Está en la página 1de 20
BOLETIN OFICIAL Organo de Difusién del Gobierno del Estado de Sonora Secretaria de Gobierno Direooidn General de Documentacién y Archivo ‘CONTENIDO ESTATAL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES: DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO DE SONORA. Reglamento para los Servicios Médicos del ISSSTESON. TOMO CLX NUMERO 10 SECC. I] HERMOSILLO, SONORA INES 4 DE AGOSTO DE 1997 LUNES 4 DE AGOSTO DE 1907 N® 10 Sece. I La H. Junta directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de tos Trabajadores del Estado de Sonora, con funilamento en lo establecido en el Articulo $4 de la ley Organica del Poder Ejecutivo del estado de Sonora y en la Ley que lo rige, ha tenido a bien expedir el siguiente: REGLAMENTO PARA LOS SERVICIOS MEDICOS DEL ISSSTESON CAPITULOT DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO L- El presente ordenamiento tiene par objeto reglamentar las disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de lng Trabaindewes del Pstado de Sonora, en materia de los servicios médicos que como prestacion derivan del seguro de enfermedades no profesionales y de maternidad, asi coma del seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, ARTICULO 2.- Para los efectos de éste reglamento se entendera por L- Ley: La Ley de! Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Fstade de Sonor H.- Instituto: EI Instituto de Seguridad y Servicins Sociales de los Trabajadores del Estady de Sonora, TIL- Servicios Médico: El conjunto de recursos y servicios que intervienen sistematicamente para proteger y restablecer la salud de los derechohabientes; IV. Asegurados: Los trabajadores afiliados al Instituto por las Dependencias y Entidades Publicas, V.- Beneficiarios: Los familiares del asegurado y pensionista, sefalados por la ley: VI- — Pensinnistas: Las personas que reciban una pensiin del Instituto; VIL- Derechohabiente: El trabajador, pensionista o familiar de acuerdo a lo establecido por el Articulo 2 de la Ley. VIIL- Subdireccién: La Subdireccién de Servicios Medicos. ARTICULGO 3. Lns bases generates a que babrh de sujetarse el servicio médico tendrin cardcter obligatorio tanto para el Instituta como para los derechohabientes, asi como para los médicos, quimicos y personas instituciones que presten o subroguien sus servicios al Instituto. AETICULO 4- El servicio médico comprenderi las atenciones, investipaciones, curaciones o intervenciones médico-quirirgicas que se determinen necesarias conforme a los siguientes servicios: Consulta externa general, Consulta externa especializada, Atencién hospitalaria de segundo nivel, TV.- _ Atencién hospitalaria de tercer nivel en las unidades del Instituto, V __Intervenciones Quinirgicas; —— = —_________—_————————r LUNES 4 DE AGOSTO DE 1997_ N° 10 Sece. IT VL- Atencién Gineco-Obstetrica, ‘VIL. Curaciones, VIIL- Estudios de laboratorio elinieo, Estudios Radiolégicos Estudios especiales ( Radioterapia, Fisioterapia, Quimioterapia, Tomografia Axial Coniputarizada en nucstras instalaciones, ultrasonido ), XL Extracciones dentales, amalgamas y profilaxis, XI. Endodoncia para el trabajador, previo dictamen y autorizacion; ‘Atencidn a menores con problemas. de labio leporino y paladar hendido, previo dictamen y autorizacién por la Subdireecidn, XIV. Servicio de psicologia, XV.- Examen y certificado médico para fines matrimoniales, de ingreso a la escuela o para el servicio militar obligatorio: XVIL- Medicamentos acordes con el cundro bisico Institucional ARTICULO §,- El Instituto no estar obligade # proporcionar servicios de cirugia cosmética, ni a proveer denitrificos, cosméticas, protesis de toda tipo. No se proporcionarén soportes ortopédicns externos, ni medicamentos fuera del cuadro basico; los se agnética, queratotamia radiada, densitometria dsea, driesis (leme intrac fiures auditivos y lentes de contacto), otedoncin, cirupia laparoscépic, litotripsia extracorporea, estudios y procedimientus para el manejo de la infertilidad, gama knile y trangplantes de todo tipo se encuentran fuera del seguro médieo de atencidn, asi como cualquiera otra tecnologia médica de dianostico ¢ investigacion que aparezca en el mercado, en tanto ne sc realice un estudio actuarial para validar su comveniencia resonancia En los casos de riesgo profesional, independientemente de la asistencia médica, quirirgica, el Instituto proporcionaré aparatos de protesis de onopedia 6- Para tener acceso al servicio médico, los trabajadores de nuevo ingreso 0 reingreso deberan acreditar que gozan de buena salud, Para ello deberdn presentar un examen médica segin formato proporcionado por el Instituto debidamente lenado por un médico del Instituto o afiliado al mismo, al cual se anexara lo siguiente VDRL (Analisis de deteccidn de sifilis) Radiografia de tora: Quimica sanguinea (glucosa, urea, creatinina), Biometria hemética comp! Examen general de orina; Acido rico, colesterol y triglicéridas, En caso de ser mujer dehera presentar prueba de embararo negative, Los eximenes serin valorados por la Subdireceidin, quién a su juicio pour soficitar otros estudios especiales ARTICULO 7.- Para disfrutar de los servicios médicos que brinde el Insti derechohabientes deberan exhibir la credencial vigente, defin Instituto, La credencial contendra los siguientes datos los iva o provisional que les provera el Nombre, Sexo, BOLETIN LUNES 4 DE. AGOSTO DE 1907 OFICIAL N® 10 Sece. II Tipo de derechohabiente, Numero de afiliacién, Fecha de nacimiento del tenedor de la credencial, Fecha de vencimiento, Niimero de folio, = Tipo de sangre Los prestadores de servicios, exigirin la eredencial del Instituto para brindar tos se profesionales y el incumplimiento de este requisilo sera motive para negar el servicia. Para. qu los nifios menores de tres meses reciban Ins servicios, ser suficiemte la presentacion de la credencial vigente dela madre 0 del padre asegurado. 0s ARTICULO $,- Los servicios médicos a que se refieren Ins Articulo 4 y 5 de este reglamento se otorgaran dentro del territorio de Sonora y cesara la responsabilidad del Instivuto en cualquier caso fuera de los limites del Estado, La Subdireccién podré enviar pacientes para su atencién fuera de la Entidad, cuando asi to determine necesarin y de acuerdo a los convenios celebrados para este efecto con otras Instituciones, ARTICULO 9.- FI Instinnto prestari los servicios medicos directamente o bicn, a traves de personas fisicas o morales con las cuales se celebren Ins contratos correspondientes, tambien Proporcionara. los medicamentos, los servicins de laboratorie clinico, ratliolngia, estudi especiales y hospitalizacin, todo sin costo alguno para el derechohabiente, con las salvedades que sefiala este reglamento y Ia ley. El cervicio médico se brindari bajo un modelo regionalizada y escalonady por niveles de |, aumentando su complejidad acorde al nameiy de derechohabientes por localidad ya la jad de prestadores de servicios. Et primer nivel de atencién contempla los servicios de consulia externa general, alencion dental, estudios de laboratario clinico basico y radiografias simples El segundo nivel comprende Ia consulia de las especialidades basicas, hospitalizacién general (pediatria, gineco-obstetricia, medicina interna y cirugia ), servicios de apoyo diagndstico como pruebas especiales de laboratorio clinico, radiologia con medios de contraste y ultrasonido. EI tercer nivel comprende los servicios de hospitalizacién de alta especialidad y resolucién, cingia cardiovascular, hemodidlisis, tomografia axial computarizada, neurocinigia, pruebas de laboratorio e investigacion de gran complejidad, angiografias coronarias, radioterapia y estudios de medicina nuclear. ARTICULO 10,- Cuando en et lugar de adscripcién del derechohabiente no exista servicio médico que se requiera para su atencién, a juicio del médico tratante necesite ser referido para su manejo, deberd recabar Ia autorizacién del coordinador médico o funcionario autorizado, de esta manera el Instituto cubrira los gastos de traslado para el trabajador, y en casos especiales para un acompafiante, de acuerdo al reglamento de viaticos ‘Cuando el derechohabiente que hubiese sido referido fallezca, el Instituto lo trasladaré a su lugar de residencia, La cuota diaria por gastos de trasindo seri determinada por la H, Junta Directiva LUNES 4 DE AGOSTO DE 1987 BOLETIN N® 10 Sece. II OFICIAL Para cubrir gastos de traslado, debera existir solicitud de servicios por parte del mi tratamte, debidamente autorizada por I Subdireccian Cuando el sitio al que se envie al derechohabiente para su tratamiento, se eneuentre a menos de 150 kikimetros o 2 horas en los medios convencionales de transporte, el apoyo consistira en los gastos relativos @ la transpertacion A Jos familiares derechohabientes, se les apoyard iinicamente con los gastos de iransportacion en autobis 0 su equivalente de acuerdo a las tarifas existentes Cuando se solicite directamente wn servicia fuera de In localidad de adseripcién, sin mestiar la solicitud de un médico y la autorizacion respectiva, el Instituto quedara relevado de cubsir esta prestacion, Los padres arancelados no disfrutaran de la prestacion aqui prevista ARTICULO LL. El Instituta no estar’ obligado a proporcionar el servicio médico a los hijos derechohabientes que hayan contraido matrimonio, ni a la hija embarazada atin en el case que na hubiere contraido matrimonio ARTICULO 12.- Para que el asegurado y sus beneficiarios de nuevo ingreso, tengan derecho a una referencia para atencidn de tercer nivel a las que se refiere el presente reglamento, sert necesario que se hayan mantenida vigentes los derechos del trabajador durante los doce meses anteriores a la solicitud del servicio ARTICULO 13. FI Instinuto cubrisa los gastos de educacitin especial que requrieran los hijos de asegurados, cuando presenten padecimiento fisicos 0 mentales, sujetos a las siguientes bases 1.- La educacion especial sera la proporcionada por Instituciones aficiales y salo euande en Estas no se imparta la educacién requerida, la Subdireecidn los canalizara a eslablecimienios particulares y establecerd el apuyo correspondiente, I+ EL Instituto designara personal médico especializade que determine los casos en que existe posibilidad de rehabilitacin y la duracién aproximada del tratamiento. Si cl derechohabiente no estuviera de acuerdo con el dictamen de las médicos designados por el Instituto, padres nombrar médico particular por su cuenta, para que dictamine to conducente. En caso de desacuerdo entre ambos, el Instituto propondra un tercero, quien determinard en forma definitiva CAPITULO TT 2URO DE ENFERMEDADES NO PROFESIONALES: SECCIONT ARTICULO 14,- En caso de enfermedad no profesional, el asegurada y el pensionista tendra derecho a la asistencia médica, quirirgica, farmacéutica y hospitalaria que se determine necesaria, de acuerdo a las prestaciones y servicios que marca éste reglamento en sus amticulos 4 y LUNES 4 DE AGOSTO DE 199% N® 10 Sece. I 5, desde el comienzo de Ia enfermedad y durante el plaza miximo de $2 semanas para la misma enfermedad. Cuando se trate de enfermos ambulaiorios, en que el padecimiento o la medicacion no impidan trabajar, podré protongarse el tratamiemo médice para una misma enfermedad m ésta dure o hasta la total recuperacion del derechohabiente RTICULO 15,- Se entender por comienze de una enfermedad, a partir de ta fecha en que se comunique al Instituto mediante el aviso correspondiente la existencia det padecimiento que salud del derechohabiente y que los médicos encargados del servis lo constaten La Subdirecciin, podré sefiatar la fecha probable del inicio de In enfermedad, anterior a Ia presentacidn del aviso, solamente cuando el derechohabiente se enferme en algiin lugar en que el Instituto no disponga de servicios médicos Institucionales y que ademas, se demuesire plenamenie esa cireunstancia por el propio derechohabiemte ARTICULO 16- Para dar cumplimiento a Ia fraccién | del articulo 23 de In ley, se entendera por una misma enfermedad, aquel padecimiento que se prolanga ininterrampidamente y que obedece a factares de orden fisico, quimico, bioldgico, asi como las complicacianes o recaidas de un mismo mal ARTICULO 17. Cuando el asegurado enfermo se encuentre incapacitade. para trabajar, el tratamiento de una misma enfermedad se limitara a 52 semanas a cargo del Instituto, sis presentan interrupciones de ta incapacidad por diez semanas o més, durante las cuales el asegurado haya vuelto a su trabajo, con atrlorizacion del médica tratante y se ban pagado cotizaciones, Ia presentacion del mismo cuadro patoldgico se consideraré como una nueva enfermedad. El Instituto podré impedir que un trabajador reanude sus labores para los efectos del presente articulo, entretamta no desaparezcan los riesuos que para su salud significa la reamudacion del trabajo, a juicio de la Subdireccion ARTICULO 18,- Si al concluir el perindo de 52 semanas a que se refiere el articulo anterior, el Facultative considera que el trabajador padra recobrar su salid en un tiempe previsible © existe ef temor Fundado de que al no brindarse el tratamiento por el Institute, pudiera agravarse la enfermedad w ecasionar una invalidez, en virtud de las distintas circunstancias de cada caso, el medico. someteri a la consideraciin de las aularidades competentes. del Instituto el prablem que, tomando en cuenta todos os elementos, previa solicitud del interesade, podra resolver si la asistencia médica se prolonga y por que periode de tiempo “ULO 19.- En los casos necesarios el Institute cubriré ef costo del material de ‘osteosintesis, a excepcion de los que reciban el servicio por aranceles, DE LOS FAMILIARES DERECHOHABIENTES SECCION IL ARTICULO 20,- Los servicios sefialados en el articulo 14 de este reglamento, s¢ harin cextensivor a los beneficiatios del trebajador y del pensionista, de acuerda con lo dispuesta en el Articulo 24 de la Ley. LUNES 4 DE AGOSTO DE 1997. N® 10Sece. IT ARTICULO 21 - Los padres del asegurado podrin disfrutar det servicio médico, el cunl se proporcionara sin costo adicional © conforme al costa de aranceles que se determine. FI servicio. médico se brindara sin costo adicional, cuando los padres dependan econdmicamente én forma exclusiva del trabajador, y cuando no exista tal circunstancia, el servicio se otorgard bajo el esquema arancelado Para establecer la prestacion del servicio médico a padres del asegurado, se crea Ia Comision Dictaminadora para la clasificacion del servicio, quien estara integrada por los servidores pablicos que designe la Direccién del Instituto. La comision, previamente al otorgamiento del servicio médica a padres, llevaré a caho la clasifieacién correspondiente apoydndose en los estutlias socineconémicns que al efecto ¢l depantamento de trabajo social formularé. Se entender’ por depenencia econdmica exchtsiva, para lns efectos del presente capitulo, el que los padres del trahajndor se alajen bajo el mismo techo donde vive el acegurado, que no CuENIen con apaye ceonomica, que ho Cuenten con otras hijos o forma de subsistencia, mas que Ia proporcionada por el trabajador, incuyendo alimentavion, vestido y cuidados en general Se incorpararén bajo el sistema arancelado los padres que se ubiquen en las condiciones siguientes Si los padres del trahajador cuentan con otro tipo de servicio médice por parte de sus hijos (hermanos del aseuurado), M.- Silos hermanos del trabajador cuentan enn servicio médica en el que puedan inelyir potencialmente a sus padves, IIL.- Si los padres no viven permanentemente con el asepurado: 1V.- Si los demas hermanos del trabajador pudieran apoyar econémicamente a sue padres, Si los padres cuentan con alguna fuente de ingresos propios, VL. Si la edad de los padres es menor de 60 aos ain que se encuentren desempleados, VIL Si son pensionistas de otra Institucién, Una vez efectuada ta clasificacién correspondiente y en caso de sobrevenir cambios de cireunstancias, se podra solicitar Ia reclasificacion dentro del petiodo de un aio natur partir de la fecha en que se haya emitido la clasificacign anterior contada a ARTICULO 22,- No se brindart el servicio médica a los padres del asegurado, cuando aquellos tengan derechos propios en relacion con ese beneficio en otras Instituciones de seguridad social, sean del Estado o de la Federacion ‘Cuando se olorgue el servicin médico bajo el sistema de aranceles, el imparte que genere el recibido se debera cubrir al recibir la atencion médica correspondiente. El Inst lo. no subragara servicios a padres arancelados, sin embargo extenderd una caria que se le brinde el servicio con os aranceles convenidos para el Instituto Por parte de sus subrogatarios a los cuales le cubrird directamente el importe el usuario de los mismos. IES 4 DE AGOSTO DE 1997 N° 10 Sece. 11 SEGURO DE MATERNIDAD SECCIO! ARTICULO 23 - De acuerdo con el articulo 27 de In Ley, In mujer asegurada, la esposa del asegurado © pensionista tendran derecho a la asistencia obstétrica necesaria a partir de! din en que los servicios médicos del Instituto certifiquen el embarazo ARTICULO 24. A Jas hijas derechohabientes del asegurado que se encuent embarazadas, no se let otorgaré Ia asistencia obstétrica, consistente en consulta prenatal, medicamentos, estudios de diagnéstico y atencian de parto. ARTICULO 25 - El Instituto proporcionaré ayuda para lactancia a ta mujer trabajadors exclusivamente. A falta de la madre, se proporcionara a la persona encargada de alimentar al rifio Se fomentara la lactancia materna exclusiva acorde con Ing normas oficiales mexicanas de salud materno infantil hasia los cuatra meses de edad, ¢ invariablemente el médico ginecdlago certificard la necesidad de suplir la lactancia natural, ARTICULO 26.- Las autoridades médicas del Instituto podrin extender esta ayuda a la esposa del asegurado, siempre que queden satisfechos sus requerimientos de prucba de incapacidad biolgica de amamantar al nifto. ARTICULO 27,- La ayuda para la Inctancia s¢ proporcionard exclusivamente en especie, mediante ta entrega semanal de dos latas, hasta los seis meses de edad de! lactante. Si por algan motive no se recibe la dotacién semanal no seri acurnul este beneficio. ARTICULO 28.- EI derecho a la ayuda para la lactancia comenzard a partir de! momento en que el médica del servicio certifique tal necesidad, hasta que el lactante cumpla seis meses de edad, sin que haya derecho a reclamaci6n por el tiempo transcurrida desde el parto CAPITULO IIT SERVICIO MEDICO PROFESIONAL, ARTICULO 29.- Sin perjuicio de las obligaciones que emanan de la Ley y del presente reglamento, los médicos, dentistas, quimicos y demds trabajadores de la salud, que participen en el programa de prestacién de servicios profesionales, estén obligados a considerar al derechohabiente enfermo como eje de su atencién y el compromiso con el Instituto es brindarle a aquel un servicio eficiente, oportuno, con calidad y calidez, dentro de las normas de la ética profesional ARTICULD 36,- Para prestar los servicios profesionales al Instituto, deberin cubrirse fos siguientes requisitos: Tener titulo profesional legalmente expedido, HL- — Contar con su Cédula Profesional, LUNES 4 DE AGOSTO DE 1997 N® 10 Sece. II Tener su titulo debidamente registrado ante la Sec Contar con Registro Federal de Contribuyentes, ‘Tener su alta ante la Secretaria de Hacienda como contribuyente, Tener documento probatoria de haber terminado su especialidad cuando sea el caso, Elaborar solicitud de ingreso: Proporcionar un resumen del Curriculum Vitae, Contar con Instalacioncs apropiadas para proporcionar sus servicios, asi como con la licencia de funcionamiento de la Secretaria de Salud. Las demas que fije el Instituto a través de la Subdirecciin y los reglamentos aplicables derivados dela Ley General y Estatal de Salud. ia de Salud Publica del Estado, RTICULO 31,- Los profesionales de la medicina que contraten sus servicins con el Instituto, tendran Ia obligacién de recibir a los derechohabientes sin distincidn aliuna, en relacidin a los pacientes de carkcter particular, exceptuindose los cases que por la gravedad se requiera una atencidin inmediata, La calidad del servicio médico sera sin excepcifn, igual en todas sus aspectos ala que un enfermo particular recibe en el consultorio de cada médica ARTICLLO 32. Los prestadores de servicios profesionales de la medicina usarin los formatns oficiales que para ci efecto les proporcione el Instituto y deberan satisfacer las exigencias € indicaciones son ellos relacionadas, para ¢! debido control administrative, tomando en cuenta que son la base para sus liquidaciones médicas. Fl incumplimiento de esta dispasicién, eximird al Instituto del pago correspondiente por los servicios recibidos. ARLICULO 33,- Las prestadores de servicios profesionales de la medicina colocarin en lugar visible en el exterior de sus consuliorios | escudo o carteles alusives del Instituto, con el objeto de que los derechohabientes identifiquen de inmediate que colaboran en el plan de servicias profesionales de In Institucion ARTICULO 34,- Los profesionales de la medicina emplearin en sus servicios los medios de diagndstico de su propiedad y manejo personal. incluyendo los propios de cada especialidad. Para efectos de lo anterior, no quedan comprendidos los servicios auxiliares de diagndstica como ultrasonido, electracardiogramas, electroencefalogramas, radiografias y laboratorio clinico ARTICULO 35,- En el caso de los médicos afiiados, silo se considerara ei pago de tres consultas como maximo por paciente al mes, salvo en los casas de enfermos hospitalizadas o los autorizados por los coordinadores médicos regionales, en los que consideraran hasta seis consultas. ARTICULO 36,- Los médicos del servicio estan facultados para extender incapacidades a los trabajadores de las Dependencias y Entidades de la Administracion Publica Estatal o Municipal, asi como de otros Organismos incorporadas Invariablememte 103 médicos certificaran el estado de incapacidad para el trabajo, el inicio de la misma y su presunta duracién, utifizando para ello el formata oficial de. incapacidades, extendida la incapacidad el trabajador entregaré el original autorizado con la firma del médicc a la Dependencia donde presta sus servicios. En caso de que los jefes inmediatos estimen que fa incapacidad ¢s simulada, deberan 10 BOLETIN LUNES 4 DE AGOSTO DE 160 OFICIAL N° 10Secc. 1 comunicarlo a Ia brevedad a las autoridades meédicas del Institwlo, pata que se proceda a la investigacion correspondiente ‘Cuando se demuestre a juicio de Ia Subdireccién que alguna incapacidnd ha sido extendida, de manera innecesaria, por no existir causa médica o simulacidn, ser motivo de responsabilidad de acuerdo con el capitulo decimosegundo de la Ley ARTICULO 37, Para autorizar una incapacidad, el médico tratante deberé tomar en ‘cuenta los siguientes factores 1.- La existencia de impedimento fisico 0 psiquico ocasionade por la enfermedad stendida, que limite temporaimente al servidor publico para desempefar el trabajo actual o regular, IL- La necesidad del descanso como factor del tratamiento médico y como un m prevenir una posible invalider. Cuando estas condi labores. para nes cesen, el trabajador deberd volver a sus ARTICULO 38,- Ninguna incapacidad deberd ser expedida por una duracin mayor de un mes a excepcién de Ia postnatal. ARTICULO 39,- Los asegurados y sus familiares derechohabientes deberan hacer uso det servicio médico, dentro de os lineamientos de la Ley y de este Reglamento, considerando.a los médicos tratantes con toda In cortesia y atencién que merece su calidad de profesionales y de colaboradores del plan de servicios establecidos por el Instituto ARTICULO 40,- Los derechohabientes que padezcan alguna enfermedad, deberdn acudir 8 los consultorios del Instituto o de los Médicos subrogados durante las horas normales de consulta, para el diagnéstico y tratamiento de su enfermedad ARTICULO 41,- El enfermo debera someterse estrictamente a las indicaciones del médica tratante, no sélo en lo relative al método terapéutico, sino también dentro de lo posible, en bo concerniente a su régimen alimenticio y de reposo, asi como a las demas prescripciones que se fe den, ARTICULO 42.- Cuando el derechohabiente enfermo no siga el tratamiento preserito por ‘el médico tratante, se limitard la atencién con airos médicos incluyende fos medicamentos hasta no cumplir Ins indicaciones, si se demuestra el mal uso de los medicamentos podra suspendérsele el servicio médico ARTICULO 43,- Los médicos reportaran a las autoridades del Instituto, cualquier acto irregular cometido en perjuicio de sus personas, sus propiedades o su prestigio Profesional, por derechohabientes del Instituto, para que éste tome las medidas conducenies ARTICULO 44.- El Instituto mantendré instalaciones y personal, asi como servicios auxiliares de diagndslico y tratamiento en todas las localidades del Estado que cuenten con las facitidades para ello, ya sea con instalaciones propias o subrogadas, por lo que se considera innecesaria cualquier atencidn fuern del cuadro bisico autorizado ABTICULO 45,- El Instituto proporcionart servicio dental en las términos que marca el Articulo 5 de este reglamento, cuyo servicio quedard sujeta en lo general a las disposiciones de ‘este mismo ordenamiento, LUNES 4 DE AGOSTO DE 1997 11 NP 10 Sece. IT OFICIAL El servicio dental comprenderd atencién de consulta, extracciones, amalgamas, profilaxis y aplicacin topica de fhior El servicio de Endodoncia seré proporcionade exclusivamente al trabajador previo dicthmen y autorizacidin de la Subdireceién Los dentistas afiliados sélo podrin atender seis amalgamas al mismo paciemte en un mes, silo en casos especiales y con autorizacién del coordinador médica respectivo, podran aplicarse diez amalgamas en un paciente, CAPITULO IV SERVICIOS DE HOSPITALIZACION ABTICULO 46. El servicio de hospitalizacion se establece para los casos en que la naturaleza del padecimiento o el tratamiento a que vaya sujeto el derechohabiente enfermo, requiera su interramiento, En tales casos el médica tratante expedira la orden correspondiente en el formato oficial de! Instituto. ARTICULO 47, Cuando fuere necesario una intervencion quinirgica, s¢ requeriré previamente por escrito el consentimienio del derechohabiente o de sus familiares cuando aquel esté ineapacitada para hacerlo. Esta autorizactan inicial no excluye In necesidad de recabar la correspondiente a cada procedimiento que implique un alto riesgo para el paciente En casos de extrema urgencia, el médic procurara escuchar la opinion de cunndo menos ©, para llevar a cabo el procedimiento terapéutico o médico quinirgica que el caso dejando constancia en el expediente clinico, haciendo del pleno conocimiento de Ins idades del Instituto y del hospital en que se trate, la situacion del paciente, Cuando deba realizarse alguna amputacin, o extirpacién orginica que produzca modificacién fisica permanente o en la condicién fisiolégica o mental, el documento en que conste In autorizaciOn deberd suscribirse ademas, por dos testigos ARTICULO 43, Los derechohabientes enfermos dnicamente podrin ser intemnados mediante orden de un médico participante en el programa del Instituto, sea en los hospitales propios o contratados para tel fin, debiendo recabarse la autorizacién correspondiente. En casos de extrema urgencia e! paciente podré recurrir & los servicios subrogados o a las unidades propias del Instituto sin orden de internamiento, en es0s casos el paciente o sus familiares. deberan dar aviso en un tiempo ne mayor de 24 horas a las autoridades del Instituto. ARTICULO 49,- Los sanatorios o instituciones hospitalarias que brinden servicio al Instituto, de acuerdo con In Ley General y Estatal de Salud, asi como con el Reglamento de la Ley General en Materin de Prestacién de Servicios de Atencién Médica y de éste Reglamento, eberin cubrir los siguientes requisitos y proporcionar una copia para su expediente al Instituto: 1L- Tener instalaciones apropiadas para brindar el servicio y contar con licencia de 12 funcionamiento de la Secretaria de Salud, I~ — Comtar con su Alta y Registro de Hacienda; IHL.- Si se trata de persona moral deberd presentar el Acta Constitistiva; IV= Tener un médico responsable, el cual deber& cumplir con los requisitos del articulo 31 de éste reglamento, Vi- Contar con directorio de médicos afiliades al Instituto, para Hamaslos en las casos necesarios en que las derechohabientes requieran el servicio, por conducto del coordinadir meédico, Vix Proporcionar Ia informacién estadistica y contnble al Instituto, en relacién a la atencién de los derechohabientes, sin perjuicio de ta que por Ley le compete notificar y proporcionar a la Secretaria de Salud; VIL.- Firmar el convenio respectivo con el Instituto, VIL Proporcionar al derechohabiente wna atenciin eficiente, eportuna, con calidad y calider, sin distinci6n ni discriminacian respecta a los pacientes privados. ARTICULO 50. Para obtener sti hspitalizacion el derechohabiente enfermo, Previamente y en forma directa © por conducto de terceros, proporcionara todos los datas necesarios y exhibiré In credencial del Instituto, salvo en los casos de extrema urgencia 0 de impedimento fisico para cumplir con éstas requisitos, en este supuesto se dehera dar aviso a la Subdireccin © a los coordinadores médicos del Instituto y, posteriormente se recabard I autorizacién correspondiente dentra de las 24 horas siguientes ABTICULO $1. Cuando el derechohabiente y en su case lox familiares, deien de cumplir con los requisitos exigidos en Ins disposiciones anteriores, para Ios casos de extrema urgencia, el Instituto quedari liberado de cumplir las obligaciones que se hayan generado por motivo de la hospitalizacion. ARTICULO $2. El periodo de tiempo de una hospitalizacion debe sujctarse estrictamente al espacio necesario y controlado, de acuerdo con 14s disposiciones de éste reglamento-y los instructivos que la Subdireccidn queda autorizada a emitir, con el fin de procurar tun mejor y eficiente Servicia ARTICULO §3.- Cuando se incumpla por él derechohabiente enfermo o por sus familiares la orden de someterse a hospitalizacion debida. la Subdireccién podré ordenar la suspension de los derechos del derechohabiente enfermo, medida que se sostendrA hasta en tanto se cumplen las prescripciones médicas. ARTICULO S4,- El internamiento de los derechohabientes con fines médicos quinirgicos en _haspitales @ sanatotios ajenos al Instituto, sin la autorizacién de In Subdirecciin, relevard al Instituto, de toda responsabilidad ARTICULO §8.- El Instituto cubriri la hospitalizacion por el importe del precio que corresponda a In sala general, quedando Ia diferencin del precio del cuanto privado a cargo del derechohabiente. La atencién hospitalaria en cuarta ptivade, se conceders con cargo al Instituto, en los siguientes casos: 1- Cuando no exist en Ja localidad hospitales con sala general, o bien no tengan cupo en la misma, n- St 10 del médico tratante, el padecimiento requiera de cuarto privado, en cuyos casos el Institute cubriré el costo que corresponda a cuarto privado austero, LUNES 4 DE AGOSTO DE 1997. 13 N° 10Sece. II sus derechohabientes, a Instituciones que a su juicio no Henen los requisitos minimos de trabajo y onyanizacion o a las que por razones econdmicas se les considere inadecuadas para las necesidades del servicio, ARTICULO 57.- Las visitas a tos enfermos hospitalizados, se ajetarin a los dias y horarios que establecen los reglamentos intemnos de tas unidades hospitalarias del Instituto, y de los sanatoriog u hospitales con los que opera el Instituto. ARTICULO 54.- Todo paciente que sea internado para intervenirlo quinurgicamente, deberd cumplir con los requisitos que marque el banco de sangre del Instituto ARTICULO 59.- Cuando se imernen los derechohabientes del Instituto, las Instituciones hospitalarias deberin informar al enfermo o a sus familiares de lo convenido y de los servicios a que tiene derecho a recibir el enfermo sin costo alguno En tales casos deberd acreditarse mediante la eédula de indentificacion correspondiente, ser derechohabiente del Instituto. y firmar la aceptacién de responsabilidad médica y demis dacumentacién necesaria ARTICULO 60. El no cumplir con los requisitos sefialados en Ia disposicién anterior, seri motive suficiente para que el Institute desconozca cualquier reclam: qué Se suscite por ese motivo. econémica posterior ARTICULO 61. En caso de reclamaciones por servicio médico el derechohabiente podra. solicitar a la Subdireceién el estudio del caso y reembolso cuando asi proceda, debiendo cumplirse Jos siguientes requisitos: Se presentaré solicitud debidamente firmada a la Subdireccidn, Se acompafara el resumen clinico del padecimiento, elaborado por el médico especificanda la fecha, hora, lugar y forma en que se presentaron los hechos, asi como los studios clinicos o de gabinete que se hayan realizado; Se exhibiran los documentas originales qué amparan los gastos efectuados, Fl dy documentacién, no sera mayor de 60 dias. Cualquier reclamaciin posterior a ese término no seri considerada, V- Se anexaré a la solicitud copia de la credencial vigente que lo acredite como derechohabiente; Se sefalara el domicilio y teléfono, asi como los datos del Organismo donde labora, Los demas que considere la Subdireccién para el estudio del caso, a través del consejo- técnice, CAPITULO V¥ SERVICIO FARMACEUTICO ARTICULO 62,- El Instituto otorgaid a sus derechohabientes. asistencia farmacéutica a través de sus farmacias y depésitos, para proporcionarles los medicamentos que se ubiquen en el cundro basico, siempre y cuando sean prescritos por médicos afiliados al servicio. ARTICULO 63.- El Instituto podré aumentar el mamero de depésitos y botiquines en los lugares en donde se justifiquen 14 BOLETIN LUNES 4.DE AGOSTO DE 1997 OFICIAL N° 10 Secc. I _ ARTICULO 64. El Instituto estableceré en sus farmacias un servicio acorde a los horarios de la consulta en cada localidad. En casos de urgencia los medicamemtos se Proporcionaran en los hospitales propins o subrogados ARTICULO 65,- Unicamente se suministraran medicamentos, sin excepcién de ninguna clase, cuando sean prescritos en receta oficial del Instituto, previa presentacién de la credencial vigente respectiva ARTICULO 66.- Para que sean surtidos los medicamentos prescritos por los niédicos del io, Seri necesario que las receta contengan la fecha, los datos el paciente (Nombre y Ne de afiliacion), diagnostic y los datos del médico (Nombre, clave y firma), sin tachadures, borrones o mutilaciones. Las recetas deberin hacerse efectivas dentra de tas 72 horas posterioves a su fecha de expedicion ARTICULO 67.- Los médicos del servicio | expedir lag recetas deberan anotar los medicamentos por nombre genérico, dosis y tiempo de tratamiento, observanda la practica de no prescribir mas de tres medicamentos por receta y de no exceder de tres piczas de cada producto ARTICULO 68,- E! médico procurara ordenar medicamentos por ua tiempa no mayor de 10 dias, En los casos de enfermedades cronicas que se requieran medicamentos para un tic prolongadn, podrén prescribirse hasta por 39 dias y sin excencion se requerira autorizacion escrita de la Subdireecian o de los coordinadores médicos para poder recetarlos. La a otorgari en Ia misma receta expedida por el médico tratante acim se ARTICULO 69... EI médico esta obligado a prescrbir los medicamentos utilizande el nombre generico de acuerdo al cuadro basico del Instituto ARTICULO 70.- Los médicos deberin anoiar la prescripcion de medicamentas en forma legible y_proparcionaran la informacién e indicaciones necesarias al derechohahiente enfermo 0 a sus familiares, sobre el empleo de los medicamentos, dicta ¢ indicaciones generales ARTICULO 71: El personal de las farmacias © depdsitos queda autorizade para modificar una receta imicamente en Ins casos en que se prescriba una cantidad excesiva de acuerdo con el articula 68 de éste reglamento, ‘Cuando por circunstancias especiales a juicio de las autoridades médicas del Instituto, Negara a aceptarse una prescripcién con el nombre comercial del medicamento, el encargada queda autorizado para sustituirlo. por otro que esté incluido con el mismo nombre generico del cuadro basico ABTICULO 72,- Esta prohibido alos médices que prestan sus servicios al Ins! afiliados, transcribir recetas de médicos ajenos al servi juto © ARTICULO _73,- EI Instituto contara en toda tiempo con un cuadro basico de medicamentos actualizado, por tal motivo los médico del servicio no preseribirin medicamentos que no estén contemplados en el mismo ARTICULO 74, La Subdireccidn, estaré siempre atenta a cualquier sugerencia de los Profesionales meédicos para proponer a la comisian mixta de revision del cuadro bisico, la inclusidn 0 substitucidn de medicamentos Para tal fin, el médico debera dirigirse a las autoridades LUNES 4 DE AGOSTO DE N° 10Sece. médicas de Ia Instilucion, indicando sombre, composicién y propiedades lerapéuticas del medicamento propucsta y causas que motiven su inclusidn en el cundra hasien ARTICULO 75,- La revisian y actualizacion del cuadro basico de medicamentos se realizara una vez al alo, para eliminar los ya obsoletas ¢ incluir los de mayor actualidad terapéutica, atribucién que queda a cargo de la comision mixta, misma que ser& presidida por el Subdirector de servicios médicns del Institute, ARTICULO 76.- Fn el cuadro basic se definiran los medicamentos que deberin ser prescritos exclusivamente por los especialistas en las diferentes ramas y aquellos que sean de uso hospitalario, los cuales no seran ordenados por otro médico ni utilizados para otro fin que no sea el indicadn, ARTICULDO 77 Los depdsitos de medicamentos sefialarin en tugar visible el horario de servicio. Los horarios serin fijados aplicando el criterio de las autoridades: médicas del Instituio, tomando en cuenta la conveniencia de los derechohabientes, asi coma el volumen y costo del servicio, ARVICULO 78.- Los medicamentos que por no haber sido utilizados por el derechohabiente conserven su empaque inviolado, deheran ser devuelias a cualquier farmacia a depasito del Instituto, quedando estrictamente prohibido disponer de ellos, ya sea para su venta o para obsequiarlos, ARTICULO 79. El consumo exagerado de medicamentos, debide también al numero excesivo de consultas que un derechohabiente obtiene de uno © varios médicos esta _prohibido, quedando facultada la Subdireccin para aplicar las medidas Administrativas y de control con el propésito de evitar dste tipo de abusos, ARTICULO $0,- El nsegurado asi como sus familiares y derechohabientes, tienen la nde velar por la buena marcha del servicio médica del Instituto, no solamente evitando practicas viciosas que se traduzean en pérdidas economicas para la Institucion, sino denunciando casos concretas de usos indebidos de medicamentos u otros servicios. CAPITULO VI SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO ARTICULO BL- Los servicios auxiliares de diagnéstico y tratamiento serin propercionados por los laboratorins y gabinetes del Instituto, o bien a través de establecimientos pablicos 0 privados, independientes o ligados a algiin servicio de atencién médica, que tenga como fin coadyuvar en el estudio, resolucién y tratamiento de los problemas clinicos, con los cuales se hayan celebrado los contratos respectivos en los términos de la Ley y las disposiciones que éste reglamento establece Los servicios auxiliares de diagnstico y tratamiento serdin unicamente L- Laboratorio de 8).~ Patologia clinica b).- Anatomia patolégica, Histopatologia y citologia exfoliativa 15 LUNES 4 DE AGOSTO DE 1997 i1.- Gabinete de: 8).- Radiologia y tomografia axial computarizada b).- Medicina Nuclear ¢)- Ultrasonografia y d).- Radioterapia Los requisitos de organizacién y funcionamicmto ¢ ingenictia sanitaria de los servicios es de diagndstico y tratamiento, serén determinadas por lax normas técnicas que emita ln ‘Secretaria de Salud ARTICULO 82- Los servicios auviliares de dingndstica y tratamiento serin proporcionados por el Instituto en el territorio de la Entidad, a todo derechohabiemte que habiendo sido examinadn por un médico afilinds o propio, Ie haya provisto de la orden de servicios respectiva, con la salvedad que seftala la Ley y éste Regiamento, sin mAs limitaciones que las que impone Ia prudencia, In ética profesional de los profesionistas participantes y las necesidades del derechohabiente La Subdireccién queda facultada para imponer las medidas que juzpiie necesaias, a eects de controlar o mejorar el servicio ARTICULO 83- Los servicios ausiliares de diagnostics y tatamienta que presten sus servicios al Instituto, deberan firmar un canteato de subrogacion ¢ convenin, donde se sujeten a los aranceles que tiene establecidos, asi como a las condiciones para la prestaciin del servicio, debiendo proporcionar la documentacion necesaria para la integracidn del expediente respective y ademas, cumpliran con los siguientes requisitos = Contardn con un responsable en los términes en que sefiala la Ley General y Estatal de Salud U.- —Contar con insialaciones aprepiadas y licencia de fancionamiento de la Secretaria de Salud, Poseer Alla y Registro Federal de Contribuyentes, Si se trata de persona moral, evhihir el Acta Constitutiva, El responsable del establecimiento dehera cumplir con los requ reglamenio, YL- — Proporcionar la informacion estadistica y contable al Instituto, de la atenciéin de los derechohabientes para un mayar control y use eficiente de los recursos, sin perjuicin de ta que por Ley compete notifiear y proporcionar ala Secretaria de Salud, VIL- Proporcionar al derechohabiente una atencidn eficiente, eportuna, con calidad y calidez, sin distinciéa ni discriminacifin respecto a pacientes privados Hos exividos por éste ARTICULO 84,- Los servicios auxiliares de Inboratoria y gabinete subrogados, deberin solicitar al derechohabiente la orden de servicios expedida por un médico afiliado para poder proporcionar el servicio Para brindar el servicio, se solicitarA Ia credencial vigente del derechohabiente y se ‘constatard que se trate de Ia persona a la cual se le proporgiona el servicio En los catos de estudins especiales de Tomografia Radioterapia, Medicina Nuclear y Uhrasonogr autoridades médicas del Instituto Patologia Clinica, Radiologia, . deberh contener la autorizacian de las LUNES 4 DE AGOSTO DE 1997 1 N® 10 Secs CAPITULO VII DE LAS MEDIDAS DE CONTROL Y SANCIONES: La Subdirecciim de Servicios Medicos, auxiliada por los diversas Unidades Administzativas del Instituto, ejercer& el control necesario para evitar las irregularidades en el uso y prestacion del servicio médico, ARTICULO 56.- Las atribuciones y faculiades principales del control médico ejercidas Por las autoridades médicas del Instituto, tendrin como fin primordial procurar una atencion eficiente, oportuna con calidad y calidez a los derechohabientes, y se buscara adeniis: L- — Lograr un diagnéstico correcta de la enfermedad; H.- Que el médico tome en cuenta no solo In influencia de Ia enfermedad sobre el organisino del paciente, sino sobre su capacidad de trabajo Cerciorar que los medias terapéuticos disponibles scan empleados de una manera eficiente ¥ apropiada, ‘Alcanzar Ia sanidad del enfermo cuando esta sea posible; Prevenir las enfermedades entre las derechohabientes, ‘Constatar la identidad y derecho de tos asegurados y de sus familiares ARTICULO §7.- La Subdireccién queda autorizada para fijar, con base en las estadisticas Ingradas desde la creacién del Instituto, indices del servicio médico que les sirvan de guia para su control, ARTICULO 88. La Subdirecciin queda también autorizada a suspender del servicio profesional, temporal 0 definitivamente, & médicos que no se ajusten a los lineamientos y homntividad que la propia Subdireccidn establezca, en relacidn a los indices del servicia fijado, ni proporcionen uns explicacidn valedera al respecto. ARTICULO 89.- La Direccién General por conducto de Ia Subdireccién podra suspender del servicio médica, temporalmente a los derechohabicntes que hagan uso indebido del servicio, y la suspensidn definitiva del servicio médico, imicamente se decretarh por la H. Junta Directiva Para fijar In responsabilidad del derechohabiente, se tendrin en cuenta los estudios tstadisticos, asi como Ia informacin que personslmente realice el Departamento de Supervision Médica, Trabajo Sacial o los Coordinadores Médicos, 17 18 1 the tt ve BOSTO DE 198 N® 10 Sece. I CAPITULO VIE DEL SEGURO DE ACCIDENTES DE TRABAJO: Y ENFERMEDADES PROFESIONA ARTICULO 90. Se considera accidente de trabajo, toda lesion orginica o perturbarioa funcional inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio @ con me vo del trabajo. ARTICULO 91 Enfermedad de trabajo €8 todo estado patolégicn derivado de la accion continuada de una causa que tenga su origen o motivo en ef trabajo 4 en el media en que el trabajador se vex obligado a prestar sus servicios En todo caso, serin enfermedades de trabaja las consignadas en la Ley Federal del Trabajo ARTICULO 92. Riesgos de trabajo, son Ins accidentes y enfermedades a que eth expuestos los trabajadores en ejercicio © con motivo del trabajo ARTICULO 93: En caso de accidente de trabajo, el Estado, Ayunian Organismos pablicos afilindos, deberan avisar al Instiiuta dentro de lox wes dias siguientes de ccurtido el riesgo, también podrin hacerlo el trabaja F, Su Fepresentante legal o sus familiares ARTICULO 94.- De no cumplirse to dispuesto en el Articulo anterior, el Institute pueda liberado de cualquier responsabilidad, derivado del riesgo acurtido, haciendose responsable el propio patron para con el trabajador accidermado de cubrirle Ia prestacion correspondiente ARTICULO 95- Para la notificacida del riesgo de trabajo, se utilizaré el formate establecido por el Institewo, el cual en ef anversa debera ser lenado por el Organisme Pi incorporado al régimen del Instituto, aportands los daios, tania del trabajador come los repisivos del Organismo. El reverso del formato debera ser llenado por el médico que presté la primera consulia 0 atencién al accidentado. ARTICULO 96,- Los riesgos de trabajo pueden producir: Incapacidad temporal, Tncapacidad permanente parcial, Incapacidad permanente total, Muerte Se entendera por incapacidad temporal, permanente parcial, permanente total, la que al respecto dispone la Ley Federal del Trabajo. yal correspondiente, para tal efecto sul ARTICULO 97,- Cuando un accidente reclamado como de trabajo es calificado como tal alta médica el trabajider queda con secuela (2) valuable (s), se elabor fa el diclamen ra supletoriamente la Tabla de Waluaciin de Incapacidades permanentes, contenida en el Articulo 514 de Ia Ley Federal del Trabajo. LUNES 4 DE AGOSTO DE 1907 19 N® 10Sece. I ARTICULO 98,- En caso de accidente © enfermedad profesional, el trabsjador tendrd derecho a las prestaciones contenidas en el articulo 487 de In Ley Federal del Trabajo y el Aniiculo 32 de in Ley CAPITULO IX DE LA PENSION POR INVALIDEZ \La pensién por invalidez se concederd a los trabajadores asegurados que se inhabiliten fisica o mentalmente por causas ajenas a au cargo © servicio publico que desemperien, siempre y cuando retinan ef namero de aftos contribuidos que exige la Ley. ARTICULO 100. A la Subdireccidn a través del Departamento correspondiente, te compete aplicar [as normas para dictaminar Ia existencia 0 inexistencia del estado de invalide, y podri auxiliarse de los medins, asi como de los especialistas que se consideren necesarios para una mejor y mas correcta resolucién ARTICULO I0L- A partir de In recepcién de In solicitud, la Subdireccién depanamento correspondiente tlevara a cabo los siguientes tramites wes del L- Integrar li historia clinica del ascgurado, Efectuar el anzlisis de las actividades del puesto especifico del asegurado, determinar los requerimientos del puesto. ML- Confrontar ta capacidad fisica funcional del trabajador con los requerimientos del puesto del trabajo especifico, a fin de poder determinar su compatibilidad o incompatibilidad, TV. Formar una comisidn para cada caso, con médicos especialistas afiliados 0 no al Instituto, con Ia finalidad de obtener su opinidn en base a sus conocimientos cientificos, correspondiendo exchisivamente a ellos elahorar resumen clinico de los problemas de salud encontrados, de acuerdo al Articulo 78 de la Ley: Integrar y formular el dictamen correspondiente TRANSITORIOS: inde PRIMERQ,. Queda sin efecto el Reglamento de Servicios Médicos anterior, que fue aprobado en sesin ordinaria numero 307 del dia 28 de febrero de 1991 SEGUNDO. El presente Reglamento de Servicios Médicos entrart en vigor el dia siguiente de su publicacion en el Boletin Oficial del Gobierno del Estado, En Sesién Ordinaria numero 382, celebrada el dia 23 de Diciembre de 1996, los suscritos miembros de la H. Junta Directiva, aprobamos el presente Reglamento de los Servicios Médicos. ATENTAMENTE.- Presidente de Directiva.. C.P. CARLOS M. MILLAN LIC. ROLANDO TAVARES IRARRA.- RUI ‘del Poder Legislative, LIC, HORACIO VALENZUELA IL ‘Unico de Trabajedores al Servicio de lor Poderes del RUBRIC) RUBRICA.- Representante del Sind iade.- ING. HUMBERTO ZEFEDA MTZ.- PROER. BENITO je Trabajedores de Edueacién.- FROFR, BLAS VIDAL CORONA.- RUBRICA.- TARIPAS EN VIGOR Autortesdas por el Articulo 200, pirrdo segundo, ds la Ley No. 12, que reforma y adiciona divereas disposiciones de Ia Ley No. 9 de Hacienda del Estado, 1.+ Por Palabra . en cada Publicacion en menos de una pagina 2.- Por eada pagina completa en cada publicaciin 3.- Por suscripcién anual, sin entrega a domictito 4. Por suscripeién anual, enviado al extranjero 5.- Coste unttarto del elemplar @.- Por copia: a) Por cada hoja bb] Por certificacttin 7. Por suscripcién anual por corres, dentro del pala 8. Por ndmero atrasado: ‘Se reelbe Documentacién pars publics Horario LA BIRECCION GENERAL DE DOCUMENTACION Y ARCHIVO LE INFORMA QUE PUEDE ADQUIRIR LO# EJEMPLARES DEL BOLETIN OFICIAL EN LAS AGENCIAS FISCALES DE AGUA PRIETA, NOGALES, CIUDAD OBREGON, CABORCA, NAVOJOA, ‘CANANEA Y SAN LUIS RIO COLORADO. Marton e008 13:80 He, ieee £004 13:00 Hee. 8:00 9 13:00 Hr. 8-00 5 13:00 Hr, 8:00 4 13:00 Hrs, REQUISITOS: ‘Sole eo publices documentos origia ‘*Bfectusr pago en la Agencia Fisc 6 608 Teas autsgeate BOLETIN OFICIAL Director General Lic. Ma, Mepdalcos Sepdiveda Yalecucla ML-SEMANARIO ‘Garmendia No, 157 Sar ermostile, Sonora. C.P. 83000 ‘Tod. (60) 17-48-86 Fax (62) 17-05.56

También podría gustarte