Está en la página 1de 7

Informe: Diagnóstico Línea Base del estado actual del cumplimiento del SISTEMA

INTEGRADO DE GESTIÓN BASADO en las normas ISO 9001:2015, ISO


14001:2015, ISO 45001:2018 y la Ley 29783

Dirigido a: Gerente General D y G Consultores – Diana Chavarry

Elaborado por: Cintya Alva Arbildo


Coordinadora de SIG - DYG Consultores

1. Introducción
La adopción de un sistema de integrado gestión es una decisión estratégica para una
organización que busca mejorar su desempeño y proporcionar una base sólida para las
iniciativas de desarrollo.
Los beneficios potenciales para una organización de implementar un sistema integrado de
gestión basado en las Normas Internacionales ISO es la capacidad de proporcionar
productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios
aplicables, aumentando la satisfacción del cliente.
DYG Consultores en el marco de la asesoría para la implementación del Sistema Integrado
de Gestión en la organización A&Q Ingenieros Contratistas S.R.L. ha desarrollado el
diagnóstico de línea base, usando listas de verificación para determinar el grado de
cumplimiento de las normas, ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018 y la Ley
29783, la metodología usada fue a través de entrevistas directas con los responsables de
las áreas correspondientes de esta forma se ha recopilación la información existente que
tiene relación con los requisitos de la norma.
El diagnóstico fue desarrollado del 06 al 10 de mayo en las instalaciones de A&Q
Ingenieros Contratistas SRL en la ciudad de Cajamarca.

2. Objetivo

Realizar una evaluación del estado situacional del Sistema Integrado de Gestión para
obtener información de línea de base, con respecto a los siguientes criterios de
cumplimiento:

 ISO 9001:2015
 ISO 14001:2015
 ISO 45001:2018
 Ley 29783

3. Resultados de la evaluación

A continuación, se presenta un resumen de los aspectos más saltantes como resultado de


la evaluación y diagnóstico de línea de base.
Para información detallada de los resultados se puede revisar los anexos I, II, III, IV del
presente informe.

ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001

a. Contexto de la organización
La organización no cuenta con:
 Matriz de identificación de cuestiones internas, externas, las necesidades y
expectativas de las partes interesadas
 Matriz de requisitos pertinentes para su Sistema Integrado de Gestión.

b. Liderazgo y participación de los trabajadores


Si bien A&Q Ingenieros Contratista ha presentado políticas de Calidad,
Responsabilidad Social, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente se evidencia
lo siguiente:
 No están alienados a objetivos puesto que la organización no los ha definido.
 No cumplen con todos los requisitos de las normas.
 El personal desconoce las políticas.
 No se evidencia la difusión o su disposición para las partes interesadas.
 No se cuenta con comité de SST no se evidencia la participación de los
trabajadores.

c. Planificación
 No se logró evidenciar la planificación del Sistema integrado de Gestión.
 No se evidencia ningún procedimiento para identificación de los riesgo y
oportunidades y como abordarlos.
 No se han definido objetivos de ningún tipo.

d. Apoyo
No se evidencia la determinación de recursos para:
 El establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora del Sistema
Integrado de Gestión.
 No se han asignado responsables por parte de A&Q Ingenieros Contratistas.
 La organización no cuenta con un MOF/ ROF.
 No se evidencian capacitaciones de ningún tipo, ni la comunicación pertinente
respecto al Sistema Integrado de Gestión.
 No se evidencia la protección ni el respaldo de su información.

e. Operación
No se evidencia:
 Procesos necesarios para cumplir con los requisitos de las normas, ni para los
cambios.
 No se evidencia el control para compras y contratistas.
 No se evidencia ningún tipo de preparación ante posibles emergencias y si bien
algunos trabajadores mencionan haber participado en simulacros de sismo, no
se evidencia la información documentada.

f. Evaluación del desempeño


No se evidencia:
 Evaluación del desempeño de los trabajadores, proveedores, contratistas.
 No existe evidencia del registro de auditorías previas o revisión por la dirección.
g. Mejora continua
No se evidencia:
 Planificación para la mejora continua más que como parte de su compromiso
en la Política de Responsabilidad Social, Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente.

ESTADÍSTICAS DE CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS


BASADO EN LA LEY 29783

h. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Durante la revisión de la información se encontraron:
 Dos políticas referidas a SST, la Política de Responsabilidad Social, Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente que data de noviembre 2016 y la Política
de Seguridad y Salud Ocupacional de junio 2018.
 Se ha establecido diferentes políticas, el personal las desconoce.
 No se evidencia su difusión y cumplimiento.
En cuanto a la participación y las facilidades para la participación de los trabajadores
en el Sistema de seguridad y salud en el trabajo:
 No se evidencia cumplimiento de este punto más que la participación, de
algunos trabajadores en simulacros
 No existe registros de participación en los simulacros.

i. Organización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.


En cuanto a la organización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, se evidenció que este no ha sido implantado.
La disposición del trabajador en la organización del trabajo, no se evidención un MOF/
ROF ni perfiles del puesto.
No existe un programa de capacitación y entrenamiento que exige la ley, con
evaluación escrita.
No se evidencian brigadas de emergencia.
No se cuenta con un plan de Seguridad y Salud en el trabajo ni con un plan de
vigilancia ocupacional.
No hay registro de monitoreo de agentes ni programación de estos.
No hay registro de equipos de seguridad o emergencia.
La organización no cuenta con médico ocupacional.

j. Planificación y Aplicación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.


La organización no ha realizado un estudio de línea base, como diagnóstico del estado
de seguridad y salud en el trabajo.
No existen objetivos propuestos de la planificación del sistema de gestión y salud en el
trabajo.
Si bien existen matrices IPERC estás no son de conocimiento de los trabajadores y no
ha sido actualizadas.

k. Evaluación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.


La organización no ha establecido procedimientos de la evaluación, vigilancia médica,
no cuenta con un médico ocupacional.

l. Acción para la Mejora Continua.


No se evidencia.

m. Derechos y Obligaciones de los Empleadores.


No se observa cumplimiento en los exámenes ocupacionales y para el tema de gestión
de cambio la organización utiliza documentos de cada cliente con el que trabaja.

n. Derechos y Obligaciones de los Trabajadores.


Los trabajadores mantienen una comunicación libre con quien los entrevista sin
embargo no se evidencias procedimientos para la protección contra actos de hostilidad
y/o discriminación.

o. Información de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.


La no ha implementado lo requerido por la ley.

p. Información sobre la investigación de incidentes.


No se evidencia.

4. Observaciones
El presente informe se basa en información verificada, no se ha tomado en cuenta
información existente, según las entrevistas, que no haya podido ser verificada.

5. Conclusiones
 Si bien todos los trabajadores entrevistados conocen su función y sus labores, estas
no siempre son claras y sus funciones no están definidas con claridad.
 En cumplimiento respecto a las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO
45001:2018 la organización está por debajo del 2%.
 En cumplimiento respecto a los establecido por la Ley 29783 la organización está
por debajo del 5%.

6. Recomendaciones
 Diseñar e implementar estrategias para afianzar el Sistema Integrado de Gestión y
basado acorde a la realidad de A & Q Ingenieros Contratistas, y aplicado a todos los
lugares de trabajo que gestiona la organización.
 Asignar mayores esfuerzos y recursos para la implementación del Sistema
Integrado de Gestión
 Trabajar en la sensibilización y concientización del personal a todo nivel
 Asignar un responsable del manejo del Sistema Integrado de Gestión por parte de A
& Q Ingenieros Contratistas cuyo compromiso sea al 100% con el logro de los
objetivos.
 Definir la metodología para la protección y respaldo de la información de A & Q
Ingenieros Contratistas.

7. Anexos
 Anexo I: Lista de verificación ISO 9001: 2015
 Anexo I: Lista de verificación ISO 14001: 2015
 Anexo I: Lista de verificación ISO 450001: 2018
 Anexo I: Lista de verificación Ley 29783

_____________________
Cintya Alva Arbildo
Coordinadora de SIG - DYG Consultores

También podría gustarte