Está en la página 1de 17

YACIMIENTOS DE

PLACERES
PLACERES
 Se aplica esta denominación a los yacimientos formados
por la concentración de minerales en la arena de ríos,
torrentes o playas como consecuencia de su elevada
densidad, además de ser estables en condiciones
superficiales y, en general, poseer una elevada dureza.

 Se trata de yacimientos secundarios formados por


concentración mecánica de ciertos minerales tras la
denudación de los yacimientos primarios. El mineral ha
sido removido de su lugar de origen y aparece asociado
a otros materiales diferentes a los que componían la
roca madre. El caso más conocido es el de la
acumulación de "pepitas" de oro en arenas auríferas de
ríos, de donde se explotaron por lavado-decantación de
las mismas y aún actualmente usando mercurio para
amalgamar el oro. Otros minerales de interés que se
encuentran yaciendo en placeres son la casiterita,
platino, diamante, esmeraldas, circón, ilmenita, rutilo y
muchos otros.
EL PROCESO DE TRANSPORTE
IMPLICA
 Acción MECÁNICA sobre los minerales transportados por:

 -DESGASTE por rozamiento, cuya intensidad depende tanto de la


cantidad y tipo de carga que moviliza el agente de transporte,
como de la propia dureza del mineral.

 -TRITURACIÓN por efecto de las colisiones con otros clastos de la


carga. Los más tenaces o maleables resistirán mejor este otro
efecto mecánico.

 Acción QUÍMICA por oxidación, disolución, etc. que puede sufrir


el mineral durante el tiempo de transporte.

 Selección que depende de la energía del agente, su viscosidad y


la densidad del mineral.
PLACERES ELUVIALES Y
FLUVIALES O ALUVIALES

 Son términos aplicados a los depósitos superficiales que


se han formado por la acumulación de minerales pesados
de no fácil alteración, en cantidad e importancia
económica. Estos minerales existían en vetas o filones que
fueron meteorizados y desmenuzados en la superficie por
la acción de agentes atmosféricos, siendo los minerales
pesados arrancados, transportados y clasificados por la
acción de las corrientes de agua. Los placeres se clasifican
en dos tipos: depósitos Eluviales y depósitos Aluviales o
Fluviales.
ELUVIAL
Eluviales es el término aplicado a los placeres que se encuentran en
la inmediata cercanía de la roca originaria; de manera que el oro libre
encontrado en las laderas por encima del afloramiento de una veta
aurífera es un eluvión. Los filones o vetas auríferas, al ser expuestas
a la erosión son atacados por la meteorización. Estos procesos de
meteorización determinan la formación del eluvión y es la roca que en
uno u otro grado ha sufrido proceso destructivos sin que haya variado
su inicial emplazamiento.
FORMACION DE UNA YACIMIENTO ELUVIAL DE UN FILON DE ORO
DEPOSITO FLUVIALES son el tipo de depósitos de placer mas
importantes; son los que han producido las mas grandes cantidades de
oro en la historia de este metal, a ellos corresponde una considerable
parte de la producción total del oro en el mundo. El agua corriente es el
separador más eficaz de los materiales ligeros y pesados. El agua fluvial
aunque siempre circula en una dirección no lo hace con regularidad:
precipita por las gargantas, se remansa en los lugares anchos y forma
remolinos en las partes exteriores de las cuencas, la porciones interiores
mansas de los ríos no son favorables a la acumulación de placeres;
tampoco las cabeceras, debido a la escasez de material transportado.
Los lugares favorables son los situados en el curso medio del río donde
la corriente circula rápidamente por meandros. El agua más rápida es la
que está en la parte exterior del meandro y la más lenta en la orilla
opuesta
DEPOSITOS RESIDUALES

 Acumulados inmediatamente encima de las rocas


madres o fuentes por descomposición y remoción de
materiales más livianos de la roca; estos pueden gradar
hacia abajo a vetas meteorizadas. (FIG.1)
 DEPOSIOS DE PLAYAS: En las playas el efecto del oleaje
y de corrientes costeras también puede producir la
concentración de minerales pesados. Las olas lanzan
material a la playa y la resaca arrastra los materiales
más livianos, los cuales son transportados por la deriva
a lo largo de la costa, de modo que se producen
concentraciones de minerales pesados en las playas,
sobre todo durante la acción del oleaje durante
tormentas (Fig.6)
DEPOSITO EOLICO
Los más importantes se producen por el retrabajo de
placeres de playa por el viento; la generación de dunas es
un fenómeno común en sectores costeros e implica
movimiento de materiales clásticos y obviamente se
mueven más fácilmente los materiales más livianos, de
modo que se concentran o reconcentran las acumulaciones
de minerales pesados.
DEPOSITO COSTERO
En el costero juegan dos movimientos oscilatorios, uno con
un período de 24 horas, que representa una variación del
nivel del mar incluso de algunos metros, son las mareas, y
otro con período entre 300 seg.-0.1 seg. que constituye el
oleaje.
 DEPOSITO PALEOPLACERES O FOSILES
 Se han puesto de manifiesto anteriormente la importancia
de los procesos sedimentodinámicos en la génesis de
placeres y la diversidad de ambientes sedimentarios en los
que se puede presentar concentraciones de minerales tipo
placer. En medios actuales o funcionales la metodología de
investigación de este tipo de yacimientos se basa en
parámetros sedimentológicos casi exclusivamente.
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte