Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE CIVIL

GEOTECNIA

PROYECTO GEOTECNICO N° 2
CÁLCULO DE F.S.
EDIFICIO BANCO

INTEGRANTES:
DOMÉNICA LONDOÑO
DAVID TAMAYO

SÉPTIMO NIVEL
PARALELO 2

Cálculo del Factor de Seguridad del Banco

1
Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 17 00 ext. 1412
jdalbuja@puce.edu.ec
Quito – Ecuador www.puce.edu.ec
FACULTAD DE INGENIERÍA

Para el presente análisis se procedió a realizar el cálculo del factor de seguridad de cada bloque
construido recientemente (bloque B y C) ya que cada uno de estos poseen distintas características
dentro de las propiedades del suelo obtenidos previamente en dos sondeos realizados dentro de los
cuales se aplicó el ensayo triaxial en condiciones naturales dentro del laboratorio, frente a lo cual se
obtuvieron los datos del ángulo de fricción y de la cohesión del estrato de cada bloque.

Asimismo, el proceso vino dado por la determinación previa del área cooperante para luego proceder
con la obtención de la carga viva y carga muerta totales de cada bloque sin mayorar, para luego
obtener la carga total aproximada. Cabe recalcar que para el cálculo de la carga muerta de cada bloque
se hallaron los valores del peso propio de las vigas, columnas y losas, y, que, para el cálculo de la
carga viva, se consultaron los valores de la carga distribuida que se encuentran en la NEC 11 capítulo
9 (Anexos 1, 2 y 3) correspondientes a la planta baja, pisos de oficinas, comedores y cubiertas.

De esta manera, con la determinación de la carga total aproximada de cada bloque, se obtuvo la carga
por cada metro cuadrado con el cálculo previo del área de los plintos.

Con la utilización del programa para el cálculo de la capacidad de carga según Terzaghi realizada
anteriormente en clases (Anexos 4 y 5), misma que hace uso de los datos de la profundidad de la
cimentación, ancho y largo de la misma, así como también, peso unitario del estrato, se obtuvo la
carga última con la cual se determinó finalmente el factor de seguridad para cada bloque del edificio.

Datos para cálculo del FS


Esquema Aproximado de Cimentación Bloque C

2
Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 17 00 ext. 1412
jdalbuja@puce.edu.ec
Quito – Ecuador www.puce.edu.ec
FACULTAD DE INGENIERÍA

Profundidad de la cimentación (Df)= 1,50 m


L= 3.0 m
B= 2.0 m (asumido no verificado)
Área de Plintos= 2 m x 3 m =6 m2

Cálculo del Área Cooperante


Área Cooperante columna = 2*2,6+2,4*2,6+2,5*2,4+2,5*2
= 22,4 m2
Cálculo Carga Muerta
Carga para columna
Longitud de vigas en eje X = 2 y 2.4 m
Longitud de vigas en eje Y = 2,6 y 2,5 m
Ancho de vigas: 0.3 m
Peralte de vigas: 0.4 m
Vigas en área cooperante: 4
Dimensiones de columna: 0.6 x 0.6 m
Alto de columna: 2.4 m

Peso Propio de la Columna


PPc=0.6x0.6x2.4x2.4
=2.07 t

Peso Propio de la Viga


PPv= (5.1+4.4)x0.3x0.4x2.4
=2.74 t

Peso Propio de la Losa


PPl= 22.4x2.4x 0.4
= 21.5 t

Carga Muerta Total


CMt= 7(2.07+2.74+21.5)
= 184.17 t
*Nota: se utilizaron 7 losas para el cálculo de la carga muerta ya que el cálculo se lo realizó en la
condición más crítica.

3
Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 17 00 ext. 1412
jdalbuja@puce.edu.ec
Quito – Ecuador www.puce.edu.ec
FACULTAD DE INGENIERÍA

Carga Viva
CVoficina= 0.24 t/m2* x 3.5 x 22.4 m2
= 18.82 t

CVPB= 0.48 t/m2 x 22.4 m2


= 10.75 t

CVcomedor=0.48 t/m2 x 22.4 m2


= 10.75 t

CVcubierta= 0.48 t/m2 x 22.4 m2


= 10.75 t

1.02 t x 4
CVsub.= x 22.4 m 2
5 m x 2.40 m
= 7.47 t
*Nota: Cabe mencionar que para la obtención de la carga distribuida para determinar la carga viva
del subsuelo de cada bloque, se utilizó la distribución de la carga concentrada obtenida de la NEC
11 cap. 9 y se distribuyó para el área de un estacionamiento estándar a 90° que son los más
utilizados en edificios. (Anexo 6).

CVtotal= 10.75 x 3 + 21.50 + 7.47


= 58.54 t

Carga Total aproximada= 58.54 t + 184.17 t


= 242.71 t

Carga por m2= 242.71 t / 6 m2


= 40.45 t/m2

Obtención de la qu para ambos estratos de suelo en el bloque C


*Para el estrato de ML qu= 222.88 t/m2

4
Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 17 00 ext. 1412
jdalbuja@puce.edu.ec
Quito – Ecuador www.puce.edu.ec
FACULTAD DE INGENIERÍA

F.S.= 222.88 t/m2 / 40.45 t/m2


= 5.5

Esquema Aproximado de Cimentación Bloque B

Profundidad de la cimentación (Df)= 1,70 m


B= 2.3 m
L= 2.3 m
Área de Plintos= 2.3 m x 2.3 m = 5.29 m2

Cálculo del Área Cooperante


Área Cooperante columna = 2*3.25*2+2*2.5*2
= 23 m2
Cálculo Carga Muerta
Carga para columna
Largo de vigas en eje X: 3.25 m
Largo de vigas en eje Y: 2.5 m
Ancho de vigas: 0.3 m
Peralte de vigas: 0.4 m
Vigas en área cooperante: 4

Dimensiones de columna: 0.6 x 0.6 m


Alto de columna: 2.4 m

5
Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 17 00 ext. 1412
jdalbuja@puce.edu.ec
Quito – Ecuador www.puce.edu.ec
FACULTAD DE INGENIERÍA

Peso Propio de la Columna


PPc=0.6x0.6x2.4x2.4
=2.07 t

Peso Propio de la Viga


PPv= (3.25 + 2.5) x 0.3 x 0.4 x 2.4
=1.66 t

Peso Propio de la Losa


PPl= 23 x 2.4 x 0.4
= 22.08 t

Carga Muerta Total


CMt= 7(2.07+1.66+22.08)
= 180.67 t

*Nota: se utilizaron 7 losas para el cálculo de la carga muerta ya que el cálculo se lo realizó en la
condición más crítica.

Carga Viva
CVoficina= 0.24 t/m2* x 3.5 x 23 m2
= 19.32 t

CVPB= 0.48 t/m2 x 23 m2


= 11.04 t

CVcomedor=0.48 t/m2 x 23 m2
= 11.04 t

CVcubierta= 0.48 t/m2 x 23 m2


= 11.04 t

1.02 t x 4
CVsub.= x 23 m2
5 m x 2.40 m
= 7.82 t

6
Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 17 00 ext. 1412
jdalbuja@puce.edu.ec
Quito – Ecuador www.puce.edu.ec
FACULTAD DE INGENIERÍA

CVtotal= 11.04 x 3 + 19.32 + 7.82


= 60.26 t

Carga Total aproximada= 60.26 t + 180.67 t


= 240.93 t

Carga por m2= 240.93 t / 5.29 m2


= 45.54 t/m2

Obtención de la qu para ambos estratos de suelo en el bloque B


*Para el estrato de ML qu= 240.02 t/m2
F.S.= 240.02 t/m2 / 45.54 t/m2
= 5.27

Anexo 1

Anexo 2

7
Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 17 00 ext. 1412
jdalbuja@puce.edu.ec
Quito – Ecuador www.puce.edu.ec
FACULTAD DE INGENIERÍA

Anexo 3

8
Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 17 00 ext. 1412
jdalbuja@puce.edu.ec
Quito – Ecuador www.puce.edu.ec
FACULTAD DE INGENIERÍA

Anexo 4

9
Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 17 00 ext. 1412
jdalbuja@puce.edu.ec
Quito – Ecuador www.puce.edu.ec
FACULTAD DE INGENIERÍA

Anexo 5

Anexo 6

10
Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 17 00 ext. 1412
jdalbuja@puce.edu.ec
Quito – Ecuador www.puce.edu.ec
FACULTAD DE INGENIERÍA

11
Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 17 00 ext. 1412
jdalbuja@puce.edu.ec
Quito – Ecuador www.puce.edu.ec

También podría gustarte