Está en la página 1de 6

ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

NIVELACION DE QUÍMICA - PRIMER PERIODO

Fecha: ____________________2020 Asignatura: QUÍMICA Grado: 11

Nombre del Estudiante: _________________________________________________________

RECUERDE QUE SU NIVELACION DEBE SER PRESENTADA POR ESCRITO (A MANO).

1. En general los suelos del trópico son ácidos y con baja disponibilidad de nutrientes, por lo que los cultivos en estas
zonas requieren de grandes cantidades de fertilizantes. El uso excesivo de fertilizantes produce salinización y deterioro
de los suelos y de las fuentes de agua. En la actualidad, un grupo de expertos en el tema está investigando una variedad
de frijol silvestre, originario de una localidad de suelos ácidos y pobres en nutriente, que produce abundantes vainas con
frijoles pequeños.

Con base a la anterior información, ¿cuál pregunta de investigación permitiría abordar el estudio de esta variedad de
frijol?

A. ¿Cuál es la productividad de la variedad de frijol silvestre bajo el régimen de fertilización de las variedades
comerciales?
B. ¿Cuáles son las características fisiológicas y genéticas que hacen que esta variedad produzca semillas pequeñas?
C. ¿Cuáles son las características fisicoquímicas del suelo que permiten que esta variedad se haya adaptado a este
suelo?
D. ¿Cuáles son las características morfológicas y fisiológicas que le permiten a esta especie crecer en este suelo?

2. Javier cree que el pulso de las niñas después de una carrera es más alto que el de los niños. La profesora le pide que
analice las siguientes gráficas

Con esta información, Javier debería

A. comparar los resultados con una carrera de 20 m.


B. hacer nuevas investigaciones con niños y niñas de otro salón.
C. concluir que las niñas tienen pulsos similares al de los niños después de una carrera.
D. concluir que las niñas tienen el pulso más bajo después de una
carrera.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 A 5 DE ACUERDO CON LA


SIGUIENTE INFORMACIÓN

PROCESO DE REFINACIÓN DEL PETRÓLEO

El petróleo finalmente llega a las refinerías en su estado natural para su


procesamiento. Aquí prácticamente lo que se hace es cocinarlo. Por tal
razón es que al petróleo también se le denomina "crudo". Una refinería es
un enorme complejo donde ese petróleo crudo se somete en primer lugar
a un proceso de destilación o separación física y luego a procesos
químicos que permiten extraerle buena parte de la gran variedad de
componentes que contiene. El petróleo tiene una gran variedad de
compuestos, al punto que de él se pueden obtener por encima de los
2.000 productos. El petróleo se puede igualmente clasificar en cuatro
categorías: parafínico, nafténico, asfáltico o mixto y aromático. Los
productos que se sacan del proceso de refinación se llaman derivados y
los hay de dos tipos: los combustibles, como la gasolina, ACPM, y los
petroquímicos, tales como polietileno, benceno.

3. Según el texto podemos deducir que el petróleo lo podemos considerar como


A. una mezcla heterogénea.
B. un compuesto de alto peso molecular.
C. una mezcla homogénea.
D. Una gran cantidad de sustancias elementales.
4. La propiedad física del petróleo que permite la separación de todos los compuestos que lo conforman es

A. la densidad.
B. la conductibilidad eléctrica.
C. el tamaño de las partículas.
D. el punto de ebullición.

5. La temperatura a la cual se destila el queroseno, según la información de la imagen es

A. 70 °C.
B. 140 °C.
C. 20 °C.
D. 190 °C.

6. Las figuras representan la posición respectiva de tres objetos dentro de unos recipientes que contiene agua.

De la situación presentada podemos afirmar que

A. la densidad del primer cuerpo es mayor que la densidad del segundo.


B. la densidad del tercer cuerpo es menor que la del primero.
C. la densidad del segundo cuerpo es igual a la densidad del agua.
D. la densidad de los tres cuerpos son exactamente iguales.

7. Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que contienen diferentes combinaciones de carbono e hidrógeno,
presentándose en la naturaleza como gases, líquidos, grasas y, a veces, sólidos. El producto intermedio que da origen a
estos productos, a partir de las rocas que lo contienen, recibe el nombre de kerógeno. Los hidrocarburos se forman en
rocas arcillosas que contienen este kerógeno (rocas madre). Sin embargo, para poder ser explotables (extraíbles por
bombeo), estos hidrocarburos han de migrar a rocas porosas y permeables (las rocas almacenan) y quedar atrapados
por algún mecanismo que impida que la migración los lleve hasta la superficie: las trampas petrolíferas. Estas pueden ser
de muy diversos tipos, aunque las más comunes corresponden a pliegues anticlinales. Cuál de las siguientes estructuras
es un hidrocarburo

A. CO2 B. H2SO4 C. C3H8 D. KOH

8. De acuerdo con la información del cuadro, es válido afirmar que en el proceso de destilación, el orden en que se
separan los siguientes derivados del petróleo es

A. asfalto, naftas y aceite diesel.


B. naftas, aceite diesel y asfalto.
C. naftas, asfalto y aceite diesel.
D. aceite diesel, naftas y asfalto.

9. El fenómeno de alotropía consiste en

A. diferentes formas estructurales de un mismo compuesto.


B. diferentes formas estructurales de un mismo elemento con diferentes propiedades.
C. diferentes formas estructurales de un mismo elemento con propiedades iguales.
D. diferentes formas estructurales de un mismo compuesto con diferentes propiedades.

10. La hibridación que representa la siguiente estructura es característica de:

A. un alcano como el metano.


B. un aromático como el benceno.
C. un alqueno como el eteno.
D. un alquino como el etino.

Justifique la respuesta:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

11. Dependiendo de la estructura alotrópica de los átomos de carbono, sus propiedades y aplicaciones varían. El grafito
es empleado en la fabricación de lápices debido a su estructura laminar provenientes de enlaces SP 2 y el diamante es
una piedra de alta dureza empleada para la fabricación de joyas debido a su estructura con enlaces SP 3. La
representación adecuada del diamante es:

A. B. C. D.

12. Realice la configuración electrónica que representa el estado excitado y basal del átomo de carbono.

ESTADO BASAL ESTADO EXCITADO

13. Indique la hibridación que cabe esperar en cada uno de los átomos de carbono que participan en las siguientes
moléculas (Desarrolle la estructura en el espacio dado):

CH≡C−CH2−CH3; CH3−CH=CH−C≡N; CH2=CH−CH=CH2

14. Presenta 4 orbitales sp3 iguales que forman 4 enlaces simples de tipo “s” (frontales). Los cuatro pares de electrones
se comparten con cuatro átomos distintos, geometría tetraédrica: ángulos C–H: 109’5 º y distancias C–H iguales, dicha
definición corresponde a la

A. hibridación sp.
B. hibridación sp2.
C. hibridación sp3.
D. hibridación sp*p2

15. De acuerdo la lectura “CHEMISTRY OF PETROLEUM OILS” Y LA BUSQUEDA DE INFORMACION QUE REALICE,
explique en qué consiste el refinado del petróleo y como beneficia los derivados de este a la humanidad.
_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

15. Según la cantidad de carbonos a los que este unido un Carbono, se clasifican en: primarios, secundarios, terciarios y
cuaternarios. El número de carbonos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios presentes en la siguiente
estructura, es

A. 3, 3, 5, 2
B. 1, 3, 6, 1
C. 2, 5, 3, 1
D. 3, 2, 6, 2
RESPONDA LA PREGUNTA 16 TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUENTES COMPUESTOS

16. La isomería se presenta cuando dos compuestos tienen el mismo número de átomos de CnHn, pero presenta
estructuras internas o configuración del esqueleto diferentes. De los anteriores compuestos, la pareja de estructuras que
representan isómeros de cadena son la

A. 2 y 3.
B. 1 y 2.
C. 1 y 4.
D. 2 y 4.

17. Los isómeros de función son aquellos compuestos que presenta una misma fórmula molecular pero funciones
químicas diferentes. De los siguientes compuestos, la pareja de estructuras que representan isómeros de función son la

A. 2 y 3.
B. 1 y 2.
C. 1 y 4.
D. 2 y 4.

18. Un carbono asimétrico puede presentarse en algunos compuestos orgánicos, es decir, en aquellos que están
presentes en los seres vivos, como los glúcidos. También se le conoce como estereocentro, centro asimétrico y centro
estereogénico. La quiralidad está dada por la presencia de un

A. carbono unido a dos grupos hidroxilos.


B. carbono unido a dos grupos funcionales diferentes.
C. carbono unido a un grupo de cuatros átomos iguales.
D. Carbono unido a cuatro grupos funcionales diferentes.
CHEMISTRY OF PETROLEUM OILS

ORIGIN

The origin of petroleum has been the subject of a number of theories,


which may be thought of as being either inorganic or organic in
perspective. The principal tenet of the inorganic theories is that diverse
hydrocarbon compounds found in crude oils were the result of the action
of water or steam on various metallic carbides inside the Earth, or of
carbonic acid on alkaline-earth metals to form acetylene (ethyne, C2H2).
Through chemical reduction and polymerisation in the presence of
metallic catalysts, these became hydrocarbons that are now found in
crude petroleum. According to the organic theory, years of plant and
animal remains have resulted in the accumulation of fats, waxes and
other stable, fat-soluble materials in the Earth’s crust. The constant effects of pressure, heat and contact catalysts present
in the Earth have gradually transformed these substances into petroleum oils. Although less specific chemically, this
theory best accounts for the nitrogen content of petroleum oils, their optical activity (indicating a lack of molecular
symmetry) and the fact that they are always found in sedimentary rock formations (Swingle & Snapp 1931).

COMPOSITION

Although crude petroleum oils are complex mixtures of a large number of compounds, they consist primarily of
hydrocarbons. The type, proportion and specific composition of compounds present in a given crude generally vary from
one oil field to the next, and even among wells within the same field. These crudes are classified in commercial practice
according to their bases being either paraffinic, asphaltic (often erroneously called naphthenic), or, if they contain both
classes of compounds, mixed; this nomenclature derives from the type of residue left after distillation. Because of the
complexity of compounds present in any specific crude oil, only arbitrary chemical classification of these mixtures is
possible, but for practical purposes the main components can be categorised as paraffin chains (straight or branched),
naphthene rings, aromatic rings, unsaturated hydrocarbons, or asphaltic material.

Arthur M. Agnello (2000). Petroleum-derived spray oils: chemistry, history, refining and formulation. Department of
Entomology, Cornell University, New York State Agricultural Experiment Station.

También podría gustarte