Está en la página 1de 30

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 1

FLUORESCENTE TOMAS
CTOS CARGA (VA) L1 (A) L2 (A) BREAKER CALIBRE TIERRA DETALLE
TUBULAR COMPACTA 120V
1 24 1536 12,8 1X15 10 10 Oficina 1,2,3,5 y salones 1,2,3,4
2 21 1344 11,2 1X15 10 10 Corredor principal
3 16 1024 8,53 1X15 10 10 Salones 9,10,11 y 12
4 18 1152 9,6 1X15 12 12 Salones 5,6,7 y 8
5 2 2 3 718 5,98 1X15 14 14 Oficina 4 y porteria
6 13 2340 19,5 1X30 8 8 Oficina 1,2,3,5 y salones 1,2,3,4
7 11 1980 16,5 1X20 10 10 Salones 5,6,7 y 8
8 8 1440 12 1X15 8 8 Salones 9,10,11 y 12
9
10
11534 49,48 46,63

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2
FLUORESCENTE TOMAS
CTOS CARGA (VA) L1 (A) L2 (A) BREAKER CALIBRE TIERRA DETALLE
TUBULAR COMPACTA 120V
1 18 3240 27 1X30 12 12 Sistemas
2 6 384 3,2 1X15 14 14 Corredor sistemas
Salon 14,13 laboratorio, sitemas,
3 22 1408 11,73 1X20 8 8
baños, WC hombres y WC niñas
4 18 3240 27 1X30 10 14 Laboratorios
5 4 720 6 1X15 12 14 Salon 13 y 14
6
7
8
8992 36,20 38,73
CTO TUBULAR COMPACTA TOMA P(VA) TOTAL CORRIENTE PROTECCION CALIBRE CALIBRE TIERRA LONGITUD R XL Z S I ΔV Vr Reg%
1-F1 24 1536 12,8 1*15 10 10 43,7 0,0071668 0,172178 0,172327092 1706,666667 14,22222222 2,4508742 117,5491258 2,08497867
2-F2 21 1344 11,2 1*15 10 10 51,6 0,0084624 0,203304 0,203480045 1493,333333 12,44444444 2,532196113 117,4678039 2,155651191
3-F2 16 1024 8,533333333 1*15 10 10 58,7 0,0096268 0,231278 0,231478268 1137,777778 9,481481481 2,194756912 117,8052431 1,863038396
4-F1 18 1152 9,6 1*15 12 12 42 0,007434 0,27552 0,275620273 1280 10,66666667 2,939949576 117,0600504 2,51148839
5-F1 2 2 3 718 5,983333333 1*15 14 14 50,3 0,009557 0,511551 0,511640266 797,7777778 6,648148148 3,401460287 116,5985397 2,917240898
6-F1 13 2340 19,5 1*30 8 8 60,1 0,0102771 0,153856 0,154198857 2600 21,66666667 3,340975236 116,6590248 2,86388065
7-F2 11 1980 16,5 1*20 10 10 35,9 0,0058876 0,141446 0,141568481 2200 18,33333333 2,595422148 117,4045779 2,210665202
8-F2 8 1440 12 1*15 8 8 78,1 0,0133551 0,199936 0,200381543 1600 13,33333333 2,671753907 117,3282461 2,27716172

CTO TUBULAR COMPACTA TOMA P(VA) TOTAL CORRIENTE PROTECCION CALIBRE CALIBRE TIERRA LONGITUD R XL Z S I ΔV Vr Reg%
1-F1 18 3240 27 1*30 10 10 23,3 0,0038212 0,091802 0,091881493 3600 30 2,756444793 117,2435552 2,351041631
2-F2 6 384 3,2 1*15 8 8 77,5 0,014725 0,788175 0,788312537 426,6666667 3,555555556 2,802889021 117,197111 2,391602487
4-F2 22 1408 11,73333333 1*15 8 8 79 0,013509 0,20224 0,202690677 1564,444444 13,03703704 2,642485868 117,3575141 2,251654602
3-F1 18 3240 27 1*30 8 8 34 0,005814 0,08704 0,087233962 3600 30 2,617018872 117,3829811 2,229470445
5-F1 4 720 6 1*15 12 12 77,5 0,0137175 0,5084 0,508585027 800 6,666666667 3,390566847 116,6094332 2,907626558

Cal R xl
14 0,19 10,17
12 0,177 6,56
10 0,164 3,94
8 0,171 2,56
6 0,167 1,61
CTO TUBULAR COMPACTA TOMA P(VA) TOTALCORRIENTEPROTECCION CALIBRECALIBRE TIERRA
LONGITUD
1-F1 22 1408 11,73333 1*20 8 8 79
2-F2 18 3240 27 1*30 10 10 23,3
4-F2 18 3240 27 1*30 8 8 34
3-F1 4 720 6 1*15 12 12 77,5
5-F1 6 384 3,2 1*15 14 14 77,5
Presentado por:

LUCAS ANDRÉS CORREA SANTANILLA


JESÚS ANTONIO ACEVEDO MORENO

Director:
Ing. Santiago Gómez Estrada
LUGARES INSPECCIONADOS

La institución educativa Manuel Quintero Penilla posee 5


oficinas, 14 salones , 1 pasillos, 3 baños, 1 cafeterías, 1
sala de sistemas, 1 laboratorio,1 sala de deportes,
distribuidos en 1 pisos dando como resultado 27 sitios
inspeccionados por los cuales circulan aproximadamente
450 personas diariamente.
INTRODUCCIÓN

El uso constante de la energía eléctrica en los hogares, lugares de


trabajo y demás espacios en los que interactúan los seres humanos
hace indispensable establecer un conjunto de normas y protocolos que
garanticen la seguridad de las personas, la fiabilidad de las
instalaciones eléctricas y la compatibilidad de los equipos. Por lo
anterior existen normas y reglamentos que rigen el diseño y la
construcción de las instalaciones eléctricas, en Colombia dichas
instalaciones son reguladas por el reglamentos (RETIE y NTC2005).
OBJETIVO GENERAL
Realizar una inspección de las redes eléctricas de la
institución educativa Manuel Quintero Penilla
conforme a la Norma Técnica Colombiana 2050
(NTC2050) y el Reglamento Técnico en Instalaciones
Eléctricas (RETIE).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Verificar el estado actual de las redes eléctricas de la administración,


salones, biblioteca, salas de sistemas, zonas comunes, baños, aula
máxima, cafetería de la Institución Educativa Manuel Quintero Penilla.

 Verificar si el diseño de la instalación eléctrica cumple con el RETIE y


la NTC 2050.

 Rediseñar los planos eléctricos de la institución Manuel Quintero


Penilla.
ANOMALÍAS EN LA RED
Líneas de alimentación

DPS

 El DPS debe instalarse lo más cerca posible de los bujes del transformador.
Tableros de distribución

 Los gabinetes y cajas de corte deben tener espacio adecuado para los
conductores y para los empalmes y derivaciones, cuando los haya.

 Los cables deben estar asegurados a los gabinetes y cajas de corte.

 La instalación del tablero debe tener en cuenta el código de colores establecido


en el RETIE.
 Los tableros de distribución deben tener adherida de manera clara, permanente
y visible, por lo menos la siguiente información: Tensión (es) nominal (es) de
operación, Corriente nominal de operación, Numero de fases, Numero de hilos
(incluyendo tierras y neutros).
 Los tableros deben estar puestos a tierra mediante un barraje terminal para el
cable del alimentador. Dicho barraje debe tener suficientes terminales de salida
para los circuitos derivados
 Todas las aberturas no utilizadas deben estar tapadas.
Tomacorrientes

 Verificar que los tomacorrientes de cuartos de baños, de aseo y azoteas tengan


protección GFCI.
 Verificar que los métodos de alambrado usados sean apropiados para las
condiciones del inmueble.
 Verificar que los conductores cumplan con el código de colores.
Iluminación

 Verificar que los métodos de alambrado usados sean apropiados para las
condiciones del inmueble.
 Verificar que los conductores cumplan con el código de colores.
CUADROS DE CARGA
El cuadro de cargas ofrece a quien esté interpretando el plano
eléctrico, una visión clara amplia y rápida del circuito de la
instalación eléctrica de la institución. En él se encuentra
identificado el número de circuito acompañado de una
descripción del lugar o los lugares a los cuales tiene cobertura.
Se indica también el tipo de carga (luminarias, tomacorrientes
general, tomacorrientes especial) y la cantidad que tiene cada
circuito.
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 1

FLUORESCENTE TOMAS CALIBRE


CARGA L1 L2
CTOS BREAKER DETALLE
TUBULAR (VA) (A) (A) FASE - NEUTRO TIERRA
COMPACTA 120V
1 24 1536 12,8 1X15 10 10 Oficina 1,2,3,5 y salones 1,2,3,4
2 21 1344 11,2 1X15 10 10 Corredor principal
3 16 1024 8,53 1X15 10 10 Salones 9,10,11 y 12
4 18 1152 9,6 1X15 12 12 Salones 5,6,7 y 8
5 2 2 3 718 5,98 1X15 14 14 Oficina 4 y porteria
6 13 2340 19,5 1X30 8 8 Oficina 1,2,3,5 y salones 1,2,3,4
7 11 1980 16,5 1X20 10 10 Salones 5,6,7 y 8
8 8 1440 12 1X15 8 8 Salones 9,10,11 y 12
9 Reserva
10 Reserva

11534 49,48 46,63


TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2
FLUORESCENTE TOMAS CALIBRE
CARGA L1 L2
CTOS BREAKER FASE- DETALLE
TUBULAR (VA) (A) (A) TIERRA
COMPACTA 120V NEUTRO
1 18 3240 27 1X30 12 12 Sistemas
2 6 384 3,2 1X15 14 14 Corredor sistemas

Salón 14,13
laboratorio, sistemas,
3 22 1408 11,7 1X20 8 8 baños, WC hombres y
WC niñas

4 18 3240 27 1X30 10 14 Laboratorios


5 4 720 6 1X15 12 14 Salón 13 y 14
6 Reserva
7 Reserva
8
Reserva
8992 36,2 38,7
LEVANTAMIENTO DE PLANOS
ELÉCTRICOS Y ARQUITECTÓNICOS
Plano de tomas
Plano de iluminación
RIESGOS ELECTRICOS EN LA
INSTITUCION

Elementos determinantes de los accidentes eléctricos:

 Descuido.

 Instalaciones eléctricas peligrosas.

 Instalaciones eléctricas con defectos.

 Olvido de normas o peligro.

 Ignorancia.

 Falta de vigilancia.
Tablero principal
Tablero en mal estado
Aberturas no utilizadas
Multitoma
Tomacorriente en mal estado
RECOMENDACIONES
 Reemplazar los tomacorrientes estropeados para prevenir accidentes
eléctricos, ya que la institución en la jornada diurna atiende niños de básica
primaria.

 Realizar al sistema de iluminación el mantenimiento, la limpieza y el cambio


de balastos y tubos fluorescentes según sea necesario.

 Evitar el uso de extensiones eléctricas en las oficinas, ya que estas pueden


generar riesgos de accidentes y sobrecargas en la red eléctrica.

 Identificar los tomacorrientes e interruptores de acuerdo al circuito eléctrico


correspondiente en los tableros de distribución.

 Las tapas de los tableros de distribución deben contener la identificación de


los circuitos ramales, las protecciones y simbología de riesgo eléctrico, las
cuales son exigidas por el RETIE.
 En los tomacorrientes ubicados en los salones de transición es recomendable
colocar tapas de protección para las ranuras de los tomacorrientes.

 En todo tablero de distribución siempre se debe mantener el espacio


adecuado para realizar mantenimiento.

 Todos los equipos eléctricos por seguridad deben llevar señalización con
advertencias visibles.

 Evitar almacenar materiales combustibles o inflamables en cuartos eléctricos


o zonas adyacentes en las que se encuentren ubicados tableros de
distribución.

 Por seguridad y para más fácil acceso se recomienda que todas las tapas de
los tableros de distribución estén en buen estado y bajo llave.

 Es recomendable realizar mantenimientos periódicos a la red eléctrica, para


así mejorar el estado actual de la red y prevenir posibles daños a futuro.
CONCLUSIONES
 A la luz de los artículos del RETIE y la NTC2050, se demuestra el
incumplimiento de las normas y reglamentos en la institución y el grado de
deterioro de las redes eléctricas. Por tal motivo se realizaron unas
recomendaciones para el mejoramiento de la red eléctrica de la institución.

 En la inspección de los circuitos ramales se evidenciaron fallas en


cableado, debido a que estas utilizan conductores inadecuados para este
tipo instalación, nunca se le ha hecho mantenimiento a los tableros de
distribución y barraje principal, éstos se encuentran en mal estado, sin
ninguna señalización de riesgo eléctrico e identificación de los circuitos
ramales.

 Se evidenció que la mayoría de los circuitos ramales presentan empalmes,


estos están mal hechos, no están debidamente soldados y se presentan
cambios constantes en el color del aislamiento en el trayecto de un solo
conductor, teniendo problemas para la identificación visual del neutro y la
fase.
 Muchos de los tomacorrientes se encuentran mal instalados, ya que el
neutro se encuentra en la parte inferior de estos. Además se
encontraron tomacorrientes obsoletos, debido a la presencia de objetos
extraños en sus terminales, como pintura, concreto, yeso, tierra y piezas
metálicas a su interior.

 A pesar de que los tableros de distribución cuentan con barraje de


puesta a tierra y los tomacorrientes cuentan con conductor de puesta a
tierra, no se pudo evidenciar la existencia de un sistema de puesta a
tierra como se indica en el plano eléctrico de la institución, haciendo
obsoleta la presencia de dicho conductor en los diferentes dispositivos.

 Se anexan planos de iluminación y de las redes eléctricas de la


institución
GRACIAS

También podría gustarte