Está en la página 1de 1

Plein S, Erhayiem B, Fent G, Horton S, Dumitru RB, Andrews J, Greenwood JP, Emery P, Hensor EM, Baxter P, Pavitt S, Buch

MH. Cardiovascular effects of biological versus conventional synthetic disease-modifying antirheumatic drug therapy in
treatment-naïve, early rheumatoid arthritis. Ann Rheum Dis. 2020 Nov;79(11):1414-1422. doi: 10.1136/annrheumdis-
2020-217653

Introducción: AR tiene hasta 3 veces más mortalidad vs población general; con riesgo similar a pt con DM y se considera
independiente y adicional a los FR CV tradicionales. Estudios epidemiológicos destacan reducción de CVD con el tx
contemporáneo de la AR.

Objetivo: evaluar si los pt con ERA sin tx previo muestran cambios miocárdicos y vasculares en la RMC; si las anomalías
son modificables en 1a con Tx y se mantienen durante 2 a; así como el papel de tratamiento (MTX o TNFi-MTX).
Método: pt fueron reclutados entre 2012-2015, con AR de nueva aparición según los criterios del ACR/EULAR 2010 que se
inscribieron en el ECA VEDERA y en este sub-estudio. Los criterios de elegibilidad incluían: sin exposición previa a DMARD,
duración de síntomas <12m, DAS28 moderado y factor de pronóstico precario (FR ± ACPA ± USG Doppler poder anormal
en cualquier articulación) y <1 FR CVD tradicional. Se excluyó: DM. Como parte del ECA original, todos los pt fueron
aleatorizados (1:1) a: etanercept + MTX (15 mg sem, optimizados a 25 mg en la sem 8); o MTX-TT de 1ª línea (MTX en
monoterapia 15 mg sem y 25 mg sem a las 2 sem con aumento de csDMARD adicional si estuviera indicado). En la sem 24,
los pt con MTX-TT aumentaron a ETN + MTX si no lograban remisión. En el año 1, todos los pt en ETN interrumpieron el
TNFi y se mantuvo el estándar de atención, con período de observación de 1 a; controles 30 sin antecedentes o FR de CVD
se emparejaron con los primeros 30 pt del estudio por edad y sexo y se sometieron a una única exploración por RMC. La
medida de resultado primaria fue la distensibilidad aórtica (DA) y el cambio de DA desde el inicio hasta el año 1 en la ERA.
Se realizaron análisis secundarios: masa del ventrículo izquierdo (LV) y el volumen extracelular del miocardio (ECV). Los
investigadores que realizaron y analizaron las exploraciones, estaban cegados al brazo de tx, la asignación específica del tx.
Resultados 81 pt tenían RMC basal completa; 71 se sometieron a exploración de 1 a y 57 a de 2 a; 11 pt no tuvieron RMC
de seguimiento al año y en el año 2, se retiraron 14 pt más. Las características basales se equilibraron en los dos grupos de
tx, con excepción de la mediana de paquetes-año. En la ERA vs controles, la línea de base (media geométrica, IC del 95%)
DA fue 50% menor (3.0×10 3 mm Hg1 (2.7–3.3) vs 4.4×103 mm Hg1 (3.7–5.2), p<0.001); Esta diferencia siguió siendo
significativa cuando se ajustó por edad, sexo, TA y paquetes-año fumados. Masa del VI fue 20% menor (78.2 g (74–82.7),
n-81 frente a 92.9 g (84.8–101.7), n-30, p<0,01); y el ECV aumentó 10% (27.1% (26.4–27.9), n-78 frente al 24.9% (23.8–
26.1), n-30, p<0.01). Estas diferencias se mantuvieron significativas cuando se ajustaron por edad, sexo, TA y paquete-años
fumados. No se observaron diferencias significativas entre ERA vs controles en las otras medidas de resultado secundarias.
En todos los pt, la DA mejoró significativamente desde el inicio hasta el año 1 (3.0×10 3 mm Hg1 (2.7–3.4) a 3.6×10–3 mm
Hg1 (3.1–4.1), respectivamente, p<0.01), y se mantuvo en el año 2. La media geométrica de la masa del VI (IC del 95%)
mostró aumento modesto y significativo desde el valor inicial hasta 1 año (78.2 g / m2 (73.7 a 83.0) a 81.4 g / m2 (76.3 a
86.9); año 1: cociente inicial (IC del 95% ) 1.0 (1.0 a 1.1), (p = 0.01)). No hubo cambios significativos en las otras medidas
de resultado secundarias entre la línea de base y el seguimiento de 1 año. La mejora de la DA no diferió entre los dos
brazos de tx y el estado de actividad de la enfermedad.
Discusión: Primer estudio de cohorte de ECA sin tx previo con AR temprana, sin antecedentes CVD conocidos y como
máximo un factor de riesgo tradicional (excluyendo DM), reveló rigidez vascular anormal (la que predice CVD) y evidencia
de fibrosis miocárdica difusa y masa ventricular izquierda reducida. Tx inicial con Etarncept + MTX o MTX mejoraron la
rigidez vascular; la respuesta al tx de la AR y actividad acumulativa de la enf no parecen contribuir a esta mejora en la
rigidez vascular. DA mejoró (20% en el año 1), lo que se traduce en general en HR de 1.12 (eventos compuestos) y 1.13
(eventos cardíacos no mortales), es decir, reducciones del 12% y 13%. La principal limitación es el uso de marcadores
sustitutos de riesgo CVD. El estudio no fue diseñado para evaluar los efectos de la co-medicación con GC y AINE; sin
embargo, el uso equivalente de GC en ambos brazos asegura el equilibrio en cualquier posible interacción.

También podría gustarte