Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

MATERIA CONTABILIDAD APLICADA

EJERCICIO SOCIEDADES

Los socios promotores de la empresa en formación El Águila S.A., mediante solicitan a la


Superintendencia de Compañías la resolución para constituir la empresa, con un capital
autorizado de 40.000 acciones. ($ 10 c/u)

El 1 de abril de 20XX, mediante Resolución se constituye la empresa, domiciliada en la


ciudad de Cuenca. Tiempo de duración: 50 años; objeto: comercializar artículo “X”;
número de socios: tres, que aportan en numerario, bienes y títulos exigibles, según el
siguiente detalle:

 Sr. “A” ( 4.500 acciones).


Aporta $ 5.000 en efectivo, vehículo avaluado en $ 10.000, Artículos “X” 700
unidades a $ 30 c/u.

 Sr. “B” (20.000 acciones)


Aporta $ 75.000 en efectivo, equipos de computación $ 48.000 y documentos por
cobrar $ 2.000.
 Sr. “C” (5.500 acciones)
Aporta $ 8.000 en efectivo, equipos de oficina $ 20.500 y Artículos “X” $ 550 unidades a $
30 c/u.

01/Abril: Recibe la autorización de la Superintendencia de Cías. El Gerente y abre una


cuenta corriente en el Banco del Pacífico # 5810 por la integración de capital.

05/Abril: Se vende a una sociedad 500 unid. Del artículo X a $ 80,00 c/u, damos el 2% de
descuento, nos pagan el 60% con cheque y la diferencia damos a crédito personal a 60 días.

08/Abril: De la venta anterior el cliente nos devuelve 8 unidades por encontrarse en mal
estado.

10/Abril: Se paga por arriendo anticipado por un año a una persona natural no obligada a
llevar contabilidad $ 5.000, con cheque.

13/Abril: Ingreso un nuevo socia a la empresa, Sr. D, quien compra 10.000 acciones y por
las mismas aporta $ 6.000 en efectivo y entrega un camión valorado en $ 80.000.

15/Abril: Se compra a un contribuyente especial 100 unidades del artículo X a $ 35 c/u, nos
dan el 5% de descuento, pagamos con cheque.

16/Abril: Devolvemos 10 unidades de la compra anterior. Nos pagan en efectivo.


18/Abril: Nos realizan un abono del 60% en efectivo del crédito personal dado a 60 días.

19/Abril: Se compra varios suministros para la oficina por $ 200 a una sociedad, pagamos
con cheque.

20/Abril: Se deposita el 80% del dinero existente en caja.

22/Abril: Se autoriza la creación del fondo de caja chica, por lo que se emite un cheque a
nombre de la secretaria, quien será la responsable por el valor de $ 150.

25/ Abril: Se paga a un profesional contable por servicios informáticos $ 800 con cheque.

28/Abril: Se paga por servicios básicos: agua $ 50, luz $ 80 y teléfono $ 200, con cheque.

29/Abril: El Socio A y B pagan el saldo de sus acciones pendientes en efectivo.

29/Abril: El Socio C paga el 70% del saldo de sus acciones pendientes con una
transferencia bancaria.

30/Abril: Se vende a un contribuyente especial 650 unidades del artículo X a $ 90 c/u, por
el 60% nos realiza una transferencia bancaria y por la diferencia nos firma una letra de
cambio a 30 días plazo.

30/Abril: Se pagan sueldos a los trabajadores: Gerente $ 1300, Contador $ 900, Secretaria $
600, Vendedor $ 500 y comisiones en venta de $ 300, Chofer $ 500 y registra 15 horas
extraordinarias. Calcular el aporte personal y patronal. No reciben fondo de reserva.

Ajustes:

 Depreciar los activos fijos en un mes por el método de línea recta (vehículo 5 años,
equipos de computación 3 años y equipos de oficina 10 años de vida útil, considerar
el 10% del bien como valor residual).
 Realizar el rol de pagos y beneficios sociales
 Liquidar el IVA y las retenciones y dejarlos pendiente de pago.
 Provisionar las cuentas incobrables por 1 mes.
 Devengar los pagos anticipados.
 El Kárdex de las mercaderías realizarlo por el Método PROMEDIO PONDERADO.
 Utilizar el sistema de cuenta permanente para el control de las mercaderías.

Se pide realizar: El Estado de Situación inicial y Diario General

También podría gustarte