Está en la página 1de 6

Medias móviles – Tips

para invertir mejor y


mejorar tu análisis

by Federico Bustos in Educación Financiera

¿Qué es una media móvil?


Será un placer hablarte de las medias móviles, o como yo los llamo: los movimientos
promedios. La principal razón es que las medias móviles son uno de los dos indicadores
fundamentales y más importantes que utilizó al momento de invertir. Por lo tanto,
espero que, a lo largo de este artículo, pueda pasarte buenos consejos y aprendas de una
manera más profesional a utilizarlos. Con seguridad, si estás buscando aprender a
utilizar las medias móviles, encontrarás tips fundamentales que te ayuden a mejorar tu
técnica de inversión.

Trataré de explicar todo lo posible en este artículo, sin embargo, encontrarás mucho más
material en los tutoriales de la EFIT

Las medias móviles son un indicadores que interactúan con el precio en todo momento.
La función que tienen las medias móviles es darnos el promedio del precio, teniendo en
cuenta una cantidad de tiempo asignada. Déjame explicarte esto de una manera más
sencilla.

Supongamos que estamos mirando en nuestras gráficas el precio de una empresa


llamada FFF. Para ejemplificar, vamos a decir que el precio de la acción de la empresa
FFF en el día de hoy es $8. En el día de mañana, la empresa FFF cotiza en $12, por lo
tanto, el promedio de esa empresa será $10. Sí prestas atención, lo que hemos hecho es
sumar el valor de la acción de ambos días ($8 y $12) y dividirlo por la cantidad de días
que hemos tenido en cuenta.

De esta manera nuestras gráficas pueden calcular el promedio de precio de un


instrumento financiero en un periodo de tiempo que hayamos elegido.

Nuestras gráficas utilizarán el precio de cierre para calcular la media móvil, por lo tanto,
si quisiéramos calcular la media móvil de 5 días, deberíamos sumar el precio de cierre
de los últimos 5 dias y luego dividirlo por 5. Pongamos estos precios para ejemplificar:

1. 21
2. 30
3. 25
4. 22
5. 27
(21+30+25+22+27)= 125

125 / 5 (días) = 25. El promedio de este instrumento será igual a 25, y nuestras gráficas
nos mostrarán el promedio de cierre cómo podrás ver en la siguiente imagen:
¿Qué tipos de medias móviles existen?

Existen diferentes variaciones de medias móviles que utilizan una fórmula matemática
un poco diferente a la normal.

El ejemplo que te he mostrado anteriormente, es lo que se llama una media móvil


simple, o como yo lo llamaría un movimiento promedio simple.

Estos son los tres tipos de medias móviles más conocidos y/o utilizados en el mundo de
las inversiones:

 Media móvil simple


 Media móvil exponencial
 Media móvil ponderada
La gran diferencia entre la media móvil simple y la exponencial es que, la media móvil
exponencial tiene un pequeño agregado en una fórmula matemática, que le da mayor
importancia a los últimos precios. Utilizando nuestro ejemplo anterior, 22 y 27 tendrían
mayor importancia en la lectura, haciendo que la media móvil esté más adaptada a los
últimos precios que a los antiguos.

La media móvil ponderada, también tiene una fórmula matemática que le da mayor
importancia a los últimos precios qué a los primeros. Por lo tanto, la media móvil
exponencial y ponderada funcionan mucho más cerca y de manera dinámica con
respecto al precio, sea que dan mayor importancia a los últimos precios que a los
primeros.

¿Cuáles medias móviles son mis preferidas?

Aquí compartiré contigo unos tips importantes y te hablaré sobre cuáles son las medias
móviles que utilizo en mi día a día para invertir, así que mi querido amigo, ¡Presta
mucha atención!

Dentro de todas esas oportunidades y ejemplos las medias móviles que utilizo, son del
estilo exponenciales. La principal razón, como lo dije anteriormente, es que funcionan
de una manera más dinámica y cerca del precio actual, ya que su fórmula matemática da
mayor importancia a los últimos precios.

Si te estás preguntando cuáles valores utilizo para las medias móviles exponenciales,
aquí te dejo mis favoritas:

1. Media móvil exponencial 8


2. Media móvil exponencial 21
3. Media móvil exponencial 50
¿Cómo utilizar las medias móviles?

Las medias móviles son mayormente conocidas como puntos de soporte y de


resistencia.

Imagina las líneas de las medias móviles como una pared que el precio tiene que romper
para poder traspasarlas. Por lo tanto, cuando las medias móviles tienen un buen ángulo
en un mercado con buena tendencia, funcionan como un excelente punto de soporte o de
resistencia, donde el precio tiene unas altas probabilidades de rebotar y continuar en la
dirección de la tendencia mayor.

Observa con atención la siguiente imagen, dónde utilizo la media móvil número 8 y 21
(ambas exponenciales) y verás como el precio encuentra mucho soporte en las medias
móviles y continúa al alza.

También debes tener en cuenta que la media móvil más pequeña, en este caso la número
8, será más dinámica y se moverá más cerca del precio que la 21, ya que, al calcular
menos días, se mueve de manera más rápida y cercana al precio actual.
¿Cuándo no utilizar las medias móviles?

Seguramente has podido observar que las medias móviles son una excelente
herramienta para tener en cuenta. Sin embargo, cuando los mercados están laterales,
podrás observar que las medias móviles no tienen ningún ángulo y se entrecruzan entre
ellas constantemente. En este caso las medias móviles son de escasa utilidad (por no
decir ninguna) ya que verás que el precio constantemente rompe a través de las medias
móviles como si no existieran.

En la imagen he tratado de resaltar cada uno de los momentos donde las medias móviles
se cruzan entre ellas y el precio completamente las ignoras como si no existieran.

Conclusión

Las medias móviles son una herramienta fantástica para invertir en los mercados, donde
realmente puedes utilizarlas de una manera muy eficiente y fácil de visualizar. Sin
embargo, tienes que ser cuidadoso de elegir el mercado correcto para utilizarlas en el
ambiente adecuado.
Realmente hay mucho más por aprender de esta valiosa herramienta y estoy seguro que
encontrarás material de alta calidad en nuestra EFIT. Si deseas información sobre cómo
acceder a nuestra escuela de formación para inversores y traders, haz clic en el enlace:

Comparte:

FacebookTwitterWhatsAppCompartir
Tags:  avanzado, estrategia, ganar, indicadores, medidas, trading,  trading avanzado

About Federico Bustos
Gracias por confiarme tu educación y dedicarme tu tiempo.
Haber nacido en una familia de pocos recursos y pasado gran parte de mi vida
trabajando en empresas, me ha permitido entender la frustración y los deseos de las
personas de dar un giro en sus vidas de 180 grados para vivir la vida de una mejor
manera, de la manera que lo soñamos y no de la manera que nos lo impusieron.

He fundado Komtu Trading para ayudar a otras personas a lograr sus sueños y a
alcanzar sus metas financieras.

Luego de trabajar durante más de 11 años en el rubro de la hotelería, era necesario


tomar una decisión fuerte para volver a tomar las riendas de mi vida, tener mayor
control sobre mis finanzas y mayormente poder demostrarle al mundo que realmente
tenía potencial para lograr objetivos mucho más grandes.

En el año 2016 me he certificado con la STA (Society of Technical Analysis) y la IFTA


(International Federation of Technical Analysis). Los cursos fueron dictados por
Inversores y Analistas de los bancos e instituciones más grandes y respetadas del
mundo, como es el caso de Bloomberg LP, JP Morgan, Royal Bank of Scotland, entre
otras.Esta increíble experiencia me dió la oportunidad de entender y analizar los
mercados de igual manera que las instituciones más importantes a nivel mundial,
empresas que invierten billones de dólares cada día. Aprender de estas personas me ha
dado una visión única e incomparable sobre los mercados y hoy quiero compartirla
contigo.

Hoy tengo el placer de haber logrado mis objetivos y mi independencia, pero sobre
todas las cosas tengo el gran orgullo de haber ayudado a miles de personas en diferentes
países alrededor del mundo a lograr susobejtivos personales. Es un placer que puedas
contar con mi ayuda y con mi conocimiento para lograr tus metas, las que siempre has
deseado. Cuenta conmigo para lo que necesites.

Federico Bustos

También podría gustarte