Está en la página 1de 13

Licenciatura en Historia y Cs.

Sociales
Sociedad y Cultura en el Chile Actual

La paradoja de “La privacidad pública”


en los espacios actuales de las ferias libres y su convergencia familiar

Pía Pérez
Roberto Pizarro

Docente: Mauro Salazar


I. Espacio público, crisis, conversión y proyección de la intimidad Narcisa

Para comenzar el siguiente trabajo, debemos en primer lugar referirnos a la crisis


del espacio público en términos relativos y prácticos, puesto que su diagnostico arroja ideas
inconclusas respecto a la “intimidad pública”. De modo que haremos uso de una doble
narrativa, por una lado un ingreso teórico, que nos sirva como marco referencial utilizado
como un vaivén (en la medida que volveremos una y otra vez a lo mismo, según los autores
que trabajamos), y otro histórico. En la segunda narrativa, utilizaremos las feria libres,
focalizada en la experiencia-inductiva en torno a su propia crisis “pública” que
notoriamente en los últimos tiempos, se abre como una fractura a la tradición feriana. Ese
ingreso histórico, es también un acercamiento actual.

El espacio público, en Nestor García Canclini está en crisis producto de la llegada


de la tecnología. Ha transformado a la sociedad haciendo que ésta se masifique a tal
medida, que ya no es capaz de reconocerse al interior de la ciudad. Por lo que se busca
refugio en lo domestico, generando relaciones de sociabilidad selectiva, saliendo poco de
los espacios íntimos, enrejando las casas y privatizando las calles en los barrios. En el
fondo establecen nuevas relaciones al interior del espacio privado de sus hogares; como
señala Norbert Lechner, en su estudio sobre la vida cotidiana de Santiago, esta se ha vuelto
“aislar en un espacio propio1”, lo cual lleva a que las personas no se reúnan en cafés o
bibliotecas, sino que por el contrario, se han roto los enlaces de la vida por las
transformaciones globales producto de la “burocratización” y “mediatización”, los cuales
han encasillado el desarrollo político, social, económico, cultural de las sociedades en capas
burocráticas, las cuales solo consiguen pequeños pactos o acuerdos los cuales son
mediatizados por la televisión, la cual anula cualquier tipo de expresión por parte de la
sociedad, de modo que “esta subordinada a circuitos no materiales y diferidos de
comunicación, que mediatizan las interacciones personales y grupales2”.

El espacio público entonces, está mediatizado por las relaciones económicas, las
cuales condicionan la vida de las personas que se mueven por un mejor trabajo, educación,
cambiar el auto, remodelar la casa, producir más, etc, incluso el tiempo libre de las
personas esta condicionado por las relaciones laborales y del mercado. El espacio se ha
visto re-elaborado por la llegada de los medios masivos, los cuales modifican las
actividades de los miembros de la sociedad; ya no sólo son controlados por el mercado sino
que también por los medios de comunicación, los que vuelven al ciudadano un “publico
consumidor”.

Esto muestra que hay una reestructuración de la “cultura urbana”. Una cultura que
ha cedido el protagonismo del espacio público a las tecnologías electrónicas, ya que estas
determinan lo que ocurre en la ciudad. En base a lo que dicen o quieren los medios. Eliseo
Veron afirma: “que participar hoy es relacionarse con una democracia audiovisual, en la
cual lo real es producido por las imágenes gestadas en los medios3”, se ha producido una

1
GARCÍA, CANCLINI, Néstor, Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad,
Grijalbo, México D.F, 1990, p.266
2
Ibid, p.267
3
Ibid, p.269
mediatización al interior de la sociedad que ha sido capaz de subordinar los testimonios de
la historia, al sentido publico-técnico, construyendo experiencias de larga duración.

En pocas palabras, el espacio público ha entrado en crisis tras la avanzada


tecnológica: el condicionamiento de la vida en la ciudad bajo los dictámenes que ésta ha
impuesto. La sociedad ha perdido su identidad producto de la masificación y
mercantilización del espacio. Hecho que ha llevado a la sociedad ha redefinirse al interior
del espacio privado de lo familiar, donde pueden comunicarse y relacionarse entre ellos,
dejando de lado la mediatización que lo único que busca es dominarlos y someterlos, en un
proceso de perdida de la identidad, cuestión que dificulta la reconfiguración del espacio en
base a la aparición de nuevos actores. Actores que deberán entregar y construir nuevas
características al espacio público. La mediatización esta provocando el paso de lo urbano a
la teleparticipación.

La desestructuración del espacio público condiciona las posibilidades de


convivencia e integración urbana4. Sin duda un elemento clave también en el análisis de
Canclini, pero que Angela Giglia saca provecho. La dislocación del espacio-tiempo en la
modernidad del espacio público, abre una serie de fracturas espaciales, que recombina a la
sociedad dentro de un conjunto desarticulado de espacios “separados”. De ese modo, la
experiencia de la ciudad se limita -y esto es sustancial- al transito entre diferentes lugares
cerrados5. Es más, la ciudad se mueve bajo una segunda dislocación, entre urbs y civitas 6;
entre asentamiento y comunidad provista de gobierno propio; son estas relaciones las que
se revientan, las perdidas. Pero Giglia no se queda ahí, señala un segundo proceso,
colateral a las perdidas (por dislocación espacio/temporal y civitas/urbs) del espacio
público, para señalar que existen procesos de reducción y privatización de lo público 7, en
otras palabras, se refiere a una resignificación de lo público, en aras de comprenderlo no
como derecho acceder a él, sino que se le pueda comprar y consumir 8. En esto se pone
énfasis en la modificación de espacio público como fin en sí mismo, a espacio público
como medio, dotado de puras significaciones fáciles de mediatizar. De modo que el
diagnostico podemos referirlo al de Canclini. La hibridación pensándolo desde Giglia,
correspondería a la resignificación de lo público.

Cuando entramos a especificar las cuestiones relativas a la crisis en sí misma, Giglia


abre una hebra argumentativa interesante. En torno a la relación dialéctica de la uno y lo
otro, en tanto sociedad y estructura. Porque si la crisis del espacio público remite a una
crisis de integración, se refiere a las posibilidades materiales de igualar, acercar la
población y su capacidad de “automarginación” (procesos de diferenciación social,
delincuencia, etc); a la vez, remite a una crisis de identificación, tiene que ver con la
capacidad de la población para vincularse simbólicamente con una ciudad que es imposible
que se comporte como tal9. Lo que está llevando a cabo la autora está referido a la

4
GIGLIA, Angela, Espacio público y espacios cerrados en la Ciudad de México, FLACSO-México, p.1
5
Ibid, p.2
6
Ibidem
7
Ibid, p.3
8
Ibid, p.4
9
Ibid, p.5
posibilidad activa de la población frente a las mutaciones materiales de la sociedad y su
territorialización.

¿Que paso con el espacio público?..., he ahí una dificultad. Si seguimos la lectura
de Giglia, diríamos que se ha perdido y se ha privatizado. Si consideramos Canclini,
diríamos se ha masificado y dislocado, en relaciones sensibles, familiares. Tanto el primer
énfasis como el segundo no son excluyentes; ambos permiten abrir una tercera y cuarta
relación con Habermas y Sennett, que nos permiten clausurar el marco referencial y teórico
del trabajo. Habermas con su énfasis puesto en la publicidad burguesa liberal, da ciertas
pistas de acuerdo a la estrategia de privatización; que como significante, no sólo remite al
traspaso de un espacio de la publicidad estatal a una de tipo empresarial, remite a la línea
tanto material como inmaterial de un conjunto de intereses (generales y particulares).

En ese sentido es pertinente mencionar el génesis de la publicidad burguesa,


desarrollada bajo el alero de las rutas comerciales, la información transaccional y de
negocios, la aparición posterior de la prensa, en fin, un movimiento material que puede
circunvalar el empuje inmaterial, o sea, el empuje de los intereses de una burguesía que
localiza sus fines, como los fines de cada nación. En términos históricos se supera la
localización dentro del poder domestico de los señoríos, y se pasa a las rutas inter-extra-
naciones. De modo que cuando Habermas, está pensando en la privatización de la esfera
pública, está pensando en la elevación de la esfera intima 10. Es el desplazamiento de las
viejas relaciones familiares a un campo de interés colectivo (¿no es necesario mencionar tal
vez, que pareciera ser la familia otro dispositivo de poder?), una desterritorialización
valórica, que lentamente deteriora el sentir aristocrático-cortesano de la publicidad
medieval.

Sennett también rondea la sensibilidad in-material del espacio público,


comprendiendo la privatización como el lineamiento de la intimidad pública. Una intimidad
que está basada en la reflexión, entonces, en el proceso de individuación del subjectum
separado de la naturaleza (objeto). Esto se trata entonces de la estrategia que convirtió la
intimidad en un fin en sí mismo (una “convergencia” como hemos querido denominarla),
una intimidad familiar, entre otras, donde no es relevante la reciprocidad de este mundo con
el público. De modo que el “yo” de cada persona no permite constituirse en un medio para
conocer el mundo, sino que para reflexionar sobre sí mismo11, ojo entonces con el
narcisismo moderno. Esto es elemental porque abre una línea de análisis que comprende
una confusión donde la vida privada y la pública entrecruzan sus limites 12. De ahí que, los
códigos personales del comportamiento, pasen a ser relaciones y hábitos tipo de la vida
pública política.

Considerando estas rutas, hemos decidido ingresar a análisis casuístico de Santiago,


en la medida que tratamos las ferias libres dentro de los procesos de históricos del espacio
público, y el neoliberalismo, como referente de relaciones comerciales y sociales.
II. Antes de Ingresar: Una bajada Tecno-cultural a Santiago

10
HABERMAS, Jurgen, Historia y crítica de la opinión pública, G. Gili, México, 1986, p.67
11
SENNETT, Richard, El declive del hombre público, Península, Barcelona, 1978, p.12
12
Ibid, p.14
El desarrollo Histórico-Cultural de las ciudades, también esta definido por la llegada
de la tecnología, esto permitió elaborar en la actualidad el concepto de “tecno-cultura”, que
trata explicar la mezcla de lo tradicional, con lo moderno y lo tecnológico.

Cada ciudad en el mundo tiene su propia historia plasmada en sus calles, las cuales
se han visto modificadas o re-conceptualizadas por la llegada de la tecnología o la
modernidad, de alguna manera alteran los episodios de la historia, tal como se puede
apreciar al observar los monumentos que se encuentran en la ciudad, como es el caso de
México, en donde, “la evocación de la historia originaria de la ciudad, se mezcla con
imágenes de la vida urbana actual, lo cual podría indicar una relación de continuidad
entre los pobladores precolombinos y los actuales, lo cual lleva ha establecer ciertas
relaciones como: ¿son los indios peatones?13”. Se puede apreciar este monumento histórico
que ha marcado a la sociedad mexicana, se ha visto modificado por las imágenes y
construcciones modernas, que otorgan otras características, rompen con lo que se busca
mostrar; tal es el caso de los monumentos que cruzan la Alameda en Santiago y a los cuales
la modernidad les ha otorgado otras características, como fue el caso de la manifestación
del día de ayer, en pleno centro de Santiago, en donde los ciudadanos rodeados de nuestros
grandes próceres, luchan por una reivindicación laboral; quizás sintiendo que no son
apoyados por estos hombres que en un momento de la historia también lucharon por sus
ideales.

Esto muestra claramente como al interior de las sociedades se produce una


“Hibridación cultural”, entre lo tradicional y lo moderno, lo cual permite que la memoria
interactué con el cambio, a través de estos monumentos urbanos, los cuales están
felizmente expuestos para que cualquier expresión popular los inserte en la vida
contemporánea14. Además a esta hibridación cultural hay que agregar la creación de
graffitis, carteles publicitarios, propagandas y un sinnúmero de cosas, las cuales buscan
reelaborar la identidad social-cultural y política de los miembros de la sociedad, los cuales
comenzaran a expresarse a través de las nuevas herramientas que les entrega la tecnología.

Otra cosa que ha permitido esta Hibridación cultural, es ampliar el desarrollo


Histórico-Cultural, gracias a la llegada de la tecnología moderna, la cual ha permitido que
la sociedad pueda acceder a ciertos recursos que antes les habían sido negados y los cuales
solo podían acceder un grupo de la sociedad, como era el querer adquirir cuadros de
Rembrandt, Picasso, o ir al museo o comprar libros caros; pero ahora eso ha cambiado
radicalmente, gracias al avance de la tecnología, lo cual, nos permite acceder y adquirir
pequeños documentos que hablan de nuestro pasado histórico, como es el caso de la
fotocopiadoras, la cual permite que ahora se pueda acceder a una gran cantidad de libros o
documentos, a lo cual los sectores populares antes no hubieran podido acceder, lo que a la
vez permite una relación mas fluida entre el texto, el sujeto y el saber; otro medio que ha
facilitado acceder a ciertos privilegios históricos es la, videocassetera, la cual según Franco:
“permite la yuxtaposición de tópicos muy diferentes a partir de un sistema arbitrario,
dirigido a comunidades que trascienden los limites entre raza, clases y sexo 15”, y la cual no
13
CANCLINI, op.cit, p.272
14
Ibid, p.281.
15
Ibid, p.284
permite perder ningún tipo de información, y al que se suma el Vídeo clips, el cual es una
mezcla de música, imagen y texto, y el cual permite recopilar una serie de hechos,
momentos que han ocurrido en variadas épocas y los cuales se pueden expresar en la
actualidad, como una discontinuidad de imágenes, las cuales no necesariamente hay que
entenderlas y por ultimo están los videojuegos, los cuales permiten accede por ejemplo: ha
conocer y ser participes de antiguas batallas, a través del juego virtual, hecho que facilita y
motiva el aprendizaje sobre todo en los niños, los cuales pueden aprender de esta forma.

Con esto se da la posibilidad de que a través de ciertos artefactos se puedan ampliar


los conocimientos históricos-culturales hacia diversos sectores y que a la vez estos ocupen
estas herramientas para otras finalidades. En el fondo esto ha permitido y facilitado que los
jóvenes de la mano de la tecnología amplíen sus conocimientos.

Otro proceso que ha llevado a la masificacion de lo Histórico-cultural, es la


“desterritorializacion”, “que es perder el lazo con un lugar geográfico” y la
“relocalizacion, territorial en base a nuevas y viejas construcciones simbólicas 16”; esto
fundamentalmente lo que hace es ampliar el conocimiento y establecer nuevas relaciones
simbólicas que van ha marcar la vida de las personas que conforman un nuevo territorio.
Esto se aprecia claramente e la migración que hacen los mexicanos a Estados unidos, los
cuales han constituido dentro de las ciudades norteamericanas sus propias vivencia y
simbolismos. Además han reestructurado el espacio a sus necesidades, reinsertando sus
creencias, fiestas, comidas, lenguas, e introduciendo a los gringos al interior de su historia y
desarrollo cultural, tal es el caso de “Nueva Cork, el cual aumento desde 1950 su población
de 60.000 habitantes a mas de un millón en la actualidad, siendo gran parte emigrantes
mexicanos17”, los cuales trabajan en siembras, cosechas, comercio, ect. Además y como se
digo ante han creado lugares típicos, los cuales buscan mostrar sus costumbres y atraer a los
gringos.

En el fondo los Mexicanos han logrado establecer relaciones interculturales las


cuales les han permitido definirse y construir un lugar donde estén sus raíces y tradiciones,
entremezcladas con las del país que los acogió, tal como es el caso de que ellos reconozcan
la “tumba de Juan soldado, señor de los emigrados, al cual los mexicanos le agradecen por
el arreglo de papeles o por no ser pillados por la migra.

Aquí lo que hay es un gran desarrollo multicultural, el cual va ha marcar el


desarrollo de los mexicanos, en su arte, música, tradiciones e identidad debido a que es
“considerado de acuerdo al lugar del mundo que ocupa como chicano, latino, chilango,
mexiquillo, pocho, nortiño e incluso turco o italiano 18”, como se ve los mexicanos han
alcanzado un alto desarrollo, el cual expresan en el alto grado cultural que han alcanzado en
países extranjeros.
El desarrollo Histórico-cultural de las sociedades modernas esta marcado por las
tecnologías, las cuales han complementado y permitido la difusión cultural por todos los
rincones del mundo, el único inconveniente, es que no necesariamente esto que han logrado
les entrega los simbolismos que constituyen a la sociedad.
16
Ibid, p.288
17
Ibid, p.293
18
Ibid, p.302
Por ultimo y para finalizar el análisis histórico-cultural en las sociedades modernas
es importante destacar el desarrollo de las historietas, como una forma de difusión de
procesos culturales, políticos, sociales, económicos, en las cuales se aprecian hechos y
procesos que marcan al historia de los países, pero los cuales a la vez también buscan una
reivindicación social.

En pocas palabras lo que busca mostrar el texto de Canclini, es la ruptura del


espacio publico producto de la llegada de la modernización, la cual transforma la vida en la
ciudad, produciendo una Hibridez cultural, entre lo tradicional y lo moderno, lo cual ha
generado una reestructuración histórica-cultural de la sociedad, producto de la tecnología
de los hechos, construyendo nuevas tecnologías culturales, que son las que están
conformando a la mayoría de los países latinoamericanos, los cuales se están dejando regir
por esta nueva significación histórico-cultural-moderna.

Esta visión presentada por Canclini se puede complementar y analizar desde el caso
chileno, ya que Chile y principalmente la ciudad de Santiago, ha sido presa de estas
transformaciones, producto de la llegada de las tecnologías, las cuales han llevado a
desarrollar al interior de la ciudad una marcada Hibridez cultural.

Santiago ha sido presa de las transformaciones desde su fundación, con la llegada de


los españoles, los cuales impusieron sus tradiciones, costumbres y ordenanzas, en estas
tierras generando una primera mezcla cultural; la cual llevo a una reestructuración total de
las ciudades americanas bajo los preceptos españoles, los cuales los cuales instauraron un
primer paso de desarrollo en América, en base a una ciudad bien estructurada y la cual
queda completamente definida en 1730, después de la ultima reestructuración , producto de
un terremoto, quedando constituida como una verdadera ciudad, que estaba lista y
preparada para recibir el paso del progreso, gracias a los avances económicos que se
lograron el dicho periodo y lo cual fortaleció el desarrollo al interior de la ciudad. Con esto
se dio paso al desarrollo del proceso de Hibridación cultural, ya que la ciudad de Santiago
esta conformada por un sinnúmero de inmigrantes y españoles, los cuales viven bajo los
preceptos traídos desde Europa y las cuales se mezclaron con las tradiciones Santiaguinas,
siendo esto lo que llevo a que todos compartieran las tradiciones Europeas, lo que a la vez
estableció marcadas diferencias sociales, las cuales perduran hasta el día de hoy. Con esto
ya se aprecia como se produce una gran mezcla producto de las tecnologías y preceptos que
durante la formación de las ciudades influyeron en Santiago y han perdurado hasta nuestros
días.

Este desarrollo y avance que alcanzo la ciudad de Santiago se mantuvo y reforzó los
siglos XVI, XVII, XVIII, en los cuales se aprecia poco a poco las transformaciones que ha
sufrido la sociedad Santiaguina producto de la llegada de esta primera oleada
modernizadora.
Esta mezcla Histórico-cultural que se desarrollo en Chile, durante la Colonia y que
se expandió fuertemente hasta el siglo XVIII, alcanzo su máxima expresión en la
actualidad, producto de la llegada del neoliberalismo, el cual trajo una gran cantidad de
tecnologías, las cuales ampliaron el desarrollo cultural que hasta ahora se había alcanzado y
había marcado la vida de los ciudadanos Santiaguinos, los cuales producto de esta oleada
modernizadora hacen una resignificación simbólica de la ciudad, y esto se aprecia
claramente en la resignificación que han sufrido algunos lugares emblemáticos y
característicos de la ciudad de Santiago, como es el “Paseo Ahumada”, el cual “yuxtapone
la celeridad de las mercancías de bajo costo, que la mercancía global distribuye, con las
protestas estudiantiles o sociales de carácter estacionario, las hazañas circenses de los
artistas callejeros o una serie de mercados oscuros donde el cuerpo sirve de chantaje a un
voyerismo urbano sin culpa19”, también esta la Plaza de Armas, “antiguo refugio para la
vejez prematura en la ciudad, asociada con ancianos y tradiciones. Hoy mezcla ese pasado
relativamente estático con los flujos y velocidades de los cuerpos en movimiento de
inmigrantes peruanos y del trafico homosexual20”, El Cerro Santa Lucia, “masa rocosa
convertida en santuario, reproduce el mito del atalaya, del vigía. Desde ahí todo parece
ser observable y el cerro se complace en un voyerismo amplio que justifica los habitantes
al describir su anatomía. Se lo relaciona con los enamorados (13%); la naturaleza (15%),
la delincuencia (13,1%) y las tribus urbanas (13,1%). Es un paisaje zurcido a lo vello y
malvado, lo tradicional, lo imprudente, lo sexual y el delito 21”, La Plaza Italia, “eje
demarcador que ordena según escalas de pertenencia urbana, que van de lo alto a lo bajo.
Separa al Santiago rico del pobre, a la vez que es principal sitio de reunión colectiva, que
recibe movimientos, fiestas, triunfos deportivos, misas al aire libre, homenajes militares,
mítines sindicales y políticos22”, El Palacio de la Moneda, “por una parte resguarda los
secretos de Estado, y por otra manifiesta la publicidad del poder. Su dinámica de roles lo
leva hacer un laberinto de decisiones y por otro un centro cívico de visitas 23”, La Avenida
11 de Septiembre, “la cual ha perdido su significación histórica, ya que ahora providencia
es un lugar plagado de comercio, tiendas, lugares de reunión, que marca fuertemente la
llegada de lo moderno a este lugar 24”, y tantos otros lugares que marcan la vida de los
Santiaguinos, y los cuales han sido re-significados por la llegada de la modernidad,
otorgándole un doble significado a la vida de los chilenos.

Con esto los chilenos comienzan a forjar su propia vida y desarrollo en la ciudad, la
cual esta caracterizada por sujetos anónimos, los cuales no reconocen héroes o figuras
publicas, sino meros sujetos sociales que conforman la ciudad de Santiago t los cuales se
constituyen en base al modelo económico imperante, el cual los hace estar sumidos en
funciones laborales, que no les permiten alcanzar un desarrollo pleno, ya que están
subordinados a este sistema que no les permite recrearse, ni compartir con sus familias,
hecho que los lleva a vivir en una ciudad que busca mezclar lo laboral con lo cotidiano, y es
por eso que encontramos una ciudad rodeada de edificios, alrededor de los cuales se busca
crear pequeñas plazas, para que las personas en su tiempo libre puedan compartir con sus
pares y recrearse al interior de la ciudad, de carácter controladora y hegemónica, que de
alguna manera nos hace vivir en el mas grande anonimato.

Es por esto que hoy Santiago ha tratado de redefinirse de encontrar su lugar al


interior de la ciudad, ya que todo ha cambiado muy bruscamente, por lo que los sujetos de
19
OSSA, Carlos y RICHARD, Nelly, Santiago Imaginado, Convenio Andes Bello, Bogotá, 2004, p.46
20
Ibid, p.48
21
Ibid, p.51
22
Ibid, p.52
23
Ibid, p.54
24
Ibid, p.57
alguna manera se han perdido producto de todos estos cambios, los cuales han llevado a la
crisis del espacio publico, el cual esta completamente mediado o mediatizado por las
tecnologías, las cuales han llevado a perder las expresiones sociales, políticas, culturales
que antes caracterizaban a la ciudad, pero que ahora han sido completamente absorbidas
por los medios de comunicación, los cuales con esto de alguna manera controlan y median
la vida de los ciudadanos, los cuales se rigen por lo que ven y leen, en la televisión, la
radio, revistas, periódicos, los cuales de alguna manera tergiversan la información dando a
conocer lo suficiente, para conformar a la sociedad, la cual producto de esta ampliación de
la vida, ha producido que la gente decida refugiarse en sus hogares o con cercanos,
reduciendo sus expresión en el espacio publico, el cual esta demasiado mediatizado por los
medios. Y es esto lo que llevado a los ciudadanos a redefinirse y buscar su identidad ya sea
en la moda, al interior de los malls, generando nuevas relaciones de interacción, como uno
de los tantos medios que buscan conformar a la sociedad Santiaguina.

Como se ve la llegada de las tecnologías y la modernidad han generado una serie de


cambios al interior de la sociedad chilena, en donde muchos de los parámetros tradicionales
se han perdido o han sido re-significados por la modernidad, tal como ocurre con algunos
lugares de la ciudad, lo cual afecta el desarrollo de la sociedad, la cual se ve como se
mezcla lo tradicional con lo moderno, construyendo nuevas simbologías que van a
constituir a la sociedad y ciudad de Santiago.

A modo de conclusión García Canclini y Ossa, Richards, muestran como en los


últimos años ha habido una re-configuración del espacio publico producto de las
tecnologías, las cuales han mezclado lo tradicional, lo moderno estableciendo nuevas
características al interior de las ciudades y lo cual ha redefinido a los sujetos, produciendo
con esto una hibridez cultural, que cambiara la construcción histórico-cultural.

III. Las “Ferias Libres”

Las ferias forman parte de la historia de Chile, desde mas menos el siglo XVII,
caracterizando en gran medida el desarrollo del espacio publico, de ese periodo, en el cual
se podían apreciar claramente las relaciones entre ferianos y los miembros de los sectores
populares que eran quienes asistían a estas ferias, las cuales en este periodo no tienen la
misma connotación ni función de las ferias actuales.

Las ferias en este periodo eran tres o cuatro anuales y se ubicaban en las entradas de
las ciudades, y mas que ferias comerciales, eran verdaderos centros de entretención o
fiestas, en las que se bailaba, bebía, se tenia sexo, los hombres se mataban, era desorden y
violencia desmedida. Asistían todos los miembros de los sectores populares, mestizos,
españoles pobres, peones, inquilinos incluso vagabundos, los cuales compartían y se
divertían al interior de estos espacios de interacción.
Durante este periodo las ferias fueron el lugar de entretención e interacción entre los
hombres y mujeres asistentes, generaron verdaderos espacios de diversión y sociabilidad en
torno a la fiesta, pero estas ferias cayeron en la necesidad de resignificarse durante el siglo
XIX, debido a que faltaban a la moral y no cumplían con las exigencias que imponían las
autoridades, por lo que poco a poco comenzaron a perder el carácter de “jolgorio” que las
había identificado, ya que si no lo hacían las cerrarían para siempre; y es a partir de aquí
que se inicia el proceso de transformación de las ferias y del espacio publico.

Producto de esto las ferias libres del siglo XX, perdieron su carácter festivo,
pasando a constituir relaciones meramente comerciales de intercambio de productos, pero
lo que se mantiene es el desarrollo de estas en el espacio publico, ya que las relaciones de
interacción de los asistentes se han mantenido con el tiempo, lo cual ha permitido un gran
desarrollo al interior de estas, ya que se mezclan las tradiciones populares de los ferianos,
con sus modos de ser, vivencias, ropajes, lenguajes (coas), los cuales se entrelazan con la
gente de clase media que asiste a estos lugares y con la cual hablan y comparten
conversaciones de la vida cotidiana, y además se puede ver la diferencia de la ropa, el habla
y los comportamientos de cada uno, pero lo que se mantiene son las relaciones de
cordialidad entre ellos.

Las ferias son lugares donde se puede ver una gran diversidad cultural, ya que en
ella participa un gran conglomerado de personas y las cuales se han sabido adaptar a los
avances tecnológicos producto de la llegada del modelo neoliberal, el cual no ha opacado
su desarrollo, sino que ha motivado que estas se reconfiguren para adaptarse a estas
décadas modernas, y no ser presas del tiempo. Además ante ellas han aparecido grandes
estructuras modernas como son los supermercados, los cuales tienen invariado sistema que
ofrece todo lo necesario a la sociedad, lo malo es que en ellos no establecen relaciones
sociales, por ser sistemas demasiado mecánicos y cerrados, donde la gente solo entra y sale
del una vez que ha adquirido lo necesario, ya después no le sirve de mucho, mostrando que
no hay en su interior un gran desarrollo del espacio publico, como a lo mejor se ve en las
ferias, cuya expresión en el ultimo tiempo también ha caído en crisis, ya que a muchos de
ellos el sistema los ha absorbido haciéndolos perder sus raíces y preocupándose igual que el
resto solo por sobrevivir.

IV. El caso de una feria: La feria portales, contraste con su permanencia histórica

En el presente estudio hemos decidido incluir un estudio de caso referido a las


Ferias: La feria portales. Cuando comenzamos las entrevistas determinados elementos del
discurso narrativo de nuestros protagonistas, fueron formando un modo de contar la historia
de la Feria Portales. Tratando siempre de conservar imágenes y mantener la narración en
una cápsula. Ahora ¿Por qué interesarnos algo tan común?; es muy normal tratar de ser
reservados con nuestras actividades, se puede deber: al miedo de contar lo propio, el
carácter confidencial de la información, el recelo de narrar a un extraño, o una personalidad
introvertida que mantiene la ausencia de <autoreconcimiento>, etc. A su vez no se descarta
la posibilidad de una articulación múltiple de estos elementos, pues es bien sabido que el
carácter intrusivo del entrevistador inhibe la actitud del narrador. Sin embargo existe una
ultima opción, consiste en la abundancia de amor a lo propio y el recelo de “compartir” la
riqueza. La “abundancia que se posee”, este ultimo factor es el más relevante, puesto que
tras el simple concepto de “Ferias Libres”, se encuentra el concepto de <familia>.

Las Ferias libres no son sólo un “espacio residual de soberanía”, son un espacio
vital de convivencia familiar. Gabriel Salazar explica muy bien el tipo de lazo que se
establece en la Feria, sin embargo el “carácter comunitario” en la Feria Portales se
encuentra disminuido a estos mismos núcleos de convivencia (las mismas familias), con un
fuerte carácter convergente. Entre estos mismos lazos se sigue conformando el circulo
selecto que compone a la Feria Portales, desde sus inicios han sido las mismas personas,
desde lo más pequeños que se van incorporando, a las nuevas familias que se van
formando. Tiempo atrás existió un “club social” cercano a la Feria, que cumplía con el rol
de “puente de conexión”, permitiendo entre otras cosas, abrir redes entre los mismos
feriantes y los otros residentes del barrio. El sindicato que existía lograba mantener
aferrados a las personas en un espacio comunitario, que lentamente cede espacio a la
convergencia familiar.

La Feria Portales sigue manteniendo su lugar especifico desde su inicio hasta hoy en
día, los ferianos que trabajan aquí son personas del mismo sector, por lo tanto la unidad se
materializa dentro de la Feria y fuera de ella. Lo cual implica otra variable para considerar
en el “cambio de las relaciones”, pueden ser cambios espaciales dentro del Barrio Yungay,
los cuales podrían tener repercusiones en las interacciones sociales. Así también otra señal
podría consistir en la diferenciación económica, que por ejemplo <marca> a un grupo de
ferianos que pueden costear el transporte de sus productos con sus propios vehículos y otros
que deben hacer uso de un flete desde el mercado lo valledor, el mercado poniente o la vega
central, hasta la feria.

El inicio del proceso de convergencia es sumamente complejo, quizás por los


factores implicados, es un proceso que se remonta a los últimos años de la Feria. La
profundidad de este hecho nos sitúa en un duro aprieto, parece ser un problema más
sometido al carácter afectivo de cada feriano y por ende más privado, puesto que
comparando, el sentido profundo de la “familiaridad” es contradictorio. Sin duda, hay otros
procesos involucrados que van moldeando la mentalidad del feriano, que lo va
diferenciando y que lo va encerrando cada vez en un circulo más selecto, conformado por la
compañía más cercana; por ende la Familia se transforma en un punto de encuentro, un
punto de convergencia. Para explicar este fenómeno reconoceremos dos procesos
íntimamente relacionados con el aspecto intestino de la feria y con su aspecto contextual:
los cambios dentro del barrio y la perdida de una organización activa.

La idea de la “convergencia familiar”, nos llevó a considerar los lazos tanto dentro
como fuera de la Feria. Pero principalmente la idea de las relaciones exteriores nos implicó
decisivamente en el proceso de transformación del sector o del barrio, para ser más
específicos. No contamos con fuentes orales, que nos hayan señalado con precisión la fecha
del inicio de la Feria Portales, sin embargo contamos con una pista: “desde sus inicios, la
feria se a compuesto por las mismas personas, en el mismo lugar, ocupando las calles
Esperanza, Romero y Portales, entre otras”. Por lo que podemos inferir lo siguiente, tras el
simbolismo del uso de las calles, se encuentra el proceso de “urbanización”.
El barrio Yungay, pese a su aparición –en el plano urbano- en 1841, producto de un
fuerte proceso de conurbación, con el centro neurálgico -Santiago-. Es entre 1870 y 1930,
que vive un fuerte proceso de urbanización, proceso impulsado por el aumento cuantitativo
del barrio (expresado en valores demográficos que fluctúan entre 4 a 5 mil habitantes).
Lentamente toma un carácter más de barrio urbano que de <suburbio>, con la construcción
de alumbrado público, tranvías eléctricos, escuelas, liceos, etc. Diversas entidades que
fueron marginándose del centro del barrio, construyendo un espacio cada vez más
segregado y heterogéneo, producto de las innovaciones (modernizaciones) e instalación de
poderosos modos de producción que han ido transfiriendo un nuevo uso del suelo, a costa
del uso residencial. Caracterizado principalmente por el agotamiento del barrio y del
hábitat.

Estas transformaciones propias de la década del ’30, pueden también coincidir con
los inicios de la Feria Portales. De esta manera, los feriantes fueron testigos de
transformaciones que lentamente podrían haber modificado sus tipos de relaciones, ¿de qué
forma? En el agotamiento de “espacios de convivencia”, espacios sociales que permitan la
convivencia entre los residente del sector. Por lo mismo se puede entender que los mismos
residentes que fueron comprando patentes para alzar sus “tiendas”, fueron reafirmando
“lazos sociales”, comunitarios, y que a medida que el espacio (barrio) se iba modificando, e
iba impidiendo espacios de interacción, los lazos sociales paulatinamente se fueron
<encapsulando>, dando pie al proceso de convergencia familiar.

Otro elemento que posiblemente aclara el proceso de convergencia familiar, es el


proceso de organización activa dentro de la Feria. Antes del golpe militar la unión y
organización dentro de la Feria Portales era mayor, producto de la existencia (entre otras
cosas) de un sindicato participativo. Pero tras uso de políticas que limitaban el trabajo de
estas entidades y el inicio de un nuevo sistema de mercado, se vivió un periodo de
oscurantismo sindical. Desde 1975 la formación de diversas agrupaciones sindicales -como
La Coordinación Nacional Sindical, El Grupo de los Diez, La Unión Democrática de
Trabajadores- dieron lugar a la existencia de un actor social que confrontó al régimen
militar, si bien este actor -sobre todo durante los primeros tiempos- solo pudo hacerse
levemente presente en la escena nacional, constituyó uno de los factores que dieron mayor
visibilidad política y social a la resistencia al gobierno militar.

La Organización sindical tuvo su renacimiento a partir de la CUT en el año 1989,


donde se abandona las intenciones anteriores -el discurso más que una acción social extensa
y movilizada- y se revindican las manifestaciones, por lo tanto la aparición de un actor
social. En este mismo año que resurge la CUT, se presentó un proyecto social que buscaba
ajustar los intereses de los trabajadores, planteando ideas <políticas> y económicas-sociales
que asegurarían la democracia25. Las decisiones políticas tienen un costo, por ello parte de
los dirigentes de la CUT discutían entre si, al optar por la modernización que vivía el
gobierno en transición, llevó a la decisión -dentro de la CUT- de descartar la idea de
manifestaciones para desarticular el gobierno, las reformas fueron mínimas y lentas, no
existió mucho dialogo o acuerdo, por lo mismo a partir de los ’90 se vivió un proceso de
“crisis” en el sindicalismo chileno, lo cual a empujando lentamente a nuevas formas de
organización, como son los actuales “colectivos de trabajadores” (CC.TT). La Feria
Portales, no fue ajena a este proceso, vivió la perdida de una organización activa y tras el
decaimiento del sindicato, se han suspendido las formas de organización, de este modo los
ferianos han quedado estrechamente vinculados al trabajo y nada más. Asimismo se han ido
disminuyendo espacios, en donde los ferianos podían compartir sus triunfos, su riqueza, sus
ganas de vivir, encerrándose cada vez más en si mismos, en sus propios clanes.

25
Derecho a empleo, reajuste en los salarios creación de una política de gasto social enfocando a mejorar las
condiciones de los sectores sociales.
“entrevistador: cuénteme de antes?
María: antes había una persona enferma..uh!...se esmeraban, ahora no,
aunque vean una persona muriéndose no hacen na’...porque antes
teniamos’ un sindicato, y el sindicato era excelente, ahora no hay
sindicato que valga la pena...
Entrevistador: ...ahora no hay nada?..
María: no..no antes moría alguien...puu..la corona..la mejor corona se le
daba con el nombre de todos en la feria...Ferias Libres” 26

Las feria libres como espacio público entraron en crisis. La publicidad dentro de la
feria, con su doble comportamiento, relacional-social y también político-organizacional
están recluidos. No impera en ellos un sentido de colectividad, sino que el ascenso del
habito familiar en las relaciones públicas. Tanto las fracturas espaciales (el barrio), como
políticas (el sindicato), explican la construcción de relaciones sociales cada vez más
encapsuladas en los espacios íntimos. Como señala Giglia una crisis de identificación, que
somete a los ferianos en un desplazamiento significante en torno a su espacio domestico. Es
una relación compleja, donde ciertamente las relaciones comerciales múltiples (desde lo
Valledor hasta el casero), debieran abrir flujos sociales, el problema está en que no superan
el imaginario familiar y por ende quedan sometidas a un tipo relacional-colateral. Entonces,
el espacio público cede, al advenimiento de un sentir narciso de la intimidad familiar-
privada.

V. Bibliografía

1. SALAZAR, Gabriel, Ferias Libres: Espacio residual de soberanía ciudadana,


Ediciones Sur, Santiago, Chile, 2003.
2. GARCÍA, CANCLINI, Néstor, Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir
de la modernidad, Grijalbo, México D.F, 1990.
3. OSSA, Carlos y RICHARD, Nelly, Santiago Imaginado, Convenio Andes Bello,
Bogotá, 2004.
4. SENNETT, Richard, El declive del hombre público, Península, Barcelona, 1978.
5. HABERMAS, Jurgen, Historia y crítica de la opinión pública, G. Gili, México,
1986.
6. GIGLIA, Angela, Espacio público y espacios cerrados en la Ciudad de México.
En. RAMÍREZ, Kuri, P (coord..) “Espacio publico y reconstrucción de ciudadanía”,
FLACSO-Porrua, 2003.

26
María Riquelme, 68 años, 06/2005.

También podría gustarte