Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

MATG1045 – CÁLCULO DE UNA VARIABLE


PARALELO 21

POLÍTICAS DE CURSO

Profesor: Jennifer Avilés Monroy


Máster en Matemáticas – Universidad de Granada - España
Ingeniero en Computación
jaaviles@espol.edu.ec
@jaaviles

Tecnicos docentes:

Illych Álvarez
Licenciado en Ciencias
ialvarez@espol.edu.ec

Clases
Horario Aula
Lunes 11H00 – 12H30 Virtual
Miércoles 11H00 – 12H30 Virtual
Jueves 11H00 – 13H00 Virtual

Adicionalmente a este tiempo de 5 horas semanales en contacto con el profesor y el


técnico docente, el estudiante debe tener una dedicación de 4 horas semanales de
trabajo autónomo.

Componentes de aprendizaje

El aprendizaje será:
 En contacto con el profesor (presencial o virtual).
 De prácticas con el técnico docente (presencial o virtual).
 Autónomo.

Consultas

Las consultas acerca del contenido de la materia y de toda actividad académica


relacionada deberán realizarse durante la clase (en forma presencial o virtual), o a
través de la página web del curso http://www.sidweb.espol.edu.ec (en forma
virtual), para permitir que todos conozcan del tema y aporten con sus opiniones.
Las calificaciones que se obtengan en forma parcial estarán disponibles en esta
plataforma.

Descripción del Curso

Es una asignatura transversal de formación básica para los estudiantes de Ingeniería y


Ciencias Sociales y Humanísticas. Se estudian temas relacionados con: nociones topológicas,
límites y continuidad de funciones de una variable real, derivadas y sus aplicaciones,
antiderivadas y técnicas de integración, y, la integral definida y sus aplicaciones. El curso está
orientado para que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas en los procesos de
derivación e integración como base fundamental para cursos superiores en su formación
académica

Objetivo General

Aplicar las técnicas básicas de derivación e integración de funciones de una variable real,
empleando definiciones, teoremas y metodologías centradas en el estudiante, para la
solución de problemas de Ingeniería, Ciencias Naturales, Ciencias Exactas, y, Ciencias
Sociales y Humanísticas.

Objetivos Específicos

Al finalizar el curso el estudiante habrá adquirido las habilidades para:

 Aplicar nociones topológicas para el cálculo de límites y análisis de continuidad.


 Analizar el comportamiento de funciones de una variable real utilizando condiciones de
límites, continuidad y derivabilidad.
 Interpretar las soluciones en problemas de aproximación, razón de cambio y valores
extremos, empleando cálculo diferencial.
 Obtener antiderivadas mediante diversas técnicas de integración.
 Resolver problemas de cálculo de áreas, longitud de arco y volúmenes, empleando la
integral definida.

Programa Analítico Resumido

1. Límites y continuidad.
2. Derivadas y sus aplicaciones.
3. Antiderivadas y técnicas de integración.
4. Integral definida y sus aplicaciones.
Ponderación de las evaluaciones

Primer parcial Segundo parcial Mejoramiento


Examen - 50% Se mejora
Quiz 20% 10% solamente
Component uno de las dos
e teórico Deber 10% 5% notas
(70%) Lección 70% 35% parciales
100% 100% 100%

Component
e práctico Taller 100%
(30%)

Bibliografía

 Básica
 Edwin Purcell, Dale Varberg y Steven Rigdon. (2007). CÁLCULO. (Novena edición).
México: Prentice Hall. ISBN- 10: 9702609194, ISBN-13: 9789702609193
 Complementaria
 Spivak, M. (2014). Calculus. (3era edición). Barcelona, España: Reverté. ISBN-10:
8429151362, ISBN-13: 9788429151367
 LARSON AND EDWARDS. (2011). CÁLCULO DE UNA VARIABLE. (Perfect Paperback;
1900-01-01). México: MacGraw-Hill. ISBN-10: 607150273X, ISBN-13:
9786071502735
 Larson, Ron. (2016). Cálculo - Tomo I. (Décima Edición). México: Cengage. ISBN-10:
607522016X, ISBN-13: 9786075220161
 Publicaciones en el aula virtual del curso.

También podría gustarte