Está en la página 1de 3

Procesos de manufactura

Unidad I. Aspectos fundamentales de la manufactura.

Cuestionario 10% 1er corte.

1. ¿Cuáles son las diferencias entre las industrias primaria, secundaria y terciaria?
Proporcione un ejemplo de cada categoría.

2. ¿Cómo se relacionan la variedad de productos y la cantidad de producción, al


comparar fábricas comunes?

3. Defina la capacidad de manufactura.

4. Mencione las tres categorías básicas de materiales.


5. ¿En qué difiere un proceso de formado de una operación de procesamiento de una
superficie?

6. ¿Cuáles son las dos subclases de procesos de ensamble? Proporcione un ejemplo de


proceso de cada subclase.

7. Defina producción por lotes y describa por qué se utiliza con frecuencia para
producir artículos en cantidades medias.

8. En las instalaciones de producción, ¿cuál es la diferencia entre una distribución por


procesos y otra por producto?

9. Mencione dos departamentos que sean comúnmente clasificados como de apoyo a


la manufactura.
Respuestas:

1. La diferencia radica en el uso y el manejo de la materia prima entre cada una de


ellas, las industrias primarias se encargan de extraer o crear de forma artificial
recursos de la naturaleza como la pesca o ganadería. La industria secundaria se
encarga de obtener esa materia prima ya transformada, como la minería, de la
cual se extrae el hierro en su forma natural que es el óxido de hierro en la
industria primaria y pasa por un proceso para el cual se vuelve hierro y se
combina con otros materiales para darle estabilidad química al material para
posteriores usos los cuales la industria secundaria se encarga de vender y
distribuir. La industria terciaria proporciona servicios o bienes a partir del uso
de los primarios como el diésel que sufre muchos procesos de transformación
para luego llegar a la industria de servicios de transporte que es una industria
terciaria.

2. La relación es inversamente proporcional ya que entre mayor variedad de


productos la cantidad de producción es probablemente baja, mientras si la
cantidad de producción es alta, la variedad de productos es baja.

3. Se define como las limitaciones técnicas y físicas que posee una empresa de
manufactura y cada una de sus plantas: tecnológicas, tamaño y peso de
producto, capacidad de producción.

4.
 Metales: ferrosos como el hierro, acero y hierro colado y no ferrosos como
aluminio, cobre, oro entre otros.
 Cerámicos: contiene elementos metálicos y no metálicos, arcilla, sílice, alúmina
entre otros.
 Polímeros: compuestos formados por cadenas repetidas denominadas meros,
como los plásticos que pueden ser termoplásticos, termoestables o elastómeros.

5. Ambos son operaciones de procesamiento, se diferencian en que en el proceso


de formado se realiza: fundiciones, moldeado, procesos de partículas, procesos
de deformación o remoción de materiales, como el torneado, perforado y
fresado. Mientras que en las operaciones de procesamiento de superficies estas
se ocupan de la limpieza como el granallado y aplicaciones de recubrimientos
como barnizados y procesos de deposición.

6. Se encuentran los procesos de unión permanente como las soldaduras por arco
eléctrico o TIC y los procesos por ensamblaje mecánico que pueden ser
elementos de máquinas como sujetadores roscados tornillos y tuercas.

7. La producción por lote se encarga de fabricar artículos por cantidades con


estándares de calidad específicos que ya se encuentra en poca o nula existencia
en el inventario y tienen alta demanda como algún tipo de repuesto de una
cantidad media de 100 a 10.000 unidades/año ya que por lo general estos
artículos poseen un rango de vida en el mercado con lo cual la producción por
lotes se adecua a esta demanda.

8. Una distribución de procesos es donde las máquinas y herramientas que se


encuentran situados en sitios específicos de acuerdo a su función el producto
recorrerá cada uno de estos para finalizar su fabricación. Mientras que el
proceso de distribución por producto recurre en una línea larga de segmentos
conectados donde iniciara y seguirá un cada etapa una transformación hasta
completar su fabricación el producto.

9. Departamento de control de calidad: donde diseñan y construyen productos que


cumplas especificaciones para las necesidades del consumidor.

Departamento de planeación y control de la producción: donde se encargan de la


distribución, logística de la producción y funcionamiento de cada

También podría gustarte