Está en la página 1de 22

EL USO DE INDICADORES PARA EL ANÁLISIS DE LOS

SERVICIOS DE SALUD
Sonia Janeth Díaz M

El análisis de los servicios de salud es un proceso que trata de determinar en forma


sistemática y objetiva la estructura, proceso y los resultados de la prestación de los servicios.
Dicho análisis
se puede usar en forma permanente o continua (vigilancia), o en ciertos intervalos de
tiempo, como por ejemplo cada año (evaluación).

Los instrumentos que se utilizan para el análisis de los servicios son los indicadores.

¿ Que es un Indicador?

Un indicador es tina variable que se puede medir, se utiliza para medir complejas.
Algunos ejemplos de variables complejas son; calidad de la accesibilidad, nivel
Socioeconómico. Variables servicio,.

Los indicadores pueden ser usados para describir una situación que existe y medir cambios o
tendencias en un periodo de tiempo. Los indicadores de salud son cuantitativos en su
naturaleza. Hay también métodos cualitativos para describir una situación y su tendencia en
el tiempo, pero estos métodos no utilizan indicadores. Un indicador es solamente una
indicación de la situación dada, o un reflejo de esa situación; con frecuencia se necesitan
varios indicadores para describir una variable compleja (ver adelante ejemplo sobre
accesibilidad).

Un problema con los indicadores es que no todos tienen una definición generalmente
aceptada (como por ejemplo cobertura, accesibilidad, efectividad ver adelante si no algunos
tienen una definición variable según el autor y/o la escuela (por ejemplo, eficiencia, extensión
de uso, productividad - ver adelante). Sin embargo, es importante conocer un esquema de
indicadores para poder identificar las desviaciones de definición en cada caso.

Los Indicadores Salud son necesarios para.


 El diagnóstico de la situación de los servicios de salud
 Hacer comparaciones (por ejemplo, entre diferentes áreas de salud)
 Medir cambios en el tiempo (por ejemplo, el mejoramiento de los servicios de
salud y su impacto en la población)
¿ QUE ES LA OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE COMPLEJA?

Es importante tener en cuenta que para medir las variables complejas (por ej. Clase social),
hay que utilizar diferentes indicadores (por ej. Escolaridad, ingreso mensual, piso de la
vivienda, etc.). El proceso de definición de indicadores para medir una variable compleja se
denomina operacionalización.

A continuación se presenta un, esquema de cómo se operacionaliza una variable compleja


mediante diferentes indicadores.( Canales f. et. al. 1986>

EJEMPLO DE LA OPERACIONALIZACION DE UNA VARIABLE COMPLEJA

1. VARIABLE--------------- Accesibilidad a los servicios de salud

2. DEFINICION
CONCEPTUAL---------------- Niveles diferentes de la posibilidad de
lograr contacto con los servicios de salud con el
propósito de prevenir o curar

3. VARIABLES
COMPRENDIDAS Accesibilidad Accesibilidad Accesibilidad Accesibilidad
EN LA DEFINICION Geográfica Económica Cultural Funcional
CONCEPTUAL

- Duración del - gastos de - aceptación - Tiempo


viaje del hogar transportes. de los de espera.
al servicio (en consultas. servicios
4 INDICADORES-------------- minutos). medicina por la
etc. Población - rechazo
Comparar - disposición
- distancia en con los del personal
kilometros ingresos. (cualitativo)

Si bien es deseable usar indicadores. Hay que tomar en cuenta que estos solo
describen determinados aspectos de la realidad. en particular aquellas características
asimilables a una determinada escala de medición. Es por esta razón en que algunos

casos es más recomendable utilizar otras formas de descripción cualitativa que capten la
realidad con mayor riqueza Así por ejemplo, una descripción detallada acerca de los niveles
de comunicación entre el equipo de salud y la población seria mas útil que una fría
exposición de indicadores sobre el impacto de las relaciones entre los demandantes y los
proveedores de los servicios.

¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS AL SELECCIONAR INDICADORES?


Al seleccionar indicadores hay que tomar en cuenta su:

 Utilidad: para la gestión, toma de decisiones y vigilancia de los progresos


realizados,

 Viabilidad, de manera que sea posible su recolección tomando en cuenta aspectos


técnicos y financieros;

 Selectividad, es decir, que sean los más exactos y confiables posibles;

 Oportunidad , significa que estén disponibles cuando se les necesite.

CARACTERÍSTICAS DE LOS BUENOS INDICADORES


Deben ser:

 Válidos de manera que pueda medir realmente lo que se supone deben medir.

 Objetivos , confiable o consistente, que arrojen los mismos resultados cuando


utilizan diferentes personas en distintos momentos en circunstancias análogas.

 Sensibles es decir, tener la capacidad de captar los cambios ocurridos en situación o


fenómeno que se estudie.

 Específicos , que reflejen sólo los cambios ocurridos en la situación que se trate.

Por ejemplo, la tasa de mortalidad infantil es un indicador sensible, aunque muy rudimentario
del estado de salud de la población. infantil y de la población en general. Esta tasa es una
medida directa de la mortalidad y sólo una medida indirecta del estado de salud, pero pese a
esa limitación es a la vez objetiva. De otra parte, no es especifico respecto a las medidas
sanitarias porque la reducción de la tasa puede ser consecuencia de un elevado número de
factores relacionados con cl desarrollo social y económico.
¿QUE INDICADORES SE UTILIZAN PARA EL ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS DE
SALUD?
A continuación, se presentarán los indicadores mas utilizados en el análisis de los servicios
dé salud. Sin embargo, aplicándolos a la situación local veremos que algunas veces
es necesario: a.) construir denominadores de apoyo (ver tabla), y b.) buscar otros
indicadores que midan otros aspectos como “participación comunitaria", "nivel de.
aceptación de un programa por parte de la población", "destrezas de los voluntarios de
salud", etc. (indicadores alternativos).

EJEMPLOS PARA DENOMINADORES DE APOYO

DENOMNADOR BUSCADO DENOMINADOR DE APOYO

Número de gestantes 4 % de la población total

Número de partos Número de nacimientos registrados

Número de niños < 1 año 3% de la población total o calcular de la


pirámide poblacional

Número de niños de l - 4 años 14 % de la población total o derivar de la


pirámide poblacional

Número de tuberculosos esperados Aplicar de la tasa nacional o de la misma


región a la población objetivo

Distancia Derivan isocronas (líneas de la misma


distancia en tiempos de viaje), dibujadas en
un mapa
MARCO CONCEPTUAL PARA ANALIZAR LOS SERVICIOS DE SALUD

El diagrama fue diseñado originalmente por Donabedian, 1966 y luego modificado por
diferentes autores.(Pabón; L. H. 1985; Kroeger, A.1992).

ESTRUCTURA 1.ACCESIBILIDAD
2 DISPONIBILDAD

5, ACTTVIDADES
PROCESO 4. PRODUCTIVIDAD
5 .USO
6. UTILIZACION

RESULTADOS 7. COBERTURA
INMEDIATQS 5. EFICACIA
9. EFICIENCIA

RESULTADOS l0. EFECTIVIDAD


EN LA
COMUNIDAD
Los indicadores convencionalmente usados

A. INDICADORES DE ESTRUCTURA

1. ACCESIBILIDAD
Accesibilidad es la condición variable. de la población de poder utilizar !os servicios de
Salud.

Ejemplos:
Indicadores de estructura

CATEGORIAS INDICADORES

Accesibilidad geográfica Distancia. duración del viaje (de acuerdo


al medio de transporte)

Accesibilidad económica Pagos por atención, drogas y gastos de


transporte (comparado con los salarios)
¡ transporte(comparados con tos salarios)

Accesibilidad cultura! (cualitativa) Aceptabilidad de los servicios de salud por


parte de grupos étnicos diferentes

Accesibilidad Funcional(debida a la Tiempo de espera


organización) Número de rechazos

2. DISPONIBILIDAD

Es la relación entre los recursos existentes y la población a la cual están destinados.

Indicador: La disponibilidad se calcula dividiendo la cantidad de un determinado recurso


por la población correspondiente.

Ejemplos:

Nro: de camas hospitalarias Nro. de médicos


población de referencia población de referencia
Nro. De centros de salud
población de referencia
B. INDICADORES DE PROCESO

3. ACTIVIDADES

Para cumplir los objetivos de una institución de servicios de salud, los recursos, tanto
humanos cómo físicos, deben desempeñar determinadas funciones que se miden en términos
de actividades.
Aunque los mismos servicios de salud tienden a presentar el número de sus actividades en
un tiempo determinado como muestra de su desempeño, este indicador por si sólo no
dice mucho sino está relacionado a la población o a las metas de un programa .

Indicador:
Es el número total de acciones desarrolladas durante. un tiempo determinado (por ejemplo,
un año) y en un servicio estipulado.

Ejemplos:

RECURSOS INDICADORES
Equipo de vacunación Nro. de dosis aplicadas (de acuerdo a la
Vacuna primera, segunda, tercera dosis)
Atención prenatal Nro de mujeres embarazadas que reciben
Atención prenatal
Consulta externa Nro de atenciones dadas (de acuerdo al tipo,
especialidad, etc)

Tiempo por actividad (variable de acuerdo al centro de salud y al tipo de personal)

Control de crecimiento infantil: 10 minutos


Atención prenatal: 15 minutos
Consultas; 5 minutos
Visitas domiciliarias: 360 minutos
Atención de partos: 240 minutos
Planificación familiar: l0 minutos
Control de TBC (casos que se tratan) 15:minutos

4. PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO

Productividad: Es el número de actividades realizadas por unidad de recursos disponibles


por unidad de tiempo.
Rendimiento: Es el número de actividades realizadas por unidad de recurso utilizado por
unidad de tiempo

El rendimiento es semejante a la productividad, pero mientras en la productividad se


compara con el recurso disponible (cifra fácil de obtener), en el rendimiento se
compara con el recurso utilizado (cifra mucho más difícil de obtener) Por ello mismo,
cuando la utilización de un recurso es 100% , el rendimiento coincide con la productividad.

Indicador: cociente entre el número de actividades y el tiempo disponible por recurso.


Ejemplos:

Nro. de controles prenatales


Nro. de horas de trabajo de TS

Nro. de controles de crecimiento


Nro. de horas de trabajo de TS

TS Trabajador de Salud.
Horas dé trabajo = Horas contratadas

Si se determina para cada actividad específica un tiempo promedio (Ver tabla anterior), es
posible calcular la productividad de cualquier trabajador de salud dividiendo el tiempo .usado
en actividades especificas por el número de días u horas contratadas para ella.

Ejemplo: Actividades por TS por día =

(Nro. de controles prenatales por año (Nro. de consultas) + (Nro. de visitas )


Total número de días contratados por año

Multiplicando cada actividad por el número de minutos que se dedica en promedio a cada una
de ellas, se puede calcular el número de minutos trabajados en estas actividades por TS por
día.

5. USO

5.1 Intensidad de uso o concentración: Es el número promedio de los servicios recibidos


por cada usuario durante cieno periodo de tiempo.

Indicador: Se calcula dividiendo el numero de unidades de servicios (o actividades) por el


número de usuarios de los mismos.
Ejemplos:

Servicio prestado Indicador (periodo de tiempo = 1 año)

Nro. de consultas
Consulta Externa Nro. de consultantes

Nro. de controles prenatales


Control Prenatal Nº de mujeres embarazadas atendidas

Nro. de consultas de casos de TBC


Control dé Tuberculosis Nro. de pacientes con TBC

5.2 Extensión de uso: Es la proporción de la población que utiliza un servicio determinado


en un periodo de tiempo.

Ejemplo:

Servicio Prestado Indicador (período = 1 año)

Centro de salud Nro. de personas atendidas (usuarios)


población de referencia

Es de resaltar, que el indicador para los servicios ambulatorios no es el número de


consultas, sino el número de personas que consultan dividido entre la población.
Frecuentemente, no es posible obtener datos sobre los que consultan por primera vez,
por lo tanto, se usa el número de consultas hechas por persona por año, que es
realmente una combinación entre intensidad y extensión de uso del servicio.

6. UTILIZACION

Utilización se define corno la relación entre el recurso utilizado y el recurso disponible para
una actividad o por un servicio, por unidad de tiempo.

Ejemplos de indicadores cuantitativos de utilización:

Recurso Indicador

Consulta Externa
Nro. de horas trabajadas (reales)
Nro. de horas contratadas

Cirugía Nro. de horas quirófano ocupado


Nro. de horas quirófano disponible

Nota: La utilización del hospital puede ser medida a través de tres indicadores:

Porcentaje ocupacional Nro. dias cama ocupada


Nro. días cama disponible

Promedio de estancia
Nro. de egresos

C. INDICADORES DE RESULTADOS

7. COBERTURA

Cobertura es la proporción de personas con necesidades de servicios de salud que recibe


atención para tales necesidades. La cobertura indica si el servicio de salud está
llegando a. la población que realmente lo necesita.

Indicador: Se determina, dividiendo el número de personas que hacen uso de un


determinado servicio por el número de personas que tienen esas necesidades. Una vez
cuantificada la medida de cobertura su. interpretación es fácil porque su maximización es un
objetivo universalmente aceptado. Se debe tener en cuenta, sin embargo. que lograr altas
coberturas sólo representan la mitad de la lucha, la otra mitad es la alta calidad que debe
lograrse simultáneamente. (Ver calidad de los servicios de salud).

Ejemplos:

Servicio Indicador

Vacunación Nro: de niños vacunados x 100


Nro. de niños susceptibles

Atención prenatal Nro, embarazadas en control x l00


Nro. total de embarazadas

Atención de partos Nro. de partos atendidos x l00


Nro. total de partos esperados

Consulta externa Nro. Nro. de consultas x l00


Nro. de personas que necesitan atención

Saneamiento Ambiental Nro de viviendas con servicio de agua x 100


Nro. total de viviendas

8. EFICACIA

Se define la eficacia, como el logro del objetivo del servicio sobre los usuarios del mismo.

Ejemplos:

Servicio Indicadores

Programa de vacunación (eficacia Nro, dc niños realmente protegidos x l00


protectiva de la vacuna) Nro, de niños .vacunados

Control de Tuberculosis Nro. de pacientes curados x 100


Nro. de pacientes tratados

Consulta externa Nro. de pacientes curados por x 100


Nro. de pacientes tratados por patología

9. EFICIENCIA

La eficiencia muestra la relación entre los efectos de un programa o servicio de salud y los
gastos correspondientes de recursos (financieros, tiempo, humanos, insumos),

Ejemplos:

Servicio Indicadores

Programa de vacunación costo del programa


Nro. de niños vacunados
Control de. Tuberculosis costo del programa
Nro. de pacientes curados

Trabajador Básico de Salud Costo del prograrnaC

10. EFECTIVIDAD

La efectividad se define como el resultado. de las acciones de salud sobre la población


objeto de las mismas.

Ejemplos:

Actividades y resultados Indicadores del cambio de:

Tasas de nacimientos, tasas de fecundidad, tasa de


Estrategias multisectoriales mortalidad global, tasa de mortalidad infantil
esperanza de vida.
Tasa de mortalidad materna, porcentaje de niños
Programas Materno Infantil nacidos con bajo peso, prenatal, neonatal, tasa de
incidencia de enfermedades del programa ampliado de
inmunizaciones.

Control de Malaria Incidencia de Malaria

Control de Tuberculosis Prevalencia de Tuberculosis


Nota: Los indicadores de efectividad no miden sólo el impacto de los servicios de salud, sino
el proceso general de desarrollo socioeconómico.

La efectividad a veces se calcula por la diferencia de .tasas de años diferentes (llamado


efecto" de intervenciones de salud) o como el porcentaje reducido por los años.

Ejemplo:

MI 1990 - MI 1995 x 1.990 95 – 85 x 100 = 10,5 %


MI 1990 95

(MI = Mortalidad Infantil)


ANEXO 1

INDICACIONES PARA CALCULAR TASAS DEMOGRAFICAS (Que se necesita para


calcular muchos indicadores de efectividad)

Para conocer las tendencias en el desarrollo de las tasas demográficas estimar el resultado de
los servicios (y/o del desarrollo socioeconómico) es decir su efectividad, hay que calcular las
tasas en los diferentes años.

1. Tasa cruda de natalidad = Total de nacidos en un año x 1000


(TCN) Población total a mitad del año

La TCN en áreas con alta fecundidad puede estar alrededor de 45 nacimientos por 1000 por
año. Esta tasa está usualmente disponible en cada SILOS y puede ser aplicada a la población
para estimar el total de nacimientos esperados en el año. Por ejemplo, en un SILOS de.
200.000 personas con una TCN de 45 nacimientos por 1000. se tendrán 9.000 nacimientos
por año, o un promedio semanal de 170

Total nacidos =TCN x población = 45 x 200000 = 9000 por año


1000 1000
2. Tasa cruda de mortalidad = Total de muertes en un año x l 000
(TCM) Población total a mitad del año (todas las edades)

La TCM comúnmente oscila en alrededor de l0 muertes por 1000 por año en zonas mas
desarrolladas, a mas de 20 muertes por 1.000 por año en poblaciones mas pobres.

3. Tasa de Mortalidad Infantil = Total dc muertes en menores de I año durante un año


(TMI) Total de nacimientos en el mismo año

La Tasa de Mortalidad Infantil (TNII> la cual es la proporción del total de nacidos vivos que
fallecen en los primeros doce meses de vida, es comúnmente considerada como una buena
medida del estado de, salud de la población. Esta es generalmente calculada de los censos o
de encuestas demográficas, especiales.
En varios países pobres, la TMI generalmente oscila entre 80 y 150 muertes infantiles por
cada 1000 nacimientos por año, pero en condiciones mas criticas ésta puede estar por encima
de 200.
El total de muertes en infantes puede ser calculada como se presenta a continuación, basados
en una TMI de 100, un SILOS de 200.000 personas y 9000 nacimientos por año. El ejemplo
reporta 900 muertes en infantes por año o aproximadamente 17 muertes por semana.
Número de muertes en infantes .= TMI x Nº de nacimientos 100 x 9000 = 900 por año
1000 1.000

4.Tasa de Mortalidad Materna = Muertes maternas relacionadas con embarazo. en 1 año x


C
(TMM) Total. de nacidos en el mismo año
'
La C (constante) es. Generalmente 1.0000 o 100.000.

La tasa de mortalidad materna (TMM), es difícil de calcular exactamente, En muchos países


Latinoamericanos la tasa es dé .1 5 muertes maternas por 1000 nacidos en ese año, lo cual
significa que el un SILOS con una población de 200.000 habitantes y una TC.N. de 40 por
1000 pueden esperarse de 8 - 40 muertes maternas por año.

PARA LOS SILOS DE 200.000 PERSONAS EN UNA REGIÓN POBRE


LAS SIGUIENTES TASAS Y TOTALES PUEDEN SER ESPERADOS

TCN 20-45 por 1.000 0 80-170 nacidos por semana

TCM 10-20 por 1.000 0 40-80 muertes por semana


(todas las causas)
TMI 60-50 por 1.000 0 5-25 muertes en infantes por semana
TMM 1-5 por 1.000 0 1-3 muertes maternas por mes

D. INDICADORES ADICIONALES UTILES PARA EL PRIMER NIVEI DE


ATENCION

Hay un sin número de indicadores que se pueden utilizar. para la medición de diferentes
aspectos del desempeño. de los servicios de salud. A continuación se presentan sólo algunos
ejemplos, aclarándose que en muchas oportunidades el equipo de salud debe construir sus
propios indicadores que permitan hacer un mejor análisis de la situación en estudio. (ver
indicadores alternativos).

1. INDICADORES DE ESTRUCTURA

Disponibilidad de un equipo estándar:

Nro. de unidades con mas de X % de equipo estándar X 100


Nro.: total de unidades
Primero, hay que. desarrollar una lista de equipos estándar por ejemplo, para centros
de salud y/o puestos sanitarios. El indicador es una medida para la capacidad
administrativa de los SILOS. Se puede aplicar también el indicador a medicamentos
y vacunas.
2. INDICADORES DE PROCESO

Tasa de abandono:

Nro de pacientes que no completan el tratamiento x 100


Nro. de pacientes que comenzaron el tratamiento

Es un indicador para el cumplimiento de un tratamiento (por ejemplo para


tuberculosis) o de un esquema de vacunación (por ejemplo DPT).

Funcionamiento del sistema de información:

Nro. de informes disponibles en un momento dado x 100


Nro. esperado de informes

El indicador no mide la calidad de la información (salvo que se incluya solamente


“informes completos"), sino sólo, la cantidad. Es importante medir también la
retroalimentación de la información a los trabajadores básicos de salud..

Participación del personal. en cursos de capacitación:

Nro. de. trabajadores de salud (según categoría) que participó


durante un año en los cursos ofrecidos x 100
Nro. total de trabajadores de la salud

El indicador no mide. el éxito de los cursos ni la intensidad de personal! (es un


indicador fácil de construir).

Regularidad de supervisión:.
Nro. de unidades supervisadas en X meses pasados
utilizando un formulario estándar de supervisión x 100
Nro. total de unidades

Hay que definir con anterioridad que tipo de unidad debe ser supervisada y con qué
frecuencia. Cuando se utiliza un formulario estándar se puede estimar en forma
directa ~a calidad de la supervisión. Otro indicador para esto seria la relación entre el
número de formularios llenados correctamente sobre el número total de formularios
llenados.
Desempeño de los comités de salud:
Nro. de. reuniones de los comités durante X meses x 100
Nro. total de reuniones planificadas
El indicador describe sólo la cantidad de reuniones, no mide el contenido o la
efectividad de los esfuerzos,

Nivel de conocimientos:

Nro. de personas con % de conocimientos (destreza) estándar x 100


Nro. Total de personal

Hay que definir los diferentes niveles de conocimientos (destreza) para cada categoría
de personal.

E. INDICADORES ALTERNATIVOS

El equipo de salud de los SILOS necesita usar indicadores para analizar los
compromisos con las políticas socioeconómicas v desarrollar la Atención Primaria de
Salud, monitorear el progreso en la implementación de los programas de salud y
evaluar el impacto en el estado de salud de la población para ello, se hace necesario
construir indicadores alternativos, los cuales nos permiten medir aspectos de variables
complejas que no pueden ser medidos por los indicadores clásicos.

Para confeccionarlos, se debe hacer uso de la creatividad. y dedicar tiempo para


buscarlos; sin embargo, hay que ser prudente para no abusar de los mismos es decir
no sobre utilizarlos, pues hay situaciones en las que .en lugar de calcular indicadores,
requieren otras formas para describirlas, por ejemplo cuando nos referimos a la
calidad en la prestación de los servicios.
También, se debe recordar que los indicadores alternativos, al igual que los clásicos,
tienen sus limitaciones pues sólo miden un aspecto limitado de la variable compleja.
Para la mejor construcción de indicadores alternativos, se deben. formular las
siguientes preguntas:

¿Que componente particular de la variable compleja miden?

¿Reflejan los aspectos más importantes de la variable?


¿Cuáles son las fuentes de información?

¿Son útiles para estimular cambios en la gerencia?

Es importante tener en cuenta que para medir las variables complejas (por ej. clase
social), hay que utilizar diferentes indicadores (por ej. escolaridad, ingreso mensual
piso de ¡a vivienda, etc). El proceso de definición de indicadores para medir una
variable compleja se denomina operacionalización.
A continuación se presenta un esquema de cómo se operacionaliza una variable
compleja mediante diferentes indicadores.( Canales F. Et al 1986).

EJEMPLO DE LA OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE


COMPLEJA

1. VARIABLE................... Accesibilidad a los servicios de salud

Niveles diferentes de la posibilidad de lograr


2. DEFINICIÓN contacto con los servicios de salud con el
CONCEPTUAL............. propósito de prevenir o curar

3.VARIABLES
COMPRENDIDAS Accesibilidad Accesibilidad Accesibilidad Accesibilidad
EN LA DEFINICIÓN Geográfica Económica cultural Funcional
CONCEPTUAL............

Duración del Gastos de Aceptación Tiempo de


viaje del transportes, de los espera
hogar al consultas servicios Rechazos
servicio (en medicinas, por la
4. INDICADORES........... minutos) etc. población
Distancia en Comparar Disposición
kilómetros con los del personal
ingresos (cualitativo)
Si bien es deseable usar indicadores, hay que tomar en cuenta que éstos sólo
describen determinados aspectos de la realidad, en particular aquellas características
asimilables a una determinada escala de medición. Es por esta razón que en algunos
ejemplos que se destacan a continuación :

Ejemplos:

VARIABLE COMPLEJA INDICADORES ALTERNATIVOS

Nro. de partos de riesgo remitido por parteras x 100


Nro. de partos de riesgo diagnósticos por
Parteras
Nro. de reuniones realizadas con parteras x 100
Integración de la partera al Nro. de reuniones programadas
organismo de salud Nº informes enviados por parteras x 100
Nº informes solicitados a las parteras

VARIABLE COMPLEJA INDICADORES ALTERNATIVOS


Reuniones de planificación realizadas x 100
Reuniones de planificación programadas

Nº Talleres realizados x 100


Nº Talleres programados
Capacitación
Nro. de asistentes a los talleres
Nro. de talleres realizados

% de resultados satisfactorios en la prueba de


conocimiento.

Nota: Los indicadores alternativos también miden la estructura, el proceso y los


resultados.
E
ANEXO II

DATOS COMPARATIVOS DE LAS ESTADISTICAS DE SALUD


A NIVEL MUNDIAL (2000)

DISPONIBILIDAD

Países # Médicos # Enfermeras # Odontólogos # Camas


10.000 hab. 10.000 hab. 10.000 hab. 1.000 hab.
Industriales

Canadá 21 90 5 6
Inglaterra 16 32 3 7
Alemania 27 52 6 11
Japón 15 50 5 13
USA 24 65 6 5
En desarrollo

Argentina 25 4 2 5
Colombia 7 13 3 1
Costa Rica 8 4 3 2
Cuba 29 50 6 6
Chile 10 18 1 2
México 8 4 0,4 1
Venezuela 14 27 0,5 2
Pobres

Ecuador 10 14 4 2
Guatemala 4 1 1 1
Honduras 0,5 2 1 1
Nicaragua 6 3 1 1
Perú 6 7 2 1
Muy pobres
Bolivia 6 1 0,4 2
Haiti 2 1 0,1 1
Nepal 0,5 0,3 0,009 0,2

EFECTIVIDAD

Esperanza de Mortalidad Tasa cruda Tasa cruda


Países vida hombres infantil de natalidad de mortalidad
mujeres x 1.000 x 1.000 x 1.000
Industriales

Canada 74 81 7 14 7
Inglaterra 73 79 7 14 11
Alemania 73 81 6 11 11
Japón 76 82 4 10 7
USA 77 79 10 15 9
En desarrollo

Argentina 68 74 31 20 9
Colombia 68 74 36 26 5
Costa Rica 74 79 15 27 4
Cuba 73 78 12 18 7
Chile 69 77 18 21 6
México 68 76 29 29 5
Venezuela 71 78 26 28 4
Pobres

Ecuador 64 68 60 30 7
Guatemala 58 62 58 35 8
Honduras 64 68 56 38 7
Nicaragua 59 65 60 37 7
Perú 62 67 66 28 8
Muy pobres

Bolivia 60 64 83 34 9
Haití 52 55 106 43 15
Nepal 51 50 98 39 15
'.~

BIBLIOCRAFIA

1. Pabón, Hipólito: Evaluación de Servicios de Salud, Universidad del Valle, Cali,


Colombia 1985.

2. Canales, de F.H et al Metodología de la Investigación, Organización


Panamericana de la Salud 1987.

3. Donabedian, Avedis La Calidad de la Atención Médica. Ediciones Científicas La


Prensa Médica Mexicana. 1984.

4. Assessing The Quality of Management. Aga Khan Foundation , Geneva 1993.

5. Kroeger, A. , Montoya, C , Bichmann, W. Diaz, S.J. Materiales de enseñanza


para el uso de la epidemiología en la programación de los servicios locales de
salud. Serie Paltex Nro. 34 OPS. Washington 1994.

También podría gustarte