riesgo C2 u otra de mayor riesgo durante por lo
menos 120 días.

El deudor que antes de tener una operación especial estaba calificado en la categoría de riesgo E, éste
mantiene la calificación por lo menos durante 180 días.

2.7. Formalización

2.7.1. Aspectos Generales

2.7.1.1. En todos los casos la formalización de la operación la realizará el abogado de planta de la


Consultoría Jurídica. Solo en casos de fuerza mayor o por conflictos de interés el Comité de Crédito le
asignará la formalización a un abogado externo.
2.7.1.2. El abogado de planta – que gana un salario fijo en la entidad – no cobrará honorarios por
ningún trabajo legal generado por el Banco. Sin embargo, el Banco se reserva el derecho de cobrar por
cualquier servicio o asesoría legal que se le de a los clientes.
2.7.1.3. Los documentos legales los confeccionará el abogado asignado, quién también obtendrá y
verificará las firmas correspondientes. Una vez completa la documentación, deberá ser presentada al
Registro Público (cuando así proceda) en el menor plazo posible.
2.7.1.4. Los documentos legales con que se formalizan los créditos deben ser enviados al cliente con
suficiente anticipación, de manera que tenga tiempo para estudiarlos con su abogado antes de
presentarse a la formalización. De la misma forma, se debe informar al cliente con anticipación de los
gastos en que se va a incurrir al formalizar.
2.7.1.5. Nunca se girará el dinero de un crédito antes de que toda la documentación legal esté
debidamente firmada.
2.8. Cancelación de Operaciones de Crédito
2.8.1. Una vez cancelado el saldo total de una operación de crédito y todos los gastos asociados
(pólizas, avalúos, etc.), se podrá proceder con el levantamiento de los gravámenes correspondientes.
2.8.2. El cliente puede realizar este trámite legal con su abogado, sin embargo todo debe ser aprobado
por el abogado del Banco.
2.8.3. En el momento de la firma, toda escritura original de cancelación debe ser revisada por el
abogado del Banco. Además, se debe verificar que el cliente no tiene saldos pendientes con la
Financiera y que no existe ningún impedimento legal para proceder con la firma.
2.8.4. En ningún caso se podrán cancelar los gravámenes si la operación no está cancelada en su
totalidad.
2.9. Cobro
2.9.1. Aspectos Generales
2.9.1.1. La cartera de crédito deberá contar con un seguimiento de cobro agresivo, con el fin de
mantener la cartera morosa lo más baja posible.
2.9.1.2. Se debe tener cuidado de que las operaciones estén al día tanto en el pago de las cuotas del
crédito, como en el pago de las pólizas de vida, de incendio y cualquier otro gasto.
2.9.1.3. Se debe prestar especial atención a todo aquel crédito que empiece a mostrar un deterioro en su
comportamiento de pago, con el fin de identificar lo más temprano posible el problema que le afecta.
2.9.1.4. Cuando la operación se encuentre estimada en un 100%, el Banco puede liquidar la operación
contra está estimación, cuando lo considere pertinente.
2.9.1.5. Todos los gastos generados por el proceso de cobro serán cubiertos por el cliente. Se
exceptúan aquellos casos en que el Gerente General considere prudente condonar los gastos con el fin
de facilitar la recuperación del crédito.
2.9.2. Cobro Administrativo
2.9.2.1. El cobro administrativo se gestionará utilizando herramientas como llamadas telefónicas,
visitas, telegramas y cartas.
2.9.2.2. La política a seguir en caso de atrasos será la siguiente: cuando el deudor se atrase 5 días se le
hará una llamada de cobro, si ésta no da resultado se le hará otra llamada cuando cumpla 12 días de
atraso, y a los 20 días de atraso se le enviará una carta dándole 5 días hábiles para poner al día su
operación.
2.9.2.3. Durante la fase de cobro administrativo, se podrá negociar con el cliente el canje de la deuda
por la garantía. Para eso se hará un análisis del valor y liquidez de la garantía con el fin de determinar
la conveniencia de la decisión. Esto solo podrá ser autorizado por el Comité de Crédito.
2.9.2.4. Si las gestiones administrativas no dan resultado, el caso deberá ser presentado al Comité de
Crédito para que éste decida qué medidas se tomarán.
2.9.2.5. En términos generales, se deben agotar todas las vías administrativas posibles antes de pasar el
caso a cobro judicial.
2.9.3. Cobro Judicial
2.9.3.1. Cuando se haya agotado la vía administrativa se deberá recurrir al cobro por la vía judicial.
Esta decisión la tomará el Comité de Crédito cuando el caso le sea presentado al final del proceso de
cobro administrativo.
2.9.3.2. Como paso inicial en esta etapa, el abogado designado enviará una carta solicitándole al
deudor cancelar en un plazo de cinco días hábiles. Esto con el fin de dar una última oportunidad antes
de iniciar el proceso judicial.
2.9.3.3. En algunos casos el costo del proceso y la posibilidad de recuperación podrían hacer que un
cobro judicial sea perjudicial.
En estos casos se deberá hacer un estudio preliminar que determine la conveniencia de realizar el
cobro por la vía judicial o en su defecto, registrarlo como incobrable. Este estudio se deberá presentar
al Comité de Crédito para su aprobación.
2.9.3.4. Todo cobro judicial lo llevará a cabo el abogado de planta del Banco. Solo en caso de
imposibilidad el Comité de Crédito asignará el caso a otro abogado.
2.9.3.5. Todos los gastos legales generados en el cobro por vía judicial deberán ser cubiertos por el
cliente.
2.9.3.6. En el proceso de cobro judicial, el Comité de Crédito deberá establecer el monto máximo que
el Banco ofertará por la garantía en el remate de ésta.
2.10. Incobrables
2.10.1. Se consideran cuentas incobrables, aquellas cuentas donde se hayan agotado las vías
administrativas y judiciales para su recuperación o sea notoria la imposibilidad práctica de su cobro.
2.10.2. La decisión de declarar incobrable una operación la tomará el Comité de Crédito con base en
las recomendaciones del abogado y la administración.
2.10.3. Algunos ejemplos de casos que ameritan ser declarados como incobrables son los siguientes:

a) Cuando el crédito es fiduciario y el deudor no tenga bienes embargables ni ingresos.


b) Cuando el crédito es fiduciario y el deudor haya fallecido o desaparecido sin dejar bienes a su
nombre o póliza de vida.
c) Cuando la sentencia haya prescrito.
d) Cuando la garantía no sea localizada o se haya desmejorado a tal grado que no sea rentable su
adjudicación.
e) Cuando se presente un problema en el Registro Público que impida la recuperación de la garantía.

2.10.4. Debe existir evidencia documental en el expediente de cada crédito incobrable. El expediente
debe contener los documentos probatorios de la gestión realizada en el cobro administrativo, en el
proceso de cobro judicial y cualquier otra documentación que se considere pertinente.
2.10.5. El Banco deberá establecer y mantener las reservas por préstamos incobrables que sean
suficientes para cubrir las pérdidas de acuerdo a los criterios establecidos por los entes reguladores.

2.11. Registro Contable


2.11.1. Se deberá cumplir en todo momento con lo dispuesto en la regulación y normativas vigentes
establecidas por la Superintendencia en lo que respecta al registro, valuación, presentación y
revelación de la información financiera periódica y constante de la entidad.

2.12. Reportes
2.12.1. La elaboración y presentación oportuna de la información requerida se hará de acuerdo a las
disposiciones establecidas por los entes reguladores del mercado financiero nacional.
2.12.2. Toda la información que se procese deberá reflejar la situación real de la cartera crediticia, sin
mostrar ningún vicio de falsedad o inexactitud.
2.12.3. Se deberán mantener archivados los reportes mensuales por escrito y debidamente firmados.
2.12.4. El expediente mensual de reportes de crédito deberá contener la siguiente información:
a) Reporte de Cartera.
b) Reporte de Colocaciones.
c) Reporte de Créditos emitidos.
d) Reporte de Créditos cancelados.
e) Reporte de Créditos anulados.
f) Resumen de Saldos colones y dólares.
g) Reporte de Garantías de Cumplimiento.
h) Reporte de Comisiones por diferir.
i) Reporte de Recibos emitidos.
j) Reporte de Recibos anulados.
k) Reporte de Productos por cobrar.
l) Reporte Consolidado Mora Legal.
m) Reporte de Mora legal.
n) Reporte de Grupo de Interés Económico.
o) Reportes de Cartera por sector.
p) Reporte de Cartera por garantía.
q) Memorándum de Garantía con Títulos Valores.
r) Reporte de Líneas de crédito.
s) Reporte de Saldo por cliente.
t) Reporte de Bóveda (Garantías).
u) Reporte de Mandatos.
v) Reporte de Abogado (Cobro Judicial).
y) Documentos de Respaldo.
2.13.5. Adicionalmente, el Gerente General o el Comité de Crédito podrán solicitar la elaboración de
otros reportes con la periodicidad que indique con el fin de colaborar con la eficiencia operativa y la
toma de decisiones.
2.13. Excepciones a la Política
2.13.1. Esta política permitirá excepciones, siempre y cuando sean aprobadas por la Junta Directiva.
Última actualización mes de XXX, aprobada por Junta Directiva en Sesión XXXX.

También podría gustarte