Está en la página 1de 14

METODOS MÍNIMOS CUADRADO

 La empresa “CEMENTO BIO BIO,S.A”, quiere conocer el presupuesto de venta de


unidades de cementos para el año 2011, proporcionando los siguientes datos:

1. ΣY = Na + bΣx

2. ΣXY = aΣx + bΣx²


 160,000 = 6a + 15b (-15)

 413,000 = 15a + 55b (6)

 - 2,400,000 = - 90a - 225b

 2,478,000 = 90a + 330b

 78,000 = + 105b
 78,000/105 = b

 742.85714 = b

Se despeja “a” sustituyendo “b” por su valor:

 2,478,000 = 90a + 330b

 2,478,000 = 90a + 330(742.85714)

 2,478,000 = 90a + 245,142.8562

 2,478,000 – 245,142.8562 = 90a

 2,232,857.1438 = 90a

 2,232,857.1438 / 90 = a

 24,809.525 = a

Se sustituyen los valores en la fórmula general para determinar las ventas del año 2011:

 Yc = a + bx

 Yc = 24,809.525 + 742.85714 (6)

 Yc = 24,809.525 + 4,457.14284

 Yc = 29,266.66784

 Yc = 29,267 unidades de cemento


 Una empresa ferretera necesita conocer cuál será el presupuesto de venta para el año
2011, para ello le proporciona la siguiente información:

1. Comparación año base y último año:

 2010 35,000 (-)


 2008 28,000
 Incremento 7,000

2. Determinación del factor de acumulación:

 7,000 unidades / 3 = 2,333.33 (Factor de acumulación)

3. Aplicación de la ecuación:

 Yc = a + b x
 Yc = 28,000 + 2,333.33 (4)
 Yc = 28,000 + 9,333.32
 Yc = 37,333.32
 Yc = 37,333 unidades
4. Distribución de las ventas estimadas para el 2011 en semestres:
 65.26x37,333=24,364 soles

 37,333x34.74 = 12,969 soles

 12,969 soles +24,364 soles = 37,333 soles

• Las ventas presupuestadas de fierros en general para el año 2011 son de 24,364
soles en el primer semestre y 12,969 soles en el segundo semestre
 Una pequeña empresa de aditivos en construcción, ha previsto para el año 2017,
ventas por un monto de 12,000.00. soles La información de proyección de ventas por
trimestres, que actualmente tiene la empresa y que corresponde a los años de 2014 a
2016 es el siguiente:

 Promedio de Ventas:

 Se toma el total de las ventas en las series de años en cada trimestre y luego se
divide dentro de tres (este divisor variará, dependiendo del número de años
con que cuente la serie).

 Ejemplo:

Primer trimestre: 5,100 / 3 = 1,700


 Promedio de Promedios o Índice de Variación Estacional:

 La suma total de promedio de ventas se divide dentro de cuatro ( cantidad de


periodo en un año).

 8,700 / 4 = 2,175

 Luego se procede a dividir los promedios de cada trimestre dentro de este


factor, así:

 1er. Trimestre 1,700 / 2,175 = 0.78


 2do. Trimestre 1,900 / 2,175 = 0.87
 3er. Trimestre 2,100 / 2,175 = 0.97
 4to. Trimestre 3,000 / 2,175 = 1.38
 Para comprobar si los cálculos anteriores son correctos, se procede a sumar los
índices de variación estacional, los cuales deberán dar como resultado, el
número de trimestres que hay en el año, es decir 4:

 0.78 + 0.87 + 0.97 + 1.38 = 4.00

 Ventas estimadas por Trimestre para el año 2017.

Se dividen las ventas estimadas para el año 2017, que en el presente caso son 12,000 dentro
de cuatro, luego se multiplica el resultado por el índice de variación estacional de cada
trimestre, así:

 12,000 / 4 = 3,000

 1er. Trimestre: 0.78 * 3,000 = 2,340 soles


 2do. Trimestre: 0.87 * 3,000 = 2,610 soles
 3er. Trimestre: 0.97 * 3,000 = 2,910 soles
 4to. Trimestre: 1.38 * 3,000 = 4,140 soles
 2,340 + 2,610 + 2,910 + 4,140 = 12,000 soles

 Porcentaje de las Ventas Estimadas para el año 2011 por Trimestre:

 Se dividen las ventas estimadas de cada trimestre dentro de las ventas totales
estimadas, multiplicando el resultado por cien:

 1er. Trimestre: 2,340 / 12,000 = 0.1950 * 100 = 19.50%


 2do. Trimestre: 2,610 / 12,000 = 0.2175 * 100 = 21.75%
 3er. Trimestre: 2,910 / 12,000 = 0.2425 * 100 = 24.25%
 4to. Trimestre: 4,140 / 12,000 = 0.3450 * 100 = 34.50%
Método de Semipromedios
.- Cuando la serie de años es impar

La empresa de aditivos “SIKA” necesita conocer cual será el número de unidades que venderá
en el año 2011.
 Para determinar el último semipromedio, se resta el anterior semipromedio calculado,
con el anterior a éste, para el presente caso:

 34,000 - 33,000 = 1,000,

 Luego esta diferencia se suma a la ventas del último año:

 34,000 + 1,000 = 35,000

 Determinación de la Diferencia entre semipromedios en unidades y en tiempo:

 33,000 – 26,400 = 6,600

 Mediados del año 2009 – principios del año 2007 = 2.5 años

 Determinación del factor de acumulación anual:

 Dif. en unidades / Dif. en tiempo

 6,600 / 2.5 años = 2,640

 2,640 / 2 = 1,320 (Semestral)


 Determinación de las ventas para el año 2011, utilizando el primer semipromedio y
factor de acumulación anual:

 Yc = a + bx

 Yc = 26,400 + 2,640 (4)

 Yc = 26,400 + 10,560

 Yc = 36,960 unidades

 Determinación de las ventas para el año 2011, utilizando el segundo semipromedio y


factor de acumulación semestral:

 Yc = a + bx

 Yc = 33,000 + 1,320 (3)

 Yc = 33,000 + 3,960

 Yc = 36,960 unidades
Cuando la serie de años es par

La empresa “El Camionero” se solicita que calcule las ventas de metros


cuadrados de arena gruesa para el año 2011, tomando como base la
información que a continuación se le presenta:
 Determinación de la diferencia entre los dos semipromedios
en unidades y en tiempo:

32,000 – 26,000 = 6,000 unidades


año 2009 – año 2006 = 3 años
 Determinación del factor de crecimiento de ventas “b”:

Diferencia en unidades / Diferencia en tiempo


6,000 unidades / 3 años = 2,000
 Procedimiento:

 Aplicando la “Y” calculada con el primer semipromedio:

El primer semipromedio es de 26,000, En el presente caso el


semipromedio posee la tendencia de ubicarse en el año central, es decir
2006, por lo que éste es el año cero del primer semipromedio, en el año
2011, correspondiéndole el año 5.

Yc = a + b (x1)
Yc = 26,000 + 2,000 (5)
Yc = 26,000 + 10,000
 Yc = 36,000 m2

 Aplicando la “Y” calculada con el segundo semipromedio:

El segundo semipromedio es de 32,000. En el presente caso el


semipromedio posee la tendencia de ubicarse en el año central, es decir
2009, por lo que éste es el año cero del segundo semipromedio,
numerando los demás años de forma correlativa, hasta llegar al año
deseado, que en el presente caso es el año 2011, correspondiéndole el
año 2.

Yc = a + b (x1)
Yc = 32,000 + 2,000 (2)
Yc = 32,000 + 4,000
Yc = 36,000 unidades
R// Ventas para el año 2011 = 36,000 m2

Para el año 2011 la cantidad de arena gruesa que se venderá es de 36,000


m2 .
Promedio móvil.
La empresa la Gran Lección, S.A. presenta información estadística de sus
ventas de por los últimos seis años, con lo cual se necesita establecer las
ventas proyectadas para el año 2011.

1. Comparación año base y último año:

 2010 29,500 unidades

 2005 25,000 unidades

 Incremento 4,500 unidades

2. Determinación del factor de acumulación:

 4,500 unidades / 5 = 900 (Factor de acumulación)

3. Ventas esperadas para el año 2011:

 Ventas año 2010 = 29,500

 (+) Factor de Acum. = 900

Ventas año 2010 = 30,4000 Unidades

También podría gustarte