3º Grado - RELIGION: Bienvenidos A Este Encuentro Con Jesús

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

3º Grado - RELIGION - SEMANA 29

LA EUCARÍSTÍA NOS UNE A JESÚS SEÑOR DE LOS MILAGROS PARA DARNOS SALUD
Prof. EDWIN CARHUAS.
Estudiante: Flores Inza Johann Kenedy 3RO:C

Competencia Capacidad Eje transversal PRPPÓSITO Valor


Construye su identidad Conoce a Dios y asume su Acoge a Jesús: Señor de los Milagros como Respeto y
como persona Humana identidad religiosa y Bienestar modelo de compromiso que enseña el valoración al
amada por Dios, digna, espiritual como persona emocional bienestar emocional bajo la acción del prójimo
digna, libre y trascendente Espíritu Santo para pedir por la salud de
libre y trascendente
los enfermos y necesidades de la Iglesia en
un organizador visual.

VER

Bienvenidos a este encuentro con Jesús

Te damos la bienvenida a este encuentro con Jesús. En esta semana revisemos:


1. Te invito a reflexionar en nuestro entorno, nuestra comunidad eclesial y salud pública para elevar tu propia oración
teniéndolos presente.

RESPONDE: 1. ¿QUÉ APRECIAS EN LAS IMÁGENES? 2. ¿QUÉ REPRESENTA? 3. ¿POR QUÉ CREES QUE LA GENTE ACUDE AL SEÑOR DE
LOS MILAGROS? ¿QUIÉN ES EL SEÑOR DE LOS MILAGROS?

1- Aprecio al señor de los Milagros


2- Significa paz, hermandad, solidaridad, amor, entrega y profunda devoción.
3- Por sus grandiosos milagros que hace
4- Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno o Señor de los Temblores, es una
imagen del Señor Jesús pintada milagrosamente
Te presento el tema a trabajar, “LA EUCARÍSTÍA NOS UNE A JESÚS SEÑOR DE LOS MILAGROS PARA DARNOS SALUD”. El llamado
de todo cristiano es vivir la fe, esperanza y caridad; para ello es muy importante estar atento a lo que acontece en mi alrededor
para poder actuar en favor de mi comunidad ciudadana y ecclesial por su salud pública desde la oración.

SEÑOR DE LOS MILAGROS


Señor de los Milagros, a Ti venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición. (bis) Con paso firme de buen cristiano
hagamos grande nuestro Perú,
Faro que guía, da a nuestras almas y unidos todos como una fuerza
la fe, esperanza, la caridad, te suplicamos nos des tu luz.
tu amor divino nos ilumine,
nos haga dignos de tu bondad.

JUZGAR

 La situación actual muchas veces hace caer en la incertidumbre, pero que nos dice Jesús:
 ESCUCHA E INTERIORIZA LA PALABRA DE DIOS: MATEO 8, 1-4
Lee y Reflexiona la Palabra de Dios: Jesús sana a un leproso.

“Cuando Jesús bajó de la montaña, lo siguieron grandes multitudes.  Un hombre que tenía lepra se le acercó y se arrodilló delante de él.
Señor, si quieres, puedes limpiarme le dijo. Jesús extendió la mano y tocó al hombre. Sí quiero, le dijo: ¡Queda limpio! Y al instante quedó sano de
la lepra. Mira, no se lo digas a nadie le dijo Jesús; solo ve, preséntate al sacerdote, y lleva la ofrenda que ordenó Moisés, para que les sirva de
testimonio.

RESPONDE: 4. ¿De qué trata el texto Bíblico? 5. ¿Qué me pide el Señor a través de este texto bíblico?

Habla del milagro que hiso Jesús que le quito lepra con solo tocarlo
Lee, subraya o resalta las principales ideas del texto.
Jesucristo ¿realmente presente en la Eucaristía?
Jesucristo es Dios y Hombre verdadero. Como Dios está en todas partes. Como Hombre está solamente en el cielo y en el sagrario,
en el Sacramento de la Eucaristía. El sagrario es lo principal de la iglesia; aunque a veces no está en el altar mayor. El sagrario es
una especie de casita, con su puerta y con su llave. Allí está Jesucristo, y por eso, al lado hay encendida una lamparita. Siempre
que pasemos por delante, debemos poner la rodilla derecha en tierra, en señal de adoración, lo mismo si está reservado que si está
expuesto.
Diferencia entre imágenes y Eucaristía, veneración y adoración

Las imágenes merecen nuestra veneración y respeto porque están en lugar del Señor, de la Virgen y de los Santos, a quienes
representan. Son sus retratos, sus estatuas. Pero lo que hay en el sagrario no es un retrato o estatua de Jesucristo, sino el mismo
Jesucristo, vivo, pero glorioso: como está ahora en el cielo. Las imágenes no se adoran, se veneran. A Jesucristo, en el sagrario, sí
lo adoramos. Adoración consiste en tributar a una persona o cosa honores de Dios. Se llama culto de latría. Se diferencia del culto
de dulía que consiste en la veneración que se tributa a todo lo que no es Dios, pero se relaciona con Él (imágenes, reliquias, etc.).
A los santos se les tributa culto de dulía, que es de intercesión ante Dios.

La adoración sólo se tributa a Dios. El doblar la rodilla tiene distintos significados, según la voluntad del que lo hace: ante la
Eucaristía es adoración, ante una imagen es veneración, ante los reyes es reverencia. La veneración de las imágenes no va dirigida
a la materia de la que está hecha (piedra, madera, lienzo o papel) sino a la persona a la que representa. Cuando tú besas la foto de
tu madre, tu beso no se dirige al papel fotográfico sino a tu madre en persona. La idolatría se dirige a la imagen misma. Dice el
Concilio II de Nicea: el honor tributado a la imagen va dirigido a quien está representado en ella.
La Eucaristía, un misterio

Es cierto que nosotros no podemos comprender cómo se convierten el pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo; pero
tampoco comprendemos cómo es posible que la fruta, el pan, un huevo, un tomate o una patata se conviertan en nuestra carne y
en nuestra sangre, y sin embargo esto ocurre todos los días en nosotros mismos. Claro que la transformación que sufren los
alimentos en nuestro estómago es del orden natural, en cambio la transubstanciación del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre
de Cristo es de orden sobrenatural y misterioso.

Este misterio se llama Santísimo Sacramento del Altar y también, la Sagrada Eucaristía.

La presencia de Cristo en la Eucaristía está confirmada por varios milagros eucarísticos que, ante las dudas del sacerdote
celebrante u otras circunstancias, las especies sacramentales se convirtieron en carne y sangre humana, como consta por los
exámenes científicos realizados en los milagros de Lanciano, Casia y otros.
https://www.youtube.com/watch?v=XHWKOL7CYZw&ab_channel=grealfo
https://www.youtube.com/watch?v=ybBjD0ATfEs&ab_channel=Toreck777

Oración
Señor:
Yo creo que estás aquí presente en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía.
Te adoro con todo mi corazón, como al único Dios verdadero.
Te amo sobre todas las cosas.
Te doy gracias por todos los beneficios que de Ti he recibido.
Te pido por todo por todas mis intenciones.
Te ruego que me ayudes en todo lo que necesite. Amén.

El Señor de los Milagros


El Señor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno o Señor de los Temblores, es una imagen del Señor Jesús
pintada milagrosamente en una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de las Nazarenas de Lima. A mediados del siglo XVII los negros de Angola
formaron la cofradía de Pachacamilla y levantaron una edificación en donde uno de ellos pintó en la pared la preciosa imagen de Cristo Crucificado.
En este lugar, hoy en día se erige el Monasterio de las Nazarenas, casa del Señor de los Milagros. Un 13 de noviembre del año 1655, un poderoso terremoto sacudió
la ciudad de Lima y Callao haciendo caer muchos edificios y causando miles de muertos. Todas las paredes de la Cofradía de los angoleños se cayeron, pero el muro
de adobe con la imagen del Cristo permaneció en pie perfectamente, lo que fue considerado un verdadero milagro. Fue el que dio comienzo al culto popular al Señor
de los Milagros, propagándose rápidamente entre la feligresía local.
A pesar de que las autoridades ordenaron que se demoliera el muro a fin de evitar cualquier acto profano. Sin embargo, la destrucción no pudo llegar a cumplirse
debido a circunstancias fuera de lo común, quedando en pie el muro y la pintura del Cristo continuó ganando el prestigio y el favor del pueblo.
El Señor de los Milagros es la expresión más bella del amor de Dios para con su pueblo, para con toda la humanidad y la creación. “En la cruz está la vida y el
consuelo, y ella sola es el camino para el cielo”. (Sta. Teresa de Jesús).
Nuestro Creador en su divina voluntad quiso que su amado hijo Jesucristo rescatara y reconciliara al ser humano consigo mismo por medio de su pasión, muerte en
cruz y su resurrección.
El Señor de los Milagros, es el mismo Cristo Crucificado que está expuesto en la Cruz para salvación de toda la creación. Como no ser agradecidos con Dios, por su
entrega generosa, por su amor misericordioso, y como no darle gracias a Dios por medio de nuestra oración, de nuestra presencia en la Eucaristía, con nuestras
palabras y obras de caridad para con los más necesitados.

Señor de los Milagros, bendícenos cada día y acompañarnos en nuestro caminar. Sigamos las huellas de Jesús, expresemos siempre nuestra gratitud y nuestro amor.
¡Que Viva Jesús, Señor de los Milagros! ¡Qué viva Jesús en la Eucaristía!

REFLEXIONAMOS:

RESPONDEMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Realmente Jesús está presente en la Eucaristía?


la doctrina se ha ido desarrollando y el Concilio de Trento puntualiza que en la Santísima Eucaristía están contenidos verdadera
2. ¿Jesús, es el Señor de los milagros?
Si también llamado Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno o Señor de los Temblores
3. ¿Crees que es importante este tema? ¿Por qué? ¿Qué puedes hacer para mejorar la salud pública desde la Eucaristía?
Para mejorar como persona

ACTUAR
PROPONE ORAR POR EL PRÓJIMO Y SU COMUNIDAD

LA EUCARÍSTÍA NOS UNE A JESÚS


SEÑOR DE LOS MILAGROS PARA
DARNOS SALUD.

Escribe tu propia oración en base al tema:

Gracias Señor, porque en la última cena partiste tu pan y vino


en infinitos trozos, para saciar nuestra hambre y nuestra sed...
Gracias Señor, porque en el pan y el vino nos entregas tu vida
y nos llenas de tu presencia. Gracias Señor, porque nos
amaste hasta el final, hasta el extremo que se puede amar:
morir por otro, dar la vida por otro.

También podría gustarte