Está en la página 1de 2

Metodos y metodologia

Regresamos a nuestra principal preocupación, métodos y metodología en la investigación educativa.


Por métodos, nos referimos a la variedad de enfoques utilizados en la investigación educativa para
recopilar datos que se utilizarán como base para la inferencia e interpretación, o la explicación y
predicción. Tradicionalmente, la palabra se refiere a aquellas técnicas asociadas con el modelo
positivista: obtener respuestas a preguntas predeterminadas, registrar mediciones, describir
fenómenos y realizar experimentos. Para nuestros propósitos, extenderemos el significado para
incluir no solo los métodos de investigación normativa, sino también aquellos asociados con
paradigmas interpretativos: observación participante, juego de roles, no directivo.
Entrevistas, episodios y relatos. Aunque también se puede considerar que los métodos incluyen
características más específicas de la empresa científica, tales como
como formando conceptos e hipótesis, construyendo modelos y teorías y procedimientos de
muestreo,
Nos limitaremos principalmente a las técnicas más generales que utilizan los investigadores.
Si los métodos se refieren a técnicas y procedimientos utilizados en el proceso de recopilación de
datos, el objetivo de la metodología es, en palabras de Kaplan: describir y analizar estos métodos,
arrojar luz sobre sus limitaciones y recursos, aclarar sus presuposiciones y consecuencias, relacionar
sus Potencialidades para la zona crepuscular en las fronteras del conocimiento. Es aventurar
generalizaciones del éxito de técnicas particulares, sugerir nuevas aplicaciones, y desplegar los
lineamientos específicos de principios lógicos y metafísicos sobre Problemas concretos, sugiriendo
nuevas formulaciones.
(Kaplan, 1973) En resumen, sugiere, el objetivo de la metodología es ayudarnos a comprender, en
los términos más amplios posibles, no los productos de la investigación científica, sino el proceso en
sí. Nosotros, por nuestra parte, intentaremos presentar las perspectivas normativas e
interpretativas desde una perspectiva complementaria y trataremos de disminuir la tensión que a
veces se genera entre ellas.
Merton y Kendall12 expresan el mismo incentivo cuando dicen: "Los científicos sociales han llegado
a abandonar la elección falsa entre datos cualitativos y cuantitativos: están más interesados en la
combinación de ambos que hace uso de las características más valiosas de cada uno. El problema
se convierte en determinar en qué puntos deben adoptar el uno, y en el que el otro, se aproxima
"(Merton y Kendall, 1946).
Nuestros comentarios anteriores sobre la naturaleza de la investigación puede resumirse mejor
citando la declaración definitiva de Mouly sobre el tema. Escribe: "La investigación se concibe mejor
como el proceso para llegar a soluciones confiables a los problemas a través de la recopilación
planificada y sistemática,
Análisis e interpretación de datos. Es un más una herramienta importante para avanzar en el
conocimiento, para promover el progreso y para permitir que el hombre [sic] se relacione más
eficazmente con su entorno, logre sus propósitos y resuelva sus conflictos "(Mouly, 1978).
El término investigación en sí puede tomar una variedad de significados y, por lo tanto, aplicarse
legítimamente a una variedad de contextos, por ejemplo, una investigación sobre las técnicas de los
pintores holandeses del siglo XVII al problema de encontrar medios más eficientes para mejorar el
flujo de tráfico en Estados Unidos. grandes centros urbanos. Sin embargo, para nuestros propósitos,
restringiremos sus usos a aquellas actividades y emprendimientos destinados a desarrollar una
ciencia del comportamiento, ya que la palabra ciencia implica perspectivas tanto normativas como
interpretativas.
En consecuencia, cuando hablamos de investigación social, Tenemos en mente la aplicación
sistemática y académica de los principios de una ciencia del comportamiento a los problemas de las
personas dentro de sus contextos sociales y cuando usamos el término investigación educativa,
también tenemos en mente lo siguiente: la aplicación de estos mismos principios a los problemas
de la enseñanza y el aprendizaje dentro del marco educativo formal y a la aclaración de los
problemas que tienen relación directa o indirecta con estos conceptos.
El valor particular de la investigación científica en educación es que permitirá a los educadores
desarrollar el tipo de base de conocimiento sólida que Caracteriza otras profesiones y disciplinas; y
que asegurará la madurez de la educación y falta de sentido de progresión en la actualidad

También podría gustarte