Está en la página 1de 7

Rocas metamórficas características principales

Las rocas metamórficas se han modificado por el calor, la presión y el proceso químico


generalmente mientras enterrado profundamente debajo de la superficie de la Tierra. La
exposición a estas condiciones extremas ha alterado la mineralogía, textura y composición
química de las rocas. Hay dos tipos básicos de rocas metamórficas: rocas metamórficas 

1) foliadas como gneis, filitas, esquistos y pizarras que tienen un aspecto en capas o bandas
que se produce por la exposición al calor y la presión dirigida; y,

 2) no foliada  como el mármol y cuarcita que no tienen un aspecto en capas o bandas. 

Las rocas metamorficas con, tal vez, las menos conocidas, y a menudo confundidas o
asociadas con otras por los que no son expertos  en geologia y petrografia. 

Pese a todo, estas rocas no solo son muy abundantes en la corteza terrestre, sino que
constituyen tambien el producto de eleccion de numerosos fenomenos geologicos y
tectonicos, como la formacion de las cadenas monta;osas

El estudio de las rocas metamorficas reviste una importancia fundamental para comprender la
evolucion geologica de la tierra. 
Ademas y este deberia ser un motivo de gran interes para los coleccionistas de minerales, las
rocas metamorficas representan un ambiente geologico tipico de hallazgos de numerosas
especies minerales muy buscadas por los coleccionistas de minerales, como por ejemplo
granates y berilos

El metamorfismo
Las rocas metamorficas se han formado por recristalizacion en estado solido de rocas
preexistentes por obra de altas presiones y/o temperaturas que se han producido en
condiciones particulares y a raiz de procesos geológicos específicos, tanto a gran escala
como a escala local.

Esto significa que cuando se ha solidificado una roca de cualquier tipo (ya sea ígnea,
sedimentaria o incluso metamórfica), se encuentra en condiciones fisicoquimicas
sensiblemente diferentes a las originales en las que se mantenía en equilibrio, produciéndose
la formación de un nuevo tipo de roca.

Este se diferenciara del original en cuanto a estructura , textura, composicion mineralogica y a


veces química (cuando en el metamorfismo interviene también la acción de líquidos de
percolacion ricos en elementos minerales).

El conjunto de todos los fenómenos que llevan a la transformación de una roca en otra nueva,
recibe el nombre de metamorfismo, un termino que deriva del griego y que significa < cambio
de forma > 

Ejemplar de Filita - Roca  Metamórficas

Filita es una roca metamórfica foliada que se compone principalmente de mica muy de grano


fino. La superficie de filita es típicamente brillante y, a veces arrugada. Es intermedio en grado
entre la pizarra y esquisto.
Ejemplar de Anfibolita - Roca Metamórficas

Anfibolita es una roca metamórfica no foliada que se forma a través de re-cristalización en


condiciones de alta viscosidad y presión dirigida. Se compone principalmente de los anfíboles
y plagioclasa, generalmente con muy poco de cuarzo. 

Ejemplar de Gneiss - Roca  Metamórficas

Gneiss es  una roca metamorfica foliada  que tiene un aspecto congregado y se compone de


granos minerales granulares. Normalmente contiene abundantes minerales cuarzo o
feldespato. 
Ejemplar de Cuarcita - Roca Metamórficas

Cuarcita es una roca metamórfica no foliada que se produce por el metamorfismo de la piedra
arenisca. Se compone principalmente de cuarzo.

Ejemplar de Corneana - Roca Metamórficas

Corneana es una roca metamórfica no foliada de grano fino con ninguna composición
específica. Es producida por el metamorfismo de contacto. La corneana es una roca que se
"cuece", mientras que cerca de una fuente de calor, como una cámara de magma, travesaño o
dique. 
Ejemplar de Esquisto - Roca  Metamórficas

Esquisto es roca metamórfica con foliación bien desarrollado. A menudo contiene cantidades
significativas de mica que permiten que la roca se divida en trozos delgados. Es una roca de
grado intermedio entre la filita y gneis. El espécimen se muestra más arriba es un "esquisto
clorito" porque contiene una cantidad significativa de clorito. 

Ejemplar de  Mármol - Roca Metamórficas

El mármol es una roca metamórfica no foliada que se produce a partir del metamorfismo de la
caliza. Se compone principalmente de carbonato de calcio. 
Ejemplar de Pizarra - Roca  Metamórficas

La pizarra es una roca metamórfica foliada que se forma a través del metamorfismo de
esquisto. Es una roca metamórfica de grado bajo que se divide en trozos delgados.

Ejemplar de Novaculita - Roca Metamórficas

Novaculita es una roca silicea densa  de disco de grano fino ,, que se rompe con una fractura
concoidal. Se forma a partir de los sedimentos depositados en ambientes marinos donde los
organismos tales como diatomeas (algas unicelulares que secretan una cáscara dura
compuesta de dióxido de silicio) son abundantes en el agua. 
Ejemplar de Esteatita - Roca Metamórficas

La Esteatita es una roca metamórfica que se compone principalmente de talco con


cantidades variables de otros minerales como micas, clorita, anfíboles, piroxenos y
carbonatos. Se trata de una roca blanda, densa, y resistente al calor que tiene una alta
capacidad de calor específico. Estas propiedades hacen que sea útil para una amplia variedad
de usos arquitectónicos, prácticos y artísticos.

También podría gustarte