Está en la página 1de 30

 

Actividad Integradora5: Los seres vivos

SERVICIO NACIONAL DE BACHILLERATO EN LÍNEA


“PREPA EN LÍNEA-SEP”
Nombre de la tutora: TANIA LIZETH PÉREZ
TÉLLEZ Nombre del asesor: MARTIN ARNULFO
LARA FUENTES Grupo: M14C1G17-BB-001
Nombre del alumno: ERICK FABIÁN VÁZQUEZ
SÁNTIZ Cuarto Semestre de la “PREPA EN LÍNEA-
SEP”
Fecha de la elaboración de este documento: Sábado 28de
Marzo del 2020
Fecha de la entrega del documento: Domingo 29 de Marzo
del 2020
Unidad III. Sistemas vivos
1.- Inserta una portada que contenga tus datos de
identificación y el título del documento. 
2.- Crea una tabla en la que describas 8 características de
los seres vivos; a continuación, coloca una imagen que
encuentres en internet para ilustrar cada una de éstas,
toma como referencia el siguiente ejemplo:
Características Imagen:

1. Su composición
química está
basada en
carbono e
hidrógeno.

 2.-Composición
celular Una de las
características
fundamentales de los
seres vivos es estar
compuestos
 por una o más células.
Según la Teoría
Celular, son las
unidades mínimas de
organización corporal.
É s ta s p r
en o r m e
e n t a n u na
es p e c if ic id d en
su constitución y sus
funciones, así como
 procesos metabólicos y
organizativos propios.
En base a este hecho,
los seres vivos se
diferencian a grandes
rasgos entre unicelulares
(constituidos
 por una sola célula) y 
 pluricelulares (constituidos
 por muchas células). En
el caso de estos últimos,
las células sacrifican su
autonomía para
funcionar
c o m o u n to d o
 j e r ar q u i z a d o
a lt a m e n te
y o r g an i za do.
3.-Irritabilidad 
Se conoce como
irritabilidad a la
capacidad inherente de
los seres vivos de
relacionarse con su
entorno y reaccionar a
los estímulos que de
éste
 provengan. Esto no
significa que todos
reaccionen de igual
forma,
 pero sí que ningún ser vivo
 puede existir sin un
vínculo con su medio
ambiente.
Cómo mínimo, debe
intercambiar materia o
energía.
 Así, un ser vivo responde a

d e te rm i n a d o s
ecos tmí mo u ol os
l o re s , s
o nid o s,
movimientos, de acuerdo a
su rol en la naturaleza y a
su estado en el momento
del estímulo. Lo mismo
ocurre con la sed, el
hambre y otras
sensaciones internas,
reflejo de las necesidades
para mantener 
la homeostasis.
4.- Metabolismo:
Dado que mantener un
grado de organización
estable consume materia
y energía, los seres
vivientes

 p o s e e n d iv e r
s mo es c obtenerlas
a n is m del
o s
p a ra
medio ambiente. Estos
procesos son llamados
“metabólicos” y suele
implicar dos
 procesos fundamentales:
 Anabolismo. A partir de
nutrientes simples, el
organismo crea sustancias
complejas y consume
energía en el proceso.
Catabolismo. Se
descomponen nutrientes
complejos para obtener
el material sencillo
para componer nuevas
sustancias de diversa
índole, y se libera
energía
en el proceso.
5.- Desarrollo y crecimiento
El metabolismo cumple
dos funciones. Por un
lado,
 provee a los seres vivos
de la energía necesaria
para sobrevivir. Por otro
lado, les ofrece los
insumos (energéticos y
materiales)
 para hacer más
compleja su propia
estructura,
crecer y reproducirse.
Estos procesos inherentes
a la vida (crecer,
desarrollarse, reproducirse)
consumen energía y

m a t e r i a . S in
mco b
s ta o r eg so , neeste
c
e sa r io p ar a
garantizar la existencia
del individuo y a largo
plazo de la especie.

6.- Reproducción
La reproducción, como
estrategia para superar
el fallo inevitable de los
organismos vivos que
conduce a la muerte, es
también propia de los
seres vivientes. Existen
dos formas conocidas de
 perpetuación de la especie:
 Asexual. Un mismo
individuo, que ha crecido
y se ha desarrollado al
punto
adecuado,
físicamentepuede dividirse
en dos
individuos nuevos,
genéticamente idénticos al
 predecesor (excepto en
el caso de mutaciones),
que reinician el ciclo. Es
la forma de
reproducción típica de
los seres unicelulares,
pero también
 pueden llevarla a
cabo algunos organismos
más complejos.
Sexual. Un proceso
más complejo, en el
que dos individuos
desarrollados
  pu e d e n ju n
m a te r ia l e s
ta r p a r te d e
g e n é ti c o s y
su s
c r e ar un tercer
individuo cuyo genoma
será totalmente nuevo, si
bien semejante
 parcialmente al de ambos
 progenitores. Los seres
 pluricelulares se
reproducen de esta
manera, ya que poseen
células especializadas en
la reproducción
(gametos).

7.-Adaptación
La vida debe entenderse
como un ejercicio
dinámico, esto es, en
constante cambio. Los
seres vivos compiten
entre sí por
d a p ta r s e a l
a m b ie n t e d e
m e d io
la m e jor manera.
Así, evitan que los
cambios que se producen
conduzcan a la extinción
sino al reacomodo, al
cambio, a la variación
adaptativa.
Por ejemplo, los
primeros seres marinos
se
encontraron en
determinado momento
con una sobrepoblación
de los mares, lo cual
hacía más difícil la
competencia por la
comida y otros recursos.
 A l g u n o s
in c u r s io n
l o g ra r o a d a
a n d o en u n
p t a rs e
t e r re n o nuevo y
desconocido, pero listo
para su colonización: la
tierra.
De esta manera los
seres vivos se aferran a
la existencia en contra
de distintas adversidades.
Así se aumentan las
 probabilidades de
supervivencia de la
especie
 pero también
la
biodiversidad.
8.- Evolución
La adaptación de las
especies genera nuevos
tipos de individuos.
La selección natural
implica
que
estánaquellos
mejor que
preparados para el
ambiente en que viven,
sobreviven más tiempo y
se reproducen de forma
más exitosa, haciendo
que la especie se
perpetúe. Este es el
proceso de la evolución.
Darwin llamó este
fenómeno la
“sobrevivencia del
más apto”. A largo
plazo, consiste en la
extinción de las
especies menos
adaptadas a cada
medio,
 permitiendo que su lugar lo
o c u p e n o tr a s c o n u n a
m a y o r y m e j o r p re p a ración
 para sobrevivir. Es decir
que cada medio daba
lugar a nuevas formas
de vida.
Este proceso, a lo largo
de miles de millones de
años, arrojó organismos
más complejos en
diversos niveles, hasta
dar con el ser humano.
Aunque habitualmente no
podamos apreciarlo
(porque ocurre a lo largo
de muchas generaciones)
este proceso aún
continúa.
9.- Inteligencia
Muchos de los seres
vivos muestran diversos
grados
de inteligencia. La misma
 puede manifestarse como
autoconciencia, memoria
y capacidad de decisión
para resolver de la
manera más
 provechosa sus problemas
 puntuales.
La inteligencia puede
variar en grado, y se
considera al ser humano
como la
especie más
inteligente que se conoce.
Suele constituir una
herramienta de
supervivencia poderosa,
capaz de organizar social
y
biológicamente
las criaturas. a
10.- Genética:
En el interior de las
células se encuentra el
material genético,
dispuesto en largas
cadenas de
 proteínas llamadas ADN
(Ácido Desoxirribonucleico)
y ARN (Ácido
Ribonucleico). En ellas se
encuentra toda la
información necesaria para
el funcionamiento de la
célula y de todo el
organismo.
Cada vez que una célula
se reproduce, el ADN se
duplica y llevan la misma
información a lasenueva
célula. Cuando trata
de
una célula sexual, el
ADN garantiza que los
descendientes tengan, al
menos parcialmente, las
mismas características que
el progenitor.
3.- Describe en un párrafo de 8 a 10 renglones los

procesos vitales.
Los Procesos vitales son el conjunto de acciones que
llevan a cabo los organismos vivos y que los diferencian
de
los objetos inanimados. Algunos de los procesos vitales
más importantes son:

- Metabolismo: es la suma de todos los procesos


químicos que tienen lugar en un organismo vivo. Se
distingue entre
catabolismo, o procesos químicos encaminados a la
obtención de energía y de moléculas pequeñas a partir de
los alimentos y anabolismo que comprende los
procesos químicos mediante los cuales el organismo
construye nuevas estructuras a partir de las unidades
básicas obtenidas en la digestión de los alimentos.
- Capacidad de respuesta: capacidad de detectar y responder a
cambios que se producen interna o externamente. Por
ejemplo, las células nerviosas responden a un estímulo
generando una contracción muscular, o las células
endocrinas segregan más insulina en respuesta a un
aumento de la glucosa en sangre
- Movimiento: incluye el desplazamiento de todo el
cuerpo, órganos individuales, células e incluso orgánulos
dentro de las células. Por ejemplo, determinados glóbulos
blancos se mueven hacia un área de un tejido lesionado o
infectado para limpiar y reparar la zona.
- Crecimiento: se refiere al aumento en tamaño y
complejidad. Esto se consigue mediante el aumento
del número de células, de su tamaño o del incremento del
medio intersticial (Por ejemplo, los huesos aumentan de
tamaño por
la acumulación de depósitos minerales alrededor de
las células óseas)
- Diferenciación: es la capacidad de que una
célula experimente cambios que le permiten
especializarse,
 partiendo de una célula no especializada. Mediante
la Diferenciación, a partir de una célula fertilizada, se
crea un embrión, un feto, un bebé, un niño y finalmente
un adulto.
- Reproducción: se refiere a la formación de una nueva
célula necesaria para el crecimiento, reparación o
sustitución o a la
 producción de un nuevo individuo
4.- Elabora un cuadro en el que enlistes 5 características de
los organismos unicelulares y 5 de los pluricelulares,
toma como referencia el siguiente ejemplo.
Organismos unicelulares Pluricelulares
1.- Amebas: Protozoarios una membrana cubierta de
De forma irregular, que
se Desplazan moviendo microflagelos) que les
su cito Plasma como si
fueran “dedos”
(pseudópodos) y a
través de ellos mismos
se alimentan, cazando
y
fagocitando a otros
organismos microscópicos.

2.- Paramecios: Otro tipo


de
 protistas ciliados (poseen
1.- Nutrición. Los
organismos
 pluricelulares poseen
un sistema
digestivo que
consiste en
un conjunto
de órganos y
tejidos
encargados
de preparar,
disolver y
digerir el
alimento,
para que sus
nutrientes
ingresen al
metabolismo y
se traduzca en
energía para
sostener todas
las células
del cuerpo.
2.-
Crecimiento.
Si el
crecimiento de
los organismos
unicelulares
está limitado
por
el tamaño de la célula,
en el
 permiten moverse a caso de los pluricelulares
una gran velocidad en lo está por el número de
los medios acuáticos ellas de acuerdo al patrón
que habitan, como conjunto establecido en el
charcos y estanques. ADN. Los organismos
pluricelulares

c r e c e n co
gn ef on ré mt ice o a u n plan
e s t a b le c id o y
conforme a la disponibilidad
de nutrientes para que
3.- Euglenas: Las son nuevas células adicionales
organismos unicelulares sean generadas e
flagelados, que poseen incorporadas al sistema.
cloroplastos y se 3.- Reproducción.
alimentan de luz solar, La reproducción de las
pero que en caso de células del organismo
carecer de ésta pluricelular es constante ya
 pueden nutrirse de que se están generando
manera heterótrofa, reemplazos para los tejidos
ingiriendo a otros dañados, para las células
organismos como viejas y moribundas, o
alimento.  para cumplir tareas
específicas como las células
defensivas.
Por otro lado, el
organismo como un todo
se reproduce una vez
alcanzada

la m d u r ez , m d
m a en te
cane i ds m
iv veo ser rs
deo s
tip o a s e x u a l o
sexual, dependiendo de la
especie. Sea cual sea el caso,
cierto tipo de células
reproductivas se generan y se
ocupan de
construir un
individuo nuevo
completo (a
diferencia de los
procesos de
bipartición de la
vida unicelular en
que de un
individuo salen
dos).
4.- Arqueás: También 4.- La teoría simbiótica. Los
llamadas arqueo organismos pluricelulares
bacterias, son un tipo muy serían el producto evolutivo
primitivo de organismo de un nuevo tipo de
unicelular relación de
  p r o c a ri o t a , o o p e r a c ió n
h a ll a rs e e n c é lu la d e e sp
q u e pu e d e e n tr e d o o m á s
c o n d i ci o n es e c i e s d is t in ta s
muy hostiles de vida, ya que cuyo trato fue tan estrecho
se nutren mediante la que terminaron
quimio síntesis anaerobia. conformando un mismo
5.- Bacterias: Las formas individuo.
de vida unicelular más 5.- La teoría de
 predominantes del celularización. Según
mundo, son también las esta teoría, los primeros
más antiguas y las organismos pluricelulares
responsables de la habrían surgido cuando
mayoría de las un
infecciones que organismo unicelular desarrolló
podemos sufrir, junto diversos núcleos,
con los virus y otras  posteriormente dividiendo
formas patógenas. su citoplasma mediante
Muchas de ellas son de nuevas membranas
vida libre y llevan una  plasmáticas para dar a
existencia autótrofa, cada núcleo una
haciendo fotosíntesis independencia que terminó
(como las siendo una célula dentro de
cianobacterias). otra célula.

La teoría colonial. En
este caso se asume que
la vida
colonial conjunta de células
del mismo tipo y especie,
produjo un mecanismo de
simbiosis cada vez más
complejo, que
condujo a una
repartición de
las labores
reproductivas,
 permitiendo al resto de la
colonia dedicarse a formar
tejidos con otro tipo
de funciones.

4.- Menciona 2 organismos unicelulares que se utilizan


en la industria alimenticia y agrega 3 ejemplos en los que
anotes su nombre y los productos que se derivan de su
utilización.
Toma como referencia el siguiente ejemplo:
Organismo unicelular: Producto elaborado

Streptococcus thermophilus 1.- Yogur 


2.-
Queso
3.- Pan

Saccharomyces cerevisiae 1.- Vinos


2.- Pizzas
3.-  La salsa de soja

Lactobacillus delbrueckii
subsp. bulgaricus 1.- dióxido de

carbono 2.- nuez 

3.- dulce, típico de esta clase

de queso.
5.- Escribe una conclusión en media cuartilla en la
que expliques la importancia del conocimiento científico
para el estudio de los seres vivos.
El método científico es importante ya que sirve como
estrategia de investigación para el estudio de los seres
vivos.
Es una manera sistemática de abordar un tema tan
amplio y diverso, la cantidad de especies que
existentes, su
estudio, análisis y observación, requieren aplicar
el método científico. El método científico ha
proporcionado la forma de clasificar a los organismos,
darles un nombre
científico que pueda conocer cualquier investigador, evitando

la confusión.
El método científico es un proceso lógico que sirve como
marco de generación del conocimiento objetivo que exige
clasificar según las características de cada especie,
colocando a los seres vivos en una estructura
taxonómica que permita lidiar con la dificultad en su
estudio.
El método científico es de vital importancia para el estudio
de los seres vivos, porque ha sido la responsable
directa de todos los avances que se han hecho en este
campo y a la
 promoción de su estudio.
Referencias bibliográficas:
1.- Autor: (Uriarte Máxima, Julia). Para:
Caracteristicas.co. Última edición: 10 de marzo
de 2020. Disponible en:
https://www.caracteristicas.co/seres-vivos/.
Consultado: 28 de marzo de 2020. “Seres vivos”.
Es una página confiable y además es verídica.
https://www.caracteristicas.co/seres-vivos/ 
En este proceso de donde me pedía una
descripción: 2.- Es su nombre de usuario no es
nombre de origen
(pompomkawaii02), (08.08.2019). No es plagio la página no
sé si es jurídica pero o estoy citándolo espero que le
guste lo con mucho cariño. https://brainly.lat/tarea/12667079
En el cuarto procedimiento es la característica que me
pedían 5 en listados de los unicelulares y 5
pluricelulares:
3.- Último edición: 12 de febrero de 2020.
“Organismos unicelulares”. (Autor: MARÍA ESTELA
RAFFINO. De:
 Argentina. Para: Concepto. De. Disponible en:
https:// concepto.de/organismos-Unicelulares/.
Consultado: 28 de marzo de 2020. Es una página
confiable verídica y jurídica
 porque trae autor y quien lo escribió.
https://concepto.de/organismos-unicelulares/  

4 4 .- Ú lt im a e d i c ió n : 1 0 d e a b r i l d e 2 0
" O r ga n is m o s P lu r i c e lu la r e s " . A u t o r :
1 9 . C ó m o c i ta r:
M a r ía Es t e l a R affino. De:
 Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: Consultado:
28 de marzo de 2020. Es una página confiable verídica y
jurídica
 porque trae autor y quien lo
escribió. https://concepto.de/organismos-pluricelulares/ 
5.- Del cuadro que dice esto: Saccharomyces cerevisiae
es de una fuente confiable ahorita pongo del autor:
(ANNALIESE MARRERO); (2019). Lifeder, Licenciada en
Biología, Máster en Orientación Educativa, con más de
29 años de experiencia pedagógica en los diferentes
niveles de educación básica, media y superior. Consultora
en programas de crecimiento personal y de desarrollo de
habilidades en las deficiencias de aprendizaje. Amante y
proteccionista de los animales. Es una página confiable y
verídica además
 jurídica. https://www.lifeder.com/organismos-unicelulares-
fabricar-alimentos/ 
Es la misma tabla que me pedían volveré a citar el
mismo autor:
6-. (ANNALIESE MARRERO); (2019). Lifeder, Licenciada
en Biología, Máster en Orientación Educativa, con más
de 29
años de experiencia pedagógica en los diferentes niveles
de educación básica, media y superior. Consultora en
programas
de crecimiento personal y de desarrollo de habilidades en
las deficiencias de aprendizaje. Amante y proteccionista
de los animales. Es una página confiable y verídica
además
 jurídica. https://www.lifeder.com/organismos-unicelulares-
fabricar-alimentos/ 
Esto sería todo profesor me despido de antemano de usted.

También podría gustarte