Está en la página 1de 8

Guía práctica para el Diagnóstico

Participativo Comunitario
Guía práctica para el Diagnóstico
Participativo Comunitario

El presente material tiene como objetivo


Desarrollar competencias básicas para el
Guía práctica para el Diagnóstico Participativo Comunitario | Investigación e Innovación 2016

manejo de conceptos y métodos vinculados con


al abordaje comunitario a partir de la
identificación, selección y análisis explicativo
de problemas colectivos que afectan el
desarrollo de las comunidades.

1
PASO I

INFORMACIÓN BASE DE LA LOCALIDAD

lDATOS DE UBICACIÓN

 ENTIDAD: Caracas Dtto. Capital

Guía práctica para el Diagnóstico Participativo Comunitario | Investigación e Innovación 2016


_________________________________
 MUNICIPIO: Libertador
_________________________________
 PARROQUIA: Sucre
_________________________________
 SECTOR: Sector 5 Barrio Nuevo Día
_________________________________

LIMITES TERRITORIALES CON OTROS SECTORES

Por el norte: consejo comunal, la frontera,

por el Sur consejo comunal, Renacer

por el Este, consejo comunal Mariscal sucre y

por el Oeste, consejo comunal, Una Estrella en José Gregorio.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL SECTOR

 Socio productivo comunitario de siembra de hortalizas y vegetales.


 Taller de costura.
 Panadería.
 Bodegas.
 Carpintería.

2
CROQUIS: CARTOGRAFÍA SOCIAL

“Consejo comunal casco central Nuevo día”


Guía práctica para el Diagnóstico Participativo Comunitario | Investigación e Innovación 2016

PASO II
ORGANIZACIONES PRESENTES EN EL ÁMBITO TERRITORIAL

3
Consejos comunales u organizaciones comunitarias de la localidad y nombre
de los representantes
Consejo comunal casco central nuevo día, Jefa Territorial: Clevis Villarroel UBCH:
Melicia González. Comité de salud: Promotora de salud, Carmen Cortez. Frente
Francisco de Miranda: Cheo Ramos. Comité de Alimentación: José calderón
Comité de aguas servidas: Alixer Gómez

Guía práctica para el Diagnóstico Participativo Comunitario | Investigación e Innovación 2016


Entes de Seguridad Ciudadana próximos al sector de abordaje y nombre de los
coordinadores generales.

Milicia Bolivariana, Coordinador General:

Nombre de escuelas y universidades presentes en la comunidad.


 Escuela Básica Distrital Elisa de Izquierdo, en la misma se encuentra, Liceo
hasta “2do. Año de educación Básica, y la Misión Ribas Productiva.
 Pre-escolar “Yajaira de González”.
 Simoncito, Félix campo.

Hospitales o centros ambulatorios presentes en la comunidad.


Ambulatorio, tipo I Nuevo Día. Grupos culturales presentes en la comunidad.

Grupos deportivos que hacen vida en la comunidad.


Club Deportivo, Nuevo Día FC.

Otros:
Fundación del Niño simón. “José Antonio Caraballo”.

PASO III PERFIL DEMOGRÁFICO (Tipo de vivienda, cantidad de


población, actividad económica del sector, manifestaciones culturales)

Viviendas construidas, por el banco Obrero, conformada por 7 sectores, y otras


construidas aledañas a las construcciones que hicieron el banco obrero, con una
población actual de un aproximado de 2500 habitantes, con actividad
económica, en un socioproductivo de hortalizas, panadería, carpintería y
bodegas.
Además, con la representación, del grupo cultural Alma Llanera, grupo creado
por la Sra. Lorenza de Castillo Velásquez, hoy día difunta donde sus hijos,
Mariela Castillo, Félix Castillo y Pedro Castillo, continúan su legado en la

4
comunidad con unos de los más conocidos bailes como lo es el baile de la
culebra, de los enanos entre otros.

PASO III PERFIL TERRITORIAL (Clima, Vegetación, entre otros)


En el barrio Nuevo día, Consejo comunal casco central nuevo Día, el clima es de
tipo intertropical de montaña,
Guía práctica para el Diagnóstico Participativo Comunitario | Investigación e Innovación 2016

La fauna es mayoritariamente de aves como pericos, loros, azulejos, tortolitas,


cristofué, canarios de tejado, palomas, entre otros.
Abundan mascotas domésticas como perros y gatos, no todos en condiciones de
cuidado adecuadas por falta de políticas que conciencien a la ciudadanía a su
cuidado y esterilización.

PASO V

Información cualitativa y cuantitativa que permite describir a la comunidad, los


actores.
Al abordar a la comunidad, se pudo evidenciar que, a través del método de estudio,
herramienta conocida también con el nombre de metodología cualitativa, que se
propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través de recursos
como entrevistas, conversaciones, registros, memorias entre otros, con el propósito
de indagar en su significado.
Del cual, se obtuvo información a través de conversaciones con la jefa territorial,
integrante de la UBCH, vocera de salud, en cuanto a memorias histórica de la
comunidad, integrantes del consejo comunal, organizaciones sociales, sus
manifestaciones culturales dentro de la comunidad y su ámbito territorial que lo
conforma.

Información del entorno de la comunidad y de las actividades y proyectos


llevados por distintos actores, que deben participar en el diseño de los
proyectos.
Debemos conocer que los actores sociales son las personas o grupos de personas
directa o indirectamente afectadas por un proyecto, y las personas o grupos de

5
personas que pueden tener intereses en un proyecto o la capacidad para influir en
sus resultados de una manera positiva o negativa, o ambas cosas. Los actores
sociales pueden ser comunidades o personas afectadas a nivel local y sus
representantes oficiales y extraoficiales, autoridades de gobierno a nivel nacional o
local, políticos, líderes religiosos, organizaciones de la sociedad civil y grupos con
intereses especiales, los círculos académicos u otras instituciones.
Por medio de la investigación del cual se utilizó el método de la observación y

Guía práctica para el Diagnóstico Participativo Comunitario | Investigación e Innovación 2016


participación y las conversaciones con las diferentes voceras de las organizaciones
comunitarias, se pudo evidenciar y obtener información, que en el consejo comunal
casco central nuevo día, se han ejecutado diferentes proyectos para el bienestar de
la sociedad, bien sea hecho por la comunidad o por estudiantes universitario, entre
ellos, resaltando este un aporte más para la comunidad.
Es nuestro esfuerzo ayudar a obtener mejores resultados con el proyecto,
reconociendo una y otra vez la importancia de una buena relación con los actores
sociales. Por ello, alentamos a la comunidad a tomar la iniciativa en un proceso que
a veces puede ser difícil, pero, en última instancia, gratificante.

NOMBRE DEL DOCENTE: Alfredo Pérez

PNF: Investigación Penal AMBIENTE: Nº3

FECHA DE ELABORACIÓN: 25/09/2020

DISCENTES:

Nombre: Abraham D. Hernández A. CI: V-28.434.208 FIRMA:

Nombre: Luis Arteaga CI: V-27.393.606 FIRMA:

Nombre: Jose Alvarez CI: 30.164.268 FIRMA

Observaciones del docente

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

6
__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
Guía práctica para el Diagnóstico Participativo Comunitario | Investigación e Innovación 2016

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

También podría gustarte