Está en la página 1de 2

TECNOLOGICO

CAMBIOS EN TECNOLOGIA MÓVIL


El sector del textil se enfrenta a nuevos retos que pueden cambiar radicalmente la
funcionalidad de nuestras prendas. Como no podría ser de otro modo, uno de ellos
pasa por la optimización de los materiales a través de la conectividad. Por
integrarlos, como a tantos otros objetos, dentro del universo de posibilidades que
ofrece internet. gún los analistas de IDTechEx, el mercado de los wearables valdrá
más de 150.000 millones de dólares en 2026. Aunque IoT en la industria textil
todavía no está tan desarrollado como en otros dispositivos inteligentes, todo
parece indicar que jugará un papel fundamental en el futuro.

A medida que los dispositivos móviles en especial smartphones están proliferando,


nuevas oportunidades para utilizar estos dispositivos para enseñanza están
emergiendo. Las estadísticas muestran que más del 90% de los estudiantes posee
un dispositivo de comunicación móvil. No todos los dispositivos son smartphones,
pero la adquisición de smartphones está creciendo rápidamente conforme los
precios comienzan a disminuir. Con la rápida adopción de smartphones, es el
momento ideal para examinar el estado del arte actual explorando la aplicación de
smartphones en los campos de la enseñanza y la educación.

Aquí es donde iMAGING entra en escena. El proyecto iMAGING explota el


potencial del aprendizaje a través de dispositivos móviles, permitiendo a los
usuarios acceder de manera rápida y sencilla a los contenidos e información de la
tecnología RFID.

Su objetivo es ofrecer la oportunidad de adquirir conocimientos sobre tecnología


RFID aplicados al sector textil a través de móviles, de manera intuitiva y mediante
simulaciones interaccionando con la tecnología. La consecución de este proyecto
apoyará la adquisición de competencias clave a través del conocimiento y
habilidades necesarias en contextos específicos y que pueden ser fundamentales
para personas que trabajen en entornos con tecnología RFID y su aplicación en el
sector textil. El uso de nuevas tecnologías para potenciar el aprendizaje
permanente proporciona un valor añadido a este proyecto en términos de
entrenamiento flexible y adaptabilidad combinada con trabajo activo, satisfacción y
motivación en los usuarios/alumnos ofreciendo flexibilidad en su vida social.

El objetivo del proyecto es desarrollar una aplicación web para móviles con el fin
de transferir conocimiento e innovación sobre tecnología RFID. El resultado de
esta transferencia será una webapp con contenidos digitales que enseñe a los
estudiantes sobre tecnología RFID, el estado del arte actual y como puede ser
implantada en una empresa.

La finalidad del proyecto es ayudar a las empresas a superar el reto continuo de


tener que evolucionar y adaptarse a las nuevas tecnologías. Esta evolución está
estrechamente ligada a la competitividad de las empresas en términos de mejorar
su efectividad y eficiencia.

También podría gustarte