Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: GFPI-F-019
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Página 5 de 63

3.2.3. Caracterizar los componentes y partes de un automotor


De manera individual, analiza las siguientes imágenes:
 Identifique, defina y relacione, las partes de un automóvil, según las imágenes y socialícelas en la clase,
mediante una discusión en grupo y realice un glosario de términos en español e inglés.

La técnica aplicada en la socialización es: El método “rodamiento de bolas“. En la cual los participantes
intercambian sus opiniones sobre el tema dado, en un tiempo corto. La dinámica se lleva a cabo en grupos de
a dos, que van cambiando, de tal manera que una persona pueda entrevistarse con diferentes personas.
Procedimiento:
•Los estudiantes se deben distribuir en dos grupos, uno para el círculo externo y otro el interno. Todos se
deben sentar formando un círculo: uno interno y otro externo. De tal forma que cada uno con su pareja quede
frente a frente.
•El facilitador da la pregunta guía: ¿Componentes y partes del automotor?, y los participantes comienzan el
debate con su pareja situada al frente.

Página 5 de 63
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: GFPI-F-019
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Página 6 de 63

•Después de que hayan transcurrido unos 3 hasta 5 minutos el grupo del círculo interno debe girar en sentido
del reloj, hasta que el facilitador cuente cinco, de modo que al final cada uno tenga nueva pareja de discusión
de 3 a 5 min y vuelve a girar. Hasta que el facilitador considere echa la luego se les facilita una nueva pregunta.
•Los participantes deben cambiar de pareja cada vez que el facilitador lo considere pertinente. Es
recomendable que se den hasta cuatro vueltas de discusión.
Duración de la actividad 2,0 horas. Fecha de entrega el día de clase con el grupo y archivar su trabajo de clase,
como evidencia en el portafolio del aprendiz.

3.2.4. Conocer las diferencias y similitudes de los tipos de motores según características de constitución y
funcionamiento de sus sistemas y componentes.
Se lleva al mecánico-aprendiz, mediante una actividad en grupo a que examine, describa e ilustre las
características y funcionamientos del motor realizando un resumen en sus apuntes de cuaderno a partir del
análisis de los videos ubicados en los siguientes enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=uzKnnNizimM
https://www.youtube.com/watch?v=aksRHH9xtYA
Realice una discusión de grupo y de respuesta a la siguiente pregunta. ¿Qué función cumple el motor de un
carro para su funcionamiento?

Duración de la actividad 1,5 horas. Fecha de entrega el día de clase con el grupo y archivar su trabajo de clase,
como evidencia en el portafolio del aprendiz.
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201619/Maquinaria%20y%20Mecanizacion/leccin_18__principios_
de_funcionamiento_del_motor_de_combustin_interna.html
3.2.5. Comprender el funcionamiento de los ciclos teórico del motor y su clasificación según los tipos de
fabricante, la disposición de sus componentes, su forma y combustión.
Al estudiar los videos del siguiente enlace,
https://www.youtube.com/watch?v=uzKnnNizimM&list=PL_wxPflrHc1iECghOLOjQj8qdqxsH-bCf , investiga y
define. ¿Cuáles son las características de los siguientes motores? .Explique cada uno en la socialización de
clase. La cual se realiza con la técnica de una estructuración activa. “Por “estructuración activa” se entiende a
la forma como se organiza conceptualmente un área temática. Esta técnica se puede realizar en diferentes
formas sociales y con diferentes formas de visualización”. Para la cual se muestran las siguientes imágenes.

Página 6 de 63
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: GFPI-F-019
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Página 7 de 63

Interioriza la siguiente gráfica y estructura tu conocimiento sobre la clasificación de las máquinas térmicas.

Ahora realiza un glosario de términos en tu cuaderno Guía de Estudio de Taller Automotriz. Se preparan 30
tarjetas de cartulina con imágenes, palabras y definiciones, llamadas “Tarjetas de Metaplan”, las cuales se
introducen en una urna, caja o bolsa y cada estudiante irá sacando una y le corresponde dar una explicación de
esta e ir formando en el piso o mesa grande la estructura relacional de las tarjetas imagen, término, significado.
Procedimiento:
•Se debe aclarar la tarea y el respectivo procedimiento.
•Se deben repartir tarjetas de metaplan (máximo 30 tarjetas) con conceptos o palabras claves para un área
temática específica.
•Ahora, cada uno de los estudiantes debe sacar una tarjeta, explicar el concepto o la palabra clave respectiva e
integrar la tarjeta en su estructura actual. Se puede organizar la estructura en el piso o en un cartel de tamaño
grande.
•En cualquier momento cada participante debe reorganizar la estructura.
•El docente deberá comentar la estructura final.

Página 7 de 63
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: GFPI-F-019
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Página 8 de 63

Duración de la actividad 2,0 horas. Fecha de entrega el día de clase con el grupo y archivar su trabajo de clase,
como evidencia en el portafolio del aprendiz.

3.2.6. Realizar un inventario de herramientas, instrumentos, equipos y módulos de diagnóstico en donde se


identifiquen las características, clasificación, estado, cuidados, manejo, uso seguro y ficha técnica de cada
una de ellas.
De acuerdo a orientación del Técnico ASOPARTES e Instructor SENA y material de apoyo del catálogo de
herramientas, equipos e instrumentos, realice el inventario físico del Almacén y Taller de Automotriz del CDA.

Herramientas manuales varias de golpe, de presión.


Llaves mixtas boca fija Extractores
Juego de copas con accesorios

Gato hidráulico tipo rana Gato mecánico de tijera Gato hidráulico

Gato hidráulico de tijera Fonendoscopio automotriz Tester digital

Micrómetro de exteriores 75 a 100 mm Escáner Comparador de carátula

Página 8 de 63

También podría gustarte