Está en la página 1de 19

PROPUESTA DIDÁCTICA

SOBRE SECCIONES CÓNICAS


UTILIZANDO LA HISTORIA Y LA
TECNOLOGÍA COMO
HERRAMIENTAS DE
APRENDIZAJE

Didáctica de la Matemárica II

Jean Carlo Guillén Méndez


EN TÉRMINOS GENERALES...

Secciones cónicas

Enfoque histórico y tecnológico

Distintos saberes

Postura del Ministerio de

Educación Pública

Resolución de problemas

Contexto médico, oftalmología

Recomendaciones
SECCIONES CÓNICAS
Contenidos
Elipse, parábola e hipérbola

Habilidades
Determinar qué figuras se obtienen mediante secciones planas de un cono
circular recto y características métricas de ellas.
Reconocer elipses, parábolas e hipérbolas en diferentes contextos.
Plantear y resolver problemas que involucren secciones de un cono mediante
planos paralelos a la base.
Génesis del saber
Hipócrates

Menécmo

Apolonio de Pérgamo (262-180 ac)

A él se le atribuyen los actuales nombres de las curvas, no fueron vocablos nuevos


dado que éstos ya se encontraban referenciados en las obras arquimedianas, sin
embargo constaban de otras significados

Hipátia de Alejandría (370-415 d.C)

René Descartes (1596-1650)


TEXTOS DEL SABER

V libro de Las Cónicas escrito


Apolonio de Perga

El discurso del método


René Descartes

La geometría
René Destartes
La Noosfera

En el contexto costarricense, el ente responsable de esta labor es


el Ministerio de Educación Pública que, a través de sus directrices,
traza el rumbo de la educación en general

El enfoque principal propuesto por el MEP comprende la


resolución de problemas.

Este currículo asume como su objetivo principal la búsqueda del


fortalecimiento de mayores capacidades cognoscitivas para
abordar los retos de una sociedad moderna, donde la
información, el conocimiento y la demanda de mayores
habilidades y capacidades mentales son invocadas
con fuerza. (MEP, 2012)
LA IMPORTANCIA EN LA SOCIEDAD
La reflexión
La comunicación digital
El movimiento de los astros
El movimiento de partículas (física)

...un gran aporte de Apolonio, en relación con una propiedad bastante


útil, correspondiente a la de los espejos parabólicos e hiperbólicos. A
partir del reflejo de éstos espejos, la luz se refleja de distintas maneras.
(Ramírez, 2013).
TRABAJOS PREVIOS

Alvarado y Molina (2018) incorporan el aprendizaje colaborativo, la papiroflexia y las


TIC’s

Barrios (2016) aborda las secciones cónicas desde una perspectiva histórica de la
mecánica celeste, el movimiento de los astros y las leyes de Kepler.

MEP y el Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica (2017) han


realizado un material complementario sobre Conos, cilindros y esferas.

MEP (2012) con su programa de estudio, brinda una guía para abordar estos temas,
principalmente, abordajes históricos y conexiones con temas ya vistos como función
cuadrática.
Problemática
La separación existente entre conocimiento teórico y la realidad en la que
los estudiantes viven
La falta de tiempo
La preferencia de otros temas por encima de las secciones planas

...los profesores se ven obligados a recurrir a métodos tradicionales para la


premisa del poco tiempo que tienen para realizar su trabajo. (Meza, et.al,
2011)

...la capacitación que reciben los profesores no logra ser suficiente o eficaz
para la promoción de las competencias docentes. Meza, Agüero y Suárez
(2019) indican que el MEP está realizando esfuerzos para capacitar a los
docentes pero se aprecia una escasa convicción sobre la eficacia de la
capacitación recibida..
PROPUESTA DIDÁCTICA

Propuesta del problema

Existen tres tipos de problemas que son tratados por los oftalmólogos, el astigmatismo, la miopía y la hipermetropía,
todas como consecuencia de una deformación de la cornea o el cristalino del ojo. Para dar una mejor claridad, se
puede observar
PROPUESTA DIDÁCTICA

Planteamiento del problema

Un oftalmólogo tiene dos pacientes, una persona con hipermetropía y otra con miopía.

Él necesita analizar el tipo de lente necesario para ellos. Siga las indicaciones
cuidadosamente y realice los siguientes preguntas

I
Ejercicio 1

Envestigue el tipo de lente que le sirve al paciente con hipermetropía. Muestre


una imagen del tipo de lente. Solución: Lentes cóncavos y bicóncavos

Ejercicio 2

Investigue el tipo de lente que le sirve al paciente con miopía. Muestre una
imagen del tipo de lente. Solución: Lentes convexos y biconvexos

Ejercicio 3

I¿Cuál es la diferencia entre el tipo de lente utilizado por ambos pacientes?


Explique detalladamente su respuesta.

Solución Se espera que los estudiantes menciones que no está curvado hacia
adentro y el otro está hacia afuera.
Ejercicio 1

Utilice el siguiente enlace e ingrese a la sección “Prismas” para ver la relación entre la luz y el lente.
Manipule los diferentes tipos de lentes y los tipos de luz.

https : //phet.colorado.edu/sims/html/bending−light/latest/bending−lightes.html

Ejercicio 2

Utilice el láser con múltiples luces y proyéctelo en un lente convexo, biconvexo, cóncavo y bicóncavo.
Además, indique que diferencias según la trayectoria de los haces de luz, en cada uno de los lentes

Ejercicio 3

¿A qué figura geométrica se asemeja la forma del lente biconvexso y el bicóncavo?


PROPUESTA DIDÄCTICA
Trabajo Estudiantil intependiente

El trabajo debe realizarse en grupos de 3 personas como máximo.


Con anticipación se debe equipar al estudiante con un dispositivo electrónico (móvil, computadora o tablet)
Acceso a internet ya que este trabajo es de carácter investigativo y experimental.
Las instrucciones pueden brindarse de manera impresa o digital.

Propuesta del problema

Entre pares junto al docente, para enriquecer y promover un aprendizaje significativo para el estudiante.
De forma ordenada, utilizar las respuestas de los estudiantes como ejemplos de las posibles soluciones y
resultados.
Verificar la las soluciones de los estudiantes
Recoger el material creado por el estudiante, con el fin de mejorar el instrumento didáctico.
PROPUESTA DIDÄCTICA
Clausura o cierre

Se propone realizar un recorrido histórico desde el primer estudio formal de las


secciones cónicas mediante una nota histórica. ya mencionada anteriormente.
Posteriormente, se da inicio a la institucionalización del saber.
Conclusiones y Recomendaciones

En cuanto a la mejora continua por parte del docente, se le incita a participar en


capacitaciones de manera constante para mantener un conocimiento actualizado
sobre estrategias didácticas.

Adquirir técnicas adecuadas para lograr evaluaciones objetivas y precisas las cuales
no intimiden al estudiante, sino que promuevan la percepción de logro del
estudiante y lo impulsen a un mejor desenvolvimiento en torno a su aprendizaje.

Por último se pretende obtener una perspectiva amplia del concepto y con esto
empoderar al docente en la toma de decisiones en términos didácticos

Como menciona Antibi (2005), promovamos el aprendizaje y el disfrutar de las


matemáticas, tanto dentro como fuera del contexto educativo.
La Noosfera

En el contexto costarricense, el ente responsable de esta labor es


el Ministerio de Educación Pública que, a través de sus directrices,
traza el rumbo de la educación en general

El enfoque principal propuesto por el MEP comprende la


resolución de problemas.

Este currículo asume como su objetivo principal la búsqueda del


fortalecimiento de mayores capacidades cognoscitivas para
abordar los retos de una sociedad moderna, donde la
información, el conocimiento y la demanda de mayores
habilidades y capacidades mentales son invocadas
con fuerza. (MEP, 2012)
HOMESCHOOLING IS PRETTY SOON YOU AND
POSSIBLE EVEN IF IT DOESN’T YOUR CHILD WILL ADAPT
FEEL LIKE IT FOR THE FIRST TO THE BEAUTIFUL LIFE
FEW WEEKS OR MONTHS. OF HOMESCHOOLING.
The freedom of
educating your child in
a way that works best
with your family's
schedule and the values
that resonate with your
heart are priceless.

También podría gustarte