Está en la página 1de 6

SISTEMA DE COSTOS POR ACTIVIDAD

Preguntas Dinamizadoras Unidad II


 
 
 
 

 
 
CLAUDIA PATRICIA ZAMBRANO REYES
 
 
 
 
 
 
 
 
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS
BOGOTA
2020
 

 
Profesor(a): Héctor Vicente Coy Beltrán
Preguntas Dinamizadoras

Pregunta 1.

El coste de oportunidad es un análisis de gran relevancia para la toma de decisiones


administrativas y tiene relación con el análisis básico para definir la oportunidad de
sacrificar la producción de un bien en términos monetarios con el objetivo de obtener
mayores beneficios para la organización. Con base en las lecturas del curso y otras fuentes
consultadas (citadas con normas APA), defina la importancia de calcular los costos de
oportunidad para la toma de decisiones de la empresa y elabore un cuadro ejemplo donde
se evidencie la posibilidad de sacrificar un producto que genere pérdidas o beneficios
mínimos.

Solución:

Este costo de oportunidad lo definen como un costo alternativo al que se renuncia cuando se
toma una decisión determinada. No solo se puede definir en el área financiera sino también al
área del tiempo, ya que es uno de los más valiosos y esta entre los que nunca se puede recuperar.

También es conocida como el valor de la mejor opción no seleccionada, estos costos de


oportunidad se pueden definir como creciente o constante.

Creciente: También es llamada ley de costo de oportunidad creciente, este tipo de costo
muestra que tal como se elaboran algunas unidades extra de determinado producto, su costo de
oportunidad estará en relación con dicha producción.

Entender este concepto ayuda a las empresas a decidir si aumentar la producción es una buena
opción o no.

Constante: Se refiere a los costos que están relacionados con la producción de ciertos
servicios o productos que se conservan estables para que se pueda mejorar el nivel de producción.

Con este modelo, la relación entre el costo y la cantidad de producto siempre será la misma.
IDENTIFICAR CALCULAR ANALIZAR SELECCIONAR
Comprender el
costo de cada
Prestar atención a Conocer los Se debe escoger
opción disponible,
todas las opciones y beneficios de cada la opción que tenga
es decir, los gastos,
alternativas que te opción y las mayor beneficio y
el costo y los
brinden ciertos alternativas de la rentabilidad a menor
recursos necesarios
beneficios. inversión. tiempo.
para iniciar un
proyecto.

Un ejemplo en el cual nos podemos basar es aquel en el que una persona toma la decisión de
invertir sus ahorros, cierto banco le propone un plazo fijo con una tasa de interés del 16% y por
otro lado una entidad privada le plantea otra opción con bonos que le brindaran un interés del
13%. Al tomar la decisión de invertir sus ahorros en un plazo fijo, esta renunciando a ganar un
interés del 13% el cual le estaban proporcionando los bonos.

Pregunta 2.

Los costes estándar en los procesos de producción constituyen un factor de relevancia


para calcular los presupuestos que se elaboran en forma anticipada para cada una de las
actividades de producción de bienes o la prestación de servicios, sin embargo, al final de
este se pueden presentar sobrecostos por demoras u otros factores a los que se denominan
desviaciones. Con base en las lecturas del curso y otras fuentes consultadas (citadas en
normas APA) defina la importancia de los costes estándar en los procesos productivos y
los efectos de las desviaciones producidas al final del proceso y su incidencia en las
utilidades de la organización, con un ejercicio demuestre estas desviaciones.

Solución:

El sistema de costo estándar es aquel que determina de manera profesional el costo de


producción. Es aquel que estudia de forma detallada los sistemas y procesos que intervienen la
producción para así proponer métodos y modelos eficientes que permitan aumentar la posibilidad
de aumentar la rentabilidad de una empresa.
Gracias a la utilización de este sistema la empresa podrá controlar el proceso productivo.
Tendrá la información para poder investigar los productos más costosos, en que procesos de
producción se asumen mas costos y las causas de estos.

Existen dos clases de clasificación en estos costos estándares, los cuales son:

Costo estándar Circulantes: Estas son normas rígidas imposibles de alcanzar, deben ser
utilizadas para periodos largos sin tener que cambiarlas o adecuarlas pueden representarse como
metas por alcanzar en condiciones normales de producción. Se consideran como un costo real que
hay que llevar en los libros y los estados financieros.

Costos estándar Básico o Fijos: Sirven como base para calcular el índice de los precios,
representan medidas fijas que sirven como índice de comparación y no necesariamente deben ser
cambiados, el procedimiento a emplearse consiste en reducir costos reales o porcentajes.

El análisis de desviaciones es el proceso por el cual se pretende explicar las razones por las
que el beneficio difiere del presupuesto. La empresa puede gastar mas de lo presupuestado o
menos, y los ingresos pueden ser mayores o menores de los presupuestados.

Hay diferentes causas en las cuales se pueden presentar dichas desviaciones, tomaremos tres
ejemplos para lograr su identificación.

Por el precio unitario: El costo de unitario de los materiales, mano de obra, o implementos
de fabricación pueden ser mayores o menores que el presupuestado.

Ejemplo: En la construcción de una vivienda se presupuesto que el kilo de cemento tendría un


costo inicial de $23.000 pesos, pero finalmente cuesta $26.200 pesos la desviación se produce
igual a la diferencia entre estos dos precios, multiplicada por la cantidad de cemento adquirido.

Por diferencias en el consumo: El consumo real de un producto puede ser mayor o menor al
presupuestado.

Ejemplo: Lo Mismo puede ocurrir con la compra del material ya que se presupuestó comprar
60 kilos pero al final se necesitó 3 kilos más. La desviación será igual a la diferencia del consumo
unitario, multiplicada por el precio del cemento y la cantidad de metros cubiertos.
Por Actividad: La constructora planea producir una cierta cantidad de mts cuadrados pero la
producción final es menor o mayor.

Ejemplo: Esta constructora planea fabricar en el año 8 apartamentos por piso los cuales serán
de 13 pisos en total para llegar a la terminación de 96 apartamentos, pero al concluir que el gasto
será de 288 kilos de más cemento la desviación se originará en los costes por la mayor cantidad
de material.

Referencias Bibliográficas.

 Costo de oportunidad (2018). Recuperado de Enciclopedia Económica


https://enciclopediaeconomica.com/costo-de-oportunidad/
 https://www.cerembs.co/blog/el-coste-de-oportunidad-de-las-decisiones
 https://www.academiadeinversion.com/coste-de-oportunidad-concepto-ejemplos/
 https://www.ceupe.com/blog/analisis-de-desviaciones.html#:~:text=Mide%20la
%20diferencia%20a%20nivel,eleva%20finalmente%20a%20120.000%20euros.&text=Se
%20produce%20una%20desviaci%C3%B3n%20negativa%20de%2010.000%20euros.
 https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/analisis_costos/unidad2_pdf7.pdf
 https://www.gerencie.com/sistema-de-costos-estandar.html

También podría gustarte