Está en la página 1de 4

Versión: 3

PLANIFICACIÓN DE LA SECUENCIA
DIDÁCTICA Código:
PCGA-02-R-04
DATOS BÁSICOS DE PLANIFICACIÓN
GRADO: SEXTO
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES
PERIODO ACADÉMICO: I PERIODO
TIEMPO ASIGNADO: 40 HORAS
DOCENTE: WILMER PEÑA ROMERO
PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO
El ser humano históricamente ha buscado desentrañar respuestas sobre el origen del universo, la vida y la
especie. ¿Cuáles consideras que son los argumentos más sólidos de cada una de las teorías de formación del
universo, la hominización y el origen de la vida?
Estándar: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales –de diferentes épocas y regiones–
para el desarrollo de la humanidad.
Competencia Anual: Distinguir la cosmovisión y la representación cartográfica del mundo con los
asentamientos humanos para orientar, establecer y proyectar relaciones entre las formas de organización de
las sociedades medievales y modernas (ilustración, renacimiento) con la redistribución del espacio geográfico
durante los siglos XIV al XVII.
Competencia de periodo: Distinguir las teorías sobre el origen del universo (big-bang- multiversos) y la
evolución de la especie humana hasta la consolidación de las primeras sociedades.
CRITERIOS DE COMPETENCIA
Saber (COGNICIÓN) Saber Hacer (INSTRUMENTALIZACIÓN) Saber Ser (SOCIAL-
EMOCIONAL)
Reconoce diferentes teorías Realiza ejercicios para recuperar información Hace uso de los acuerdos
sobre el origen del previamente abordada. del pacto liceísta para la
universo, así como su convivencia, la paz y la
sustento teórico. Abordar textos discontinuos para reconocer prosperidad de la
categorías conceptuales (Universo, teoría, big comunidad: (1, 7, 8)
Relaciona conceptos bang, tierra plana, homínidos, especie,
propios de la competencia multiverso, sociedades) 1. Soy un ser con
con la evolución de la limitaciones, que se
especie humana Participa de forma activa en la construcción de sus equivoca y a partir de
conocimientos, empleando técnicas de estudio. la equivocación
Maneja un glosario (Notas, subrayado entre otras) mejora.
adecuado a las
competencias abordas y Realiza ejercicios de comparación de teorías 7. Soy un ser que
logra demostrar su dominio utilizando diferentes fuentes para el análisis de construye y acata normas
en fase de salida. sucesos históricos. (Prensa y análisis de textos para vivir en sociedad.
científicos)
Reconoce elementos 8. soy un ser responsable
característicos de la de mi cuerpo, mis
consolidación de las acciones y mi aprendizaje.
primeras sociedades.

NIVELES DE EVALUACIÓN
BAJO BÁSICO ALTO SUPERIOR
Presenta dificultades en el Manejo básico de las Maneja de información Relaciona conceptos y
reconocimiento de las diferentes teorías para dar respuesta a teorías sobre el origen del
diferentes teorías sobre el sobre el origen del problemas sencillos. universo y la evolución de
origen del universo y la universo y la evolución Reconoce teorías sobre la especie humana,
evolución de la especie de la especie humana. el origen del universo y usando un vocabulario
humana, presenta un Maneja un glosario la evolución de la acorde a las competencias
manejo deficiente de básico acorde con las especie humana desarrolladas.
glosarios correspondientes competencias abordas Maneja de hábitos y
a la competencia abordada. en aula de clases. técnicas de estudio que Manejo de autonomía en
Presenta dificultades le permiten ampliar su el abordaje de las
Presenta dificultades en el en su trabajo campo mental. competencias y hábitos de
trabajo autónomo grupal o autónomo, sin estudio, que le permiten
individual lo cual le genera embargo busca potenciar su aprendizaje y
Versión: 3
PLANIFICACIÓN DE LA SECUENCIA
DIDÁCTICA Código:
PCGA-02-R-04
dificultades en la estrategias para el de su grupo.
comprensión de procesos superar sus dificultades
abordados. académicas.
CONTENIDOS A DESARROLLAR
Teorías sobre el origen del universo
Teorías sobre el la evolución de la especie humana
Primeros asentamientos humanos.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES A TRABAJAR:
Teorías, universo, evolución, homínidos, especie humana, homo sapiens, herectus, habilis, asentamientos.

OPERACIONES MENTALES A DESARROLLAR


 Identificación  Análisis  Razonamiento transitivo
 Comparación  Proyección de relaciones virtuales  Razonamiento analógico
 Diferenciación  Representación mental  Razonamiento
 Clasificación  Transformación mental progresivo
 Codificación  Razonamiento divergente  Razonamiento lógico
 Descodificación  Razonamiento hipotético  Razonamiento
 Síntesis silogístico
 Razonamiento
inferencial
FUNCIONES COGNITIVAS
FASE DE ENTRADA FASE DE ELABORACIÓN FASE DE SALIDA
 Percepción borrosa y  Dificultad para percibir un problema y definirlo  Comunicación
confusa  Dificultad para distinguir lo relevante de lo egocéntrica
 Comportamiento irrelevante  Dificultad para proyectar
exploratorio impulsivo  Dificultad – carencia de conducta comparativa relaciones virtuales
 Falta de instrumentos  Estrechez del campo mental  Bloqueo en la
verbales  Percepción episódica de la realidad comunicación de
 Orientación espacial  Carencia de razonamiento lógico respuestas
deficiente  Carencia de interiorización del propio  Respuestas por ensayo
 Orientación temporal comportamiento y error
deficiente  Restricción del pensamiento hipotético  Carencia de
 Deficiencia en la inferencial instrumentos verbales
constancia y permanencia  Carencia de estrategias para verificar hipótesis adecuados
del objeto  Dificultad en planificación de la conducta  Carencia de precisión y
 Deficiencia en la precisión  Dificultad en la elaboración de categorías exactitud para
y exactitud en la cognitivas comunicar las
recopilación de datos  Dificultad para la conducta sumativa respuestas
 Dificultad para considerar  Dificultad para establecer relaciones virtuales  Deficiencias en el
dos o más fuentes de transporte visual
información  Conducta impulsiva
RECURSOS
Planeador de secuencia didáctica

Mapamundi
Recurso Virtual, cuestionario.
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4673208-el_origen_del_universo.html El origen del universo

Videos
https://www.youtube.com/watch?v=oBJqaHOmElI el origen del universo
https://www.youtube.com/watch?v=h59WRlxJHrU&t=59s la formación de la tierra
https://www.youtube.com/watch?v=G8MiX-pTV9E el universo Stephen Hawking
https://www.youtube.com/watch?v=n9HnFwChrZo Odisea en el espacio
https://www.youtube.com/watch?v=4l1PYBkG4dc del australopitecos al homo sapiens

Texto científico:
Stephen Hawking: El origen del universo

https://okdiario.com/curiosidades/teorias-origen-universo-394283 Teorías sobre el origen del universo


https://www.nationalgeographic.es/espacio/el-origen-del-universo El origen del universo- Natgeo
Versión: 3
PLANIFICACIÓN DE LA SECUENCIA
DIDÁCTICA Código:
PCGA-02-R-04
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Actividades con el docente Actividades de aprendizaje autónomo Evidencias
FASE DE ENTRADA FASE DE ENTRADA FASE DE ENTRADA

Presentación de la Participa activamente de la socialización de Realiza registros de la


secuencia didáctica a los secuencia didáctica buscando comprender los presentación de secuencia
estudiantes, explicar los parámetros de trabajo, realizando aportes y didáctica: competencias,
criterios de evaluación así preguntas cuando lo considere necesario. criterios de evaluación y
como la metodología. normas de trabajo.
Realiza ejercicio de recuperación de información
Realiza ejercicio de en el cual manifiesta con respeto sus aportes en Participa de forma
recuperación de una lluvia de ideas. respetuosa del ejercicio
información. de recuperación de
Registrar apuntes sobre los conceptos nuevos o información manifestando
Orienta el ejercicio para desconocidos a partir de las explicaciones del sus opiniones y
elaboración de un glosario docente. respetando los tiempos
propio de la competencia para la intervención.
abordada. FASE DE ELABORACIÓN
Realiza un glosario sobre
FASE DE ELABORACIÓN Realiza lectura colaborativa de textos continuos y los conceptos que son
discontinuos sobre las teorías de origen del abordados en clase y que
Presentación y orientación universo. le ayudan a complementar
del ejercicio de lectura del su vocabulario.
texto sobre teorías del Trabajo Extracurricular: El estudiante deberá
origen del universo. traer información, libros de texto, entre otros, FASE DE ELABORACIÓN
que le ayude a organizar la información, en
Realiza ejercicio de cuanto a las teorías de origen del universo y sobre Registros sobre simulacro
simulacro con pruebas tipo el origen de la especie humana. de las pruebas saber.
saber buscando fortalecer
las pruebas de estado. Realizar un cuadro donde compare los factores Registros escritos
que diferencian las teorías de origen del universo diferencian las teorías de
Presenta los videos y sobre el origen de la especie humana. origen del universo y
relacionados para sobre el origen de la
aumentar las habilidades Participa del simulacro de preguntas tipo saber de especie humana.
frente a la competencia. forma respetuosa consigo mismo y con su proceso
educativo. Presenta evidencias del
Acompañamiento a los ejercicio virtual de
estudiantes en sus Realiza registros de los datos relevantes a partir cuestionario sobre el
dificultades de de la observación de videos sobre las teorías de origen del universo.
comprensión, reorientando origen del universo y sobre el origen de la especie
acciones para superar humana. FASE DE SALIDA
dificultades que se
evidencien. Demuestra apropiación de
Realiza representaciones de las teorías de origen los elementos de la
FASE DE SALIDA del universo y sobre el origen de la especie competencia abordada.
humana.
Orienta el ejercicio Análisis Resuelve la pregunta
de abordaje conceptual a FASE DE SALIDA problema del contexto.
partir de un glosario de la
competencia específica. Demuestra apropiación de la competencia y Realiza evaluación de
demuestra de forma escrita y verbal la explicación competencia de periodo.
Realiza evaluación de sobre características las teorías de origen del
acuerdo a lo establecido en universo y sobre el origen de la especie humana. Realiza proceso de meta
el SIEE del Liceo Mayor. cognición y registra sus
Participa con respeto del proceso de evaluación, reflexiones.
Retroalimenta evaluación reconociendo sus debilidades y fortalezas.
Realiza ejercicio de meta
cognición y reflexión con Recibe retroalimentación sobre su proceso
Versión: 3
PLANIFICACIÓN DE LA SECUENCIA
DIDÁCTICA Código:
PCGA-02-R-04
los estudiantes. evaluativo.
Participa con honestidad y respeto del proceso de
reflexión o meta cognición.
NORMAS DE TRABAJO
Presentar trabajos según los acuerdos de cumplimiento
No se reciben trabajos que lleguen fuera de los parámetros establecidos: tiempos acordados, parámetros,
presentación y calidad.
Los trabajos deben ser impecables en su ortografía
Es importante respetar las intervenciones de los compañeros cuando se esté socializando, manteniendo el
silencio mientras ellos hablan.
Mantener organizado su lugar de trabajo, llámese pupitre, piso y sus útiles escolares.
Cuando se trabaje en grupo es importante seguir las instrucciones y mantener el orden.
PROCESOS METACOGNITIVOS
“pensar cómo pienso”
PROCESOS DE REFLEXIÓN DEL DOCENTE

PROCESOS DE REFLEXIÓN DEL ESTUDIANTE


A continuación se relacionan algunos ejemplos de preguntas que podrían contribuir a la reflexión.
¿Qué ha sido lo más fácil de esta secuencia didáctica? Y lo más difícil?
¿Cómo resolvieron el problema?
¿Qué cosas nuevas hemos aprendido?
¿Qué principios hemos elaborado con respecto a las estrategias de aprendizaje?
¿Dónde podremos aplicar en la vida diaria estos aprendizajes?
ALCANCE Y ASPECTOS A MEJORAR

Revisión: Verificación: Validación:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte