Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela:
Turismo
Tema:
Prueba final (portafolio)
Participante:
Lisel Hernandez Batista.
Matricula:
2020-04947
Facilitador:
Pedro Martínez C.
Asignatura:
Ser humano y su desarrollo sostenible

Recinto Cibao Oriental María Trinidad Sánchez, Nagua R.D.

09 DE DICIEMBRE DEL 2020


Contenido
Introducción.............................................................................................................................3
Contenidos y aprendizajes abordados..............................................................................3
Evidencias del trabajo realizado..........................................................................................8
Conclusión, experiencia personal.....................................................................................14
Referencias bibliográficas..........................................................................................................26
Introducción
Esta asignatura pretende ofrecer al participante las bases para que adopte
valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir acorde a principios de
respeto con las personas, orientando su proceder bajo normas de 
sustentabilidad que le permitan convertirse en un profesional  con valores de
justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico,
capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes
del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-
cultural y económico. Entendiendo que la prosperidad, preservación de la
especie humana en el planeta y la paz de los pueblos, se puede lograr si hay
un cambio en la conciencia universal de la relación del hombre con su entorno. 

Mi propósito para el desarrollo de este portafolio es finalizar esta asignatura


empapada de toda la información que concierne a la sostenibilidad para así
poder aprobar el curso.

Contenidos y aprendizajes abordados


Contenidos abordados Aprendizajes obtenidos
UNIDAD I: El Ser humano y sus A diferencia de los demás seres de la
relaciones interpersonales. naturaleza, el humano está dotado de
1.1 Concepto de ser humano condiciones excepcionales que le
1.2 La naturaleza humana permiten promover adaptaciones
1.3 Propiedades humanas biológicas, psicológicas y sociales: la
1.3.1 La dignidad humana capacidad de utilizar el razonamiento
1.3.2 La libertad para modificar y adaptarse al
1.3.3 La identidad entorno.
1.3.4 Igualdad y equidad La dignidad es la condición humana
1.4 Las necesidades humanas que hace al individuo merecedor de
1.5 Contexto social y desarrollo la estima y el respeto dentro de
humano cualquier orden social, independiente
de sus ideales, etnia, género, edad o
nivel socioeconómico.
Es la capacidad de usar el
razonamiento y actuar de manera
consiente al elegir entre las
diferentes opciones que se presentan
en las situaciones concretas de la
vida.
UNIDAD II: El Ser humano y sus Las relaciones interpersonales son
relaciones interpersonales. asociaciones entre dos o más
(Continuación) personas. Estas asociaciones
1.6 Las relaciones interpersonales pueden basarse en emociones y
1.6.1 Escenarios de las relaciones sentimientos, como el amor y el gusto
interpersonales artístico, el interés por los negocios y
1.6.2 Las actitudes y relaciones por las actividades sociales, las
Interpersonales. interacciones y formas colaborativas
1.7. La comunicación y su incidencia en el hogar, entre otros.
en las relaciones interpersonales. La comunicación es la base de las
1.7.1 Barreras de la comunicación relaciones humanas porque permite
1.7.2 Principios de la comunicación el intercambio de sentimientos,
efectiva 1.7.3 La comunicación no pensamientos, ideas, valores, dudas,
Verbal. deseos, experiencias, fortalezas y
1.7.4. Tácticas para convertirse en debilidades.
comunicador efectivo
UNIDAD III Desarrollo sostenible y La sustentabilidad es un término
sus variantes ligado a la acción del hombre en
2.1. Concepto de sustentabilidad. relación a su entorno. Dentro de la
2.1.1 Principios de la sustentabilidad. disciplina ecológica, la
2.1.2 Dimensiones de la sustentabilidad se refiere a los
sustentabilidad. sistemas biológicos que pueden
2.1.3 Qué tan sostenible es el conservar la diversidad y la
desarrollo sostenible productividad a lo largo del tiempo.
2.2 Relación hombre ambiente. La huella ecológica  es un indicador
2.2.1 La Huella ecológica. del impacto ambiental generado por
2.2.1.1 Capacidad de carga; la demanda humana que se hace de
conceptos e importancia de esta. los recursos existentes en los
2.2.2. La huella de carbono ecosistemas del planeta,
2.2.3. Índice del Planeta Feliz (HPI) e relacionándola con la
Índice de Felicidad Interior Bruta capacidad ecológica de la Tierra de
(FIB). regenerar sus recursos.
Huella de carbono es la medida del
impacto que provocan las actividades
del ser humano en el medio ambiente
y se determina según la cantidad de
emisiones de GEI producidos,
medidos en unidades de dióxido
de carbono equivalente.
UNIDAD IV: La Responsabilidad de La familia es un grupo de personas
la Familia y otros Espacios formado por individuos unidos,
Sociales en la Educación para la primordialmente, por relaciones de
Sostenibilidad filiación o de pareja.
3.1. El papel de la familia en la La participación ciudadana podemos
formación de actitudes hacia la entenderla como la igualdad de
sostenibilidad oportunidades que debemos tener
3.2. La mediación familiar en la todos/as los/as ciudadanos/as para
construcción de una nueva ser parte activa en las acciones y
conciencia social de ciudadanía a decisiones que influyen en el país.
favor de la sostenibilidad.
3.3. Ser ciudadanos “globalmente” en
la sociedad de la incertidumbre
3.4. La participación ciudadana en el
desarrollo sostenible de la sociedad
UNIDAD V El Escenario Modificado La migración humana se refiere a los
5.1. El Estado como regulador del procesos de migración de los seres
desarrollo. humanos, forzada o voluntaria,
5.2. Migración humana. consistente en el cambio permanente
5.3. Analfabetismo. o semipermanente de la ciudad,
5.4 Inseguridad alimentaria, social, región o país de residencia.
política, jurídica, económica. Es la incapacidad de leer y escribir,
5.5 Acceso a servicios públicos. que se debe generalmente a la falta
5.6 Distribución de la riqueza. de aprendizaje.
5.6.1 Desigualdad social y la
pobreza.
5.7 Impacto de las actividades
humanas sobre la naturaleza.
5.7.1 Impacto económico, social y
ambiental del turismo y otras
actividades
UNIDAD VI Los problemas socio Se denomina contaminación
ambientales y su repercusión en ambiental a la presencia de
desarrollo humano componentes nocivos (ya sean
4.1. Principales problemas socio químicos, físicos o biológicos) en el
ambientales: causas y medio ambiente (entorno natural y
consecuencias. artificial), que supongan un perjuicio
4.1.1. La superpoblación para los seres vivos que lo habitan,
4.1.2 La pérdida de biodiversidad. incluyendo a los seres humanos. La
4.1.3 La pérdida de etnodiversidad y contaminación ambiental está
diversidad cultural. originada principalmente por causas
4.1.4 Contaminación ambiental. derivadas de la actividad humana,
como la emisión a la atmósfera de
gases de efecto invernadero o la
explotación desmedida de los
recursos naturales.
UNIDAD VII Los problemas socio La desertificación es un proceso de
ambientales y su repercusión en degradación ecológica en el que el
desarrollo humano (Continuación) suelo fértil y productivo pierde total o
4.1.5 Desertificación parcialmente el potencial de
4.2. Cambio Climático. producción.
4.2.2 La escasez de recursos Un cambio climático se define como
naturales energéticos. la variación en el estado del sistema
4.2.3 Escasez de agua climático, formado por la atmósfera,
4.6. La contaminación la hidrosfera, la criosfera, la litosfera
4.7. La sobreproducción de residuos y la biosfera, que perdura durante
4.9. La escasez de agua dulce periodos de tiempo suficientemente
largos hasta alcanzar un nuevo
equilibrio.
UNIDAD VIII Energías, sus Las energías renovables son:
implicaciones positivas y Energía solar, Energía eólica,
negativos para el desarrollo Energía del mar, Energía geotérmica.
sostenible
6.1. Energías no renovables, Las energías no renovables son:
características y tipos. petróleo, Carbón, Gas natural,
6.1.2 Impacto de las energías no Energía nuclear.
renovables al desarrollo sostenible.
6.2. Energías alternativas,
clasificación y tipos.
6.3. Flujo energético en las
comunidades humanas.
UNIDAD IX: Estrategias para la La Carta de la Tierra es una
Sustentabilidad declaración internacional de
6.1. Reuniones y acuerdos principios y propuestas de corte
internacionales progresista. La Carta de la Tierra
6.2.2. Carta a la tierra afirma que la protección
6.2.3. Agenda 21 medioambiental, los derechos
6.2.4 Las propuestas de la UNESCO. humanos, el desarrollo igualitario y la
6.2.5 Los objetivos de desarrollo del paz son interdependientes e
milenio. 6.2.6 La agenda 2030 para indivisibles.
el desarrollo sostenible. La Agenda 21 es un plan estratégico
6.2.4 La responsabilidad social de las para este nuevo siglo. Es un
empresas sustentables documento que establece las pautas
6.3.1 Análisis del ciclo de vida de los para aproximarnos hacia un mundo
recursos naturales y transformados. más respetuoso con el medio
6.5. Sistemas de Gestión Ambiental. ambiente.
UNIDAD X: Estrategias para la La Ley General sobre Medio
Sustentabilidad (continuación) Ambiente y Recursos Naturales
6.4 Ley general 64-00 de medio tiene por objeto establecer las
ambiente y sus implicaciones para el normas para la conservación,
desarrollo sostenible. protección, mejoramiento y
6.5. Mecanismos de desarrollo limpio. restauración del medio ambiente y
6.6. Modelos de desarrollo los recursos naturales, asegurando
sustentable en los ámbitos público, su uso sostenible.
privado y social.
6.6.1 Ordenamiento ecológico
territorial.
6.6.2 Ciudades sustentables.

Evidencias del trabajo realizado


UNIDADI:

UNIDAD I:(continuación)
UNIDAD II:

UNIDAD III:
UNIDAD IV:
UNIDAD V:
UNIDAD VI: (continuación)

UNIDAD VII:
UNIDAD VIII.

UNIDAD IX.
UNIDAD X

Conclusión, experiencia personal


En conclusión, puedo decir que al desarrollar y realizar las actividades de esta
asignatura he adquirido conocimientos que estoy segura van a ser de gran
ayuda para todo mi trayecto de la vida.

Con esta asignatura puedo decir que aprendido muchas maneras para
conservar nuestro planeta y también he conocido varios de los recursos
renovables y no renovables con los que podemos contar.

1. ¿Qué fue lo más relevante de la asignatura y como puede esto


influir en un cambio en tu forma de actuar?

Para mí lo más importante de toda la asignatura y que mas me afecto como


persona fue la contaminación y desechos que nosotros como personas
maltratamos el planeta y hogar en que vivimos, desde este momento seré
consciente ya que todo cambia cuando tenemos conocimiento de lo que está
mal.

2. Considerando que, de alguna forma, todos tenemos cierto nivel de


responsabilidad en el cambio climático, ¿qué piensas puede ser de
manera personal para colaborar en minimizar los efectos del mismo
en tu comunidad?

Ya que todos somos responsables al cambio climático, mi sugerencia seria que


cada uno de nosotros seamos conscientes y no tiremos tanta basura ya sea a
la calle, ríos y playas. Por esa razón el cambio climático nos afecta bastante ya
que con la con la quema de basura el humo va directo a las nubes provocando
una contaminación nacional, esto produce el agua contaminada, los mosquitos
y demás. Con esto también podemos ver el desorden climático, la sequia y los
frentes fríos.

3. Entrevista a tres personas y coloca las informaciones en la


siguiente tabla (Al final coloca las capturas de pantalla de
WhatsApp de esta entrevista, en anexos)
Preguntas  Nombre del entrevistado I
¿Cuáles son las principales situaciones que se dan en su comunidad en cuanto DORCA CUSTODIO
al manejo de los residuos sólidos?

¿Qué recomendaciones darían para mejorar estas situaciones? MARINA GAMUNDI

¿Qué entienden ellos por responsabilidad social y de qué manera están JEIMMY ESTHER MEJIA
cumpliendo con la misma?
¿De qué manera están cumpliendo con su responsabilidad social? NATHALIA BELLO

16
Evidencias de las entrevistas.

17
18
19
20
21
22
23
4. Explica 5 cosas que se pueden hacer para que nuestro país sea
mas sostenible.
a) Control de la contaminación.
b) Conservar los recursos naturales.
c) No maltratar las especies en peligro de extinción.
d) Respetar las áreas protegidas.
e) Con respecto a la tala de arboles poner sanciones en su mal uso.

Actitudes y Valores.

 Responsabilidad
 Puntualidad
 Respeto
 Concientización

24
Coloca una foto tuya. 

25
Referencias bibliográficas
http://trimestral.uapa.edu.do/mod/page/view.php?id=1451265

http://trimestral.uapa.edu.do/mod/lesson/view.php?id=1451286

https://youtu.beV/9nwipzO4AVg

26
27

También podría gustarte