Está en la página 1de 141




  

  
 
        
 

              
  
         
 
              !
  
   !

    
  
  "     
  

     !
 
 !
     
 

  
                


    "          
      
   #  !
 
  
        

  
       
      

            
          $ 
      
  

     

 
              

    !
  "        
       


%&'(     )  *%   +  )*% 


   
&
)  ( ,-           
    %      

       




  
     
  


 

  

  

 

  

  

 
       
  !

"  # "$ 




  

 
  
 


   
  
   
 
   
 



   
 


  
  
 
   
  

 


  
   


 
       
  
 

 
  
 

   

  

  
 
  
 
    

 


 
 
 


 

 !  " 
 
 
#
 $ %
&

'

 ( &   
) 
*+%
 &

$
$ +*,-.%




  




/0    #  


1 
  
 2  
3-*+

  4 5
6  7    8  
    $
 '
 
5 7 
#
  4 3-*9 #
  $  %
 &

 '

 
( &   ) 
 


$
$ 3-*9
"LAS HABILIDADES EMPRENDEDORAS DE LOS ALUMNOS DE LA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE
SONORA"

1
ÍNDICE

RESUMEN.......................................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................... 4
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 7
I.1. Antecedentes ......................................................................................................................... 7
I.2. Definición del Problema ..................................................................................................... 9
I.3. Justificación......................................................................................................................... 11
I.4. Contextualización ............................................................................................................... 13
I.4.1 Limitaciones .................................................................................................................. 14
I.4.2 Viabilidad de la investigación ................................................................................... 14
I.5. Objetivos ............................................................................................................................... 15
I.5.1. Objetivo General.............................................................................................................. 15
I.5.2. Objetivos Específicos .................................................................................................... 15
I.6. Hipótesis ............................................................................................................................... 15
I.6.1. Hipótesis del Trabajo ..................................................................................................... 15
I.6.2. Variables independiente y dependiente .................................................................... 15
I.6.3. Preguntas de Investigación.......................................................................................... 16
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 17
II.1. Marco Conceptual ............................................................................................................. 17
II.2. Marco Teórico..................................................................................................................... 27
II.2.1. Teorías a Favor ............................................................................................................... 27
II.2.2. Teorías en contra ........................................................................................................... 30
II.2.3. Investigaciones y tesis ................................................................................................. 33
CAPÍTULO III. ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 37
III.1. Diseño de la Investigación ............................................................................................ 37
III.3. Universo, muestra y técnica de muestreo ................................................................. 40
III.4. Tamaño de la Muestra ..................................................................................................... 41
III.5. Método, técnica e instrumento ..................................................................................... 43
III.6. Análisis de fiabilidad ....................................................................................................... 43
CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE HECHOS Y
DATOS .............................................................................................................................................. 44
IV.1. Análisis e interpretación de los resultados .............................................................. 44
IV.2. Tablas y gráficas con los hechos y los datos recabados en el estudio ........... 58
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 71
V.1. Conclusiones ..................................................................................................................... 71
V.2. Recomendaciones ............................................................................................................ 79
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS ......................................................... 82
Anexo 1. ....................................................................................................................................... 93
Instrumento Estadístico .......................................................................................................... 93
Anexo 2. ..................................................................................................................................... 124
Análisis de fiabilidad de las Habilidades de Emprendurismo. ................................... 124

2
RESUMEN

“Habilidades Emprendedoras en alumnos de la Licenciatura en Administración


de la Universidad de Sonora”, presenta un análisis sobre las características de
emprendedurismo de alumnos del séptimo, octavo y noveno semestre. El
objetivo es establecer un perfil emprendedor para el programa de la
Licenciatura en Administración de la Universidad de Sonora, que contribuya a
que los alumnos desarrollen actitudes, aptitudes y habilidades de
emprendedurismo, el cual está conformado por: habilidades personales,
habilidades de logro, habilidades intelectuales y habilidades sociales. La
necesidad de fortalecer y desarrollar en los estudiantes habilidades de
emprendedurismo por parte del programa, expone la prioridad de la formación
de un perfil con un enfoque que fomente e incentive una cultura
emprendedora. Las universidades como espacios de difusión de
conocimiento, innovación, de formación y educación, son fundamentales para
promover el espíritu emprendedor. Este trabajo se realizó bajo un enfoque
metodológico cuantitativo y de corte transversal no experimental y se definió
una muestra probabilística bajo la técnica de muestreo aleatorio simple, y el
instrumento fue un cuestionario estructurado. El estudio evidenció que los
alumnos que conformaron el grupo focal cuentan con un indicador por debajo
del nivel aceptable en cuanto a algunas de las habilidades planteadas en la
propuesta del perfil, pero también señala que algunas cualidades son
percibidas por los estudiantes con un nivel de dominio, aun así, presentando
áreas de oportunidad para desarrollar en el estudiantado y en la disciplina.

3
INTRODUCCIÓN

En nuestro país como en la mayoría de otras naciones, existe incapacidad por


parte de los Gobiernos por abrir suficientes fuentes de trabajo. Es necesario
considerar también que son las empresas las que generan el mayor número
de plazas laborales para nuevos profesionistas. Hoy en día la situación del
mercado laboral en México es preocupante, se ha perdido empleo en casi
todos los sectores productivos.

El gobierno mexicano durante los últimos 20 años ha impulsado la creación de


pequeñas empresas a través de diversos esquemas de apoyo de
financiamiento. Una de las grandes dificultades a las que se enfrentan los
jóvenes que egresan de las universidades, es la carencia de oportunidades
para emplearse, provocando una serie de problemáticas tanto sociales como
económicas y de otras índoles.

El desarrollo de emprendedores debe ser un objetivo importante en la


universidad, pues es formadora de profesionistas calificados y motor
fundamental en el proceso del aprendizaje de estudiantes como futuros
emprendedores. Actualmente existe un gran interés en el ámbito universitario
sobre la problemática de la creación de empresas, por su consideración como
una alternativa al desempleo y como oportunidad de autoempleo, pero dentro
del programa de estudio de la Licenciatura en Administración de la Universidad
de Sonora, no se da un espacio para el desarrollo de un perfil enfocado hacia
el emprendedurismo en el estudiante.

Por lo anterior, es importante fomentar una cultura emprendedora entre los


estudiantes universitarios con la intensión de despertar en ellos una visión
empresarial que les brinde herramientas para la gestión y toma de decisión
ante el deseo de iniciar un proyecto.

4
Por la naturaleza de algunas licenciaturas dedicadas al estudio de la
administración, negocios, mercadotecnia, entre otros, se asume que los
egresados sí conocen el significado de la cultura empresarial y hasta cierto
punto se ha desarrollado en ellos el interés por ser empresarios y contar con
su propio negocio al concluir su carrera. En la actualidad encontrar empleo se
vuelve cada vez más complejo y, sobre todo, ante un mercado laboral que no
se encuentra en las mejores condiciones de desarrollo. Es por eso que los
estudiantes de las Licenciaturas de la rama Económica Administrativas, deben
conocer y desarrollar el concepto de cultura emprendedora, que inculque en
los alumnos una visión que tienda a la creación de proyectos, que ayuden a la
reactivación económica del Estado y el país.

El propósito de esta investigación es identificar las habilidades de


emprendedurismo en el grupo de estudio correspondiente a la unidad centro
de la Licenciatura en Administración de la Universidad de Sonora, que
contribuya a desarrollar un modelo enfocado al Perfil Emprendedor.

El contenido de esta investigación se conforma de la siguiente manera:


Capítulo I, Planteamiento del problema, el cual manifiesta la problemática
existente entre la disciplina y la formación de egresados de la Licenciatura en
Administración. Los objetivos de la investigación que reflejan el alcance de la
investigación. La justificación que apoya el propósito de la presente
investigación, así como su viabilidad. Capítulo II, conformado por el Marco
Teórico del trabajo, donde se expone el Marco Conceptual y el Marco Teórico
(Teorías a favor, Teorías en contra, así como investigaciones y tesis sobre el
tema). Capítulo III, se establece el Marco teórico, donde se exponen los
fundamentos base para la presente investigación. Capítulo IV, desarrolla la
Metodología que da a conocer las técnicas que sustentan la presente
investigación. Capítulo V, presenta el Análisis e Interpretación de los
resultados de las encuestas realizadas al grupo focal de estudiantes de la
Licenciatura en Administración del séptimo, octavo y noveno semestre,
5
inscritos en la unidad centro del periodo lectivo 2017-1. Capítulo VI, que
contiene las Conclusiones y Recomendaciones resultado de la investigación
realizada en esta investigación. Se espera que el presente documento sirva
de apoyo para la mejora del enfoque de formación profesional de la
Licenciatura en Administración de la Universidad de Sonora que ayude a
incentivar en el estudiante sus habilidades de emprendedurismo.

6
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.1. Antecedentes

La sociedad actual, se caracteriza porque en su progreso ha implementado el


fenómeno del emprendimiento con diversas características de motivación, de
afiliación, logro y poder (McClelland, 1961), como directrices para lograr un
desempeño eficaz dentro de sus empresas y contribuir así con su crecimiento.
El estudio de las empresas como centros de desarrollo, exige que el trabajo
sea a través del análisis de las características de los empresarios como
emprendedores y conducir estudios a diversas perspectivas que ayuden a
comprender de manera detallada las diversas contribuciones que coadyuven
en la interpretación del emprendimiento como fenómeno socioeconómico,
básico para el desarrollo de cualquier sociedad (Rodríguez, 2009).

Las economías actuales están basando su dinamismo en los nuevos


emprendimientos y emprendedores, debido a la concepción de nuevas fuentes
de trabajo, la función innovadora, al fomento y la evolución de ideas creativas
provenientes de la sociedad que permiten la mejor distribución del poder
económico (Lupiañez, Priede y López-Cózar, 2014). Resaltando con esto, la
necesidad de que en los centros educativos se desarrollen las habilidades
necesarias para ejercer en el plano profesional, la capacidad de generar ideas
y crear nuevas empresas e innovaciones, que satisfagan la necesidad de un
mercado tan cambiante.

En los últimos años distintos estudios han aportado abundantes evidencias


sobre la contribución de los emprendimientos al crecimiento económico, a la
generación de puestos de trabajo y a la innovación. La Organización de las
Naciones Unidas (ONU) aprobó por unanimidad la resolución 67/2012 -
Emprendimiento para el desarrollo- donde reconoce formalmente que el
emprendimiento es una herramienta importante para la reducción de la
pobreza, la creación del desarrollo sustentable y la revitalización del entorno.
7
La creación de empresas representa una de las bases fundamentales para el
progreso de la sociedad. Las empresas surgen de la dedicación de una o más
personas que mediante su esfuerzo, empuje y creatividad, constituyen un valor
importante en el proceso de mejora económica. Actualmente las personas con
características emprendedoras forman parte objeto de estudio para los
investigadores quienes tratan de encontrar en ellas características comunes
que las motivan a emprender (Quintero, 2007).

Por otro lado, en los últimos años se han realizado una serie de estudios
referentes a los temas relacionados con la creación, desarrollo, evolución y
durabilidad de las empresas, encontrando hoy en día modelos de enseñanza
que no se limitan a la formación de empleados y que están comenzando a
formar profesionales que inicien y creen sus propias empresas desde su
formación profesional al interior de las universidades (Didrikson, Arteaga y
Campos, 2004). Tal es el auge de estos nuevos modelos que en México ya es
normal el uso del término, en las Instituciones de Educación Superior (IES).

Médor (2009), menciona que las expectativas profesionales de los estudiantes


tienen poco que ver con sus estudios en el presente y, en caso de que haya
cierta relación, la causa debe buscarse en el perfil de la licenciatura que se
cursa hacia la colocación en el mercado laboral. Asimismo, afirma que el
hecho de que los estudiantes se fijen como una de sus expectativas en la vida,
el éxito profesional no nace de la nada y tampoco es fortuito, sino que es
producto de numerosos determinantes económicos, sociales y educativos.

Loli, et al (2010), realizan una investigación donde muestran que los


estudiantes universitarios con un alto nivel de emprendimiento tenían
experiencia laboral independiente, mayor creatividad e intenciones de
desarrollar un negocio con el apoyo de asistencia financiera. Cabe señalar que
Espíritu y Sastre (2007), encontraron que la actitud emprendedora de los
estudiantes universitarios va declinando a medida que avanza su carrera

8
profesional y conforme van adquiriendo mayor contacto con el ambiente
laboral, esto aunado a la presión ejercida por sus familias por tener un trabajo
formal y salario definidos.

I.2. Definición del Problema

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta en el último


censo de población y vivienda de 2010, que existen cerca de 2.4 millones de
personas que no cuentan con una fuente laboral formal. Este organismo indica
que el desempleo se ubicó durante el mes de enero de 2012 en 4.9%, el nivel
más bajo desde 2008. Al cierre de 2014 la tasa de desempleo en México fue
de 4.8%, la tercera más baja entre los países de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación


Superior (ANUIES) ante el fenómeno de la sobre-educación y la imposibilidad
del sistema económico de proporcionar puestos de trabajo acordes a las
condiciones del capital humano, señala que, en México, el desempleo afecta
al 40% de los egresados universitarios (ANUIES, 2013). Asimismo, menciona
que las empresas se aprovechan del desequilibrio del mercado para realizar
contrataciones de capital humano más calificado, pero con menores sueldos,
dando como resultado que en los últimos 10 años el número de profesionales
en el país se incrementó en un 2.8%, aun así, ante ese total y ante las
contrataciones, únicamente un 16% se mantuvo inactivo. La tasa de
desempleo en el área profesional subió de 2.3% al 5.1%, lo que demuestra la
complejidad que tiene el egresado universitario para conseguir trabajo en su
área profesional.

Diversos estudios estadísticos revelan que las nuevas empresas tienen


dificultades para sobrevivir, pues existe una alta tasa de mortandad que se
presenta en los primeros meses hasta los tres años de vida. Está ampliamente
reconocido que un nivel educativo alto incrementa las oportunidades de
9
crecimiento empresarial. Los empresarios más educados tienen las
habilidades que les permite identificar y explotar las nuevas oportunidades de
negocio (Alemany, Álvarez, Planellas y Urbano, 2011).

Existe una estrecha relación entre educar en habilidades de emprendurismo y


el desarrollo de la cultura emprendedora, y entre esta última y el crecimiento
económico y social. Corti y Riviezzo (2008) definen la cultura emprendedora
como una cultura abierta al cambio, a la búsqueda y explotación de
oportunidades para la innovación y el desarrollo, a la vez, que se le debe
añadir el espíritu emprendedor porque la creación de empresas es uno de los
nuevos retos que deben ser parte de la estrategia educativa básica de las
universidades actuales, rompiendo los esquemas de la educación universitaria
tradicional, con docentes que incentiven e investiguen en aspectos de
emprendedurismo para beneficio de sus estudiantes.

A partir de los resultados que arroje el planteamiento del problema “¿cuenta


el alumno de la Licenciatura en Administración de la Universidad de Sonora,
con habilidades emprendedoras que les permita iniciar su propio negocio?”
este trabajo de investigación, define en qué grado los alumnos de la
Licenciatura en Administración de la Universidad de Sonora, unidad centro,
poseen o no, habilidades de emprendedurismo, proponiendo el desarrollo de
un modelo de perfil emprendedor para el programa de la licenciatura, ya que
la falta de éste, ha propiciado a que los egresados, no desarrollen habilidades
de emprendedurismo que les permita crear su propio negocio.

10
I.3. Justificación

La necesidad de ejercer las habilidades de emprendurismo por los estudiantes


de la Licenciatura de Administración, refleja la capacidad de éstos en la
creación de empresas o la innovación de aquellas ya existentes, sin embargo,
se ha detectado que carecen de estas características, actitudes y habilidades
en cantidad, diversidad, capacidad y suficiencia, lo que conlleva a que en el
mercado laboral se desarrollen profesionistas de la administración, con
carencia en capacidades necesarias de emprendedurismo. El programa actual
de la Licenciatura en la Universidad de Sonora carece de un enfoque de
desarrollo emprendedor, limitando la preparación de los estudiantes en cuanto
a desarrollar a través de talleres o materias relacionadas con el
emprendedurismo, las capacidades o habilidades necesarias que generen y
motiven en ellos, el desarrollo de la cultura emprendedora.

La visión empresarial es una habilidad que poseen ciertas personas de percibir


el futuro de su empresa a corto o a largo plazo, para imaginar nuevos
contextos a nivel local, regional o de mayor amplitud, donde deberá funcionar
con nuevas necesidades y recursos, previendo lo necesario para adecuarse a
ello. México se encuentra dentro del contexto global y cuenta con empresas
que tienen maduración local y otras que buscan su expansión internacional.
Es necesario la priorización de políticas que impulsen la productividad y
competitividad de sus empresas mediante una mayor participación en diversos
mercados. Lo anterior conlleva a que las universidades deben inculcar y
desarrollar en sus estudiantes una visión empresarial, iniciando desde lo local
como microempresas, madurando al ámbito global.

Si bien en los últimos años, la cultura emprendedora es objeto de interés en


las instituciones de educación superior, en muchas de éstas aún no se
presenta una metodología y orientación educacional que guíe con un enfoque
que proporcione a los estudiantes de la Licenciatura en Administración, las

11
herramientas que les permita adquirir los conocimientos y habilidades de
emprendedurismo necesarias para motivar y fomentar el espíritu
emprendedor. Actualmente la dinámica económica de las empresas y los
mercados tanto locales como globales, requieren de emprendedores
motivados a satisfacer las exigentes y cambiantes necesidades de un mercado
que está altamente informado gracias al uso de la internet, plataformas
mercantiles y las redes sociales que ponen a su alcance una inmensidad de
información, sin embargo, los jóvenes emprendedores deberán primero
desarrollar en suficiencia superior, las habilidades de emprendedurismo,
transformando su conocimiento al ejercicio de la creación e innovación de
empresas dentro un ambiente tecnológico, preponderantemente digitalizado.

En los nuevos ambientes tecnológicos existen amplias oportunidades para la


generación de emprendimientos, lo que conlleva a observar que existe un
mercado digital para empresas virtuales, a la par del mercado tradicional en el
cual las empresas son tangibles, ya sea en un lugar o dispersa en una
determinada área geográfica. Generar profesionales con un perfil con la visión
empresarial necesaria, debe ser el enfoque con el que las universidades
preparen a sus estudiantes, desarrollando en los mismos las habilidades de
emprendedurismo.

Las universidades como espacios de difusión de conocimiento, innovación, de


formación y educación, son fundamentales para promoción del espíritu
empresarial por lo que, dentro de su plan de desarrollo institucional, deben
asumir un compromiso de promoción de habilidades de emprendedurismo,
con enfoque a un mayor desarrollo económico y social. Corti y Rivezzo (2008),
apoyándose en los trabajos de Gibb (2005), resalta la necesidad de desarrollar
el espíritu empresarial en el ámbito universitario por medio de la educación,
justificando lo anterior con tres argumentos:

™ Son una de las principales claves para el crecimiento y la competitividad.

12
™ La educación universitaria puede influir en las aspiraciones de los
estudiantes respecto a la creación de empresas.

™ Es posible diseñar políticas y programas para aumentar las intenciones


empresariales y provocar un impacto que favorezca la conversión de
estas intenciones en actuaciones exitosas.

La información y datos producto de este trabajo de investigación ayudará no


sólo a los estudiantes a contar con un perfil que le permita desarrollar
habilidades emprendedoras, sino también a la Universidad de Sonora a
concientizarse ante las necesidades del mercado laboral y las de sus
egresados, que le sirva como guía para actualizar sus planes y programas de
estudio. Además, servirá de base para futuros estudios relacionados con
emprendedurismo. Por esta razón nace la necesidad de realizar el presente
proyecto de investigación, que permitirá cumplir y proponer nuevas acciones
para alcanzar el objetivo de ofrecer a la Licenciatura en Administración de la
Universidad de Sonora, información que le permita identificar debilidades,
fortalezas, amenazas y oportunidades del perfil de egreso en referencia a
habilidades de emprendurismo.

I.4. Contextualización

La presente investigación se aplicará en la ciudad de Hermosillo, Sonora y


tendrá como alcance una proporción de alumnos de la Licenciatura en
Administración registrados en el padrón de Servicios Escolares de la
Universidad de Sonora, unidad centro, en el ciclo lectivo 2017 - 1. Para
obtener las características y habilidades de emprendedurismo que presenta el
perfil actual del estudiante de la licenciatura, utilizando técnicas y
procedimientos estadísticos, que más adelante se explicarán a detalle,
mismos que crearán una apertura para una propuesta de perfil de
Emprendedurismo.

13
I.4.1 Limitaciones

Esta investigación enfrenta las siguientes limitaciones:

a) Ante el tamaño de la población de alumnos de la Licenciatura en


Administración de la Universidad de Sonora, existe la restricción de
abarcar en el estudio la totalidad de estos en el resto de las unidades,
tomando como grupo focal únicamente la unidad centro.

b) La poca disponibilidad, la resistencia, el temor de los alumnos o las


autoridades universitarias hacia el tema de estudio.

c) La imposibilidad de llevar a cabo un estudio longitudinal para medir los


efectos de que el alumno de la Licenciatura en Adminsitración, tenga un
acceso adecuado a información actualizada disponibles en la
Universidad de Sonora, unidad centro, que le permita desarrollar
habilidades emprendedoras.

I.4.2 Viabilidad de la investigación

La realización de este proyecto se considera viable ya que:

a) En la capital del Estado de Sonora, Hermosillo; se cuenta con un sector

económico muy dinámico tanto en la industrial, el comercial, servicios y


la educación.

b) Se cuenta con bases de datos confiable de alumnos de la licenciatura

en administración, proporcionados por el departamento de Servicios


Escolares de la Universidad de Sonora.

c) El estado de Sonora cuenta con un sector gubernamental participativo y

un sector educativo que apoya la investigación en cualquier disciplina de


las ciencias.

14
d) La licenciatura en Administración de la Universidad de Sonora no cuenta

con un desarrollo de habilidades de Emprendedurismo en sus


estudiantes.

I.5. Objetivos

I.5.1. Objetivo General

Diseñar un perfil emprendedor, para el programa de la Licenciatura en


Administración de la Universidad de Sonora, que contribuya a que los alumnos
desarrollen actitudes y habilidades de emprendedurismo.

I.5.2. Objetivos Específicos

™ Determinar las principales habilidades de emprendurismo que deben


tener las personas emprendedoras.

™ Cuantificar las habilidades de emprendedurismo con las que cuentan los


estudiantes de la Licenciatura en Administración de la Universidad de
Sonora, unidad centro.

™ Establecer las habilidades de emprendedurismo que conforman un perfil


emprendedor y que deben de desarrollarse en los estudiantes de la
Licenciatura en Administración.

I.6. Hipótesis

I.6.1. Hipótesis del Trabajo

Los alumnos de la Licenciatura en Administración de la Universidad de Sonora


poseen habilidades adecuadas de emprendedurismo.

I.6.2. Variables independiente y dependiente

Variable independiente (CAUSA)

15
Desarrollo adecuado de un perfil emprendedor.

Variable dependiente (EFECTO)

El perfil de los alumnos de séptimo, octavo y noveno semestre de la


Licenciatura en Administración de la Universidad de Sonora, unidad centro,
del ciclo lectivo 2017-1.

I.6.3. Preguntas de Investigación

™ ¿Cuáles son las necesidades dentro del perfil actual del alumno de la
Licenciatura en Administración de la Universidad de Sonora, unidad
centro, en cuanto actitudes y habilidades de emprendedurismo?

™ ¿Enfrentan los alumnos de la Licenciatura en Administración


limitaciones en su perfil profesional, para lograr adoptar habilidades
de emprendurismo?

™ ¿Influye en el alumno la falta de un programa de emprendedurismo


dentro de la Licenciatura en Administración para incentivar su
desarrollo de habilidades emprendedoras?

™ ¿De qué manera el perfil de Emprendedurismo propuesto, beneficia al


alumno de la Licenciatura en Administración de la Universidad de
Sonora, unidad centro?

16
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

II.1. Marco Conceptual

El término emprendedor es de origen francés “entrepreneur” sus inicios se


remontan a principios del siglo XVI y fue utilizado inicialmente en militares
(Talín, J. y Cuesta, S. 2013). con el pasar del tiempo se empleó en el comercio
(Castillo, 1999; Gámez, 2008; González et al., 2010), al tomar un rumbo
distinto en 1755 con Richard Cantillon (Nueno, 2009). Para Cantillon
representaba la voluntad o capacidad de enfrentar la incertidumbre, con esto
su significado deja de asociarse al que recibe un salario, para representar a la
persona que toma riesgos (Stevenson y Jarillo, 1990; Valdaliso y López, 2000).

Desde el punto de vista de algunos economistas, emprendedor es el futuro


empresario cuyas características lo distinguen y lo favorecen para combinar
los factores de producción, responder a una demanda y distribuir
posteriormente los ingresos conforme a la labor de cada actor que participó en
el proceso. Por tal razón, se le asigna un papel central en la economía
(Tarapuez y Botero, 2007). El economista francés Jean-Baptiste Say, en 1803
(citado por Varela, 2001), lo define como un agente que reúne y combina los
medios de producción. También como un individuo líder, previsor, tomador de
riesgos y evaluador de proyectos. Este concepto se mantuvo hasta comienzos
del siglo XX, donde se asocia con la imagen del propietario que maneja una
empresa y la persona que asume riesgos (Rodríguez y Jiménez, 2005).

Este enfoque empieza a cambiar con Joseph Schumpeter, quien propone las
invenciones e innovaciones (Schumpeter, 1991; Castillo, 1999; Ocampo,
2008; Mccaffrey, 2009) como la clave del crecimiento económico. De esta
forma cambia el rol del “entrepreneur” o emprendedor, quien deja de ser sólo
un tomador de riesgos económicos, para convertirse en un innovador de
productos y servicios (Rodríguez y Jiménez, 2005).

17
Las ideas que un emprendedor pueda llegar a concretar podrán ser de gran
provecho para él, para una organización o la comunidad, ya que le ayudarán
a crecer y mejorar, pero, si quien plantea la idea no tiene las habilidades para
defenderla, esta será desechada y la persona no volverá a plantear otra, a
causa de la inseguridad desarrollada por la experiencia previa. Es necesario
generar una estabilidad emocional para que cada vez que una persona se
plantee una meta o tenga visión de mejora, pueda plantear y presentar de
manera segura sus ideas, para ello se debe generar una actitud emprendedora
en igualdad.

Entiéndase como Empresa la institución o agente económico que toma las


decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener
los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva
consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas
y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de
factores productivos (básicamente trabajo y capital). Empresa es la unión de
los factores de la producción (capital, trabajo y bienes de capital) para producir
bienes y servicios que generen un valor económico agregado (Ricardo
Fernández, 1988).

Fernández (1988) establece que Empresario es la persona que coordina los


diversos factores de la producción. El Empresario es la persona física o
jurídica, que con capacidad legal y de un modo profesional combina capital y
trabajo con el objetivo de producir bienes o servicios para ofertarlos en el
mercado a fin de obtener beneficios.

Para Arrázola (2003), la definición operativa de Emprendedor es definida como


una persona que aplica su talento creador e innovador para iniciar su propia
empresa o engrandecer una ya existente. Así bien, un emprendedor es aquella
persona que convierte una idea en un proyecto concreto y conciso,
identificando y organizando los recursos necesarios para desarrollarlo y

18
hacerlo una realidad rentable. Generalmente se describe a una persona
emprendedora con términos como: visionario, innovador, creativo, arriesgado
y dinámico.

Un intraemprendedor o imprendedor es aquel trabajador con visión, que


invierte tiempo suficiente en las ideas innovadoras desde el interior de la propia
organización, a través de procesos abiertos que las recogen, moldean,
mejoran y canalizan en forma de negocio, beneficiándole a él mismo y al
crecimiento del propio organismo en el que presta sus servicios. Para Manuel
Garzón (1993) Los intraemprendedores son individuos con visión empresarial,
que manifiestan una conducta y orientan su comportamiento al desarrollo y
surgimiento del espíritu emprendedor interno, generando y aprovechando
ideas innovativas, desarrollándolas como oportunidades de negocio rentable,
comprometiendo su tiempo y esfuerzo en investigar, crear y moldear esas
ideas en negocios para su propio beneficio y el crecimiento sustentado de la
firma, detectando éxitos donde otros ven fracasos o problemas y cuya fuente
es la innovación con talento y creatividad de bienes y servicios, convirtiéndose
así en agente de cambio.

Se debe entender, además, la diferencia entre Empresario y Emprendedor;


cuando hablamos de empresario nos referimos a una persona que visualiza
áreas de oportunidad, genera una empresa con la idea de crear valor agregado
a la inversión realizada. El emprendedor es aquel individuo que anda en la
búsqueda de nuevos retos, busca nuevos objetivos que lograr, e invierte y
pone en práctica sus habilidades con la intención de alcanzarlos. Es natural
entonces que inicialmente hay que ser emprendedor para ser empresario, ya
que el emprendimiento es el paso de inicio para trabajar en la creación de
nuevas empresas; sin embargo, el ser emprendedor no apremia a ser
empresario, ya que las metas de un emprendedor pueden diferir de la creación
de empresas; y las actitudes y habilidades necesarias para uno y el otro, son

19
diferentes, ya que emprender no obliga a estar subordinado al mundo de los
negocios.

La cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, conocimientos y


habilidades necesarias que posee una persona, para gestionar un proyecto
concreto o su rumbo profesional. La cultura emprendedora está ligada a la
iniciativa y acción. El tenerla, ayuda a saber generar nuevos proyectos con
autonomía, con capacidad de asumir riesgo, con responsabilidad, con
intuición, con capacidad de proyección al exterior y con capacidad de
reaccionar y resolver los problemas, además de saber llevar a cabo proyectos
de otros con el mismo espíritu de innovación, responsabilidad y autonomía.

El concepto Habilidad proviene del término latino habilitas, y hace referencia a


la destreza o facilidad para desarrollar algunas actividades o tareas. Howard
Warren (1999) dice que es la condición o serie de características considerando
como síntomas de la capacidad de un individuo para adquirir con un
entrenamiento adecuado, algún conocimiento, habilidad o serie de reacción.
Al grado de mejora que se consiga a través de ella y mediante la práctica se
le denomina también talento. Una habilidad personal es una capacidad que
posee una persona para realizar algún tipo de tarea en particular. Esta
cualidad, se refiere al talento que ostenta para llevar a cabo cierto tipo de
acciones.

La Motivación se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar


a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir
todos los objetivos planteados. La noción, además, está asociada a la voluntad
y al interés. Howard Warren (1999) expone que son las razones que
explicarían el acto de un individuo o de un agente social cualquiera. En otras
palabras, puede definirse a la motivación como la voluntad que estimula a
hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas.

20
La Iniciativa personal se suele traducir en conductas autoiniciadas, proactivas
y persistentes a la hora de superar las barreras o dificultades que aparecen a
lo largo de la consecución de un objetivo. Para Friedrich Dorsch (1991), es el
actuar de un individuo para poner en marcha una cadena de sucesos.

La Visión es la percepción de las realidades. Así, la visión de un emprendedor


se refiere a una imagen que se plantea a largo plazo sobre cómo espera que
sea su futuro, una expectativa ideal de lo que espera que ocurra. La visión
debe ser realista, pero puede ser ambiciosa, su función es guiarlo y motivarlo
para continuar con el trabajo.

Autoconfianza es la seguridad, fuerza y convicción que siente una persona


para lograr determinados objetivos y superar obstáculos en la vida. Lo cual
significa que cree en sí mismo, en lo que emprende y se desenvuelve
satisfactoriamente en los diferentes ámbitos sociales.

La Autonomía es la facultad de la persona o la entidad que puede obrar según


su criterio, con independencia de la opinión o el deseo de otros. Es el hecho
de dirigir o controlar uno mismo sus propias acciones o conductas (Dorsh,
1991).

La capacidad para adaptarse con facilidad a las diversas circunstancias o para


acomodar las normas a las distintas situaciones o necesidades, se le conoce
como Flexibilidad. Es la facilidad que demuestra una persona a la hora de
acomodarse a una situación o propuesta que alguien le presenta.

Según el diccionario de ciencias de la conducta (1989) las Habilidades de


Logro configuran el éxito en alcanzar un fin deseado y luchar por alcanzar la
plenitud. Es la capacidad de un individuo para el éxito o resultado satisfactorio.

La Capacidad de trabajo, es la circunstancia o conjunto de condiciones,


cualidades o aptitudes, especialmente intelectuales, que permiten el desarrollo
de algo, el cumplimiento de una función o el desempeño de un cargo. J. M.
21
Rosenberg (1994) establece que es la habilidad, aptitud y otros factores
esenciales en el rendimiento del trabajo.

Planificación, es el proceso mediante el cual las personas establecen una serie


de pasos y parámetros a seguir antes del inicio de un proyecto, con el fin de
obtener los mejores resultados posibles. Cabe destacar que debe realizarse
de forma metódica, estructurada y organizada de una manera ampliada con
diferentes actividades complementarias y pasos a seguir, pautando fechas de
entrega y distribuyendo según las horas de realización.

El Compromiso es la actitud de las perdonas para discernir la relevancia que


tiene el efectuar el avance de su trabajo en los términos que se le ha
estipulado. Dicha labor debe alcanzarse con solvencia, sensatez y franqueza,
disponiendo del mayor ahínco para alcanzar un resultado con un alto estándar
de calidad que satisfaga y supere las expectativas. Implica un impulso
constante hacia el alcance de un objetivo, lo cual conlleva un alto nivel de
unificación de la disposición intelectual, emocional y física del individuo sobre
lo que aspira obtener, sea provecho propio o común.

La Calidad es un conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite


caracterizarla, diferenciarla y valorarla con respecto a las restantes de su
especie. Consideración social, civil o política, en especial cuando supone
cierto prestigio o circunstancias personales de un individuo en relación con
algún empleo o dignidad.

La Responsabilidad Social es el compromiso, obligación y deber que poseen


los individuos o miembros de una sociedad o empresa, voluntariamente de
contribuir para una sociedad más justa y por proteger el ambiente. La
responsabilidad social puede estar comprendida por acciones negativas y
positivas.

22
Las Habilidades Intelectuales son el conjunto de aptitudes que optimizan el
aprendizaje de nuevos conocimientos, agregando a estas, habilidades
manuales, estéticas y otras inherentes al individuo, que manifestando una
postura humanista fomentan en gran escala la evolución del aprendizaje de
nuevas habilidades en los individuos.

Capacidad exploratoria es la circunstancia o conjunto de condiciones,


cualidades o aptitudes, especialmente intelectuales, que sirve para examinar
o analizar con detenimiento un objeto o contexto que permiten el desarrollo de
algo o el cumplimiento de una función.

La Creatividad se entiende como la facultad o capacidad de hacer o crear una


cosa con originalidad. Disposición del individuo que le impulsa a inventar,
descubrir y crear. Según Rosenber (1994), es la actividad humana que
produce ideas o conocimientos nuevos.

Al cambio que introducen novedades, nuevas propuestas, inventos y su


implementación económica, se le conoce como una Innovación, en el sentido
estricto en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones
luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o
procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa.

La Capacidad de resolver problemas es la eficacia y agilidad para dar


soluciones a problemas detectados, emprendiendo las acciones correctoras
necesarias con iniciativa. Esta cualidad supone tomar acción de manera
proactiva, ante las dificultades sin pérdida de tiempo y atendiendo a las
soluciones que marca el sentido común, pensando en las repercusiones que
pueden tener en un plazo más amplio.

La Capacidad de aprender no surge de memorizar, relacionar o teorizar, ni por


seguir un método estricto o copiar a un experto. Aprender supone comprender,

23
captar, darse cuenta o entender algo nuevo, algo que no comprendíamos
previamente.

Autoaprendizaje es la forma de aprender por uno mismo. Se trata de un


proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que
la persona realiza por su cuenta ya sea mediante el estudio o la experiencia.
Un sujeto enfocado al autoaprendizaje busca por sí mismo la información y
lleva adelante las prácticas o experimentos de la misma forma.

Habilidades Sociales, son el conjunto de conductas que aprendidas de forma


natural se manifiestan en situaciones interpersonales y socialmente
aceptadas. Para Ballesteros y Gil (2002), Tienen una estrecha relación con el
desarrollo cognitivo y los aprendizajes que se van a realizar tanto en la escuela
como fuera de ella. Constituyen un requisito necesario para desarrollar y
establecer una buena socialización del individuo entre sus iguales e influyen
en su rendimiento. El individuo mostrará interés por el entorno en la medida
en que se sienta seguro en su contexto y esto incluye, entre otros factores, el
sentimiento de competencia social y de integración.

Durante la primera infancia el ambiente más cercano al individuo lo configuran


la familia y la escuela, por lo que ambos constituyen los agentes más
influyentes y determinantes de su proceso de aprendizaje.

Sin quitar importancia a los factores genéticos y hereditarios que intervienen


en la configuración del carácter y la personalidad de los individuos, lo
fundamental en el comportamiento viene dado por el ambiente, ya que en él
se generan la mayor parte de los aprendizajes. Además, el ambiente se puede
variar y modificar con el objetivo de adquirir conductas que no se han
aprendido todavía, o desaparecer otras que no son adecuadas, que perjudican
al propio individuo o a los demás. Es decir, las conductas sociales, y, por tanto,
las habilidades sociales, se aprenden (Ballesteros y Gil, 2002).

24
La Orientación comercial según el “diccionario del hombre de negocios”, es la
habilidad que se enfoca al hecho de ajustar productos y servicios de la persona
a las necesidades financieras del cliente, satisfaciéndolas y logrando
resultados ligados a sus objetivos.

Comunicación (Ignacio H. de la Mota, 1988) es la capacidad básica para


expresar pensamientos o contenidos internos de manera comprensible para el
interlocutor. Entraña generar y mantener un flujo de comunicación adecuado
entre los miembros del grupo, utilizando los distintos canales que en cada caso
se requieran y favorecer el establecimiento de relaciones mutuamente
beneficiosas. La Comunicación como habilidad, desarrolla la capacidad de
transmitir un mensaje eficazmente, basándose en los pilares básicos de la
expresión: claridad, precisión y adecuación al contexto y al objetivo de la
comunicación.

Trabajo en equipo es la capacidad de integrarse y de colaborar de forma activa


en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y
organizaciones. Involucra los siguientes aspectos: buena socialización e
interés interpersonal elevado y fuertes valores sociales que lleven a creer en
la integridad, honestidad y competencia de los otros.

Según Gómez y Acosta (2003), una de las condiciones de trabajo de tipo


psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva, es aquella
que permite que haya compañerismo y trabajo en equipo en la empresa donde
preste sus servicios, porque el trabajo en equipo puede dar muy buenos
resultados; ya que normalmente estimula el entusiasmo para que salgan bien
las tareas encomendadas.

El término de Inteligencia emocional según Howard Gardner es la capacidad


que presenta un individuo para identificar y manejar sus propias emociones,
comprender las emociones de los demás, tolerar presiones y frustraciones,
incrementar habilidades sociales y empáticas y aumentar sus capacidades de
25
desarrollo social. Al tener habilidades de inteligencia emocional, el sujeto
comprende mejor lo que las otras personas desean y lo que las motiva, a la
vez le brinda la capacidad de ser más empático y asertivo con las mismas.
Usualmente las personas que desarrollan esta habilidad tienen más éxito
laboral, pues si bien en las organizaciones se buscan personas capacitadas,
también se buscan personas que sepan comunicarse, delegar y ayudar al
resto.

El Liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un


individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un
grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con
entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. También se entiende como
la capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover,
incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea este
personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la
organización).

26
II.2. Marco Teórico

II.2.1. Teorías a Favor

Es importante resaltar los aportes académicos que se han realizado al campo


del emprendedurismo lo que es eminentemente práctico. La Harvard Business
School ha sido la escuela de pensamiento líder indiscutible en el campo del
emprendimiento en el siglo XX, donde la mayoría de los profesores que
investigan o imparten cursos sobre la iniciativa empresarial en las primeras
escuelas del mundo son discípulos de la escuela de Harvard (Nueno, 2009).

Van y Versloot (2007), después de realizar una revisión literaria para comparar
en cuatro áreas: empleo; innovación; productividad y crecimiento; y utilidad; la
contribución a la economía de parte de los emprendedores con los no
emprendedores, concluyen que es muy importante la labor del emprendedor
en la economía. Por su parte, Capelleras y Kantis (2009), indican que en
general, el crecimiento y desarrollo de las nuevas empresas depende de varios
factores que están vinculados con las características del emprendedor, las
dimensiones del capital relacional y las características del mercado, junto con
algunos elementos de tipo estratégico.

Matiz (2009), expresa que las publicaciones en este tema se están


incrementando considerablemente, pese a ser un campo nuevo en países
como Colombia. Agrega el creciente interés que han mostrado diversas
organizaciones, tanto públicas como privadas. Los interesados en aumentar la
probabilidad de la aceptación de sus artículos deben integrar una teoría
específica acerca de la naturaleza del emprendimiento y su relación con el
emprendedor (Kuskova et al., 2011).

Hoy en día, la educación emprendedora juega un papel fundamental en la


formación de actitudes, habilidades y la cultura en la preparación de egresados
de Educación Superior. Una actitud emprendedora se puede llegar a aprender,

27
y su formación inicia desde la juventud pasando por la edad adulta, además
de poder llegar a aquellos que están excluidos económica y socialmente. Una
educación basada en el emprendimiento requiere mayor integración del
conocimiento de varias disciplinas, además de mayores oportunidades de
espacios de aprendizaje a través de la experiencia, que permitan evaluar
conocimientos específicos en la práctica; con mayor tiempo para la reflexión,
aprender haciendo más que escuchando o leyendo; pues el proceso de
fortalecimiento se da desde la praxis y desde la necesidad de articular,
cuidadosamente los insumos cognitivos de los estudiantes con una pedagogía
idónea (Gibb, 2005).

Actualmente, el desarrollo de emprendedores pasa a ser una función


importante de las Instituciones de Educación Superior que son las formadoras
de individuos calificados y es el motor del proceso de aprendizaje del
estudiante como futuro emprendedor. Existe un gran interés en el ámbito
universitario sobre la problemática de la creación de empresas, por su
consideración como una alternativa al desempleo y como oportunidad de
autoempleo. El fomento de la cultura emprendedora en el ambiente
universitario cobra una importancia en la política empresarial de todos los
organismos relacionados con el desarrollo económico y social de los países y
las regiones. Investigadores como Guerrero y Urbano (2010), O'Shea et al.
(2007), Ropke (1998), Rothaermel et al. (2007), Ryu (1998), Salamzadeh et
al. (2011), Schmoch (1999) y Zhao (2004), han estudiado el efecto del
emprendimiento en las universidades. Destacando el papel que tiene la
universidad como generadora de profesionales y nuevos proyectos
empresariales.

En este sentido, las estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizadas en los


programas para educar en emprendimiento deben ser diseñadas con
intencionalidad clara sobre los objetivos que se quieren lograr y el tipo de
impacto que la institución desea generar en sus estudiantes (cambios en el
28
comportamiento, cambios en el conocimiento y resultados tangibles). Esto, por
medio de la implementación de actividades y experiencias educativas
enfocadas al desarrollo de competencias emprendedoras, dentro de lo cual se
incluyen comportamientos, actitudes, habilidades, conocimientos y mentalidad
emprendedora, entre otros (Pittaway y Hannon, 2008).

Estudios de los últimos diez años sostienen que a las capacidades individuales
se le deben agregarle un conjunto de variables relacionadas a las
particularidades del ambiente, recursos y oportunidades de mercado (Lazear,
2003; Kantis, H. 2010; Pablo y García, 2006). En este sentido, se reconoce la
interacción de varios factores del contexto bajo el cual se desarrollan los
emprendedores, entre ellos los internos como las capacidades y valores del
individuo (Leiva, 2013).

Para Blenker et al. (2004), las universidades actualmente deben ser


universidades modernas donde se fomente el emprendedurismo, donde
interactúan los centros de investigación con los profesores, con el objetivo de
busca de soluciones a los problemas y necesidades reales del mercado y el
medio ambiente. Por ello, se plantea que el conocimiento generado por la
universidad es valioso en sí mismo (Audretsch y Phillips, 2007) y sí aplicamos
este conocimiento, podemos generar innovaciones y crear nuevas empresas.

La evidencia empírica ha demostrado que los empresarios más jóvenes son


más ambiciosos y tienen más energía, lo que les permite superar su falta de
credibilidad, de experiencia y la dificultad para conseguir financiamiento
(Lafuente et al., 2011). Está ampliamente reconocido que un nivel educativo
alto incrementa las oportunidades de crecimiento empresarial. Los
empresarios más educados tienen habilidades que les permite identificar y
explotar nuevas oportunidades de negocio (Alemany et al., 2011). Según
García y Jiménez (2012), la experiencia laboral previa como directivo y como
emprendedor afecta el crecimiento empresarial. En cuanto a fuentes de

29
financiación Otero (2011), concluye que aquellas empresas que se financiaron
únicamente con fondos propios lograron menores niveles de crecimiento.

Entre los conceptos modernos podemos señalar a Lerma et al. (2007), que
señala al emprendedor como el hombre o mujer que se encuentre en el
proceso de la creación de un proyecto o meta, a partir de una idea que sea
resultado de un programa emprendedor. Por su parte Osz (2010), define como
“intrapreneur” el de aquellas personas que están dentro de las organizaciones
ya establecidas y que se encargan de identificar oportunidades, organizar los
recursos necesarios y llevar a la práctica una idea innovadora.

El GEM (2013), en función del modelo WEF (Foro Económico Mundial)


clasifica a México como una economía basada en eficiencia; es decir, es un
país con aumento en la industrialización y con presencia de economías de
escala. El dominio en el mercado está representado por grandes empresas,
aunque hay apertura de nichos en las cadenas de suministros para pequeñas
y medianas empresas. Además, se mejoran los requerimientos determinados
por las instituciones, infraestructura, la estabilidad macroeconómica, la salud
y la educación. Existe un enfoque de incremento y desarrollo de la eficiencia
en el emprendedurismo.

II.2.2. Teorías en contra

En México, la atención al tema emprendedor data de la década de los 90, se


ha realizado poca investigación para documentar las características de los
emprendedores, sus motivaciones, las necesidades de apoyo y su
contribución al proceso de innovación y desarrollo económico local o regional.
Sin embargo, uno de sus principales problemas se centra en el hecho de que
las políticas de promoción y apoyo son muy recientes (Pérez et al, 2006).

Los emprendedores tienen una actitud favorable hacia el cambio, están


dispuestos a hacer su trabajo de manera diferente, no tienen temor de ensayar

30
nuevas alternativas, de equivocarse y de aprender de los errores, ven en los
problemas oportunidades y desarrollan un mayor sentido de pertenencia con
la organización (Moriano, 2009). Esta relación positiva entre el nivel de
formación del emprendedor y los resultados económicos de un
emprendimiento coinciden con el trabajo realizado por Veciana y otros (2004),
quienes al respecto afirma que mientras las tasas de fracasos creadas por
personas con poca formación suelen llegar hasta el 80 por ciento, hay
evidencias de que comprenden sólo graduados universitarios y se queda muy
por debajo del 20 por ciento. Por otro lado, diversos estudios sostienen que
existe una relación positiva entre la generación de nuevas empresas y empleo;
sin embargo, también es cierto que se ha encontrado evidencia que los efectos
de la actividad emprendedora pueden palparse sólo después de cinco años de
existencia (Van Stel y Storey, 2004, citados por Angelelli y Prats, 2005).

Este escenario ha permitido la generación de nuevas empresas; sin embargo,


y a pesar de que el GEM (2013) ha identificado incremento de la actividad
emprendedora temprana (empresas con menos de 3.4 años de vida) de 12%
a casi 15%; México se encuentra por debajo de muchos países
Latinoamericanos.

Soto (2013), hace un comparativo, para ejemplificar el grado de generación de


empresas exitosas, entre México y Estados Unidos. Por parte de México, la
revista Expansión enlista las principales 500 empresas, donde más del 90%
se fundaron por lo menos hace 50 años, mientras que en Estados Unidos 45%
de las empresas más grandes que cotizan en la Bolsa de Nueva York no
existían hace 30 años. ¿Cuáles son los factores que limitan la generación de
nuevas empresas? La actividad emprendedora se desarrolla en un
ecosistema, llamado ecosistema del emprendedor, definido como el conjunto
de factores que estimulan o cohíben la decisión de una persona para iniciar
un negocio, así como sus probabilidades de éxito (Cuverball, 2012 citado por
IMCO 2014, p: 29).
31
Los emprendedores mexicanos han tenido dificultad para obtener recursos a
través del sistema financiero, debido a la escasa disponibilidad de estos
(Echeverría, Morales, y Varela, 2007); esto debido a que los recursos fueron
canalizados hacia el sector público, lo que ha provocado que, a la falta de
créditos tradicionales, los otros tipos de financiamiento (especialmente el
crédito de los proveedores), se conviertan en el soporte de la economía
mexicana. De todos estos tipos de financiamiento el crédito bancario es el
preferido por estas empresas (López, Riaño, y Romero, 1996).

Las dificultades financieras de las Mipymes son superiores cuando estas se


encuentran en su fase inicial o post-constitución (Fraser, 2005) o si requieren
de activos intangibles. La forma de financiación se ve limitada interna y
externamente. Internamente la capitalización de la empresa se ve reducida a
la aportaciones que realiza el propio empresario, sus socios u otro tipo de
financiación informal, como familiares, amigos o “tontos” coloquialmente
conocido como las 3 “f” de la financiación propia: family, friends y fools (Mullins,
2003) o los denominados “bussines angels” (Hall y Woodward, 2007); así
como a la acumulación de fondos procedentes de la autofinanciación, ya sea
por mantenimiento (amortizaciones) o por enriquecimiento (incremento de las
reservas).

Según, Schincariol (2000), los problemas más frecuentes para la creación de


empresas por parte de estudiantes universitarios son: la falta de tiempo para
desarrollar su idea emprendedora, la falta de investigación de mercado para
identificar a sus clientes potenciales, los problemas relacionados con la falta
de conocimientos prácticos para emprender un negocio, la dificultad de tomar
decisiones y la falta de experiencia. Por tanto, es impórtate que la universidad
brinde la oportunidad a todos sus alumnos de aprender a emprender,
despertando y estimulando el interés de los estudiantes en una carrera como
empresarios independientes. La mayor parte de los problemas que poseen los
universitarios emprendedores tienen relación con la poca disponibilidad de
32
recursos que son necesarios para lograr llevar a cabo su idea de negocio y
con el escaso interés que despierta la oportunidad de emprender (Schincariol,
2000; Guillén et al., 2004).

Audretsch y Thurik (2001), señalan que el surgimiento de nuevas empresas


genera crecimiento económico debido a que es un vehículo para la innovación
y el cambio y por lo tanto, facilita los procesos de difusión de conocimientos.
Asimismo, el flujo de creación de firmas en nuevos sectores de la economía y
el de salida desde las industrias en declive es un proceso que genera mejoras
en la productividad y facilita la modernización de la estructura empresarial,
dando lugar a incrementos en los volúmenes de producción que pueden no
ser controlados por aquellas personas que no cuentan con las habilidades de
emprendimiento.

Henrekson y Rosenberg (2000), demuestran que la creación de nuevas firmas,


especialmente las de mayor impacto sobre el desarrollo de una región,
dependen cada vez más de las capacidades académicas y de la motivación
de los emprendedores. La importancia de la educación en la formación
emprendedora, los ámbitos más inmediatos de acción en materia educativa lo
constituyen la enseñanza técnico-profesional y las universidades que poseen
una infraestructura de base tecnológica, sin embargo, en las universidades se
observa que sigue primando el carácter fuertemente profesionalizante, en
detrimento de las materias humanísticas, económicas y de gestión (Callejón
M. 2009).

II.2.3. Investigaciones y tesis

Aronsson y Kirby (2004) encontraron evidencia empírica que demuestra que


la adquisición de conocimientos sobre creación de empresas, puede ser un
factor que influya en el desarrollo de habilidades emprendedoras. Por una
parte, Aronsson (2004) señala que el espíritu emprendedor puede ser alentado
a través de la enseñanza. Por otra, Kirby (2004) afirma que las capacidades
33
empresariales no sólo son innatas, sino que también pueden ser adquiridas a
través del aprendizaje. Para estos autores las habilidades para ser un
emprendedor pueden ser fomentadas.

Partiendo de que ser un emprendedor no depende únicamente de


características genéticas relativas a los individuos, Galloway y Brown (2002)
mediante un estudio empírico, observaron que alumnos que optaron por al
menos un curso de creación de empresas dieron muestra de iniciar un negocio
en los años posteriores. En sus conclusiones mencionan que, entre los efectos
de la formación para la creación de empresas se encuentran los siguientes: 1.
construir y transferir conocimientos teóricos; 2. desarrollar habilidades,
conocimientos, intenciones y actitudes hacia la creación de empresas. 4

Campos, et al (2012), con el objetivo de medir el nivel de habilidades


emprendedoras de los jóvenes universitarios y compararlas con el nivel de
habilidades emprendedoras de empresarios jóvenes, para determinar un
aspecto base en la evaluación del impacto del programa de desarrollo
emprendedor en los alumnos de la carrera de administración y gestión de
pequeñas y medianas empresas de la Universidad Politécnica de Zacatecas,
de noveno cuatrimestre. Mencionan en sus conclusiones que el Programa de
Desarrollo de Emprendedores no está siendo efectivo al no generar un nivel
de habilidades emprendedoras suficiente para tener emprendedores
potenciales que ayuden al desarrollo tanto del programa mismo como de la
región tomando en cuenta que dentro de la economía mexicana más del
noventa por ciento de las empresas son Mipymes.

Después de una revisión de más de cincuenta autores que a su vez citan a


otros ciento cincuenta, Alcaraz (2004), selecciona las diez características de
éxito de los emprendedores, con mayor mención en la revisión de literatura,
las cuales son: creatividad, iniciativa, autoconfianza, energía y capacidad de

34
trabajo; perseverancia, liderazgo, aceptación del riesgo, necesidad de logro,
tolerancia al cambio y manejo de problemas

Rothermael et al. (2007), señala que el emprendedurismo universitario es el


centro del sistema de innovación universitario, que genera la transferencia de
conocimiento y tecnología, a través de intermediarios tales como oficinas de
transferencia de tecnología y la creación de incubadoras o parques científicos
que finalmente generan las empresas de nueva creación. Cuando las
universidades apoyan e incentivan el emprendimiento, pueden transformar el
conocimiento que poseen en las innovaciones que pueden generar la creación
de nuevas organizaciones. En general, el crecimiento y desarrollo de las
nuevas empresas depende de varios factores que están vinculados con las
características del emprendedor, las dimensiones del capital relacional y las
características del mercado, junto con algunos elementos de tipo estratégico
(Capelleras y Kantis; 2009).

Por su parte Messina y Hochsztain (2015), realizan un trabajo de investigación


con el objetivo de identificar los principales factores asociados al éxito de un
emprendimiento y cómo se vinculan para anticipar el futuro del
emprendimiento donde los hallazgos muestran que los dos elementos más
relevantes para anticipar el éxito de un emprendimiento son contar con
financiamiento y que anteriormente, la situación laboral del emprendedor sea
trabajador independiente.

Ruiz, Cabeza y Briano (2012), realizan una investigación con el objetivo de


fomentar una cultura emprendedora dentro del ámbito educativo, donde
desarrollaron prácticas en las cuales los estudiantes de la Licenciatura en
Administración y Dirección de Empresas debían realizar las distintas etapas
del plan de empresa que el emprendedor tiene en cuenta en el momento de
poner en marcha su negocio. En este trabajo, analizaron esta experiencia en
emprendimiento, destacando el importante desafío que tienen las instituciones

35
educativas en desarrollar programas, en los cuales, los estudiantes puedan
contar con herramientas que le sirvan a la hora de emprender su propio
negocio en un mercado laboral competitivo. Sus principales observaciones se
centran en que antes de esta práctica, la mayoría de los alumnos no habían
tenido una experiencia de emprendimiento es su carrera universitaria.
Además, al finalizar dicha práctica más de la mitad de los estudiantes desean
continuar con su proyecto de empresa.

La propuesta de la Pontificia Universidad Javeriana Cali acerca de la


formación curricular en emprendimiento complementa el modelo pedagógico
tradicional y fortalece en los estudiantes de educación superior las
competencias propias del emprendedor. Para ello, se documenta la
caracterización de las competencias emprendedoras a desarrollar, las
estrategias de enseñanza, aprendizaje y la metodología utilizada en las
asignaturas agrupadas en la opción complementaría la creación de empresas.
Este trabajo pretende evidenciar los esfuerzos institucionales que se vienen
desarrollando en este sentido; promover el fortalecimiento de la educación en
emprendimiento de la universidad y constituir un punto de partida para futuras
investigaciones que pretendan medir el impacto de la educación en
emprendimiento en los estudiantes y evaluar su incidencia en la iniciación y
puesta en marcha de un emprendimiento.

36
CAPÍTULO III. ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN

III.1. Diseño de la Investigación

La investigación es una búsqueda científica y sistemática de la información


pertinente sobre un tema específico. Se trata de definir y redefinir los
problemas; la formulación de la investigación o propuestas de solución;
recopilación, organización y evaluación de datos; hacer deducciones y llegar
a conclusiones; y probar cuidadosamente las conclusiones para determinar si
se ajustan a la investigación formulada (Dhawan, 2010). Rugg y Petre (2007),
dicen que la investigación consiste en encontrar algo nuevo, mientras Dhawan
(2010) señala que cada investigación tiene un propósito.

Siguiendo la metodología de Hernández, Fernández y Baptista (2010), hay


estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos. Este es un
estudio descriptivo de enfoque cuantitativo y de corte transversal, pues se
recolectan datos o componentes de las variables y se realiza un análisis y
medición de los resultados:

Exploratorio, si bien ya hay antecedentes de investigaciones sobre habilidades


de emprendedurismo en otras partes del mundo y a nivel nacional, en la
Universidad de Sonora, no existen investigaciones sobre el tema.

Descriptivo, porque se especifican las habilidades de emprendurismo en los


alumnos de la Licenciatura en Administración de la Universidad de Sonora, en
la unidad centro, propuestas en esta investigación.

Correlacional, porque se analiza el grado de relación que existe entre dos o


más variables o conceptos, por ejemplo, el desarrollo adecuado de un perfil
emprendedor y el perfil de los alumnos de séptimo, octavo y noveno semestre
de la Licenciatura en Administración de la Universidad de Sonora, unidad
centro.

37
Explicativo, porque se enfoca en explicar por qué se relacionan dos o más
variables, como lo son las características y habilidades que presenta el grupo
de estudio y las que conforman el perfil de Emprendedurismo propuesto.

Con base en lo anterior, el modelo metodológico que se llevó a cabo dentro


de la presente investigación es de corte cuantitativo, el cual parte de la idea
de que el mundo social es intrínsecamente cognoscible y todos pueden estar
de acuerdo con la naturaleza de la realidad social. Se caracteriza por ser
específico y objetivo en una realidad ajena al individuo, utiliza la lógica o
razonamiento deductivo, emplea el razonamiento hipotético, desarrolla
análisis estadísticos, generaliza las conclusiones del fenómeno para explicar
la relación entre variables en un contexto en particular (Hernández et al.,
2010). Dentro de la fase cuantitativa de la investigación, se utilizará el
cuestionario estructurado que de acuerdo con Hernández et al. (2010),
Hernández-Blázquez et al. (2001), son aquellos que presentan un guion con
las principales preguntas y el orden en que deben ser formuladas.

El presente estudio de investigación es de tipo no experimental de corte


transversal. Según Hernández et al. (2010) la investigación no experimental
es la que se realiza sin manipular deliberadamente variables, lo que se hace
en este tipo de investigación es observar fenómenos tal y como se dan en su
contexto natural, para después analizarlos. En un estudio no experimental no
se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya
existentes, no provocadas intencionalmente.

El diseño no experimental se clasifica en transversal y longitudinal, siendo la


investigación transversal la elegida para la presente investigación, ya que, de
acuerdo a Hernández et al. (2010), se hace en un momento determinado del
tiempo, en un área geográfica o en una institución. El momento de la
realización del estudio, lo define el investigador para conocer todos los casos

38
de personas con cierta condición en un momento dado, sin importar por cuanto
tiempo mantendrán esta característica, ni tampoco cuando la adquirieron.

III.2. Metodología y técnicas de búsqueda y acopio

Las actividades desarrolladas para el estudio se detallan a continuación:

1. Desarrollo del anteproyecto de investigación.

2. Diseño y desarrollo de técnica e instrumento de recolección de


información.

3. Selección de la población y la muestra.

4. Definición de técnicas de análisis.

5. Aplicación de cuestionarios o recolección de datos.

6. Análisis e interpretación de datos y conclusiones.

Bajo estas premisas, para la investigación cuantitativa se diseñó un


cuestionario estructurado, utilizando la escala de Likert, como un instrumento
para medir la actitud (véase tabla No. 1). Cada pregunta tiene varias
posibilidades de respuesta que miden las afirmaciones a partir de la elección
de diversos ítems, los cuales son: frecuencia, nivel, calidad y uso, con un orden
de menor a mayor, valorando de forma precisa entre 1, siendo este el menor
nivel (No tengo en lo absoluto la habilidad) y 7, como el de mayor concreción
(Cuento con la habilidad en gran medida). Los ítems del cuestionario se
midieron de acuerdo a la siguiente escala:

39
1 2 3 4 5 6 7

No
No Creo
estoy de Cuento
tengo que
acuerdo Tengo Poseo con la
en lo cuento Me es
que parcialmen la habilida
absoluto más no indiferente
cuente te la habilida d en
la uso la .
con la habilidad. d. gran
habilida habilida
habilida medida.
d. d.
d.

Tabla No. 1. Escala de Likert en la que se basaron las respuestas de las encuestas aplicadas para este
estudio.
Fuente: elaboración propia.

III.3. Universo, muestra y técnica de muestreo

Para el propósito de esta investigación y tomando en cuenta que Cooper y


Shindler (2006) y Malhotra (2004), señalan que la población objetivo es el
grupo completo de las unidades en los que el investigador tiene un interés. El
grupo o sujetos de estudio es el conformado por alumnos de séptimo, octavo
y noveno semestre de la Licenciatura en Administración de la Universidad de
Sonora, unidad centro, del periodo lectivo 2017-1 (véase tabla No. 2).

Total de alumnos inscritos en los semestres


séptimo, octavo y noveno de la Licenciatura en
Administración, en la Universidad de Sonora,
unidad centro, en el periodo lectivo 2017-1.

Semestre No. de alumnos

40
Mujeres Hombres Total

Séptimo 40 35 75

Octavo 42 23 65

Noveno 5 12 17

Total 87 70 157

Tabla No. 2. Clasificación de alumnos pertenecientes a la Licenciatura en


Administración de la Universidad de Sonora. Fuente: elaboración propia
a partir de padrón proporcionado por el Departamento de Servicios
Escolares de la Universidad de Sonora.

El grupo de estudio se conformó por estudiantes considerando que para


aquellos quienes cursan el séptimo semestre hayan obtenido 279 o más
créditos, 312 o más créditos para alumnos del octavo semestre y para noveno
semestre haber cursado 348 o más créditos, según el plan de estudios 2004-
2 para la carrera de Licenciado en Administración, de la Universidad de
Sonora. El tipo de la muestra es probabilística y bajo la técnica de muestreo
aleatorio simple, donde para la selección de alumnos a encuestar se consideró
el listado proporcionado por Servicios Escolares de la Universidad de Sonora.
La invitación se hizo de manera personalizada y se trabajó con quienes
tuvieron interés en participar en esta investigación.

III.4. Tamaño de la Muestra

Para el tamaño de la muestra se tomó la formula correspondiente para la


población finita, ya que se conoce el número de alumnos de séptimo, octavo y
noveno semestre de la Licenciatura en Administración de la Universidad de
Sonora, unidad centro, del periodo lectivo 2017-1. Ninguna muestra puede dar
garantía absoluta de ser exenta de errores, siendo la diferencia entre el
41
universo y del error muestral. La técnica de muestreo aleatorio simple es de
utilidad para el diseño de la presente investigación, se utiliza 95% de nivel de
confianza y se asumió un margen de error de 5% por las diferencias de la
población.

Para determinar el tamaño de la muestra se empleó la siguiente fórmula

Fórmula: n = __Z²pqN___

Ne² + Z²pq

Donde: Datos:

n= tamaño de la muestra.

N= universo o población. Z²= 3.8416

p= probabilidad de éxito.

q= probabilidad de fracaso. p= 50% (0.5)

e= error muestral.

Z= nivel de confianza. q= 50% (0.5)

N= 157

e² = 0.0025

n = ___3.8416 * 0.5 *0.5 *157___ n= 150.7828__

157*0.0025 + 3.8416*0.5*0.5 1.3529

n= __150.7828____ n= 111.451549 # 111

0.3925 + 0.9604 Total del tamaño de la muestra

42
III.5. Método, técnica e instrumento

La técnica de muestreo utilizado es probabilística, siendo el método aplicado,


la encuesta. El instrumento empleado para la recolección de datos es un
cuestionario estructurado con escala de Likert (véase el anexo No. 1). Dicho
instrumento fue aplicado en los alumnos de séptimo, octavo y noveno
semestre de la Licenciatura en Administración de la Universidad de Sonora,
de la unidad centro de forma aleatoria.

III.6. Análisis de fiabilidad

Para estimar la confiabilidad del instrumento aplicado, se hizo uso del


programa IBM SPSS (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales, por sus
siglas en inglés), para obtener el Alfa de Cronbach, el cuál es un coeficiente
que sirve para medir la fiabilidad de una escala de medida, obteniendo en lo
general un coeficiente de .900, según se muestra en el anexo 2.

43
CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE HECHOS Y DATOS

IV.1. Análisis e interpretación de los resultados

Dada la importancia que tiene la investigación de campo para este trabajo de


investigación doctoral, se estableció la encuesta estructurada, misma que se
aplicó al grupo de estudio de la Licenciatura de Administración de la
Universidad de Sonora, unidad centro. A continuación, se presentan
interpretaciones y deducciones como resultado de los datos obtenidos a través
de la revisión documental, tablas y gráficas, donde se concentró la información
e integró la base de datos para cada categoría y subcategoría que busca
delimitar y evaluar un perfil de emprendedurismo respecto a la formación de
los actuales estudiantes del grupo focal en cuestión.

En cuanto a los resultados obtenidos en la variable de habilidades personales,


la tabla No. 3, muestra que un alto grado de estudiantes encuestados,
manifiestan tener y contar con la característica de Motivación e Iniciativa
personal, lo que les repercute positivamente en la generación de acciones
enfocadas a la realización de sus necesidades de logro como individuos
quienes se imponen metas y objetivos generalmente alcanzables
independientemente de su dificultad, el contar con esta cualidad refuerza
ampliamente sus habilidades personales, haciéndolos sobresalir en su actuar
y su profesionalización, pues en ello cuentan con un “motor” interno para la
ejecución de acciones que le permite demostrarse a sí mismos sus
capacidades, buscando sobresalir al determinar mejoras y soluciones a sus
problemas o el de un determinado grupo social.

En esta tabla correspondiente a habilidades personales, se evidencia un 26%


que expresa tener parcialmente la habilidad, siendo este el porcentaje más
alto encontrado en esta actitud, seguido de un 21% que dice poseerla y sólo

44
un 18 % manifiesta contar con ella en gran medida; esta estadística muestra
que si bien sólo un 18% dicen aceptar que cuentan en gran medida con esta
característica, en el ámbito educativo dentro de la universidad, pocos
estudiantes que forman esta muestra de estudio han presentado un
comportamiento de iniciativa personal para desarrollar un proyecto de negocio
o realizar cuestionamientos que plasmen una motivación para proseguir en
algún organismo o llevar a buen fin sus metas.

Según el estudio, un buen porcentaje de encuestados considera contar con la


cualidad de ser visionario, ya que si sumamos los valores positivos, que se
presentaron en la escala de Likert: “5 - tengo parcialmente la habilidad” con un
22%; “6 – poseo la habilidad” con un 21%; “7 - cuento con la habilidad en gran
medida” con un 21% (véase la gráfica No. 2) el 64 % de la muestra plantea
que tienen una imagen de sí mismo, como una persona con visión de futuro,
de manera real o ambiciosa. Asimismo, se le une la actitud de Flexibilidad
como capacidad de adaptación al entorno de sus acciones; contraponiéndose
el elemento de Autoconfianza, el cual según la gráfica No. 3 los alumnos
expresan no poseerla, ya que el 58% manifiesta algún grado de negatividad
al concebir no contar con la misma, lo que demuestra la necesidad de trabajar
en el desarrollo de esta cualidad, ya que la autoconfianza es determinante
para evitar procrastinar sus acciones por la falta de seguridad en sí mismo, y
que genere en el individuo el desarrollo de otras cualidades y habilidades
necesarias para desarrollar un perfil emprendedor. En contraparte, ésta se ve
disminuida cuando el individuo no obtiene apoyo para afrontar los fracasos,
mal entendiendo que fracasar es característico de quienes no poseen las
actitudes y habilidades correctas para el éxito, sin comprender que intentarlo
y fracasar es la mejor herramienta para forjarse de capacidades y habilidades
propias para el éxito. Al final, fracasar es dejar de intentarlo. Pero en contraste
la tabla señala un 42% de quienes dicen tener y contar con esta habilidad.

45
Es relevante señalar que en el elemento Autonomía, como lo muestra la
gráfica No. 4, sobresale en cómo los alumnos encuestados (32%) manifiestan
contar la actitud en gran medida. Estos dos últimos elementos (Autoconfianza
y Autonomía) son de trascendental y vital importancia como valores de
habilidades personales en un emprendedor, pero según los datos
recolectados, hay una disparidad ilógica en cuanto a la correlación existente
entre estos conceptos, pues quien es altamente autónomo debe tener una
autoconfianza muy elevada. Las personas que muestran autonomía
demuestran su capacidad para desarrollarse sin apego a otras personas e
incluso, a definir su actuar en ausencia de la crítica u opiniones de los demás,
por lo que es necesario cuenten con una autoestima elevada, traduciéndose
en autoconfianza para ejercer en buen fin sus habilidades personales. Los
resultados negativos obtenidos en esta variable respecto de la característica
autoconfianza en contraposición con la alta autonomía que los encuestados
manifiestan tener, es ilógica, ya que como comúnmente expresamos, una va
de la mano de la otra.

En cuanto a la variable de habilidades de logro, según el contenido de la tabla


No. 4, se encontró que los encuestados consideran poseer las características
necesarias para ejercerla a plenitud a través del éxito alcanzado. Puede ser
mediante el desempeño laboral, lo que se puede interpretar como una
manifestación de características y herramientas necesarias para
desempeñarse en un puesto de trabajo con la posibilidad de desarrollarlo de
la mejor manera, pues al señalar que un 31% del grupo de estudio cuentan en
gran medida con el elemento Capacidad de trabajo, tal vez por relacionar
“capacidad de trabajo” con la habilidad de cumplir con una labor específica,
así éstos manifiestan poseer las cualidades y aptitudes necesarias para el
desempeño de un cargo, lo que les servirá para desarrollar un trabajo formal,
como trabajador contratado o subcontratado, más no para autoemplearse

46
mediante la generación de una empresa, como se establece en el concepto
de esta característica para el perfil de emprendedurismo.

En cuanto a la actitud de Planificación, se encontró que los estudiantes se


consideran metódicos y organizativos (véase la gráfica No. 7) ya que un 69%
manifiesta tener parcialmente la habilidad, poseer la habilidad o contar en gran
medida con esta habilidad, que les servirá para establecer procesos mediante
los cuales puedan dar inicio a algún proyecto, con el fin de obtener los mejores
resultados. Este es uno de los valores cuantitativos más positivos presentados
en el estudio, lo que puede llevar a la conjetura de que el estudiante actual, de
una u otra forma, está planificando varios proyectos, metas, su futuro laboral
o de vida. Sin embargo, se encontró que la variable de Compromiso no es una
característica que los encuestados consideren importante, ya que como lo
muestra la gráfica No. 8, apenas un 13% manifiesta contar con la habilidad en
gran medida y un monto similar, demuestra no tener en lo absoluto la habilidad,
resaltando que el 18% manifestó ser indiferente a la característica. Es decir,
mientras no desarrollen o tengan un acercamiento a dicho concepto
correspondiente a la habilidad de logro, no podrán dar inicio, establecer o
finalizar alguna de sus metas.

Dentro del mismo rubro de las habilidades de logro, es importante resaltar que
se encontró que, para el grupo focal, la característica de Calidad es muy
importante, ya que el 90% de los encuestados, tener parcialmente la habilidad,
poseer la habilidad o contar con la habilidad, lo que nos señala su compromiso
consigo mismo, ya que ésta supone prestigio en lo que hace, avalado por sí
mismo y la sociedad. Dentro del concepto de Responsabilidad social, los
alumnos manifestaron tener el compromiso para contribuir con sus acciones,
al logro de una sociedad más justa y el cuidado del medio ambiente, al
expresar el 80% de la muestra tener parcialmente la habilidad, poseer la
habilidad o contar en gran medida con la habilidad. Por otra parte, resalta en

47
poca medida que sólo el 20% de alumnos encuestados se muestran
indiferentes a un compromiso de responsabilidad social.

En lo referente a la variable de habilidades intelectuales, la tabla No. 5,


evidencia que los alumnos cuentan con un conjunto de aptitudes y
capacidades cognitivas con las cuales analizan el contexto, pueden identificar
y dar respuesta a una problemática, crean e innovan en el espacio en el que
se desarrollan, ya que el 19% expone tener parcialmente la característica de
Capacidad exploratoria, sumando un 50% entre quienes dicen poseer la
habilidad y contar en gran medida con la misma, siendo una estadística
positiva de 69% que permite el desarrollo o inventiva para una meta, proyecto
o empresa y el cumplimiento de una función o cargo. Para la cualidad Creativa,
un 26% manifiesta poseerla, uniéndose un 23% que dice tener parcialmente
la habilidad y un 19% contar con la habilidad en gran medida, lo que podemos
traducir, que los encuestados cuentan con la capacidad de crear e inventar
con originalidad, rubro que salta a la vista durante su estancia como
estudiantes de la Licenciatura de Administración en la Universidad de Sonora
al estar abiertos al cambio y a la introducción de novedades y propuestas.

En consecuencia de la cualidad anterior, podemos observar que los alumnos


manifestaron una fuerte tendencia a la Innovación (véase la gráfica No. 13) ya
que ésta presume generar nuevas propuestas a los productos o servicios
existentes, al manifestar el 78% tener parcialmente la habilidad, poseer la
habilidad o contar con la habilidad en gran medida, aunado a esto, se puede
agregar al porcentaje positivo, el ítem “creo que cuento más no uso la
habilidad” que externó el 5% de la muestra, como una concepción de que ven
en ellos una posibilidad de acrecentar dicha habilidad ya que saben la tienen,
más no la ejercen.

La capacidad para Identificar y Solucionar problemas como elemento de las


habilidades intelectuales, también marca positiva tendencia entre los

48
encuestados (véase gráfica No. 14), pues el 25% señala tener parcialmente la
habilidad, quienes poseen la habilidad ascienden al 32%, seguidos de un 27%
de los encuestados que mencionan contar con la habilidad en gran medida.
Lo que nos dice que los encuestados consideran tener la capacidad de afrontar
problemas con eficacia y agilidad, sin pérdida de tiempo. Capacidad que les
servirá en su vida y el campo laboral para emprender acciones correctas con
sentido común e iniciativa presentando una actitud proactiva ante las áreas de
oportunidad que la vida le presente.

El autoaprendizaje como actitud para las habilidades intelectuales, establecido


en la gráfica No. 15, exhibe la capacidad de aprender y ser autónomo en la
búsqueda de la información, para después llevarla a la práctica y generar algo
nuevo, un 20% de la muestra dice contar con la habilidad en gran medida,
seguido de un 23% que manifiesta poseer la habilidad junto a un 23% que
comenta tener parcialmente la habilidad. Dentro de esta actitud, sólo un 12%
manifiesta que le es indiferente, lo que nos dice que, en cuestión de
adquisición de nuevos conocimientos, no es algo que sea su prioridad.
Asimismo, quienes creen que cuentan con la habilidad, pero no la usa son un
8%, seguido de un 7% que dicen no estar de acuerdo con contar con la
habilidad, y otro 7% que niega tenerla en lo absoluto, siendo esta un área de
oportunidad para desarrollar dicha habilidad. En resumen, los resultados
obtenidos de las actitudes consideradas dentro de la variable habilidades
intelectuales, nos muestran que los alumnos se preocupan por desarrollar o
han desarrollado los criterios intelectuales necesarios para su desarrollo
personal, aun así, apoyarlos con actividades que les ayuden a mejorar dichas
habilidades son imprescindibles durante su estancia como estudiantes.

En la tabla No. 6, donde se concentran los datos obtenidos para la variable de


habilidades sociales, las cuales son necesarias para los individuos en sus
relaciones interpersonales, pues se genera un sentimiento de pertenencia en
los diferentes grupos en los que se relaciona, sólo 19 personas de los 111
49
encuestados determinaron que presentan en gran medida las características
de: Orientación comercial, Comunicación, Trabajo en equipo, Inteligencia
emocional y Liderazgo; conceptos que integran el rubro de un perfil
emprendedor con habilidades sociales. Así tenemos que para la característica
de Orientación comercial, habilidad que se enfoca al hecho de ajustar
productos y servicios hacia las necesidades de las personas, los encuestados
indican con un 63% tener la capacidad de aprovechar diferentes áreas de
oportunidades mediante un buen uso de esta habilidad, pero si se toma en
cuenta que únicamente un 20% de la muestra se identifica con dicha habilidad
en gran medida, se puede inferir que se requiere de un trabajo educativo y
social para desarrollar su orientación comercial.

En el aspecto de la Comunicación como elemento de las habilidades sociales,


resalta como un 14% de los encuestados manifiesta ser indiferente a esta
actitud, lo que nos hace pensar que en los últimos tiempos, los equipos de
comunicación personales han desarrollado un hermetismo social llevando a
las personas a desenvolverse más en un mundo virtual, minimizando la
posibilidad de interactuar presencialmente con otros individuos, misma
situación para aquellos que manifestaron en un 10% que creen que cuentan
con la habilidad pero no la usan, un 6% que seleccionó no estar de acuerdo
contar con la habilidad y otro 6% que niega tener en lo absoluto la habilidad.
Sin embargo, entre quienes dicen tener parcialmente la habilidad, poseer la
habilidad y contar en gran medida con ella, lo manifiesta un rubro del 64%
(véase gráfica No. 17) lo que nos hace pensar que aún y que existen quienes
dicen carecer de la actitud comunicativa, son más los que cuentan con la
capacidad de expresar pensamientos y sentimientos a través de los diferentes
canales de comunicación, más este estudio no demuestra si logran
comunicarse de forma clara y concisa. Resaltando la necesidad de dar apoyo
a ese 36% que requiere desarrollarla y profundizar con el 64% de la muestra

50
para reafirmar dicha habilidad, más aún cuando la característica de la
comunicación es tan importante para el perfil emprendedor.

En la gráfica No. 18, se concentran los resultados de lo expuesto en las


encuestas por los alumnos respecto a la cualidad de Trabajo en equipo, donde
resalta que un buen porcentaje piensa positivamente respecto a contar con las
actitudes de colaboración y cooperación con otros individuos para el alcance
de objetivos en común, sin embargo en la misma gráfica se aprecia cómo un
15% de los encuestados manifiesta serle indiferente el trabajo en equipo, y
resalta que un 9% no tiene en absoluto la habilidad, vislumbrando con esto,
que quienes así lo señalan, no sienten confianza en que las metas se lograrán
haciendo equipo con personas que no conoce o que piensa que se alcanzará
el objetivo sólo si él realiza la tarea individualmente, por lo que se puede
suponer el miedo de los estudiantes participantes en esta muestra para
integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes
con otras personas.

Para el elemento de Inteligencia emocional, sobresale con un 19% quienes


dicen tener parcialmente la habilidad, un 21% dice poseer la habilidad y un 18
% declara contar en gran medida con la habilidad, con lo que podríamos
considerar que los alumnos se sienten con la capacidad de comprender mejor,
empatizar y negociar con otras personas; esto brindándoles mayor éxito a nivel
personal, social y laboral. Hay que enfatizar que esta cualidad se debe de
desarrollar en gran medida en todos los individuos, ya que el poseer esta
habilidad social, permite facilitar el desarrollo de un perfil emprendedor.

La cualidad de Liderazgo como conjunto de actitudes para influir en las


personas en la consecución de metas para beneficios de todos, en la gráfica
No. 20 se muestra con el 18% quienes piensan que tiene parcialmente la
habilidad, 15% acepta poseer la habilidad y un 19% manifiesta contar en gran
medida con la habilidad, siendo la suma de estos ítems el 52% del total de la

51
encuesta. Contrariamente se manifiesta un 48% que expone no tener en lo
absoluto las habilidades para delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar,
promover, evaluar e incentivara a personas de su contexto, porcentaje que
concuerda con la baja proporción que se presentó en la cualidad de trabajo en
equipo demostrada en la gráfica No. 18.

Haciendo análisis de la información concentrada en cada una de las Tablas de


las cuatro variables que integran el Perfil Emprendedor presentado en esta
investigación, se encontró respecto a la manifestación de los encuestados
para el ítem “Me es indiferente”, que, para las Habilidades Personales, 22
alumnos que representan el 20% de la muestra, declaran su neutralidad a este
grupo de actitudes. En la Tabla de Habilidades de Logro, son 21 alumnos que
representan el 19% del grupo de estudio, que manifiestan son insensibles a
las actitudes propias de esta variable. En cuanto a las Habilidades Personales,
se expone que 19 alumnos muestran desinterés a las actitudes personales,
representando el 17% de los encuestados y, el 14% de la muestra,
representada por 15 alumnos, expusieron su indiferencia a las Habilidades
Sociales. Es significativo destacar que el análisis del ítem “Me es indiferente”
nos permite percibir que al alumno no le queda claro la utilidad de las
habilidades en su desarrollo como emprendedor, además otra parte del grupo
encuestado manifestó “No tener en absoluto la habilidad”, “No estar de
acuerdo en contar con la habilidad” o en su caso, “Creen que cuentan con la
habilidad pero no la usan”, son alumnos que reconocen que carecen del
conocimiento o desempeño de las actitudes, y nos da entendimiento que la
persona no está negada a adquirirlo. Es importante analizar estos resultados,
pues en ellos se detectan áreas en las cuales poner especial atención, porque
representan la conveniencia de definir áreas de oportunidad para el desarrollo
del Perfil Emprendedor.

Tomando en consideración la repercusión de cómo se conforman las actitudes


para su análisis en la encuesta y por lo relevante para desarrollar
52
características que armonicen el perfil de emprendedurismo, se interpretaron
algunos resultados correspondientes al ítem “Me es indiferente”. Es probable
que la indiferencia de un individuo se genere a partir del temor al compromiso
o porque la actividad no le es lo suficientemente significativa y usa la
indiferencia para proteger su espacio. En la cualidad de Motivación dentro de
las Habilidades Personales, se encontró que a la pregunta ¿Cuál de los
siguientes aspectos valoras más de trabajar para ti mismo? las respuestas
fueron 3 encuestados que seleccionaron indiferencia en a) La posibilidad de
mejorar mis ingresos y mi posición social; lo que denota que no les es
preocupante su economía personal. Para la opción b) La posibilidad de aplicar
mis ideas y desarrollar mi trabajo como a mí me gusta, sin depender de las
decisiones de otras personas, lo manifestaron 14 de los encuestados,
traduciendo su indiferencia hacia su crecimiento creativo y de logros
personales; por último 46 estudiantes opinaron indiferencia ante la opción c)
No hay aspectos del trabajo por cuenta propia que valore más que respecto
del trabajo por cuenta ajena. Por lo que se infiere que carecen de motivación
al mostrar que tienen capacidades para afrontar y proponer avances laborales,
pero no lo hacen. En resumen, los encuestados en gran medida, consideran
no tener claro los diferentes aspectos de los beneficios de motivarse para el
alcance de logros personales.

Es importante resaltar que el ítem de “me es indiferente” crea una brecha hacia
un área de oportunidad para el desarrollo de esta característica, por lo que se
debe de dar relevancia al aspecto de la encuesta que aborda las preguntas
para los resultados de esta cualidad del perfil del emprendedor deseado.
Continuado con esta interpretación, para la pregunta: ¿Cuándo tengo un
proyecto personal o una iniciativa? en la opción a) Lo propongo, pero luego
prefiero que sea otra persona quien la desarrolle; 19 encuestados mencionan
ser indiferentes, por lo que podemos entender que su falta de motivación resta
la posibilidad de ser quien presente el cambio y la mejora, adjudicando a otras

53
personas el logro obtenido. Para la respuesta b) Encuentro el modo de llevarlo
a cabo; 6 estudiantes del grupo focal se mostraron indiferentes a ello,
evidenciando que no se sienten motivados a la búsqueda de soluciones. Y en
la selección c) Normalmente lo empiezo con mucha motivación, pero muchas
veces me cuesta terminarlo, lo expresan 21 encuestados. Lo que nos revela
que originalmente se motivan, pero no subsiste esta actitud en el tiempo de
alguna de sus metas o proyectos, pues indican que procrastinan o se dan por
vencidos ante los problemas que se les presentan en la consecución. La
indiferencia presentada en este reactivo por las personas encuestadas nos
muestra la escaza Motivación con la que cuentan los estudiantes para ejercer
sus iniciativas, lo que presenta un área de oportunidad en la que podamos
trabajar y desarrollarla en adecuada suficiencia.

En cuanto a la actitud Autoconfianza también dentro de las Habilidades


Personales, y respecto a su Indiferencia, se encontró que en la pregunta ¿Si
en una reunión se me ocurre una idea o una solución distinta o menos obvia
de la que ha podido tener la mayoría? La respuesta para la opción a) La
planteo de todas formas; se delimitó a escasos 8 individuos, quienes
mostraron no tener respuesta ante el reto de la posibilidad de expresar sus
ideas. Para la opción b) No la planteo no sea que meta la pata, si la mayoría
ha pensado la otra será por algo; 25 encuestados indicaron indiferencia,
manifestando que no poseen la suficiente Autoconfianza para confrontar sus
ideas contra la de otros. Por último, 28 estudiantes seleccionaron la concreción
de indiferencia ante la posibilidad de c) No planteo en función de la gente con
la que esté. Señalando que su Autoconfianza no es suficiente para expresar
sus ideas ante personas que no conoce del todo, o de quien percibe algún
grado de autoridad o desconfianza. Tenemos entonces que, ante la posibilidad
de participar activamente en una reunión, una importante sección de los
encuestados no cuenta con la suficiente seguridad que le proveería la

54
Autoconfianza en caso de tenerla, dejando que sean otros quienes participen.
Posicionándose el indiferente en un contexto que ni es negativo ni proactivo.

Dentro del mismo esquema de Autoconfianza a la pregunta ¿Ante la


posibilidad de cometer un error…? En la opción a) Prefiero no hacer nada; 18
estudiantes mostraron indiferencia, quienes, ante la imposibilidad de tomar
una decisión, prefieren resguardarse y no tomar responsabilidad de los
resultados. Para la opción b) Prefiero errar que no hacer nada; 19 encuestados
manifestaron neutralidad, eludiendo con esta posición, la posibilidad de
encontrar éxito tras el fracaso. Y en la opción c) Necesito el apoyo de otras
personas para que si fallo la responsabilidad sea compartida; sólo 16
estudiantes muestran insensibilidad hacia la posibilidad de errar en equipo,
desconoce si es más confortable adjudicarse el error en lo individual,
denotando entonces carecer de la Autoconfianza necesaria para aceptar que
puede fallar en sus acciones, pero mejorar con la experiencia adquirida. La
actitud Autoconfianza es determinante para la seguridad de las personas,
siendo esta un buen elemento de motivación para la consecución del logro
deseado.

En cuanto a Compromiso como Habilidad de Logro, en la pregunta ¿Eres


capaz de asumir responsabilidades? Se encontró que en la opción a) Sí, pero
si también afecta a otras personas prefiero que la responsabilidad sea
compartida; 19 encuestados no definieron positiva o negativamente su
respuesta, pues se muestran indiferentes a la posibilidad de ser absolutos
responsables de lo que implique la responsabilidad, no determinando si está
de acuerdo o no, que los demás participantes se beneficien de sus acciones.
Para b) No, prefiero que se comprometan otros y limitarme a realizar mi
trabajo; fueron 32 estudiantes los que manifiestan indiferencia, soslayando
afrontar el compromiso que implica la responsabilidad. Y 16 los participantes
que mostraron indiferencia ante la opción c) Sí, siempre, prefiero decidir yo,
aunque implique una gran responsabilidad; Con lo que manifiestan no tener
55
preferencia en comprometerse o no, ante las posibles responsabilidades que
el compromiso adquirido le pueda ofrecer. Ante la posibilidad de adquirir
nuevas responsabilidades, estos alumnos evidencian indiferencia, ya que esto
los pone en una situación en la cual, estarían dispuestos a participar, pero sin
la responsabilidad total, o dejar abierta la posibilidad de no comprometerse por
la responsabilidad que pueda implicar. Le queda claro a los estudiantes
encuestados que ejercer el Compromiso es la seguridad de adquirir nuevas
responsabilidades, por lo que está en juego el desvanecimiento de su estado
de confort y la necesidad de más esfuerzo, tanto físico como mental.

Continuando con la actitud Compromiso, ante la pregunta ¿Cuándo tengo que


hacer algo que no me gusta?, 15 de los encuestados mostraron apatía ante la
opción a) Procuro hacerlo lo antes posible; Lo que alude que no están
conscientes de lo que implica el Compromiso ante la necesidad de los
resultados por otras personas, si no definen si les es o no importante la actitud,
rechazan toda responsabilidad hacia los demás. En la opción b) Lo suelo
posponer hasta que no queda más remedio que hacerlo. Son 17 encuestados
indiferentes al Compromiso y procrastinan la realización de la tarea. Y para la
selección de la respuesta c) Procuro encontrar un modo para evitar hacerlo;
22 son los estudiantes que no determinan su Compromiso ante la realización
de la tarea, ya que encontrar la solución de no enfrentarla, alude a su falta de
responsabilidad, revelando que el Compromiso, como actitud de Habilidades
de Logro, no le es importante. Carecer de actitudes de Habilidades de Logro
perjudica directamente a los alumnos, ya que estos tendrían que afrontar un
mundo profesional, sin las suficientes herramientas que sean vistas por los
demás, como capacidades de logro en beneficio personal y de las
organizaciones para las cuales inviertan su tiempo. Percibir que la habilidad
Compromiso no sea considerada como una actitud importante para el
desarrollo de vida, es preocupante. Hay que tener especial atención en esta

56
actitud para buscar situar el Compromiso en la mente de los estudiantes, como
fundamental para su desarrollo exitoso.

Dentro de las actitudes de las Habilidades Sociales, se analizó el área de


Comunicación, y ante el planteamiento: Si consigo nueva información y
conocimientos, la opción a) Procuro compartir siempre con mis compañeros
aquellos conocimientos, experiencia o información que puede ser útil para la
actividad; Sólo 9 encuestados mostraron indiferencia, por lo que se puede
deducir que no le es indispensable participar en abonar conocimiento al equipo
de trabajo, o se reconoce como carente de capacidad de comunicar con
exactitud lo deseado. En la opción b) Trato de utilizarlo como ventaja
competitiva respecto a mis compañeros; Otros 9 encuestados no consideran
relevante la acción, posiblemente porque ve que no es importante su
participación o porque no siente la necesidad de ser competitivo. Por último,
la opción c) Comparto mis conocimientos en determinadas situaciones, con
personas o en proyectos concretos; 11 personas muestran indiferencia, ya sea
porque reconoce que no tiene las suficientes cualidades de comunicación
requeridas para transmitir bien su mensaje, o sólo no desea compartir el
conocimiento. La actitud de Comunicación como Habilidad Social, es una
herramienta que posibilita saber comunicar de la forma debida, por los medios
debidos, en el momento adecuado, y es una cualidad en alta importancia a
desarrollar en los egresados de la universidad.

Continuando con la actitud de Comunicación, en el planteamiento Si tengo que


explicar algo, 13 encuestados manifestaron indiferencia a la opción a) Aunque
yo domine la materia a veces cuesta hacerme entender o doy por hecho que
las demás personas deben comprenderlo como yo; lo que nos muestra que no
tienen la seguridad de contar con los elementos y las herramientas de
comunicación necesarias para transmitir su mensaje de la forma y en el
momento debido, demostrando una dificultad para lograr su intención
comunicativa. Para la respuesta b) Soy bastante eficaz a la hora de transmitir
57
información; Mostraron indiferencia 18 de los encuestados, evidenciando no
tener la seguridad de tener la actitud en suficiencia necesaria para hacerlo o
no quieren hacerlo. Y para la opción c) Frecuentemente tengo la impresión de
que no me entienden o aburro a mis interlocutores; 31 de los alumnos
encuestados no tienen seguridad de comunicación eficaz al manifestar
indiferencia. La respuesta de neutralidad a esta propuesta alude a la
posibilidad de que el encuestado no está interesado en que su entorno lo
entienda, e interprete bien sus mensajes. Los encuestados que en este
planteamiento manifiestan indiferencia ofrecen otra área de oportunidad para
el desarrollo de futuros egresados. Desarrollar la capacidad de Comunicación
en las personas es fundamental para el éxito de sus relaciones
interpersonales. Seguramente algunos estudiantes manifestarán que se
comunican, sin embargo, habría que observar si esta comunicación logra y
consolida en gran medida el alcance del objetivo que persigue.

IV.2. Tablas y gráficas con los hechos y los datos recabados en el


estudio

Figura No. 1. Resultados del diagnóstico del perfil de emprendedurismo que presenta el grupo
de estudio de la Licenciatura en Administración de la Universidad de Sonora, unidad centro
(2017-1). Fuente. Elaboración propia a partir a partir del instrumento utilizado en este trabajo de
investigación doctoral.

58
Los resultados que se presentan en este apartado del trabajo de investigación
se dividen en cuatro variables, las cuales se pueden observar en la Tabla No.
3 correspondiente a habilidades personales, Tabla No. 4 que muestra las
habilidades de logro, Tabla No. 5 la cual mide las habilidades intelectuales y
en la Tabla No. 6 que expone el rubro de habilidades sociales.

CONCENTRADO DE RESULTADOS DE HABILIDADES PERSONALES

Motivación
Escala de medición e Iniciativa Visión Autoconfianza Autonomía Flexibilidad
personal
7. Cuento con la habilidad en
18% 21% 11% 32% 18%
gran medida.
6. Poseo la habilidad. 21% 21% 14% 27% 21%
5. Tengo parcialmente la
26% 22% 17% 18% 26%
habilidad.
4. Me es indiferente. 16% 13% 17% 7% 16%
3. Creo que cuento más no
9% 9% 12% 4% 9%
uso la habilidad.
2. No estoy de acuerdo que
5% 7% 13% 6% 5%
cuente con la habilidad.
1. No tengo en lo absoluto la
5% 7% 16% 6% 5%
habilidad.
Totales: 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Tabla No. 3. Se muestran los porcentajes obtenidos en el rubro de habilidades personales,
según la escala de Likert.

Gráfica No. 1. Resultados obtenidos en el rubro de motivación e iniciativa personal.

59
Gráfica No. 2. Representación gráfica de la percepción de la visión como una habilidad personal.

Autoconfianza

1. NO TENGO EN LO ABSOLUTO LA HABILIDAD. 16%


2. NO ESTOY DE ACUERDO QUE CUENTE CON LA
Escala de medición.

13%
HABILIDAD.
3. CREO QUE CUENTO MÁS NO USO LA HABILIDAD. 12%

4. ME ES INDIFERENTE. 17%

5. TENGO PARCIALMENTE LA HABILIDAD. 17%

6. POSEO LA HABILIDAD. 14%

7. CUENTO CON LA HABILIDAD EN GRAN MEDIDA. 11%

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18%

Porcentaje relativo.

Gráfica No. 3. Representación gráfica del nivel de autoconfianza como una habilidad personal.

60
Gráfica No. 4. Representación gráfica del nivel de autonomía como una habilidad personal.

Gráfica No. 5. Representación gráfica del nivel de flexibilidad como una habilidad personal.

61
CONCENTRADO DE RESULTADOS DE HABILIDADES DE LOGRO
Capacidad Responsabilidad
Escala de medición Planificación Compromiso Calidad
de trabajo social
7. Cuento con la habilidad en
31% 24% 13% 49% 32%
gran medida.
6. Poseo la habilidad. 23% 24% 17% 28% 29%
5. Tengo parcialmente la
18% 21% 16% 13% 19%
habilidad.
4. Me es indiferente. 9% 9% 18% 6% 10%
3. Creo que cuento más no
6% 7% 12% 2% 4%
uso la habilidad.
2. No estoy de acuerdo que
8% 7% 11% 1% 3%
cuente con la habilidad.
1. No tengo en lo absoluto la
5% 8% 13% 1% 3%
habilidad.
Totales: 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Tabla No. 4. Concentrado del rubro de habilidades de logro y los porcentajes obtenidos en
cada una de las categorías, según la escala de Likert.

Gráfica No. 6 Representación gráfica de la percepción de capacidad de trabajo como habilidad de


logro.

62
Gráfica No. 7. Representación gráfica de la planificación como habilidad de logro.

Gráfica No. 8. Representación gráfica del compromiso como habilidad de logro.

63
Gráfica No. 9. Representación gráfica de la calidad como habilidad de logro.

Gráfica No. 10. Representación gráfica de la responsabilidad social como habilidad de logro.

64
CONCENTRADO DE RESULTADOS DE HABILIDADES INTELECTUALES

Capacidad
Capacidad para
Capacidad para identificar
Escala de medición Creatividad Innovación aprender -
exploratoria y solucionar
autoaprendizaje
problemas

7. Cuento con la habilidad en


27% 19% 31% 27% 20%
gran medida.
6. Poseo la habilidad. 23% 26% 28% 32% 23%
5. Tengo parcialmente la
19% 23% 19% 25% 23%
habilidad.
4. Me es indiferente. 12% 12% 10% 9% 12%
3. Creo que cuento más no
7% 7% 5% 3% 8%
uso la habilidad.
2. No estoy de acuerdo que
6% 9% 4% 2% 7%
cuente con la habilidad.
1. No tengo en lo absoluto la
6% 4% 3% 2% 7%
habilidad.
Totales: 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Tabla No. 5. Concentrado del rubro de habilidades intelectuales con sus porcentajes por categoría.

Capacidad exploratoria
1. NO TENGO EN LO ABSOLUTO LA HABILIDAD.
6%

2. NO ESTOY DE ACUERDO QUE CUENTE CON LA


HABILIDAD. 6%

3. CREO QUE CUENTO MÁS NO USO LA HABILIDAD.


Escala de medición

7%

4. ME ES INDIFERENTE.
12%

5. TENGO PARCIALMENTE LA HABILIDAD.


19%

6. POSEO LA HABILIDAD.
23%

7. CUENTO CON LA HABILIDAD EN GRAN MEDIDA.


27%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%


Porcentaje relativo.

Gráfica No. 11. Representación gráfica de la capacidad exploratoria como habilidad intelectual.

65
Creatividad

1. NO TENGO EN LO ABSOLUTO LA HABILIDAD. 4%

2. NO ESTOY DE ACUERDO QUE CUENTE CON LA


9%
HABILIDAD.
Escala de medición.

3. CREO QUE CUENTO MÁS NO USO LA HABILIDAD. 7%

4. ME ES INDIFERENTE. 12%

5. TENGO PARCIALMENTE LA HABILIDAD. 23%

6. POSEO LA HABILIDAD. 26%

7. CUENTO CON LA HABILIDAD EN GRAN MEDIDA. 19%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%


Porcentaje relativo.

Gráfica No. 12. Representación gráfica de la creatividad como habilidad intelectual.

Innovación

1. NO TENGO EN LO ABSOLUTO LA HABILIDAD. 3%


Escala de medición.

2. NO ESTOY DE ACUERDO QUE CUENTE CON LA… 4%

3. CREO QUE CUENTO MÁS NO USO LA HABILIDAD. 5%

4. ME ES INDIFERENTE. 10%

5. TENGO PARCIALMENTE LA HABILIDAD. 19%

6. POSEO LA HABILIDAD. 28%

7. CUENTO CON LA HABILIDAD EN GRAN MEDIDA. 31%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Porcentaje relativo.
Gráfica No. 13. Representación gráfica de la innovación como habilidad intelectual.

66
Capacidad para identificar y solucionar problemas

1. NO TENGO EN LO ABSOLUTO LA HABILIDAD. 2%

2. NO ESTOY DE ACUERDO QUE CUENTE CON LA


2%
HABILIDAD.
Escala de medición.

3. CREO QUE CUENTO MÁS NO USO LA HABILIDAD. 3%

4. ME ES INDIFERENTE. 9%

5. TENGO PARCIALMENTE LA HABILIDAD. 25%

6. POSEO LA HABILIDAD. 32%

7. CUENTO CON LA HABILIDAD EN GRAN MEDIDA. 27%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%


Porcentaje relativo.

Gráfica No. 14. Representación gráfica de la capacidad para identificar y solucionar problemas como
habilidad intelectual.

Capacidad para aprender - Autoaprendizaje

1. NO TENGO EN LO ABSOLUTO LA HABILIDAD. 7%

2. NO ESTOY DE ACUERDO QUE CUENTE CON LA


7%
HABILIDAD.
Escala de medición.

3. CREO QUE CUENTO MÁS NO USO LA HABILIDAD. 8%

4. ME ES INDIFERENTE. 12%

5. TENGO PARCIALMENTE LA HABILIDAD. 23%

6. POSEO LA HABILIDAD. 23%

7. CUENTO CON LA HABILIDAD EN GRAN MEDIDA. 20%

0% 5% 10% 15% 20% 25%


Porcentaje relativo.

Gráfica No. 15. Representación gráfica del autoaprendizaje como habilidad intelectual.

67
CONCENTRADO DE RESULTADOS DE HABILIDADES SOCIALES
Orientación Trabajo en Inteligencia
Escala de medición Comunicación Liderazgo
comercial Equipo Emocional
7. Cuento con la habilidad en
20% 21% 20% 18% 19%
gran medida.
6. Poseo la habilidad. 22% 22% 19% 21% 15%
5. Tengo parcialmente la
21% 21% 21% 19% 18%
habilidad.
4. Me es indiferente. 12% 14% 15% 13% 12%
3. Creo que cuento más no
8% 10% 10% 10% 9%
uso la habilidad.
2. No estoy de acuerdo que
10% 6% 6% 11% 12%
cuente con la habilidad.
1. No tengo en lo absoluto la
7% 6% 9% 9% 15%
habilidad.
Totales: 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Tabla No. 6. Concentrado del rubro de habilidades sociales con sus porcentajes por categoría.

Orientación Comercial
1. NO TENGO EN LO ABSOLUTO LA HABILIDAD.
7%
2. NO ESTOY DE ACUERDO QUE CUENTE CON LA
10%
HABILIDAD.
Escala de medición

3. CREO QUE CUENTO MÁS NO USO LA HABILIDAD.


8%
4. ME ES INDIFERENTE.
12%
5. TENGO PARCIALMENTE LA HABILIDAD.
21%
6. POSEO LA HABILIDAD.
22%
7. CUENTO CON LA HABILIDAD EN GRAN MEDIDA.
20%

0% 5% 10% 15% 20% 25%


Porcentaje relativo.

Gráfica No. 16. Representación gráfica de la orientación comercial como habilidad social.

68
Comunicación

1. NO TENGO EN LO ABSOLUTO LA HABILIDAD. 6%

2. NO ESTOY DE ACUERDO QUE CUENTE CON LA


6%
HABILIDAD.
Escala de medición.

3. CREO QUE CUENTO MÁS NO USO LA HABILIDAD. 10%

4. ME ES INDIFERENTE. 14%

5. TENGO PARCIALMENTE LA HABILIDAD. 21%

6. POSEO LA HABILIDAD. 22%

7. CUENTO CON LA HABILIDAD EN GRAN MEDIDA. 21%

0% 5% 10% 15% 20% 25%


Porcentaje relativo.

Gráfica No. 17. Representación gráfica de la comunicación como habilidad social.

Gráfica No. 18. Representación gráfica de trabajo en equipo como habilidad intelectual.

69
Gráfica No. 19. Representación gráfica de la inteligencia emocional como habilidad social.

Liderazgo

1. NO TENGO EN LO ABSOLUTO LA HABILIDAD. 15%

2. NO ESTOY DE ACUERDO QUE CUENTE CON LA


12%
HABILIDAD.
Escala de medición.

3. CREO QUE CUENTO MÁS NO USO LA HABILIDAD. 9%

4. ME ES INDIFERENTE. 12%

5. TENGO PARCIALMENTE LA HABILIDAD. 18%

6. POSEO LA HABILIDAD. 15%

7. CUENTO CON LA HABILIDAD EN GRAN MEDIDA. 19%

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20%


Porcentaje relativo.

Gráfica No. 20: Representación gráfica de Liderazgo como habilidad social.

70
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

V.1. Conclusiones

El trabajo de investigación desarrollado en esta investigación, misma que


consistió en recopilación y revisión documental, recolección, análisis e
interpretación de la información obtenida mediante la investigación de campo,
permite plantear la siguiente serie de ideas concluyentes:

El profundo cambio social y económico que opera hoy en nuestra sociedad ha


dejado claro que la creación de empresas aparece como uno de los principales
motores de la generación de empleo. Las formas de trabajo están cambiando,
aparecen soluciones nuevas como son el desempeño simultáneo de varias
actividades profesionales o la actividad profesional independiente. Además,
las relaciones de trabajo tradicionales están sufriendo una gran transformación
debido al elevado desempleo en ciertos sectores. El descenso de empleo
público y el recurso cada vez más frecuente de la subcontratación en todas las
grandes organizaciones, son situaciones que generan que cada vez más
personas no encuentren espacios para ejercer una labor profesional, y los
escasos son mal remunerados. La promoción de iniciativas y de empresas
como claves del crecimiento económico generadas por los egresados de las
instituciones de educación superior pueden satisfacer estas necesidades
laborales, así como de la generación de nuevas fuentes de empleos en los
diferentes sectores económicos de la sociedad.

El espíritu emprendedor está estrechamente ligado a la iniciativa y la acción,


porque las personas dotadas de espíritu emprendedor poseen la capacidad de
innovar, tienen la voluntad de probar cosas nuevas y hacerlas de manera
diferente, ya que desarrolla capacidades de cambio, lleva al individuo a
experimentar con ideas propias y reaccionar con mayor apertura y flexibilidad
ante los dinámicos cambios de su entorno, buscando atender con soluciones

71
rápidas y asertivas a las áreas de oportunidad que detecta en la insatisfacción
de las necesidades de sus usuarios.

A menudo se oye que el emprendedor nace con el don del emprededurismo,


pero no se hace, y la realidad es que los rasgos psicosociales forman parte de
la personalidad del emprendedor, los comportamientos se basan en aptitudes,
actitudes y habilidades que se pueden aprender y desarrollar. El emprendedor
se hace mediante el aprendizaje y la experiencia, el desarrollo emprendedor
tendría poco que ver con una cuestión de genética y todo que ver con el
ambiente familiar, escolar, social y laboral, al cual está expuesto el individuo.
Es importante destacar que introducir el emprendedurismo en nuestro sistema
educativo supone promover todas aquellas capacidades, habilidades y
aptitudes que harán de los estudiantes personas emprendedoras.

Partiendo de la idea de que un emprendedor es una persona que cambia el


rumbo y las circunstancias de su entorno, satisfaciendo de manera innovadora
las necesidades no únicamente personales, sino también de sus clientes,
proveedores, empleados y socios, este término involucra no solamente a los
que crean empresas, sino también a todos aquellos que como parte de ellas
generan mejoras que las llevan a ser competitivas, fomentando así el
desarrollo de organizaciones y con ello se convierten en un punto esencial del
progreso económico de una región. Bajo este esquema, a partir del siglo XXI,
cobra mayor énfasis la generación de emprendedores como un modelo que
cada vez se aplica con mayor frecuencia en las Instituciones de Educación
Superior, reflejando un cambio al dejar de formar solamente empleados para
dar inicio con la formación de profesionistas con capacidades emprendedoras.

Basado en la revisión de la literatura y como resultado del instrumento aplicado


en la investigación, se puede concluir que la hipoinvestigación planteada es
aceptable, sin embargo no en suficiencia: los alumnos de la Licenciatura en
Administración de la Universidad de Sonora poseen habilidades adecuadas de

72
Emprendedurismo; ya que el instrumento aplicado en la investigación,
proporcionó información para determinar que los alumnos cuentan a su
criterio, con cierto nivel en los valores y actitudes que integran las diferentes
habilidades de emprendedurismo evaluadas, pero sólo pocos individuos de la
muestra, se describieron como personas que cuentan en gran medida con las
habilidades propuestas para el perfil de emprendedor, lo que genera un área
de oportunidad para el desarrollo de estas habilidades en el resto del grupo de
estudio y como característica para el perfil de egreso de la licenciatura.

La percepción de que la actual curricula no cuenta con el sentido de


emprendedurismo, fue la razón inicial de esta investigación, por lo que se hizo
una exploración del estado actual de las habilidades de emprendedurismo en
los alumnos que actualmente cursan la Licenciatura en Administración en la
Universidad de Sonora en la unidad centro, encontrando en el estudio, que
aún y no existir el sentido de emprendedurismo, los alumnos sí cuentan con
las habilidades, sólo que mal inducidas. Es necesario apoyar y darles guía en
las actitudes y habilidades que son áreas de oportunidad de desarrollo, para
convertirse en futuros emprendedores. Habrá que trabajar en la consolidación
de algunas cualidades fundamentales para generar una alta tasa de éxito en
sus incursiones empresariales.

En el caso del grupo de estudio formado por alumnos de séptimo, octavo y


noveno semestre de la Licenciatura en Administración en la unidad centro, del
periodo lectivo 2017 – 1, estos cuentan en mayor grado con habilidades
intelectuales, lo que denota que estos se preocupan por desarrollar o han
desarrollado su capacidad cognitiva necesaria para su progreso personal,
generando un aumento de la creatividad, a través de su capacidad
exploratoria, su capacidad para el aprendizaje y autoaprendizaje, y su
habilidad para identificar y solucionar problemas; pero también se puede
identificar que en menor grado se encuentran las habilidades sociales, pues
en el trabajo en equipo, la inteligencia emocional y el liderazgo como fuertes
73
actitudes sociales y de emprendedurismo, no manifiestan un porcentaje de
suficiencia aceptable o se observan destacadas.

Por otro lado, dentro de la habilidad personal se encuentra el valor de la


Autoconfianza, donde los resultados obtenidos muestran la necesidad de
trabajar dicha cualidad en los alumnos, ya que normalmente ésta se ve
opacada por las experiencias pasadas vividas en la familia, la escuela o en el
medio social donde se desarrolló, sin embargo es posible revertir esta
situación, al trabajar y apoyar a los alumnos, motivánlos a reconocer y
descubrir que cuentan con los potenciales necesarios y que todas sus
experiencias previas son conocimientos que les servirán para mejorar sus
áreas de oportunidad personal.

De la misma forma el Compromiso como valor de Habilidades de Logro, es


fundamental para la consolidación de los emprendimientos generados y será
factor determinante para el éxito de los mismos, siempre y cuando se resuelva
entre los estudiantes de la licenciatura, la carencia del mismo, y no en cuanto
a suficiencia, sino como la percepción de que es necesario comprometerse
consigo mismo y con los demás para el logro de las metas propuestas.

A partir de la pregunta principal de esta investigación: ¿Cuáles son las


necesidades dentro del perfil actual del alumno de la Licenciatura en
Administración de la Universidad de Sonora, en cuanto a conocimiento,
actitudes y habilidades emprendedoras? Se deduce que el modelo de perfil de
habilidades emprendedoras aquí propuesto, dará respuesta a estas
necesidades de desarrollo emprendedor, y se concluye que es necesario que
la Universidad de Sonora promueva habilidades de emprendedurismo entre
los alumnos para convertirlos en personas con visión de emprendedurismo a
través de la implementación del perfil propuesto, con la intensión de despertar
en ellos una perspectiva que les brinde herramientas para la toma de
decisiones ante el deseo de desarrollar proyectos o abrir una empresa y que

74
no esté destinada a cerrar como ocurre en la mayoría de los negocios que no
alcanzan a estar en el mercado más de un año.

Para lograr lo anterior es necesario retomar que dentro de los resultados


obtenidos, el alumno de la Licenciatura en Administración, tiene limitaciones
en las habilidades sociales (Orientación comercial, comunicación, trabajo en
equipo, inteligencia emocional y liderazgo), lo que da respuesta a la pregunta:
¿Enfrentan los alumnos de la Licenciatura en Administración limitaciones en
su perfil profesional, para lograr adoptar habilidades de emprendurismo? Sin
embargo, es importante señalar que es posible repercutir positivamente en
esta tendencia, desarrollando en los alumnos las capacidades necesarias para
acceder a los valores requeridos de esta habilidad, la cual es fundamental en
el emprendedurismo.

Ahora bien, ¿Influyen en el alumno la falta de un programa de emprendedores


dentro de la Licenciatura en Administración para motivarse a desarrollar
habilidades de emprendurismo? Los resultados de la investigación y los
planteamientos anteriores permiten deducir que sí, es necesario que el
programa de la Licenciatura en Administración, tomando en consideración la
problemática que actualmente existe respecto a la creación de empresas,
proporcione la capacitación y desarrollo de habilidades de emprendedurismo,
pues el lograr brindar un desarrollo emprendedor establecerá una alternativa
al desempleo y una oportunidad de autoempleo. Es prioritario que dentro de
los programas de estudio de la Licenciatura en Administración de la
Universidad de Sonora, exista una adecuación en la currícula con un enfoque
que ayude al estudiante a fomentar un perfil de habilidades de
emprendedurismo.Ya que el perfil propuesto y el análisis del estudio
demostrado en este documento agrupó variables, habilidades, actitudes y
aptitudes necesarias a desarrollar en los estudiantes, que proporcionarán
herramientas básicas para sus emprendimientos y el ejercicio de su vida
personal y profesional futura.
75
Figura No. 2. Mapa curricular de las asignaturas que conforman la Licenciatura de Administración de la Universidad de
Sonora a partir del año 2004-2. Fuente: Universidad de Sonora, Departamento de Contabilidad.

Como se puede apreciar en el anterior mapa curricular de la Licenciatura en


Administración de la Universidad de Sonora, mismo que está en vigor desde
el año 2004-2, no se cuenta con asignaturas que fomenten un perfil
emprendedor como el propuesto en esta investigación, más bien tiene enfoque
hacia la Administración, Planeación y Dirección de las organizaciones. La
única materia que podría acercarse al emprendedurismo es Cultura
Empresarial y Desarrollo Sustentable, sin embargo, el contenido de la materia,
está más enfocado hacia las empresas y el cuidado del medio ambiente. Por
otra parte, el Taller de habilidades directivas, como su nombre lo dice,
desarrolla habilidades de dirección, no de emprendedurismo, mismas que
brindan las actitudes necesarias para la gerencia y dirección de una
organización, pero no establecen habilidades necesariamente personales
para lograr desarrollar un perfil emprendedor en los estudiantes que toman
esta asignatura.

Debido a que la Universidad de Sonora en su Licenciatura en Administración


no cuenta con un perfil de egreso hacía el emprendedurismo a desarrollar en
el estudiante de esta disciplina, se propone mediante la documentación y

76
selección de las principales habilidades de Emprendedurismo, contenidas en
este documento, un modelo de perfil emprendedor para sus egresados.
Ofreciendo solución al objetivo general planteado en la presente investigación,
el cual está enfocado al diseño de un modelo de perfil emprendedor, para el
programa de la Licenciatura en Administración de la Universidad de Sonora,
que contribuya a que los alumnos desarrollen conocimientos, aptitudes,
habilidades y actitudes emprendedoras.

Con base en los referendos teóricos, se realizó un organizador gráfico con las
habilidades y características que debe de desarrollar la licenciatura, mismo
que se muestra en la figura No. 3, y que sirvió como base para el estudio de
campo y para cuantificar el nivel de habilidades actual de los estudiantes,
quienes no cursan alguna asignatura que desarrolle específicamente dichas
habilidades.

Figura No. 3. Perfil de emprendedurismo a desarrollar en alumnos pertenecientes a la


Licenciatura en Administración de la Universidad de Sonora. Fuente. Elaboración propia.

77
El modelo del perfil de emprendedurismo propuesto en esta investigación
doctoral, está conformado por cuatro áreas de conocimiento, para la creación
y desarrollo de actitudes y habilidades dentro del bagaje cognitivo del
estudiante, buscando proveerle de las herramientas necesarias que le creen
fortalezas en el campo profesional, favoreciendo que pueda afrontar las
necesidades y problemáticas que su visión detecte como áreas de oportunidad
para su desarrollo personal, económico, social y profesional. Asimismo,
proveer de los conocimientos que le permitan prever en qué actitudes presenta
debilidades y con ello reforzarlas, haciendo de ellas experiencias que lo
fortalezcan.

Estos cuatro tipos de habilidades son necesarias a desarrollar y dominar para


robustecer la identidad personal de los individuos, ya que ejercer su dominio
se traduce en la consecución de las necesidades personales de logro y
autorrealización, así el sujeto fortifica su personalidad; en cuanto más logro
obtenga, cuanto mejor posicionamiento social, intelectual, económico y
personal alcance.

La aceptación, ya sea esta social, familiar o profesional, es determinante en la


complacencia de las personas. Abraham Maslow, propuso en su teoría
“Jerarquía de las necesidades humanas” que conforme se satisfacen las
necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y
deseos más elevados. A partir de esta jerarquización se establece lo que se
conoce como Pirámide de Maslow.

En la pirámide de Maslow, este investigador habla acerca de las necesidades


instintivas y hace una distinción entre necesidades “deficitarias” (fisiológicas,
de seguridad, de afiliación, de reconocimiento) y de “desarrollo del ser”
(autorrealización). La diferencia existente entre una y otra se debe a que las
“deficitarias” se refieren a una carencia, mientras que las de “desarrollo del
ser” hacen referencia al quehacer del individuo. Las necesidades del

78
“desarrollo del ser”, por su parte, son importantes para el crecimiento personal,
y no tienen que ver con el déficit de algo, sino con el deseo de crecer como
persona.

Es relevante comentar que es necesario dotar a los estudiantes con una


metodología que desarrolle las actitudes y habilidades para el logro de cada
uno de los peldaños de sus metas propuestas, pues conforme a las
concreciones alcanzadas, este irá alcanzando más metas, satisfaciendo sus
necesidades, fortaleciéndose y desarrollando la exigencia de obtener mayores
logros. El emprendedor como factor de innovación y cambio, es más eficiente
en cuanto más habilidades posean para ejercer su talento en respuesta a la
dinámica de sus entornos.

V.2. Recomendaciones

Como se ha analizado en el transcurso del presente documento, los estudios


de emprendedurismo comenzaron hace ya muchos años como una necesidad
de conocer qué es lo que hace que ciertas personas a diferencia de otras,
tengan la curiosidad, motivación y habilidades necesarias para desarrollar
empresas y hacerlas crecer. Con el paso del tiempo, las investigaciones
referidas al tema, han permitido observar que dichas cualidades pueden ser
adquiridas a partir del acercamiento a programas de desarrollo de
emprendedores que brinden a las personas que participan en ellos la
información necesaria que les permita evolucionar de mejor manera en ese
ámbito. Sin embargo, se ha visto que no todos tienen los mismos resultados y
que muchas veces no depende solamente del tipo de personas involucradas
en él, sino en el programa mismo que por sus características, no potencializa
de manera adecuada las diferentes habilidades emprendedoras.

Considerando que las Mypyme´s representan más del noventa por ciento de
las empresas en México, se deberán tomar las acciones necesarias en
suficiencia dentro de la oferta educativa de la Universidad de Sonora, con la
79
visión de formar profesionales con las habilidades necesarias para participar
en la consolidación y desarrollo de éstas, aunado a esto, el apoyo a los
docentes en el fortalecimiento de sus habilidades e incentivación para la
adquisición de experiencia en el campo empresarial, ya que la participación
directa de profesionales con las habilidades necesarias en cuanto a
emprendedurismo se encontrarían aptos para el aprovechamiento y desarrollo
de las áreas de oportunidad que ofrece este sector.

Bajo este esquema se encuentran instituciones de educación superior que


aplican modelos o Programa de Desarrollo Emprendedor (PDE) durante toda
la carrera, o bien PDE que aplican en una o solamente algunas de sus
materias; del mismo modo existen PDE que se ofrecen como cursos
opcionales para los estudiantes. Detrás de este nuevo rol en las universidades
se encuentra el fomento de una cultura emprendedora y un comportamiento
en consecuencia entre sus agentes y estructuras. En este contexto, contar con
un modelo de perfil de habilidades de emprendedurismo resulta crucial para la
Licenciatura en Administración, debiendo involucrar a los diferentes agentes,
estructuras e instrumentos, tanto internos como externos, a través de la
creación de un marco común dentro del programa de estudio de la licenciatura.

Tomando en cuenta los planteamientos anteriores, se propone la


implementación del modelo de perfil para el desarrollo de habilidades de
emprendedurismo propuesto en la presente investigación, con la idea de
generar y reforzar estas habilidades en los alumnos, buscando dotarlos de las
herramientas personales que les apoyarán en la creación de
emprendimientos, por lo que se sugiere una necesaria adecuación al plan de
estudios actual de la carrera de Licenciatura en Administración (2004-2),
donde se incluyan materias enfocadas al desarrollo de actitudes y habilidades
de emprendedurismo en los alumnos de la carrera.

80
La implementación de este modelo requiere la creación y aplicación de talleres
o asignaturas que ayuden a los alumnos a desarrollar los valores
correspondientes de cada una de las habilidades de emprendurismos que
abarca el modelo propuesto, teniendo cuidado el no confundir con desarrollo
de habilidades directivas, mismas que van más enfocadas hacia la dirección
empresarial, que si bien como complemento, será necesario en un futuro
trabajar en el desarrollo de un modelo de habilidades directivas adecuado al
dinámico entorno social, cultural y empresarial.

Como recomendación de la presente investigación hacía la inclusión de


asignaturas con enfoque de emprendedurismo en la curricula de la
Licenciatura de Administración de la Universidad de Sonora, se propone la
incorporación en el tercer semestre de un taller enfocado al desarrollo y
práctica de las habilidades de emprendedurismo, y una segunda asignatura
en el cuarto semestre bajo el mismo título y objetivo, para desarrollar el perfil
que en este trabajo doctoral se propone. Continuando en el quinto semestre
con una asignatura enfocada al fomento y generación de ideas de
emprendimiento, bajo el esquema de incubación de proyectos, concluyendo la
asignatura como un plan viable de emprendimiento, con la finalidad que sea
requisito de titulación una iniciativa en marcha para todo alumno inscrito en la
licenciatura, o en su caso titulación automática si se constata que el plan tiene
al menos dos años en funciones y con crecimiento sostenido. Buscando
fomentar con estas acciones la motivación e interés para el desarrollo o
innovación de proyectos bajo el cuidado de los nuevos emprendedores, siendo
un detonante para los futuros egresados que tengan la visión y necesidad de
seguir generando emprendimientos.

81
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS

Alcaraz, R. (2004). Análisis de la contribución del curso sello: Desarrollo de


Emprendedores (OR 00802), en el desarrollo de las características
básicas del perfil del emprendedor, de los alumnos del Tecnológico de
Monterrey .Memorias RIEEE. ITESM. Recuperado el 10 de abril de 2017
de: https://www.icesi.edu.co/ciela/anteriores/Papers/edem/9.pdf

Alemany, L., Álvarez, C., Planellas, M y Urbano, D. (2011): Libro blanco de la


cultura emprendedora en España. Fundación Príncipe de Girona.
ESADE. Barcelona. Recuperado el 16 de abril de 2017 en: http://www.
cise.es/wp-content/uploads/2013/03/9_LBIEE_ Documento-Final.pdf

Alemany L., Alvarez C., Planellas M., (2011), Libro blanco de la iniciativa
emprendedora en España, Editorial Esade- Fundación Príncipe de
Girona, España.

Amorós, J.E., Leguina, A., Gutiérrez, I. (2010). Análisis de la Actividad


Emprendedora en Sectores de Comercio en América Latina: Una
aproximación desde el Global Entrepreneurship Monitor. Chile:
FUNDES, FEN-UDD

Angelelli P. y Prats J.(2005). Fomento para la actividad emprendedora en


América Latina y el Caribe. Sugerencias para la formulación de
proyectos. Banco Interamericano de Desarrollo.

Aronsson, M. (2004). Education Matters-But Does Entrepreneurship


Education? An Interview with David Birch. Academy of Management
Learning y Education, 3(3), pp. 289-193.

Arrázola, A. (2003). Emprendedurismo. Obtenido de http://es. slideshare.


net/eliolaureano/u15-emprendedurismo.

82
Audretsch, D. y R. Thurik. 2001. Linking Entrepreneurship to Growth. Paper
prepared for the OECD Directorate for Science, Technology and
Industry. Citado en Entrepreneurship, Growth and Policy. Paris: OCDE.

Audretsch, D., y Phillips, R. (2007). Entrepreneurship, State Economic


Development Policy, and the Entrepreneurial University. Working paper.

Ballesteros, R. y Gil, Ma. D. (2002). Habilidades sociales, Editorial


SININVESTIGACIÓN. España.

Blenker, P. Dreisler, P. Færgemann, H.M. and Kjeldsen, J. (2004),


Entrepreneurship education and university context, Aarhus School of
Business, Denmark.

Borjas, L. (2003). Espíritu empresarial, creatividad empresarial: un nuevo reto.


Anales de la Universidad Metropolitana, 3(2), 133-156.4

Callejón M. (2009). La economía emprendedora de David Audretsch.


Investigaciones Regionales, núm. 15, 2009, pp 47-54.

Campos Álvarez, R.E., Figueroa Ibarra, G.N. y Sandoval López, M.E. (2012.
Medición de las habilidades emprendedoras: base para mejorar el
programa de desarrollo emprendedor. XV Congreso Internacional sobre
innovaciones en docencia e investigación en ciencias económico
administrativas. Temática: Desarrollo integral alumnos.

Capelleras, J. y Greene, F. (2008). The determinants and growth implications


of venture creation speed. Entrepreneurship and Regional Development,
20(4), 317-343.

Capelleras, J. y Kantis, H. (2009). Nuevas empresas en América Latina:


factores que favorecen su rápido crecimiento. Universidad Autónoma de
Barcelona. España.

83
Castillo, A. (1999). Estado del arte en la enseñanza del emprendimiento.
Programa Emprendedores como creadores de riqueza y desarrollo
regional Intec. Chile: Intec.

Castillo, A. (1999). Estado del arte en la enseñanza del emprendimiento.


Programa Emprendedores como creadores de riqueza y desarrollo
regional Intec. Chile: Intec.

Colombo, M. y Grilli, L. (2005). Founder’s human capital and the growth of new
technology-based firms: A competence-based view. Research Policy,
34, 795-816.

Conduras, A., Levie, J., Kelley, D., Saemundsson, R., y Schott, T. (2010).
Global Entrepreneurship Monitor Special Report: Una Perspectiva
Global sobre la Educación y Formación Emprendedora. Global
Entrepreneurship research association (GEra). Recuperado febrero 18,
2017.

Corti, E. y Riviezzo, A. (2008). Hacia la universidad emprendedora: un 4


análisis del compromiso de las universidades italianas en el desarrollo
económico y social. Economía industrial, 368, 113-124. 4

De Castro, J., Pistrui, J., Coduras, A., Cohen, B. y Justo, R. (2002). Proyecto
GEM: informe ejecutivo 2001. Cátedra Najeti—Instituto de Empresa,
Madrid.

De la Mota, Ignacio (1988) Diccionario de comunicación, Editorial Paraninfo,


S. A., Madrid.

Diccionario de ciencias de la conducta (1989), primera edición, Editorial


Trillas, México.

Didrikson, A., Arteaga, C. y Campos, G. (2004). Retos y Paradigmas: el futuro


de la Educación superior en México. México: Plaza y Valdés.
84
Echavarría Sánchez, L., Morales Cano, A. y Varela Salas, J. (2007).
Alternativas de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas
(PYMES) mexicanas, Observatorio de la Economía Latinoamericana,
issue 80, Recuperado el 12 de abril de 2017 en:
http://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2007:i:80:0453790d02
bb4371611846920daef09c

Espiritu Olmos, R. y Sastre Castillo, M.A. (2007). La actitud emprendedora


durante la vida académica de los estudiantes universitarios. Cuadernos
de Estudios Empresariales, vol. 17, pp. 95-116.

Fernández, Ricardo (1988). Diccionario del hombre de negocios, Editorial


LIMUSA, Grupo NORIEGA EDITORES, segunda edición, México.

Fraser, S. (2005). Finance for small and medium-Sized Enterprise: A report on


the 2004 UK Survey of SME Finances, Centre for Small and Medium-
Sized Enterprises, Warwick Business Scholl.

Friedrich Dorsch (1991). Diccionario de psicología, Editorial HERDER,


España.

Gajón Gómez E., Reyna García G., Armenteros Acosta M., y Mijares Villarreal
M. (2014). Innovando la educación en México: factores internos que
impactan al emprendimiento universitario. Global Conference on
Business and Finance Proceeding. Vol. 9 No.1

Galloway, L. y Brown, W. (2002). Entrepreneurship education at university: a


driver in the creation of high growth firms? Education + Training, Vol. 44
Issue: 8/9, pp.398-405.

Gámez, J. (2008). El emprendedor, hacia una nueva caracterización en


Colombia. Management. Revista de la Facultad de Ciencias
Empresariales, XVII (29), 17-32.

85
García, P. y Jiménez, A. (2012). Emprendedores y empresas. La construcción
social del emprendedor. Lan Harremanak revista de Relaciones
Laborales, 24, 219-236

Garzón Castrillon Manuel Alfonso (1993a) El intrapreneuring, una alternativa


para la innovación en las empresas mexicanas, ponencia al XVII
Congreso Nacional de Licenciados en Administración, Toluca, México -
Garzón Castrillon, Manuel Alfonso (1993b) Intrapreneuring, estrategia
gerencial para el siglo XXI, en revista Ferretecnic internacional, Nos. 323
y 324, México.

Gibb, A. (2005). Creating the Entrepreneurial University Worldwide. ¿Do we


need a wholly different model of Entrepreneurship? Discussion Paper
ponencia, CIELA 4ta Conferencia de Investigación en Entrepreneurship
en Latinoamérica, Cali Colombia.

Global Entrepreniurship Monitor GEM (2013). Monitor Global de la Actividad


Emprendedora México 2013. Recuperado el 10 de abril de 2017 en:
http://www.gemconsortium.org/docs/download/3368.

Gómez. A, Acosta. H. (2003):


wikipedia.org/wiki/Trabajo_en_equipo (consultado, marzo 2017).

Gómez Vallejo, M. P. (2011). Educación en emprendimiento: fortalecimiento


de competencias emprendedoras en la Pontificia Universidad Javeriana
Cali Revista Econ. Gest. desarro. cali (colombia) N°. 11, pp. 121 – 151.

González, J. et al. (2010). Caracterización emprendedora de los empresarios


en los valles de Tundama y Sugamuxi, Boyacá (Colombia). Pensamiento
y Gestión, 29, 163-189.

86
Guillén, C., García, J., y Gea A., (2004). Actitudes emprendedoras en los
estudiantes universitarios. The entrepreneur and starting up new RyD.
Capítulo 9.

Hall, R. Y Woodward, S. (2007). The Incentives to Start New Companies:


Evidence from Venture Capital, NBER working paper 13056, pp. 1-39.

Henrekson, M. y Rosenberg, N. (2000) “Desining efficient institutions for


science-based entrepreneurship: lessons from the US and Sweden”.
Journal of Technology Transfer.

Honig, B. (2001). Human capital and structural upheaval: A study of


manufacturing firms in the West Bank. Journal of Business Venturing,
16(6), 575-594.

Howard C. Warren (1999). Diccionario de Psicología, Tercera edición. México.

Kantis, H. 2010. Aportes para el diseño de Políticas Integrales de Desarrollo


Emprendedor en América Latina. Washington: Banco Interamericano de
Desarrollo.

Kirby, D. A. (2004). Entrepreneurship Education: Can Business Schools Meet


the Challenge?. Education and Training, 46(8), pp. 510-519.

Kuskova, V., Podsakoff, N. y Podsakoff, P. (2011). Effects of theoretical


contribution, methodological rigor, and journal quality, on the impact of
scale development articles in the eld of entrepreneurship. Strategic
Entrepreneurship Journal, 5:10-36.

Lafuente, E., Vaillant, Y. y Gómez, E. (2011). El impacto de factores socio-


culturales sobre la actividad emprendedora de los jóvenes en España.
Universidad Icesi. Cali.

87
Lazear, E.P. (2003). Entrepreneurship. Discussion Paper No. 760. Stanford
University and IZA Bonn. Disponible en:
http://ssrn.com/abstract=333802. (01/12/2010).

Leiva, J. (2013). ¿Quién crea MIPYMES en Costa Rica?. Tec Empresarial,


7(2), 9-17.

Leiva, J.C. (2003). Creación de Empresas de Base Tecnológica a Partir de un


Concurso Nacional de Emprendedores. En X SEMINARIO LATINO
IBEROAMERICANO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA – ALTEC 2003,
Ciudad de México. Anales del X Seminario Latino-Iberoamericano de
Gestión Tecnológica – ALTEC 2003. Ciudad de México.

Lerma, A., Martín, M., Castro, A., Flores, M., Martínez, H., Mercado, M.,
Morales, A., Olivares, A., Rangel, M., Raya, M. y Valdés, L. (2007).
Liderazgo emprendedor: Cómo ser un emprendedor de éxito y no morir
en el intento. México: Thomson.

López, J., Riaño, V., y Romero, M. (1996). Financiación de las PYMES en la


comunidad valenciana: Estudio Empírico.

Loli, A.E., Dextre, E., Del Carpio, J. y La Jara, E. (2010). Actitudes de


creatividad y emprendimiento en estudiantes de la Universidad Nacional
de Ingeniería y su relación con algunas variables socio demográficas.
Revista de investigación en psicología, 13(2).

Lupiañez Carrillo, L., Priede Bergamine, T. y López-Cózar Navarro, C. (2014).


EL emprendimiento como motor del crecimiento económico. BOLETÍN
ECONÓMICO DE ICE Nº 3048, pp. 55-63.

Matiz, F. (2009). Investigación en emprendimiento, un reto para la


construcción de conocimiento. Revista EAN No. 66:169-182.

88
Mccaffrey, M. (2009). Entrepreneurship, economic evolution, and the end of
capitalism: reconsidering Schumpeter’s thesis. The quarterly journal of
Austrian Economics 12, No. 4:3-21.

McClelland, D.C. (1961). The achieving society. Princeton: Van Nostrand.

Médor, D. (2009). Formación universitaria, expectativas laborales y éxito


profesional. Estudio sobre un grupo de estudiantes de una universidad
privada de Guadalajara. Revista Nueva Época pp. 170-189

Messina, M. y Hochsztain, E. (2015). Factores de un emprendimiento; Un


estudio exploratorio con base en técnicas de datamining
(Entrepreneurial success factors: An exploratory study based on Data
Mining Techniques). Revista digital Escuela de Administración de
Empresas, TEC EMPRESARIAL. Vol. 9, Num. 1, pp. 31-40.

Nueno, P. (2009). Emprendiendo hacia el 2020: una renovada perspectiva


global del arte de crear empresas y sus artistas. Deusto.

O’Shea, R. P., Chugh, H., y Allen, T. J. (2007). Determinants and


consequences of university spinoff activity: a conceptual framework. The
Journal of Technology Transfer, Vol.33 No.6, pp.653-666.

Ocampo, J. (2008). Aproximación conceptual a la preparación en


emprendimiento. Revista Eos No. 2:33-53.

Osz, E. (2010) Intrapreneurship: Desarrollando el espíritu emprendedor dentro


de la organización. Buenos Aires: Fómhar Ediciones,

Pablo, F. y García, A. (2006). Dimensión y Características de la Actividad


Emprendedora en España. Ekonomiaz. Universidad de Alcalá, N°62, 2
°Cuatrimestre

89
Pérez, H. P.; Oliver, E. R.; Merrit, T. H.; Márquez, A. y León, A. J., (2006). El
emprendedor en México: ingenio vs innovación. Primer Congreso
Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, CTS+I.
México, 2006.

Pittaway, L., y Hannon, P. (2008). Institutional Strategies for Developing


Enterprise Education: A Review of some Concepts and Models. Journal
of Small Business and Enterprise Development, Vol. 15, No 1, 202-226.

Rodríguez, C. y Jiménez, M (2005). Emprenderismo, acción gubernamental y


academia. Revista Revisión de la literatura. Innovar Vol. 15 No. 26:73-
89.

Rodríguez, C. y Jiménez, M (2005). Emprenderismo, acción gubernamental y


academia. Revista Revisión de la literatura. Innovar Vol. 15 No. 26:73-
89.

Rodríguez Ramírez, A. (2009). Nuevas perspectivas para entender el


emprendimiento empresarial Pensamiento y Gestión, No. 26, pp. 94-
119.

Ropke, J. (1998), The Entrepreneurial University: Innovation, Academic


Knowledge Creation and Regional Development in A Globalized
Economy, working paper, Philipps Universitat Marburg, Germany.

Rosenberg, J. M. (1994) Diccionario de Administración y Finanzas. Editorial


OCEANO, España.

Rothaermel, F. T., Agung, S. D., y Jiang, L. (2007). University


entrepreneurship: a taxonomy of the literature. Industrial and Corporate
Change, Vol.16 No.4, pp.691-791.

Ruiz Jiménez, J.M., Cabeza Pulles, D. y Briano Turrent, G. (2012). Universidad


y emprendimiento: un caso de estudio en la facultad de ciencias
90
económicas y empresariales de la UGR. ReiDoCrea. Revista electrónica
de investigación Docencia Creativa. Volumen 1. Páginas 144-157.

Ryu, M. (1998). “A muted voice in academe: the Korean version of


entrepreneurial scholarship”. Higher Education, Vol.35 No.1, pp.9-26.

Salamzadeh, A., Salamzadeh, Y., y Daraei, M. (2011). Toward a Systematic


Framework for an Entrepreneurial University: A Study in Iranian Context
with an IPOO Model. Global Business and Management Research, Vol.3
No.1, pp.30-37.

Schincariol, D. (2000): Iniciativas para estudiantes, Marcombo, Barcelona.


Servicio de estudios. Cámaras de comercio, industria y navegación de
España y fundación incyde (2001): La creación de empresas en España.
Análisis por regiones y sectores, Servicio de Estudios de las Cámaras
de Comercio, Industria y Navegación de España. Madrid

Schmoch, U. (1999). Interaction of universities and industrial enterprises in


Germany and the United States a comparison. Industry and Innovation,
Vol.6 No.1, pp.51-68.

Shumpeter (1991), The theory of economic development, Oxford University


Press, original 1934.

Soto Moreno (2013). Ponencia en IMEF Ejecutivos de Finanzas. Un México de


Emprendedores. Recuperado el 18 de abril de 2017
en: http://imef.org.mx/PONENCIAIMEF2013/pdf/Capitulo2.pdf

Stevenson, H. y y Jarillo, J. (1990). A Paradigm of Entrepreneurship:


Entrepreneurial Management. Strategic Management Journal, Vol.
11:17-27.

Tarapuez C. y Botero V. (2007). Algunos aportes de los neoclásicos a la teoría


del emprendedor. Cuadernos de Administración, vol. 20, núm. 34, julio-
91
diciembre, 2007, pp. 39-63. Recuperado el 23 de marzo de 2017 en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20503403

Talín, J. y Cuesta, S. (2013). El emprendimiento y la innovación como


fundamento de la creación de pequeñas y medianas empresas. Revista
de Extensión Universitaria, 1(3), 48-55.

Tarapuez C. y Botero V. (2007). Algunos aportes de los neoclásicos a la teoría


del emprendedor. Cuadernos de Administración, vol. 20, núm. 34, julio-
diciembre, 2007, pp. 39-63.

Trias F. (2007), El Libro Negro del Emprendedor: No digas que no te lo


advirtieron, Editorial Empresa Activa, Barcelona, España, ISBN: 978-
849-662-72-60.

Valdaliso, J. M. y López, S. (2000). Historia económica de la empresa.


Barcelona: Crítica.

Van Praag, C. y Versloot, P. (2007). What is the value of entrepreneurship? A


review of recent research. Small Business Economics (2007) 29:351-
382.

Varela, R. (2001). Innovación empresarial: Arte y ciencia en la creación de


empresas. (2da. Ed.). Bogotá, D.C.: Pearson educación de Colombia
Ltda.

Veciana J. M. y Urbano D. (2004). Actitudes de los estudiantes Universitarios


hacia la creación de Empresas: un estudio empírico Comparativo entre
Catalunya y Puerto Rico. The entrepreneur and starting up new RyD.
Capítulo 2. pp 38-58.

Zhao, F. (2004). Academic entrepreneurship: case study of Australian


universities. The International Journal of Entrepreneurship and
Innovation, Vol.5 No.2, pp.91-97.
92
ANEXOS

Anexo 1.

Instrumento Estadístico

Objetivo: Identificar las habilidades emprendedoras que ACTUALMENTE


tienen los alumnos de séptimo, octavo y noveno semestre de la Licenciatura
en Administración de la Universidad de Sonora, unidad centro, en el periodo
lectivo 2017-1, para responder a los retos de un perfil de emprendedurismo de
los actuales mercados globalizados.

Proporciona los siguientes datos.

7mo. 8vo. 9no. F. M.


Semestre: Sexo: Edad:

A continuación, usted encuentra una serie de enunciados agrupados en cuatro


partes. La primera son una serie de afirmaciones relacionadas con las
habilidades individuales y habilidades personales; II) Las habilidades
asociadas a procesos y resultados; III) Las habilidades intelectuales y, IV) Las
habilidades sociales. Para esta parte, se necesita que, por favor, lea el primer
recuadro y cada afirmación (de la tabla presentada a continuación) y señale la
opción que usted considera concuerda con su percepción en una escala
(Likert) de 1 a 7, en donde:

Instrucciones: considere la siguiente escala para responder.


93
1 2 3 4 5 6 7

No
No Creo
estoy de Cuento
tengo que
acuerdo Tengo Poseo con la
en lo cuento Me es
que parcialmen la habilida
absoluto más no indiferent
cuente te la habilida d en
la uso la e.
con la habilidad. d. gran
habilida habilida
habilida medida.
d. d.
d.

De acuerdo a su experiencia vivida valore de forma precisa entre 1


(“No tengo en lo absoluto la habilidad”) y 7 (“Cuento con la habilidad
en gran medida”) su percepción sobre las siguientes enunciaciones
acerca de la siguiente habilidad del perfil del emprendedor:

I. Las habilidades individuales y habilidades personales.

Parte I de la encuesta:

Las habilidades individuales y habilidades personales.

94
No tengo en lo
absoluto Cuento con la
I. Motivación e iniciativa habilidad
personal
la habilidad
◄► en gran medida.

1. ¿Cuál de los siguientes aspectos valoras más de trabajar


para tí mismo/a?:

a. La posibilidad de mejorar
mis ingresos y mi posición 1 2 3 4 5 6 7
social

b. La posibilidad de aplicar
mis ideas y desarrollar mi
trabajo como a mí me
1 2 3 4 5 6 7
gusta, sin depender de las
decisiones de otras
personas.

c. No hay aspectos del


trabajo por cuenta propia
que valore más respecto 1 2 3 4 5 6 7
del trabajo por cuenta
ajena.

2. Cuando tengo un proyecto personal o una iniciativa

95
a. Lo propongo, pero luego
prefiero que sea otra
1 2 3 4 5 6 7
persona quien la
desarrolle.

b. Encuentro el modo de
1 2 3 4 5 6 7
llevarlo a cabo.

c. Normalmente lo empiezo
con mucha motivación
1 2 3 4 5 6 7
pero muchas veces me
cuesta terminarlo.

No tengo en lo absoluto
Cuento con la habilidad
II. Visión
la habilidad ◄►
en gran medida.

1. ¿Cómo ves una situación de cambio importante en la


empresa?

a. Un inconveniente, es
mejor mantener lo que se 1 2 3 4 5 6 7
tiene.

b. Algo normal 1 2 3 4 5 6 7

96
c. Una oportunidad, se
1 2 3 4 5 6 7
puede avanzar.

2. Personalmente creo que:

a. Tengo capacidad de
comprender e interpretar
lo que pasa en mi entorno
1 2 3 4 5 6 7
y eso me ayuda a
anticiparme a las
situaciones.

b. A veces me parece que


no me entero de las cosas
1 2 3 4 5 6 7
hasta que suceden o son
obvias.

c. Tengo capacidad de
comprender el contexto
para anticiparme a 1 2 3 4 5 6 7
situaciones, o incluso
crearlas.

No tengo en lo absoluto
Cuento con la habilidad
III. Autoconfianza
la habilidad ◄►
en gran medida.

97
1. ¿Si en una reunión se me ocurre una idea o una solución
distinta o menos obvia de la que ha podido tener la mayoría:

a. La planteo de todas
1 2 3 4 5 6 7
formas

b. No la planteo no sea que


meta la pata, si la mayoría
1 2 3 4 5 6 7
ha pensado la otra será
por algo.

c. No planteo en función de
1 2 3 4 5 6 7
la gente con la que esté.

2. Ante la posibilidad de cometer un error

a. Prefiero no hacer nada 1 2 3 4 5 6 7

b. Prefiero errar que no


1 2 3 4 5 6 7
hacer nada

c. Necesito el apoyo de
otras personas para que
1 2 3 4 5 6 7
si fallo la responsabilidad
sea compartida

No tengo en lo absoluto
IV. Autonomía
Cuento con la habilidad

98
la habilidad ◄►
en gran medida.

1. ¿Qué valoras más en un trabajo?

a. La estabilidad laboral 1 2 3 4 5 6 7

b. El nivel salarial 1 2 3 4 5 6 7

c. La independencia de
1 2 3 4 5 6 7
hacer lo que me gusta

2. A la hora de tomar una decisión

a. Soy capaz de decidir,


pero necesito tomarme el
tiempo necesario para
1 2 3 4 5 6 7
reflexionar y asegurarme
de tomar la decisión
correcta.

b. Soy una persona


resolutiva y si es
necesario soy capaz de
tomar decisiones incluso 1 2 3 4 5 6 7
en situaciones adversas o
sin contar con el tiempo
necesario.

99
c. Prefiero no decidir y
evitar la responsabilidad 1 2 3 4 5 6 7
de equivocarme.

No tengo en lo absoluto
Cuento con la habilidad
V. Flexibilidad
la habilidad ◄►
en gran medida.

1. ¿Cómo reaccionas cuando algo no sale como esperas o no


logras un objetivo?

a. Lo dejo y comienzo con


1 2 3 4 5 6 7
algo nuevo.

b. Vuelvo a intentarlo de
1 2 3 4 5 6 7
una forma diferente.

c. Busco ayuda o consejo 1 2 3 4 5 6 7

2. Las situaciones que implican riesgo:

a. Me gustan 1 2 3 4 5 6 7

b. Me provocan ansiedad 1 2 3 4 5 6 7

c. Las tolero 1 2 3 4 5 6 7

100
De acuerdo a su experiencia vivida valore de forma precisa entre 1 (“No tengo
en lo absoluto la habilidad”) y 7 (“Cuento con la habilidad en gran medida”) su
percepción sobre las siguientes enunciaciones acerca de la siguiente habilidad
del perfil del emprendedor:

II. Las habilidades asociadas a procesos y resultados (Habilidades de


logro).

Parte II de la encuesta:

Las habilidades asociadas a procesos y resultados


(Habilidades de logro).

No tengo en lo absoluto
Cuento con la habilidad
1. Capacidad de trabajo
la habilidad ◄►
en gran medida.

1.1. ¿Terminas lo que empiezas?

101
a. Siempre, insisto hasta que
1 2 3 4 5 6 7
lo consigo

b. Siempre que puedo o mis


1 2 3 4 5 6 7
capacidades me lo permitan

c. Siempre que sea algo que


me guste, si no es habitual 1 2 3 4 5 6 7
que deje las cosas a medias

1.2. Ante una situación de mucho trabajo:

a. Hago el esfuerzo
necesario para terminarlo a 1 2 3 4 5 6 7
tiempo

b. Siempre tengo el propósito


de terminarlo, pero es
habitual que llegue un
1 2 3 4 5 6 7
momento en el que me
saturo y no soy capaz de
seguir

c. Siempre cumplo, hasta


donde llega mi jornada 1 2 3 4 5 6 7
habitual de trabajo

102
No tengo en lo absoluto
Cuento con la habilidad
2. Planificación
la habilidad ◄►
en gran medida.

2.1. Si tengo que realizar una actividad

a. Procuro concretarla bien


antes para tener claro el 1 2 3 4 5 6 7
objetivo.

b. Intento comenzarla cuanto


antes para tener tiempo de
1 2 3 4 5 6 7
rectificar si surge algún
imprevisto.

c. Intento tomar conciencia


de lo que supone a todos
los niveles (económico, 1 2 3 4 5 6 7
material, temporal...) para
organizarla lo mejor posible.

2.2. En una situación de acumulación de tareas

a. No me gusta pasar trabajo


a otras personas, y
1 2 3 4 5 6 7
normalmente soy yo quien
termina haciéndolo todo.

103
b. Para un buen
funcionamiento creo que es
mejor repartir tareas y
1 2 3 4 5 6 7
responsabilidades, aunque
eso suponga que las
controle menos.

c. Me bloqueo y me cuesta
1 2 3 4 5 6 7
organizarme.

No tengo en lo absoluto
Cuento con la habilidad
3. Compromiso
la habilidad ◄►
en gran medida.

3.1. ¿Eres capaz de asumir responsabilidades?

a. Sí, pero si también afecta a


otras personas prefiero que
1 2 3 4 5 6 7
la responsabilidad sea
compartida.

b. No, prefiero que se


comprometan otros y
1 2 3 4 5 6 7
limitarme a realizar mi
trabajo.

104
c. Sí, siempre, prefiero
decidir yo, aunque implique 1 2 3 4 5 6 7
una gran responsabilidad.

3.2 Cuando tengo que hacer algo que no me gusta:

a. Procuro hacerlo lo antes


1 2 3 4 5 6 7
posible.

b. Lo suelo posponer hasta


que no queda más remedio 1 2 3 4 5 6 7
que hacerlo.

c. Procuro encontrar un
1 2 3 4 5 6 7
modo para evitar hacerlo

No tengo en lo absoluto
Cuento con la habilidad
4. Calidad
la habilidad ◄►
en gran medida.

4.1. Para mí la calidad es:

a. Conseguir una certificación


de calidad, otorgada por una 1 2 3 4 5 6 7
entidad independiente que
aseguré la calidad del

105
producto y la satisfacción
del cliente.

b. Establecer sistemas de
control para asegurar la
1 2 3 4 5 6 7
correcta ejecución del
trabajo.

c. Realizar una gestión


orientada a la búsqueda de
la excelencia en cada una
de las áreas, aplicando
principios de mejora 1 2 3 4 5 6 7
continua y teniendo en
cuenta tanto al conjunto de
la organización como a su
entorno.

4.2. La calidad es importante para:

a. Tener una buena imagen


1 2 3 4 5 6 7
ante los clientes.

b. Es la base para mejorar


factores clave como los
costes, satisfacción del
1 2 3 4 5 6 7
cliente, satisfacción de los
trabajadores, innovación,
etc.

106
c. Conseguir ventajas
competitivas respecto a la 1 2 3 4 5 6 7
competencia

No tengo en lo absoluto
Cuento con la habilidad
5. Responsabilidad social
la habilidad ◄►
en gran medida.

5.1. Cuando me planteo un objetivo

a. Pienso únicamente en el
1 2 3 4 5 6 7
beneficio personal.

b. Procuro que también sea


beneficioso para mi 1 2 3 4 5 6 7
entorno.

c. Lo hago por interés


personal, pero si es bueno
1 2 3 4 5 6 7
para alguien más, pues
mejor.

5.2. Veo la empresa como:

a. Un espacio para el
desarrollo de mi actividad 1 2 3 4 5 6 7
laboral.

107
b. Un espacio para mi
1 2 3 4 5 6 7
desarrollo personal.

c. Un espacio para el
desarrollo personal y 1 2 3 4 5 6 7
colectivo.

De acuerdo a su experiencia vivida valore de forma precisa entre 1 (“No tengo


en lo absoluto la habilidad”) y 7 (“Cuento con la habilidad en gran medida”) su
percepción sobre las siguientes enunciaciones acerca de la siguiente habilidad
del perfil del emprendedor:

III. Las habilidades intelectuales.

Parte III de la encuesta:

Las habilidades intelectuales.

No tengo en lo absoluto
Cuento con la habilidad
1. Capacidad Exploratoria
la habilidad ◄►
en gran medida.

108
1.1. A la hora de hacer algo nuevo:

a. Prefiero hacer cosas que


1 2 3 4 5 6 7
ya se hacer.

b. Prefiero ver antes como lo


hacen los demás,
1 2 3 4 5 6 7
después seguro que lo
hago bien.

c. Me gusta el reto de hacer


1 2 3 4 5 6 7
algo nuevo.

1.2 Si tengo que realizar una nueva actividad que no conozco:

a. Procuro informarme y
documentarme todo lo
1 2 3 4 5 6 7
que puedo antes de
realizarla.

b. Pido ayuda para realizarla


con alguien al menos las 1 2 3 4 5 6 7
primeras veces.

c. Intento que sean otras


personas quienes la
realicen. 1 2 3 4 5 6 7

109
No tengo en lo absoluto
Cuento con la habilidad
2. Creatividad
la habilidad ◄►
en gran medida.

2.1. Cuando tengo un problema

a. Procuro reformularlo
hasta que encuentro una
1 2 3 4 5 6 7
o varias maneras de
solucionarlo.

b. Es frecuente que me
1 2 3 4 5 6 7
quede atascado.

c. Insisto en el
planteamiento lógico
1 2 3 4 5 6 7
hasta que encuentro una
manera de solucionarlo.

2.2. A la hora de hacer un planteamiento

a. Solo lo hago si es
totalmente racional y 1 2 3 4 5 6 7
coherente.

b. Me gusta seguir
mi 1 2 3 4 5 6 7
intuición aunque a veces

110
me lleve a planteamientos
aparentemente
irracionales o sin sentido.

c. A veces dejo llevarme por


la intuición, pero no suelo
1 2 3 4 5 6 7
tardar en volver a lo
racional o convencional.

No tengo en lo absoluto
Cuento con la habilidad
3. Innovación
la habilidad ◄►
en gran medida.

3.1. Si descubro o aprendo una nueva manera de hacer algo:

a. Me gusta probar nuevas


formas de hacer las
1 2 3 4 5 6 7
cosas, aunque la forma
tradicional sea buena.

b. Antes de probar una


nueva fórmula, prefiero
1 2 3 4 5 6 7
ver cómo les funciona a
otras personas.

111
c. Si la manera tradicional
es buena prefiero no 1 2 3 4 5 6 7
cambiar.

3.2. Tener información sobre el mercado es importante:

a. Para detectar nuevas


necesidades y
1 2 3 4 5 6 7
oportunidades de
negocio.

b. Para compararnos con la


1 2 3 4 5 6 7
competencia.

c. Para realizar previsiones. 1 2 3 4 5 6 7

No tengo en lo absoluto
4. Capacidad para Cuento con la habilidad
identificar y solucionar
problemas la habilidad ◄►
en gran medida.

4.1. Ante un problema, lo primero que hago es:

a. Primero lo evalúo, analizo


y sintetizo el problema,
para después centrarme 1 2 3 4 5 6 7
en la búsqueda de la
solución.

112
b. Pedir ayuda. 1 2 3 4 5 6 7

c. Trato de solucionarlo
directamente de
1 2 3 4 5 6 7
estableciendo un método
lógico y racional.

4.2. Cuando recopilo información sobre algo nuevo

a. Procuro archivarla
1 2 3 4 5 6 7
correctamente.

b. La analizo para extraer


1 2 3 4 5 6 7
mis conclusiones

c. La examino para extraer


aquella que es útil y la
comparto con mis 1 2 3 4 5 6 7
compañeros para ponerla
en práctica.

No tengo en lo absoluto

5. Capacidad para Cuento con la habilidad

aprender-autoaprendizaje la habilidad ◄►
en gran medida.

5.1. Ante un fracaso

113
a. Me cuesta admitirlo, y
tiendo a seguir insistiendo
1 2 3 4 5 6 7
para evitarlo cuando ya es
inevitable.

b. Trato de analizar la
situación y aprender del 1 2 3 4 5 6 7
error.

c. Procuro olvidarlo cuanto


antes y centrarme en 1 2 3 4 5 6 7
otras cosas.

5.2. Me preocupo por aprender o formarme cuando:

a. Me interesa una materia


o creo que es bueno para 1 2 3 4 5 6 7
mí.

b. No me queda más
remedio que hacerlo para
1 2 3 4 5 6 7
poder ser competente en
mi trabajo.

c. Es obligatorio para poder


seguir ejerciendo mi 1 2 3 4 5 6 7
actividad.

114
De acuerdo a su experiencia vivida valore de forma precisa entre 1 (“No tengo
en lo absoluto la habilidad”) y 7 (“Cuento con la habilidad en gran medida”) su
percepción sobre las siguientes enunciaciones acerca de la siguiente habilidad
del perfil del emprendedor:

IV. Las habilidades sociales.

Parte IV de la encuesta:

Las habilidades sociales.

No tengo en lo absoluto
Cuento con la habilidad
1. Orientación comercial
la habilidad ◄►
en gran medida.

1.1. En una reunión con personas a las que no conozco:

a. Habitualmente me siento
incomodo/a cuando tengo
1 2 3 4 5 6 7
que tratar con personas a
las que no conozco

b. Me gusta conocer gente


nueva, soy una persona 1 2 3 4 5 6 7

extrovertida y simpática y

115
no suelo pasar
desapercibida.

c. Me gusta relacionarme
aunque sea con personas
a las que no conozco,
procuro observar, aprender
1 2 3 4 5 6 7
de ellas, para cuando es
necesario poder ser una
persona persuasiva o
convincente.

1.2. En mis relaciones sociales o profesionales:

a. Procuro mantener el
contacto con la gente,
aunque ya no tenga una
1 2 3 4 5 6 7
relación tan directa como
antes, y así mantener una
red social amplia

b. Una vez que la relación


no es tan intensa suelo ir
perdiendo el contacto con 1 2 3 4 5 6 7
las personas que no son de
mi círculo más cercano.

c.Mi red social se limita a mis 1 2 3 4 5 6 7


amigos/as y mis

116
colaboradores/as más
cercanos.

No tengo en lo absoluto
Cuento con la habilidad
2. Comunicación
la habilidad ◄►
en gran medida.

2.1. Si consigo nueva información y conocimientos

a. Procuro compartir
siempre con mis
compañeros/as aquellos
1 2 3 4 5 6 7
conocimientos, experiencia
o información que puede
ser útil para la actividad.

b. Trato de utilizarlo como


ventaja competitiva
1 2 3 4 5 6 7
respecto a mis
compañeros/as.

c.Comparto mis
conocimientos en
determinadas situaciones, 1 2 3 4 5 6 7
con personas o en
proyectos concretos

117
2.2. Si tengo que explicar algo:

a. Aunque yo domine la
materia a veces cuesta
hacerme entender o doy
1 2 3 4 5 6 7
por hecho que las demás
personas deben
comprenderlo como yo

b. Soy bastante eficaz a la


hora de transmitir 1 2 3 4 5 6 7
información.

c. Frecuentemente tengo la
impresión de que no me
1 2 3 4 5 6 7
entienden o aburro a mis
interlocutores.

No tengo en lo absoluto
Cuento con la habilidad
3. Trabajo en equipo
la habilidad ◄►
en gran medida.

3.1. ¿Cómo prefieres trabajar?

a. Sólo/a 1 2 3 4 5 6 7

b. En equipo 1 2 3 4 5 6 7

118
c.Para otras personas 1 2 3 4 5 6 7

3.2. Si tengo que trabajar en equipo

a. Me gusta tener que


colaborar con otras
personas y tener iniciativa,
participando de forma
1 2 3 4 5 6 7
activa en la organización y
coordinación del grupo
para la consecución del
objetivo común.

b. Me dedico básicamente a
mi parte del trabajo, para
contribuir así a la 1 2 3 4 5 6 7
consecución del objetivo
común del grupo.

c. Tengo capacidad para


disgregar mi parte del
trabajo del objetivo global
1 2 3 4 5 6 7
y establecer mi objetivo
particular que es del que
dependerá mi éxito

No tengo en lo absoluto
4. Inteligencia emocional
Cuento con la habilidad

119
la habilidad ◄►
en gran medida.

4.1. Si estoy en un grupo de trabajo:

a. Intento conocer a las


personas para comprender
mejor sus opiniones y
1 2 3 4 5 6 7
reacciones, y así poder
contribuir a la buena
gestión del grupo.

b. Procuro ser complaciente


con las personas del grupo
1 2 3 4 5 6 7
para que no haya mal
ambiente.

c. Procuro ser razonable


pero me irrito cuando se
disiente de mis opiniones 1 2 3 4 5 6 7
o se descartan mis
propuestas.

4.2. Soy consciente y conozco la causa de mis emociones:

120
a. Siempre, eso me ayuda
normalmente a dominarlas
en mi relación con las
demás personas o a la 1 2 3 4 5 6 7

hora de tomar decisiones.

b. Aunque sea consciente de


mis emociones me cuesta
controlarlas y a veces me 1 2 3 4 5 6 7
afectan en mis relaciones
o a la hora de decidir.

c. Soy una persona muy


impulsiva y no suelo ser
consciente de que mis
emociones están 1 2 3 4 5 6 7
afectándome en mis
relaciones hasta que es
demasiado tarde.

No tengo en lo absoluto
Cuento con la habilidad
5. Liderazgo
la habilidad ◄►
en gran medida.

5.1. Entre mis compañeros/as de trabajo o de equipo

121
a. Es habitual que otras
personas busquen mi
opinión, tengo capacidad
para transmitir mi energía y 1 2 3 4 5 6 7
motivar a mis
compañeros/as para lograr
los objetivos.

b. Aunque procuro ayudar


u orientar a los demás
cuando puedo, no
considero que tenga
1 2 3 4 5 6 7
especial capacidad para
motivar y desarrollar las
capacidades de los
demás.

c.No es frecuente que la


gente busque mi apoyo o 1 2 3 4 5 6 7
mi estímulo.

5.2. Si creo que un/a colaborador/a tiene talento y le puedo dar


una oportunidad:

a. Prefiero no dársela sí creo


que lo va a hacer mejor
1 2 3 4 5 6 7
que yo o puede peligrar mi
posición.

122
b. Creo que es bueno tanto
para su desarrollo como 1 2 3 4 5 6 7
para el de la organización.

123
Anexo 2.

Análisis de fiabilidad de las Habilidades de Emprendurismo.

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Válidos 111 100.0

Casos Excluidosa 0 .0

Total 111 100.0

a. Eliminación por lista basada en todas las variables del


procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de N de elementos
Cronbach

.900 119

124
Estadísticos total-elemento

Variable Media de la Varianza de la Correlación Alfa de


escala si se escala si se elemento- Cronbach si
elimina el elimina el total se elimina
elemento elemento corregida el elemento

hpm1 584.29 2460.334 .113 .900

hpm2 584.54 2449.396 .198 .900

hpm3 585.44 2428.358 .358 .899

hpm4 586.85 2443.458 .165 .900

hpm5 584.55 2453.977 .197 .900

hpm6 585.83 2444.380 .164 .900

hpv1 586.98 2406.127 .374 .899

hpv2 585.53 2455.888 .102 .901

hpv3 583.92 2452.839 .248 .900

hpv4 584.23 2458.885 .141 .900

hpv5 586.50 2435.507 .216 .900

hpv6 584.83 2457.289 .120 .900

125
hpac1 584.66 2468.045 .027 .901

hpac2 587.14 2417.282 .340 .899

hpac3 586.52 2420.597 .300 .899

hpac4 586.97 2415.790 .322 .899

hpac5 585.05 2457.124 .100 .901

hpac6 587.18 2398.895 .399 .899

hpa1 584.02 2459.509 .146 .900

hpa2 584.23 2454.394 .165 .900

hpa3 583.83 2456.998 .193 .900

hpa4 583.90 2469.945 .039 .901

hpa5 585.30 2421.756 .332 .899

hpa6 587.43 2402.848 .422 .898

hpf1 586.29 2424.043 .280 .899

hpf2 584.28 2467.330 .064 .901

hpf3 583.97 2455.845 .167 .900

hpf4 585.38 2429.019 .292 .899

126
hpf5 585.43 2448.720 .139 .900

hpf6 585.27 2448.999 .156 .900

hlct1 584.32 2462.545 .085 .901

hlct2 584.31 2442.087 .257 .900

hlct3 585.72 2401.112 .357 .899

hlct4 583.60 2466.078 .100 .900

hlct5 586.21 2407.366 .341 .899

hlct6 585.51 2388.998 .451 .898

hlp1 584.40 2437.714 .284 .900

hlp2 584.51 2445.507 .214 .900

hlp3 584.61 2409.203 .467 .898

hlp4 585.73 2460.835 .056 .901

hlp5 584.56 2448.758 .177 .900

hlp6 587.48 2398.106 .432 .898

hlco1 585.75 2424.063 .258 .900

hlco2 587.22 2416.098 .375 .899

127
hlco3 584.99 2417.518 .346 .899

hlco4 585.00 2429.655 .253 .900

hlco5 586.31 2436.760 .190 .900

hlco6 586.95 2409.352 .335 .899

hlcal1 584.97 2427.845 .277 .899

hlcal2 584.23 2446.290 .252 .900

hlcal3 583.82 2461.440 .095 .901

hlcal4 583.93 2452.267 .209 .900

hlcal5 583.74 2470.740 .037 .901

hlcal6 583.74 2467.667 .064 .901

hlrs1 586.10 2390.926 .454 .898

hlrs2 584.32 2452.221 .206 .900

hlrs3 584.90 2438.217 .202 .900

hlrs4 584.35 2426.339 .383 .899

hlrs5 584.22 2435.280 .318 .899

hlrs6 583.91 2464.410 .088 .900

128
hice1 585.69 2405.414 .410 .899

hice2 584.89 2422.406 .329 .899

hice3 584.41 2450.880 .171 .900

hice4 584.13 2448.893 .225 .900

hice5 584.18 2441.604 .274 .900

hice6 587.03 2387.517 .464 .898

hicrea1 584.15 2459.713 .131 .900

hicrea2 587.11 2421.843 .316 .899

hicrea3 584.41 2438.843 .289 .899

hicrea4 585.12 2449.504 .164 .900

hicrea5 585.38 2415.546 .354 .899

hicrea6 585.26 2401.358 .452 .898

hiinov1 584.22 2453.662 .171 .900

hiinov2 585.35 2421.739 .340 .899

hiinov3 586.14 2381.827 .482 .898

hiinov4 583.72 2467.603 .078 .900

129
hiinov5 584.39 2433.876 .338 .899

hiinov6 584.30 2443.665 .249 .900

hisp1 584.21 2438.438 .286 .900

hisp2 584.94 2444.096 .205 .900

hisp3 584.91 2415.937 .435 .899

hisp4 584.56 2442.267 .207 .900

hisp5 584.41 2455.043 .186 .900

hisp6 584.43 2466.448 .059 .901

hiaa1 586.46 2421.632 .290 .899

hiaa2 584.13 2453.329 .234 .900

hiaa3 585.95 2400.597 .423 .898

hiaa4 583.90 2465.617 .088 .900

hiaa5 586.17 2385.998 .485 .898

hiaa6 585.29 2410.043 .348 .899

hsoc1 586.23 2430.181 .214 .900

hsoc2 585.29 2423.643 .269 .900

130
hsoc3 584.51 2444.852 .198 .900

hsoc4 584.71 2454.352 .118 .901

hsoc5 585.94 2400.951 .393 .899

hsoc6 585.70 2429.974 .209 .900

hscom1 584.37 2454.781 .155 .900

hscom2 585.45 2389.523 .450 .898

hscom3 584.47 2406.451 .490 .898

hscom4 585.68 2450.836 .106 .901

hscom5 585.51 2418.070 .315 .899

hscom6 586.34 2462.936 .049 .901

hste1 585.79 2464.675 .026 .902

hste2 584.68 2453.509 .119 .901

hste3 586.57 2433.611 .203 .900

hste4 584.39 2459.367 .096 .901

hste5 585.48 2423.197 .328 .899

hste6 585.93 2381.031 .513 .898

131
hsie1 584.18 2466.785 .054 .901

hsie2 585.20 2425.851 .298 .899

hsie3 586.48 2388.088 .452 .898

hsie4 584.74 2441.577 .225 .900

hsie5 585.98 2422.236 .287 .899

hsie6 587.00 2403.909 .337 .899

hsl1 584.84 2459.901 .089 .901

hsl2 586.08 2427.475 .256 .900

hsl3 587.03 2408.336 .331 .899

hsl4 587.59 2430.481 .246 .900

hsl5 584.05 2459.534 .120 .900

132

También podría gustarte