Está en la página 1de 5

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Profesora: Inés Ortega Silva


Grado: SEXTO
Fecha: 12 Junio de 2020
Tema: CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS
Objetivo general: Identifica las características biológicas de los seres vivos
Objetivos específicos:
Conocer las especies que se encuentran en vía de extensión en su entorno
Identificar problemas que afectan el medio ambiente
Semanas de trabajo: (15 al 30 de junio del 2020)

CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS (Consignar el contenido en el cuaderno de Ciencias Naturales)

Un ecosistema está formado por el conjunto de seres vivos que ocupan un espacio natural y las relaciones que se establecen entre ellos y
el medio en el que viven. Así pues podríamos decir que un Ecosistema = Biocenosis + Biotopo.

Es decir, está formado por la suma de:

La biocenosis o comunidad biológica es el conjunto de poblaciones


que viven en un área determinada.

El biotopo es el lugar o medio físico ocupado por una comunidad, que se


caracteriza por unas condiciones ambientales bien definidas.

Características físicas de un ecosistema


Las características físicas de un ecosistema son todos los factores que influyen en los seres vivos y forman parte del ecosistema. Algunos
de estos factores son:
El suelo, que está formado por las rocas y los restos de los seres vivos en
descomposición. La forma del terreno, es decir, el relieve, también influye en el
ecosistema.

El clima, que es el tiempo atmosférico que se da en un lugar durante un largo


periodo de tiempo. Está determinado por la temperatura, la humedad, el viento y
las precipitaciones.

El grado de iluminación, o cantidad de luz que recibe un lugar, también influye


en el ecosistema. El agua, que puede encontrarse formado mares y océanos, ríos,
lagos, corrientes subterráneas, etc. La presencia de agua es imprescindible para
el ecosistema.
Comunidad biológica

Los seres vivos que viven en un ecosistema determinado forman la comunidad biológica del mismo. Las comunidades biológicas están
formadas por:

Las plantas: son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento.


Purifican el aire y sirven de cobijo y alimento a otros seres.

Los animales: se alimentan de plantas y de otros seres vivos.

Los microorganismos: son los seres vivos que se alimentan de los


restos de otros seres vivos. No son ni animales ni plantas.

A la comunidad biológica también se la conoce como Biocenosis. Es


la agrupación de especies que viven en un cierto biotipo ya que éste
les proporciona las condiciones necesarias para su desarrollo.

Los seres humanos también formamos parte de la comunidad biológica de los ecosistemas. Somos seres inteligentes y tenemos la
responsabilidad de cuidar y proteger a los demás miembros del ecosistema.

Todos los seres de una comunidad biológica se alimentan unos de otros y dependen entre sí: forman una cadena alimentaria.
Cadena alimentaria

La cadena alimentaria o cadena trófica muestra como pasa la materia y energía


de un ser vivo a otro. Nos enseña las relaciones alimenticias entre los seres
vivos, o dicho de un modo más sencillo: que animal se come a quién. Todo ser
vivo se alimenta del que le precede en la cadena, y este a su vez será comido
por otro.

Los seres vivos que forman esta cadena se organizan en 3 grupos:

Los productores: son las plantas, ya que son capaces de fabricar su propio
alimento a partir de sustancias muy simples y la energía del Sol.

Los consumidores de primer orden: son los seres vivos que se alimentan de las
plantas. Este lugar lo ocupan los animales herbívoros.

Los consumidores de segundo orden: son los seres vivos que se alimentan de
otros animales. Los animales carnívoros ocupan este eslabón de la cadena
alimenticia.

Los descomponedores: se alimentan de restos de otros seres vivos, los


descomponen y hacen que los restos pasen a formar parte del suelo. Pertenecen
a este eslabón los hongos y algunos seres microscópicos.

Para representar como funciona esta cadena alimenticia se


suele utilizar la llamada pirámide trófica. Se trata de un
dibujo geométrico donde aparecen los diferentes niveles
siguiendo un orden de mayor a menor. En la parte superior
aparecen los consumidores terciarios, los depredadores,
mientras que en la zona inferior aparecen los productores:
Equilibrio ecológico

Decimos que un ecosistema esta en equilibrio ecológico cuando se cumplen


estas dos condiciones:

El número de individuos de las distintas especies, que forman la comunidad


biológica permanece constante.

Las condiciones físicas se mantienen dentro de unos límites razonables y no


cambian bruscamente.

Por ejemplo, este es un ecosistema poco alterado que se encuentra en equilibrio


ecológico.

Influencia del ser humano en el medio ambiente


Las personas formamos parte de la biosfera. Con frecuencia hacemos un mal uso de los recursos naturales sin tener en cuenta sus
efectos negativos.

La contaminación del aire.

La causan los automóviles y las industrias. Provocan problemas


respiratorios en personas y animales, daña las plantas.

La contaminación del agua.

La causa principal es el vertido de desperdicios a los ríos y al mar.


Provoca disminución del agua potable y altera el equilibrio de
algunas comunidades.

La deforestación.

Se talan los bosques para obtener madera y zonas de cultivo. Esto


afecta a los seres que viven en ellos y causa desertización.
La alteración de la copa de ozono.

La existencia de la capa de ozono es vital para la preservación de


la vida en nuestro planeta. En los últimos años algunos productos
como los aerosoles han provocado su deterioro, provocando un
agujero sobre la Antártida.

Formas de proteger el medio ambiente.


 Reducir la contaminación del aire. Utilizar transporte público y evitar el derroche enérgico.
 Repoblar las zonas deforestadas o desertizadas.
 Conservar las zonas naturales y las especies protegidas.
 Reducir la cantidad de basura y reciclar los residuos.

Algunas especies protegidas

Para evitar la desaparición de algunas especies que se encuentran en peligro de extinción, se han establecido planes de protección. Con
ello se pretende evitar que estos seres vivos, tanto animales como plantas, desaparezcan definitivamente de nuestro planeta.
Algunas de las especies que se encuentran protegidas son:

OSO DE ANTEOJOS DELFIN ROSADO


EVALUACIÓN:

En una hoja de block, escribe tu nombre, grado y fecha

Consulta con tus padres la siguiente información:

1. ¿cuáles son los actividades realizadas por los habitantes de San Estanislao que afectan negativamente su entorno?, realiza un
párrafo con la información suministrada

2. ¿Qué animales de la región se encuentran en vía de extinción y porque? Realiza un dibujo de ellas

Cuando termines enviarás la hoja vía WhatsApp, o a través de los distintos grupos que se han creado, al correo inesitaortega@gmail.com
o a otro medio especificado por la institución.

Fecha límite de entrega de la evaluación 30 de Junio de 2020

Un saludo para todos y todas

También podría gustarte