Está en la página 1de 1

Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología.

Macroeconomía 2do Semestre.


Prof. Alberto Marbán.

CASO 1
Venezuela: 1999-2000: LA DEMANDA AGREGADA

El modelo de DA, nos permite aproximarnos a las implicaciones para la producción, la


renta y el empleo, de toda una serie de perturbaciones en las variables económicas.
Estudie con este modelo algunas de las alteraciones habidas en la economía
venezolana en los últimos años. Hágalo por separado y determinando en cada
supuesto, cual será el efecto sobre el PIB y el empleo.

Los casos a considerar son los siguientes:

1. En 1999, el Gobierno de Fulanito planteó una reforma fiscal, que entre otras
medidas disminuyó el Impuesto sobre la Renta (ISLR).

2. En los dos últimos trimestres de 2000, la Bolsa de Valores de Caracas,


experimentó una fuerte bajada de las cotizaciones.

3. Los tipos de interés se mantuvieron muy bajos en relación con los inicios de
1999.

4. El bolívar fue depreciándose desde enero de 2002.

5. En general, los países con los que Venezuela comercia, experimentaron una
notable mejora en sus tasas de crecimiento económico.

6. Los indicadores sobre las expectativas empresariales, indican que la confianza


de los empresarios sobre el momento económico ha ido deteriorándose.

7. El Gobierno intentó presentar un Presupuesto restrictivo, al objeto de cumplir


con los Planes de Estabilizaron impuestos por el Fondo Monetario
Internacional.

También podría gustarte