Está en la página 1de 20

PRE TEST - POS TEST

1. ¿Qué es el plan de cuidado de enfermería? ¿Qué es el plan de cuidad


Respuestas: Total Pretest Total postest Total Pretest Tot

A. Es un documento con poder legal 6 0


apra mejoramiento del paciente. 6

B. Es un conjunto de actividades que 10 4


busca el mejoramiento del paciente.
C. Herramienta del quehacer de
enfermería y los cuidados de 16 27
enfermería.
TOTAL 32 32

Análisis: Se puede observar


intervención por medio de la
significa el plan de cuidado d
personas aclararon dudas e
84%.

Es importante para el person


cuidado de enfermería para
cumplir con la finalidad de e

2. ¿Cuál es el objetivo del plan de atención de enfermería?


Respuesta: Total pretest Total postest
A. Definir los criterios de
enfermería, estandarizar el proceso 20 25
de enfermería. ¿Cuál es el objetivo del plan de a
Total pretest Tot
B. Conocer las implicaciones legales
que tiene al realizar prácticas 5 3
inadecuadas.
C. Cumplir con los protocolos
establecidos en la institución, el 7 4
servicio y la familia.
TOTAL 32 32

Análisis: Se puede observ


objetivo del plan de ate
ayudaron a refrescar dich
Es de suma importancia
comprender el objetivo
estrategias que cumplan

3. Indique cuáles son los enfoques de riesgo en el plan de cuidado de


enfermería?
Respuesta: Total pretest Total postest
A.  Enfoque económico, psicológico,
9 4
valoración inicial y valoración final.
¿Indique cuáles son los enfoque
B. Valoración de enfermería, plan cuidado de enfermería?
de cuidado de enfermería, usuario, 18 25 Total pretest Tot

trabajador y entorno.

C.Entorno social, entorno familiar,


plan de acción, valoración 5 3
interdisciplinar y egreso del paciente.

TOTAL 32 32

Análisis: Dentro del plan de


se deben tener en cuenta
beneficio de cada usuario,
observar que el personal de
mayoria tienen claro estos
pr

4. ¿Qué incluye el plan de cuidado de enfermería?

Respuestas: Total pretest Total postest

A. Valoración de escala de riesgo,


medidas de protección de acuerdo a
los riesgos identificados, educación 18 22
al paciente y a la familia,
administración de oxígeno.
B. Todas las actividades de las
diferentes especialidades, control de
líquidos, control de medicamentos,
acompañamiento psicológico, 11 6
educación al paciente y a la familia
sobre la enfermedad, protocolo para
las respectivas curaciones.

C. Descripción detallada de la
intervención de enfermería, cuidados
sugeridos, novedades sobre la
respuesta al tratamiento por parte del 3 4 Análisis: El plan de cuidado
paciente, manejo psicológico, esta formada por unos acpe
administración de oxígeno, valoración importante identificarlas y c
pensando en las necesidade
de escalas de riesgo. 56% tenian este conocimien
porcentaje aumentó a 69%
TOTAL 32 32

¿Qué recomendaciones generales


para diligenciar el plan de cuidado
Total pretest Tot
5. ¿Qué recomendaciones generales se deben tener en cuenta para
diligenciar el plan de cuidado de enfermeía?

Respuestas: Total pretest Total postest


A. Letra legible, detalle de todas las
intervenciones que va a realizar el 8 3
personal de enfermería.
B. Elaborado oportunamente, letra
legible en el kardex, registro en la 18 26
historia clínica electrónica.
C. Actualizar cuando suceda algún
evento relevante con el paciente, letra
6 3
legible, no dejar espacios en blanco y
firmado.
TOTAL 32 32

Análisis: El plan de atenció


clara e ir acorde a la historia
que pueden perjudicar el b
de enfermería tienen clara
idonea el Plan de atenció
inicialmente y el
ué es el plan de cuidado de enfermería?
Total Pretest Total postest
27

16
10
6 4
0

Análisis: Se puede observar que el personal de enfermería antes de la


ntervención por medio de las pildoras educativas, el 50% tenián claro que
significa el plan de cuidado de enfermería. Despues de la intervención, varias
personas aclararon dudas e inidcaron la respuesta adecuada, aumentando al
84%.

Es importante para el personal de enfermería comprender que es el plan de


cuidado de enfermería para poder ejecutarlo de forma correcta y poder
cumplir con la finalidad de este.

objetivo del plan de atención de enfermería?


Total pretest Total postest
25
20

5 7
3 4

Análisis: Se puede observar que el personal tiene conocimiento sobre el


objetivo del plan de atención de enfermería y las pildoras educativas
ayudaron a refrescar dicha información. De un 62% aumentó a un 78%.
Es de suma importancia para el accionar del personal de enfermería
comprender el objetivo, ya que de esta manera se puede establecer
estrategias que cumplan dicha finalidad y brindar atencion integral al
usuario.

cuáles son los enfoques de riesgo en el plan de


e enfermería?
Total pretest Total postest
25
18
9
4 5 3

Análisis: Dentro del plan de cuidado de enfermería existe unos enfoques que
se deben tener en cuenta para establecer un plan integral pensado en el
beneficio de cada usuario, logrando obtener resultados positivos. Se puedó
observar que el personal de enfermería de área de pediatría y maternidad la
mayoria tienen claro estos enfoques. Se representa por medio de un (56%
pretest) y (78% postest).

¿Indique cuáles son los enfoques de riesgo en el plan de cuidado


de enfermería?
A. Descr
B.
C. Todas
Valoración
ip
l as
ció
actividades
ndedetal
escalaladade
de
deriesgo,
l as
la diferent
interven
medies
ción
das
especi
dde
e pro
en
ali fermerí
tección
dades, co
a,
dentrol
cuid
acuados
erdo
de l íquido
sugeri
a los ridos,
s,esgos
control
novedades
iden
detifimedi
cado
sobre
camentos,
s, educación
la respuesta
al
al tratam y
paciente
acompañam i en
a to
la
iento
fam
po rpsicol
ilia,
parteadm
ógico,
delinpaciente,
istración
educación
man
de oal
ej
xípaciente
o
geno.
psicol ógico,
y a la fam
admiilia
nistració
sobre lan enfermed
de o xígeno,
ad,valoración
protocolo dpara
e escalas
las
resp
de r iesgo
ectivas
. curaci ones.

22

18

11

6
4
3

Total pretest Total postest


¿Indique cuáles son los enfoques de riesgo en el plan de cuidado
de enfermería?
C. Descr
A.
B. Todas
Valoración
ip
l as
ció
actividades
ndedetal
escalaladade
de
deriesgo,
l as
la diferent
interven
medies
ción
das
especi
dde
e pro
en
ali fermerí
tección
dades, co
a,
dentrol
cuid
acuados
erdo
de l íquido
sugeri
a los ridos,
s,esgos
control
novedades
iden
detifimedi
cado
sobre
camentos,
s, educación
la respuesta
al
paciente
acompañam
al tratam y i en
a to
la
iento
fam
po rpsicol
ilia,
parteadm
ógico,
delinpaciente,
istración
educación
man
de oal
ej
xípaciente
o
geno.
psicol ógico,
y a la fam
admiilia
nistració
sobre lan enfermed
de o xígeno,
ad,valoración
protocolo dpara
e escalas
las
resp
de r iesgo
ectivas
. curaci ones.

22

18

11

6
4
3

Total pretest Total postest

Análisis: El plan de cuidado de enfermería tiene una estructura en la cual


esta formada por unos acpectos que son guias bases para su elaboración, es
mportante identificarlas y crear acciones frente a cada una de ellas
pensando en las necesidades de cada paciente. Se puede observar que el
56% tenian este conocimiento claro antes de las pildoras educativas y este
porcentaje aumentó a 69%

mendaciones generales se deben tener en cuenta


ciar el plan de cuidado de enfermería?
Total pretest Total postest
26
18

8 6
3 3

Análisis: El plan de atención de enfermería debe ser estructurado de forma


clara e ir acorde a la historia clinica, con el fin de evitar errores y confusiones
que pueden perjudicar el bienestar del usuario. Se observa que el personal
de enfermería tienen claras las recomendaciones para diligenciar de forma
idonea el Plan de atención de enfermería. Esto se evidencia con el 56%
inicialmente y el 81% al finalizar las pildoras educativas.
TEST

1. Se comprende como hemorragia post - parto 1. Se comprende como hemorragia post


vaginal a la pérdida hemática superior a: pérdida hemática superior a:
Respuestas: Total: A. 1000 cc B. 800 cc C. 1200 cc D. 50
A. 1000 cc 4
6%
B. 800 cc 0
C. 1200 cc 0
D. 500 cc 28
TOTAL 32 50%
44%

Análisis: Frente al código rojo es important


de forma minuciosa para dar respuesta opo
aspectos importantes es conocer los valore
determinar en que momento se presenta u
parto. Esto se evidencia en un 88% de cono

2. Según protocolo institucional, existen cuatro


Principales etiologias, una de ellas es: 2. Según protocolo institucional, existen
Respuestas: Total: etiologias, una de ellas es:
A. Parto precicipado 0 A. Parto precicipado B. Lesiones del c
C. Retención de tejidos D. Placenta prev
B. Lesiones del canal del 22
parto
C. Retención de tejidos 10
D. Placenta previa 0 31%

TOTAL 32

69%
Análisis: Dentro del código rojo, existen eti
deben tener en cuenta para estar en alarta
se son más propensan a desencadenar en u
un código rojo. El personal de enfermería d
tenerlos presentes para poder tomar accion
evidencia que se tiene conocimiento de ella
indicaron las respuestas adecuadas.

3. Quien activa y clasifica el código rojo es:


Respuestas: Total: 3. Quien activa y clasifica el códi
A. Enfermera jefe 0 A. Enfermera jefe B. Medico 1: Gin
B. Medico 1: Ginecologo 31 C. Anestesiólogo D. Medico 2: Gin
C. Anestesiólogo 0 3%
D. Medico 2: Ginecólogo 1
TOTAL 32

97%

Todo el personal del servicio debe conocer


participante para respetar el procedimiento
funciones asignadas. En este punto se evide
personal tienen claro que es funcion del me
el código Rojo. (99%)

4. ¿De cuantas personas se conforma el equipo 4. ¿De cuantas personas se conform


interdisciplinario para la atención de código rojo?
interdisciplinario para la atención de
Respuestas: Total: A. 10 personas B. 8 personas C. 9 personas
A. 10 personas 0 3%
B. 8 personas 1
C. 9 personas 31
D. 11 personas 0
TOTAL 32

97%
Análisis: Para el cumplimiento del protoc
debe ser realizado por un grupo interdisc
entre medicos, enfermeras, auxiliares, an
laboratorio clinico. Es importante conoce
entender su funcion dentro de este proc
atención oportuna a la usuaria en un mom
personal de enfermería el 99% tien

5. Afirmaciones (indicar si son verdaderas o falsas). 5. Afirmaciones (indicar si son verdad


tomaron en cuenta la respuesta de ve
(se tomaron en cuenta la respuesta de verdadero)
Respuestas: Total:
A. En la secuencia a la
atención del código rojo, en el 31
minuto 1 al 20, se administran
medicamentos.
B. Es función de la auxiliar 3
de enfermería, suministrar la 31
canasta del código rojo.

Análisis: En este punto se evaluó 2 afirmac


que deben tener dentro del protocolo del c
afirmaciones con verdaderas y se obseva qu
forma acertiva, mostrando conocimiento fr
omo hemorragia post - parto vaginal a la
uperior a:
B. 800 cc C. 1200 cc D. 500 cc TOTAL

6%

%
44%

al código rojo es importante conocer el protocolo


osa para dar respuesta oportunia. Uno de los
antes es conocer los valores exactos para
ue momento se presenta una hemorragia post -
idencia en un 88% de conocimiento acertivo.

o institucional, existen cuatro Principales


ellas es:
ecicipado B. Lesiones del canal del parto
ón de tejidos D. Placenta previa

31%

69%
del código rojo, existen etiologias principales que
cuenta para estar en alarta con las usuarias, ya que
ensan a desencadenar en una situación que amerite
l personal de enfermería debe conocerlos y
es para poder tomar acciones preventivas. Se
tiene conocimiento de ella ya que el 100%
puestas adecuadas.

tiva y clasifica el código rojo es:


ermera jefe B. Medico 1: Ginecologo
estesiólogo D. Medico 2: Ginecólogo
3%

97%

del servicio debe conocer los roles de cada


a respetar el procedimiento y cumplir con las
das. En este punto se evidencia que el 99% del
claro que es funcion del medico 1 activar y clasificar
99%)

personas se conforma el equipo


io para la atención de código rojo?
B. 8 personas C. 9 personas D. 11 personas
3%

97%
el cumplimiento del protocolo del codigo rojo, este
ado por un grupo interdisciplinar de profesionales,
enfermeras, auxiliares, anestesiologo, camillero y
nico. Es importante conocer cada participante para
uncion dentro de este proceso que busca brindar
tuna a la usuaria en un momento de alto riesgo. El
al de enfermería el 99% tiene esta cantidad.

indicar si son verdaderas o falsas). (se


nta la respuesta de verdadero):
31 31

punto se evaluó 2 afirmaciones, sobre accionares


dentro del protocolo del código rojo, las 2
n verdaderas y se obseva que el 99% indicaron de
mostrando conocimiento frente a este tema.
PRE TEST - POSTEST

1. ¿Qué es el estrés? ¿Qué es el e

Respuestas: Total pretest: Total postest:


Total pretest: T

A. Consiste en diferentes
acciones que crean
entornos y condiciones 15 4
óptimas para la salud
mental.

B. Condición inherente
al ser humano a lo largo 8 27
de su evolución, le ha
permitido preservar su
especie y adaptarse a
diferentes situaciones.
C. El estrés en el trabajo
se ha convertido en una 9 1
característica común de la
vida moderna.
TOTAL 32 32

Análisis: Conocer que es el estrés es muy importa


personal de salud, ya que afecta al ser humano en
(Personal, laboral, social, fisico y otros). Se eviden
enfermeria de los servicios de maternidad y pedia
concepto de enta enfermedad (25%), despues de
estudiante se observó que este concepto quedo c
(84%).

2. ¿Cuáles son los síntomas del estrés?


¿Cuáles son los sintomas
Respuestas: Total pre test: Total pos test: Total pre test: Total po
A. La ansiedad, la 32
tensión alta, la 9 32
sobrecarga, la fatiga y la
frustración
17
B. Desequilibrio,
problemas familiares, mal 17 0
9
humor
C. Pérdida de peso y 6 0 0
trastornos musculares A. La ansiedad, la tensión B. Desequilibrio, problem
TOTAL 32 32 alta, la sobrecarga, la fatiga y familiares, mal humor
la frustración
0
A. La ansiedad, la tensión B. Desequilibrio, problem
alta, la sobrecarga, la fatiga y familiares, mal humor
la frustración

Análisis: Se debe identificar los diferentes sintom


una persona a causa del estrés para poder estar a
actuar en el momento indicado y evitar consecue
no tenía conocimiento claro de estos sintomas ev
despúes de las pildoras educativas se comprendió
en un 100%

3. ¿Indique cuáles son las consecuencias que tiene el estrés


laboral?
¿Cuáles son los beneficios de la salud
Total pre test: Total po
Respuestas: Total pre test: Total pos test:
A. Enfoque económico y 13 1
psicológico
B. Preocupación excesiva, 13 12
agresividad en el trabajo y 12 0
trastornos respiratorios 1 0
C. Fisicas, psíquicas y 7 31 A. Enfoque económico y B. Preocupación excesiva
organizativas psicológico agresividad en el trabajo
trastornos respiratorios
TOTAL 32 32

Análisis: Existen diversas consecuencias que gene


importante conocerlas para tener presente que si
enfermedad puede afectar el desempeño en el tra
errores que pueden llegar a ser muy graves y más
enfermería ya que nosotros estamos diía a día en
y la calidad de vida de los usuarios muchas veces
intervención. Se observó que al inicio este conocim
un 22% y al final de las pildoras educativas aumen

4. ¿Cuáles son los beneficios de la salud mental en el ¿Cuáles son los beneficios de la

trabajo? Total pre test

Respuestas: Total pre test Total pos test


¿Cuáles son los beneficios de la
Total pre test

A. Aumento de la
productividad, ya que
estará más concentrado, 19 2
alerta y con la mejor
actitud para manejar todas
las situaciones
B. Salud, apariencia y 8 27
productividad

C. Promocionar en
mantenimiento de la salud
mental a través de 5 3
actividades de relajación
del cuerpo
TOTAL 32 32

Análisis: Tener una excelente salud mental ayuda


concentrar en nuestro trabajo y evitar errores por
concentracion. Para el personal de enfermería es
que para poder ejercer un trabajo excelente se de
mental. S inos cuidamos de forma correcta, podem
integral. Estos datos se evidencian: antes de las pi
25% y posterior a ellas en un 84%

5. ¿Cuáles son las medidas para crear un ambiente de trabajo


saludable?
Respuestas: Total pre test: Total postest:

A. Formar parte de una


estrategia integrada de
salud y bienestar que 20 0
abarque la prevención, la
detección temprana

B. Tomar conciencia del


entorno de trabajo,
aprender de las
motivaciones de los 7 30
directivos, conocer las
necesidades de cada
trabajador y conocer
cuáles son las fuentes de
ayuda
C. Oportunidades de que
dispone, con el fin de 5 2
elaborar mejores políticas
en materia de salud mental
en el lugar de trabajo
TOTAL 32 32

Análisis: Existen diversas forma para mitigar el es


personal de enfermería no tenía claro que accione
puede generar un poco de desconcentración y pe
serian efectivas las medidas a tomar. Despues de
que quedó muy clara cuálos son las acciones que
servicio y velar por un ambiente optimo y sano pa
inicial es de 22% y posterior es de 94%.
¿Qué es el estrés?
Total pretest: Total postest:
27

15
8 9
4
1

el estrés es muy importante, sobretodo para el


e afecta al ser humano en todas sus áreas
fisico y otros). Se evidencia que el personal de
os de maternidad y pediatría no tenian claro el
medad (25%), despues de laintervención de la
ue este concepto quedo claro demostrado en un

les son los sintomas del estrés?


Total pre test: Total pos test:

17

0 0
B. Desequilibrio, problemas C. Pérdida de peso y
ay familiares, mal humor trastornos musculares
6

0 0
B. Desequilibrio, problemas C. Pérdida de peso y
ay familiares, mal humor trastornos musculares

car los diferentes sintomas que puede presentar


estrés para poder estar alerta a ellos y poder
dicado y evitar consecuencias graves. El personal
aro de estos sintomas evidenciado en un 28% y
ducativas se comprendió mejor esta inofrmación,

eneficios de la salud mental en el trabajo?


Total pre test: Total pos test:
31

12
7
0
B. Preocupación excesiva, C. Fisicas, psíquicas y
agresividad en el trabajo y organizativas
trastornos respiratorios

consecuencias que genera el estrés laboral, es


ara tener presente que si no se previene esta
ar el desempeño en el trabajo y generar acciones y
r a ser muy graves y más para un profesional en
ros estamos diía a día en contacto con pacientese
s usuarios muchas veces depende de nuestra
que al inicio este conocimiento era muy bajo con
ldoras educativas aumento al 99%

s son los beneficios de la salud mental en el trabajo?


Total pre test Total pos test
27
19

8
5 3
2
s son los beneficios de la salud mental en el trabajo?
Total pre test Total pos test
27
19

8
5 3
2

ente salud mental ayuda a que nos podamos


abajo y evitar errores por omision o por falta de
ersonal de enfermería es importante tener claro
n trabajo excelente se debe tener buena salud
de forma correcta, podemos brindar un cuidado
videncian: antes de las pildoras educativas en un
n un 84%

¿Cuáles son las medidas para crear un ambiente de trabajo


saludade?
A. Tomar
B.
C. Form
Oportunidades
arconciencia
parte dede
una
del
queest
ent
dispone,
rategia
orno de
integrada
con
t rabajo,
el finde
de
aprender
sal
elaborar
ud y bi
demejores
enest
las motivaciones
ar que
polític
abarque
as en
demateria
la
l os
prevenci
directivos,
de salud
ón, conocer
l am
detección
entallas
en
t emprana
necesidades
el l ugar de t rabajo
de cada trabajador y conoc er cuáles son las fuent es de ayuda

30

20

7
5
2
0
Total pre test: Total postes t:
forma para mitigar el estrés y sus efectos, el
no tenía claro que acciones podian tomar, lo cual
de desconcentración y perdida de tiempo ya que no
das a tomar. Despues de la intervención se observó
los son las acciones que pueden tomar dentro del
mbiente optimo y sano para todos. El porcentaje
ior es de 94%.

También podría gustarte