Está en la página 1de 59

PROCESOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL PACÍFICO

COLOMBIANO

IDAEL GUILLERMO ACOSTA FUERTE


ARMANDO ARBOLEDA RIASCOS
Revisión y ajustes.
MARLEN NÚÑEZ AGREDO

Universidad del Pacífico


Buenaventura, Colombia
Año 2010.
ISBN 978-958-8566-46-7

Se permite la reproducción total o parcial de este libro para fines exclusivamente


didácticos y citando adecuadamente la fuente.

“Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una


oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber”
Albert Einstein (1879-1955)
INDICE.

Introducción ......................................................................... 7
1. El problema del estudio ................................................. 9
1.1. Conducta de entrada: Autoevaluación de Técnicas y
hábitos de estudios. ........................................................ 10
2. La lectura y sus implicaciones en el estudio .................. 14
3. El espíritu investigativo. ............................................... 17
4. Algunos conceptos importantes. .................................. 19
5. Hábitos que se espera desarrollen los estudiantes: ....... 21
6. Sugerencias para la ejecución de las acciones de la
actividad de estudio. .......................................................... 26
6.1. Habilidades de estudios ........................................ 27
6.2. Analizar ................................................................ 27
6.3. Sintetizar .............................................................. 29
6.4. Comparar ............................................................. 30
6.5. Determinar lo esencial .......................................... 31
6.6. Abstraer ............................................................... 32
6.7. Caracterizar .......................................................... 32
6.8. Definir ...................................................................... 33
6.9. Identificar ............................................................. 34
6.10. Clasificar ........................................................... 35
6.11. Ordenar............................................................. 36
6.12 Generalizar .............................................................. 36
6.13. Observar ................................................................ 37
6.14. Describir ................................................................. 38
6.15. Relatar o narrar ...................................................... 38
7. Toma de notas ............................................................. 40
7.1. Dificultades .............................................................. 40
7.2. Acciones para realizar ............................................... 41
8. Lugares para el estudio ................................................ 43
9. Preparación del examen .............................................. 44
9.1. Recomendaciones .................................................... 44
9.2. Resumen .................................................................. 45
10. Técnicas de estudios asociadas a las competencias
comunicativas. ................................................................... 47
10.1. El Informe............................................................... 47
10.2. La Ponencia ............................................................ 48
10.3. El Debate ................................................................ 50
11. Trabajo Científico Investigativo ................................ 52
12. Algunas técnicas orales de evaluación habitual en
clases y su desarrollo. ......................................................... 54
12.1. Los Comentarios ..................................................... 54
12.2. La Discusión............................................................ 54
12.3. Exposición Oral. ...................................................... 55
12.4. Charla o discurso .................................................... 56
13. Bibliografía consultada ................................................. 58
Introducción
Cada día se hace más evidente que los sujetos de la modernidad
requieren estrategias y habilidades de estudio. Ello, implica
poder desarrollar de manera consciente acciones que faciliten el
aprender.

Desde esta perspectiva la actividad de estudio se considera una


práctica posible de aprender. Por ello, las instituciones
educativas, independientemente del nivel que atiendan debieran
preocuparse por los procesos que median de manera real en el
desarrollo del aprendizaje.

En palabras de Idael G. Acosta (2009:2) La actividad de estudio,


como toda actividad humana, está orientada a conseguir objetivos
concretos mediante la interacción del estudiante (la estudiante)
con un objeto concreto del conocimiento. Su realización tiene
lugar mediante acciones y operaciones que se sistematizan en
procedimientos de solución, en los cuales cada persona realiza
acciones de autocontrol de los resultados obtenidos.

Por lo antes planteado, el presente módulo presenta para los


estudiantes ejercicios, actividades y estrategias que permitan
mejorar la actividad de estudio. Así mismo, se parte de
diagnósticos y actividades de entrada que persiguen que la
persona misma observe las falencias y fortalezas que posee para
poder realizar su plan de mejoramiento.

Poco a poco se entra en el mundo de los conceptos y estrategias


que configuran una actitud ideal hacia el estudio. Por ello, a
través de interrogantes que el estudiante responde, este puede ir
evidenciando sus debilidades y fortalezas para entrar a asumir sus
estudios de manera clara y con hábitos de estudios sólidos.

Por último, es importante acotar que este trabajo se inscribe en el


marco de investigaciones en curso que buscan determinar el
grado en que las técnicas y hábitos de estudios inciden en el éxito
o el fracaso escolar, sobre todo en los primeros semestres de
estudio en la universidad. En esta dirección el Centro de Estudios
Pedagógicos Avanzados de la Universidad del Pacífico, viene
aglutinando investigadores para indagar sobre la problemática
aquí presentada.
1. El problema del estudio

“Educar la fortaleza supone


poner los medios para que los
alumnos sean capaces de
emprender acciones que lleven
consigo un gran esfuerzo
prolongado”

José Antonio Alcázar (2003:13)

Durante mucho tiempo de labor docente se han venido


observando los problemas que evidencian los estudiantes para
realizar justamente lo que se les pide estudiar. Se puede notar sin
necesidad de planes exhaustivos que la gran mayoría de los
jóvenes adolecen de:

• Espíritu investigativo
• Técnicas de estudios
• Hábitos de estudios
• Lugares adecuados para estudiar
• Planificación racional del trabajo
• Toma eficaz de apuntes
• Preparación para los exámenes

La universidad del Pacífico consciente de la problemática aquí


presentada ha tenido a bien diseñar la presente guía con la
pretensión de ayudar a solventar las dificultades, sobre todo en
los primeros semestres donde se nos viene presentando de
manera significativa el fracaso escolar.

1.1. Conducta de entrada: Autoevaluación de Técnicas y hábitos


de estudios.
El estudio hace parte de las actividades humanas. Por ello,
requiere de un plan que permita ir observando los procesos, el
control y el acercamiento o no a los resultados esperados. De ahí
que es supremamente importante que antes de adentrarnos a
mirar técnicas y hábitos de estudios, nos autoevaluemos en ese
sentido con el propósito de poder mirar las fortalezas y
debilidades que poseemos de tal suerte que podamos luego suplir
falencias y fortalecer las aptitudes positivas con las que ya
contamos.

El siguiente trabajo de auto evaluación, sin duda te ayudará a


conocer más sobre ti mismo. Debes saber que en aquellos
aspectos donde tu calificación sea hasta tres (3) debes prestar
mucha más atención que en aquellos donde la valoración está en
cuatro (4) o llega a cinco (5).
Marca con X, de manera sincera teniendo en cuenta que:

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
Se responde teniendo en cuenta que:
1 Indica “Nunca o casi nunca lo realizo de esta manera”
2 Indica “Casi nunca lo realizo de esta manera”
3 Indica “Regularmente lo realizo de esta manera”
4 Indica “Casi siempre lo realizo de esta manera
5 Indica “Siempre lo realizo de esta manera”

Así mismo, puedes tomar los aspectos a evaluar, unirlos y


dividirlos de acuerdo con el caso, sabiendo que corresponden a
actividades concretas. Guíate con el siguiente cuadro:
ASPECTO ITEMS SE DIVIDE
ENTRE
Planeación 1-2 2
Preparación de 4-5-8-9 4
exámenes
Lugar de estudio 3-11 2
Toma de notas 6-7-10-12 2
Tabla 1. para autoevaluación
Fuente Elaboración propia
Ítems 1 2 3 4 5

01. Me resulta provechoso utilizar esquemas y resúmenes


elaborados por mí.

02. Cuando voy a estudiar, mis apuntes están organizados


adecuadamente y no tengo que estar pidiéndoselos a mis
compañeros/as.

03. Para estudiar o trabajar, necesito un lugar donde no


escucho ruidos, con espacio suficiente para colocar mis cosas y
tener el material ordenado.

04. Normalmente no estudio sólo en fechas próximas o días


antes de los exámenes, porque he podido cumplir mis
planificaciones.
05. Cuando llegan los exámenes, no tengo que estudiar
demasiado los días antes y puedo salir con mis amigos/as.

06. Estudio adaptándome a mis ritmos y calendarios,


esforzándome en cumplirlos. Sé que tengo mi propio ritmo.

07. Mientras tomo mis apuntes, intento escribir palabras claves


que me recuerden ideas fundamentales del tema.

08. Para repasar lo estudiado, suelo utilizar mis propios


esquemas, resúmenes y/o apuntes.

09. Planifico repasos, con tiempo suficiente, antes de los


exámenes.

10. Cuando tengo el examen, leo todas las preguntas para


planificar y organizar el tiempo que tenga.

11. Intento estudiar en un espacio sin distracciones, donde me


siento cómodo/a y que me permite concentrarme y rendir
mejor.
12. Me resulta útil a la hora de responder en los exámenes,
hacer un esquema con las ideas que voy a poner en cada
pregunta

Tabla 2. Instrumento para la Autoevaluación


Fuente. Elaboración propia
De acuerdo con el resultado que te dé la división puedes
considerar si en alguno de los aspectos antes enunciados estas
bien o requieres trabajar un poco más.

Ejemplo:

Un Estudiante de primer semestre de Agronomía, en la


Universidad del Pacífico, se autoevalúa y en la tabla uno en los
aspectos 6, 7,10 y 12, marca 2 en cada uno respectivamente.
Tenemos que al sumar lo anterior se obtienen 8 puntos, al
dividirlo entre 4 el resultado es 2. Se puede concluir que el
estudiante en mención adolece de técnicas y hábitos de toma de
apuntes. Por ende, es menester que no sólo repase este proceso,
sino que lo asuma como una actividad habitual de estudio.
2. La lectura y sus implicaciones en el estudio
Un elemento que conviene prestar especial interés en el estudio
es la lectura. Esta no sólo implica el pasar los ojos por los textos,
sino todo un proceso de asimilación y reorganización de
información y conocimientos. El estudiante universitario desde
los primeros semestres se ve expuesto a una serie de textos a los
cuales no está habituado. Ya nos dice Estanislao Zuleta (1982)
en su célebre ensayo sobre la lectura que:

Leer es trabajar, quiere decir ante todo que no hay un tal código común
al que hayan sido “traducidas” las significaciones que luego vamos a
descifrar. El texto produce su propio código por las relaciones que
establece entre sus signos; genera, por decirlo así, un lenguaje interior
en relación de afinidad, contradicción y diferencia con otros
“lenguajes”, el trabajo consiste pues en determinar el valor que el texto
asigna a cada uno de sus términos, valor que puede estar en
contradicción con el que posee el mismo término en otros textos
Casualmente, la trampa del saber está representada por la idea
que tiene el estudiante de la lectura. Está seguro de que ese texto
que lee no tiene que ver con otras realidades, que está suelto y de
allí que no logra entrar en un proceso de desciframiento. En
palabras de Zuleta, no determina el valor que el texto asigna a
cada uno de sus términos.

Por ende, la mayoría de los autores, profesores e investigadores


educativos, coinciden con que este es uno de los aspectos que
mayor fracaso escolar producen en el sistema educativo
colombiano.

Por ello, es importante que hagas una autoevaluación de tus


habilidades lecto-escritoras, con esta intención puedes utilizar la
tabla (Tabla 3.Instrumento para la Autoevaluación)
Este ejercicio, te permite reconocer las limitaciones y dificultades
que tienes tanto para la lectura como la escritura. Saber en qué
aspectos somos fuertes o débiles nos permite avanzar en la
construcción de un espíritu académico. No se trata de estar
pregonando “es que a mí no me gusta leer o escribir”, hay que
hacer de esto un acto consciente y emprender acciones de
mejoramiento. La Universidad es un lugar donde se lee y se
obliga a la escritura. Por lo tanto, parte del éxito escolar en
cualquier carrera estará cimentado en estas dos competencias.
PREGUNTAS SÍ NO

1.- ¿Te gusta leer?

2.- ¿Lees en casa sin que nadie te obligue?

3.- ¿Te ha gustado el último libro, artículo, que has


leído?

4.Te compras libros por tu cuenta para leer sin que te


los manden en la escuela (universidad)

5. ¿Te gusta escribir?

6 ¿Escribes sin que te lo manden?

7. ¿Escoges un libro por su número de hojas?

8. ¿El ambiente de tu casa te permite leer?

9. ¿Tus padres frecuentemente leen?

10. ¿Te importa la opinión de los demás al escoger un


libro?

2.1 Instrumento para la Autoevaluación 3

Fuente. Elaboración propia


3. El espíritu investigativo.
“las fuerzas psíquicas que actúan en el
conocimiento científico son más confusas, más
sofocadas, más titubeantes de lo que se
imagina cuando se las aprecia desde afuera en
los libros donde ellas aguardan al lector”
Gastón Bachellard (1979:8)
Después de haber comprendido la importancia de la lectura y la
escritura, es prioritario mirar la posibilidad de despertar nuestro
espíritu investigativo. Todos los seres humanos de hecho lo
poseemos. La dificultad radica en que muchas veces no lo
estimulamos y nos pasamos la vida repitiendo lo que otros dicen
o han dicho sin indagar por nosotros mismos.

Debemos tener claro que en el mundo actual está por demás


probado que una forma de acceder al conocimiento es la
investigación. Con esta se busca que el sujeto desarrolle un
carácter que interrogue la realidad y su propia historia. Por ello,
el estudiante no puede ser ajeno a la necesidad imperiosa de
indagar y auscultar su quehacer académico para poder contribuir
a la comprensión de los hechos, fenómenos y procesos que
demandan las asignaturas. En ese sentido, el conocimiento que
detenta un alumno puede y debe ser mejorado a partir de la
adquisición de prácticas investigativas eficientes.
Además, la investigación hace parte hoy de los campos
discursivos en que se fundamenta la enseñanza. No se puede
concebir el acto de la enseñanza en cualquiera de sus
manifestaciones valga decir, los diversos niveles en que se
construye el sistema educativo que no contemple como objetivo
central la investigación educativa. Por ello, el estudiante al
hacerse consciente de lo anterior debe interiorizar prácticas,
estrategias y métodos que le faciliten el aprendizaje. Unos
indicadores de un espíritu investigativo pueden ser:

1. Disposición o actitud hacia la búsqueda del saber y el


conocimiento.

2. Siempre tratar de formular preguntas –ser crítico y


objetivo frente a lo que se lee, estudia o busca.

3. No descargar toda nuestra responsabilidad en las páginas


de internet. Ayudan, pero también son falibles.

4. Ser sistemático y objetivo en lo que se indaga. No se llega


al conocimiento de cualquier manera.

5. Sospechar siempre. Los libros como la información en


internet son realizaciones humanas por lo tanto…
4. Algunos conceptos importantes.
“Es muy reciente el hecho de que la educación,
que es la que tiende a comunicar los
conocimientos, permanezca ciega ante lo que es el
conocimiento humano, sus disposiciones, sus
imperfecciones, sus dificultades, sus tendencias
tanto al error como a la ilusión, y no se preocupe
en absoluto por hacer conocer lo que es conocer”.
Edgar Morin (1999:9)

En el presente documento se van a abordar conceptos que,


aunque son de uso cotidiano en las instituciones de educación, no
siempre hay claridad sobre ellos. Estos son: estudio; hábitos;
hábitos de estudios; técnicas de estudios.

El primer concepto nos lleva a la formulación de la pregunta ¿qué


podemos entender por estudio? Las publicaciones, el trabajo de
los psicólogos y maestros nos llevan a precisar que por este se
entiende el ejercicio de adquisición, asimilación y comprensión
para conocer o comprender algo. De ahí que se deba tener
claridad en que el estudio es una actividad que implica esfuerzos
y aportaciones del sujeto que la realiza. Por ello, no es raro
cuando:
Rotger (1981), define Estudio como: “Una fase del aprendizaje
formal por medio de la cual el individuo trata de adquirir nuevos
hechos, establecer nuevos hábitos y perfeccionar nuevas
habilidades en forma eficiente y breve.” (Pág. 31).

Responde:

¿Cuál es tu idea de estudio? Escríbela

___________________________________________________
___________________________________________________

¿Qué haces cuando quieres aprender algo nuevo? Cuenta de


manera breve

Otro concepto para tener en cuenta es el Hábito. Por este se


entiende un comportamiento repetido regularmente para obtener
el mismo resultado. Este da cuenta de las costumbres y rutinas
que el individuo realiza frente a las mismas situaciones. El hábito
puede ser positivo o negativo según se comprenda su acción en
la sociedad.
5. Hábitos que se espera desarrollen los estudiantes:
• Lectura diaria (al menos media hora)
• Repasar los temas trabajados en clases
• Ser puntuales en el trabajo académico
• Tomar siempre apuntes en clase- estar atentos
• Preguntar cuando no entienden algo
• Preparar los exámenes
• Hacer notas al margen al leer
• No copiar y pegar textos ajenos (Ley 23 de 1982)

Por último y para recordar:

García-Huidobro et al. (2000) definen Hábitos como: “… la


repetición de una misma acción es una actitud permanente que se
desarrolla mediante el ejercicio y la voluntad y que tiende a
hacernos actuar de una manera rápida, fácil y agradable”.
(Pág.15)

Realiza una lista de los hábitos que tienes.

1.______________________

2______________________

3.______________________

4______________________
5______________________

Miremos ahora, Hábitos de estudios. Partamos de la definición


que nos da el equipo de García:

Hábitos de Estudio

García- Huidobro et al. (2000), señalan definición de Hábito de


Estudio como: “La repetición del acto de estudiar realizado bajo
condiciones ambientales de espacio, tiempo y características iguales.
El hábito de estudio es el primer paso para activar y desarrollar la
capacidad de aprender en los alumnos”. (Pág.15)

De la definición que nos dan los autores se puede destacar, que


cobran importancia los aspectos como el tiempo, el espacio de
estudio y la repetición de la acción como catalizadores del
rendimiento escolar. De allí, que es imposible perseguir el éxito
escolar si casualmente, no hemos hecho de este un hábito y una
búsqueda consciente diaria.

Por lo anterior, desarrollar hábitos de estudio nos permite


acercarnos más a la consecución de los objetivos escolares.
Cualquier estudiante puede realizar una revisión a este aspecto y
empezar a tenerlo en cuenta para observar cómo se va
transformando su forma de aprender.

¿Qué hábitos de estudios tienes hoy?


1_______________________________

2_______________________________

3_______________________________

4_______________________________

Por último, sobre los conceptos, hay que revisar técnicas de


estudios. Los autores García-Huidobro et al. (2000) definen las
Técnicas de Estudio como: “Un conjunto de estrategias que
permiten hacer un trabajo de la manera más rápida y eficaz”
(Pág.16)

Debemos tener claro qué es una estrategia para poder comprender


este aspecto. Digamos que la estrategia es un conjunto de
acciones que se realizan para obtener un determinado fin. De
hecho, una estrategia implica la combinación de varios elementos
para obtener un resultado. Un ejemplo claro en este sentido lo
dan los deportes, las fuerzas militares o los institutos de
investigación aplicada.

Se puede ver como en cada uno de los estamentos mencionados,


hay siempre la combinación de elementos para configurar una
estrategia. Un juego de futbol verbigracia es la aplicación
práctica. Por un lado, el entrenador o director, selecciona a los
jugadores por su habilidad, destreza, rapidez, inteligencia entre
otras, pero combina esto con resistencia, disposición y a veces
con estatura y fuerza para contrarrestar al otro equipo. Lo
anterior, dará sin duda mayores posibilidades de éxito a un
equipo en contraposición a otro que sólo decida salir a jugar.

“Una estrategia correcta puede sobrevivir a una campaña


mediocre, pero incluso una campaña brillante puede fallar si la
estrategia es errónea”. Joseph Napolitan.

Explica como interpretas el anterior pensamiento.

___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

¿Cuáles son tus estrategias de estudio?

___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
¿Qué elementos combinarías para poder tener éxito en tus
estudios?

1______________________ y ____________________

2______________________ y ____________________

3______________________ y _____________________

El horario:
El horario nos sirve para estudiar de forma
planificada, constante y sistemática. Estos tres
elementos tan esenciales en el estudio, no se
alcanzarán si hay desorganización. (falta de
planificación del tiempo, inconstancia en el
trabajo, superficialidad –hacer las cosas para
salir del paso- y distracción).

Todo buen estudiante debe confeccionar un


horario que le servirá para ahorrar esfuerzo y
tiempo. Además, esto le permitirá crear hábitos
de estudios.

Importante... El horario
6. Sugerencias para la ejecución de las acciones de la
actividad de estudio.
“Todos somos muy ignorantes. Lo
que ocurre es que no todos ignoramos
las mismas cosas”.

Albert Einstein

Para este documento se ha tomado como referente principal el


libro Compendio de Pedagogía, elaborado por autores cubanos
bajo la dirección del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas
de Cuba1. Además de autores como Joaquín Almela entre otros.

Cabe destacar que sólo se han tomado los procedimientos que


resultan de mayor interés para la Universidad del Pacífico y se
han incluido ejemplos del quehacer cotidiano en nuestros salones
de clases, además se ha consultado el libro Didáctica de las
Matemáticas.2

Para iniciar es importante saber que en la actividad de


estudio es necesario:

1 Fátima Addine (et.al). Compendio de Pedagogía. En medio magnético.


2005
2
Acosta Fuerte, Idael G. Didáctica de las Matemáticas. Universidad del
Pacífico, Valle del Cauca, 2008.
6.1. Habilidades de estudios

“El poder, la riqueza, la fuerza de una nación


dependen de la capacidad industrial, moral e
intelectual de los individuos que la componen y
la educación pública no debe tener otro fin que
el aumentar esa fuerza de producción, de
acción y de dirección, aumentando cada vez
más el número de individuos que la poseen”.
Domingo Faustino Sarmiento.

6.2. Analizar
El análisis es una operación mental que ustedes ejecutan
cotidianamente tanto en las clases como en la realización de las
tareas extraclases.

Para realizar un análisis puedes seguir los siguientes pasos:

a) Determinar los límites del objeto a analizar (todo)

b) Determinar los criterios de descomposición del todo.

c) Delimitar las partes del todo.

d) Estudiar cada parte delimitada.

Es muy importante que puedas delimitar el todo en el objeto de


análisis y precisar los criterios para descomponerlo en partes.
Si, por ejemplo, se trata del análisis de una obra literaria,
entonces el todo no es simplemente el libro con su carátula,
páginas interiores, etc., en este caso el todo es la obra literaria en
general y se deben considerar como criterios todos los factores
que de alguna manera incidieron en su elaboración, tales como:
el autor, la época, los personajes, la trama, la ubicación
geográfica, entre otros.

La determinación del todo está en correspondencia con los


objetivos propuestos, dependiendo de ellos, la relación parte todo
se torna en ocasiones compleja, así lo que hoy para una actividad
es el todo, puede ser en otra actividad, simplemente una parte.

Para el análisis de un ejercicio cualquiera, hay que considerar que


todo ejercicio está estructurado por tres elementos
fundamentales, que pueden ser conocidos o no: Una situación
inicial (datos, expresión lingüística de una situación, entre otros
elementos); una situación final (generalmente no expresada de
manera explícita y que caracteriza al ejercicio toda vez que haya
sido resuelto) y una vía de solución mediante la cual la situación
inicial se transforma en la situación final.

Toda vez que haya determinado el todo y los criterios de


separación física o mental del todo, se procede a realizar la
descomposición y a estudiar cada una de las partes, con ello
habrás realizado un buen análisis, a lo cual se vincula la
operación de síntesis, conformándose un proceso.

6.3. Sintetizar
Cuando se ha realizado un análisis, disponemos de un todo
separado en partes, aquí para sintetizar seguimos estos pasos:

a) Comparar las partes entre sí (rasgos comunes y diferencias)

b) Descubrir los nexos entre las partes (causales de


condicionalidad, de coexistencia, etc.).

c) Elaborar conclusiones acerca de la integridad del todo.

Al estudiar las partes nos proponemos la búsqueda de relaciones


y dependencias entre ellas, tratamos de establecer la manera en
que se relacionan las partes en el todo y esto nos permite arribar
a conclusiones sobre la integridad del todo.

Si por ejemplo hemos analizado la obra literaria MARÍA de Jorge


Isaac, encontraremos múltiples relaciones que se dan entre las
partes: la cultura de la época explica el comportamiento de Efraín
y María, las condiciones geográficas hacían que el viaje de
Buenaventura a Cali demorara una semana, así los viajes
internacionales eran muy demorados, podemos ver también
como se describe la época de la esclavización en el Valle del
Cauca, se aprecia la interrelación entre todas las partes así se
puede comprender por qué es considerada una obra clásica de la
literatura en la región.

En la resolución de ejercicios, por lo general la síntesis se expresa


en la vía de solución, que sin lugar a duda relaciona los elementos
dados con lo que se busca.

Al proceso de análisis síntesis se vincula necesariamente la


comparación.

6.4. Comparar
La comparación siempre se realiza atendiendo a objetivos
predeterminados y por lo tanto es necesaria la determinación de
criterios claros para la comparación, esto es, respecto a que
parámetros vamos a realizar la comparación y en este sentido
interesan las semejanzas o diferencias de los objetos comparados.

Para comparar siga estos pasos:

a) Determinar los objetivos de comparación.

b) Determinar las líneas o parámetros de comparación.

c) Determinar las diferencias y semejanzas entre los objetos para


cada línea de comprensión.
d) Elaborar conclusiones acerca de cada línea de comparación
(síntesis parcial).

e) Elaborar conclusiones acerca de cada objeto de comparación


(síntesis parcial).

f) Elaborar conclusiones generales.

La comparación es indispensable cuando se trata de la


determinación de lo esencial, tengamos en cuenta que los objetos
tienen múltiples características y cuando se trata de
conceptualizar sólo interesan las que son comunes a toda una
clase de objetos, a las cuales se les denomina esenciales; pero
también en el proceso de estudio debemos concentrarnos en lo
esencial, ello nos ayudará a ser racionales.

6.5. Determinar lo esencial

Determine lo esencial siguiendo estos pasos:

a) Analizar el objeto de estudio.

b) Comparar entre sí las partes del todo.

c) Descubrir lo determinante fundamental, lo estable del todo.

d) Relevar los nexos entre los rasgos esenciales.


La determinación de lo esencial constituye una condición
importante para poder abstraer.

6.6. Abstraer

Todo lo que no podemos percibir a través de los órganos


sensoriales (órganos de los sentidos), se denomina abstracto y
esta idea es básica para la abstracción, se trata de captar lo
esencial de los objetos o fenómenos, despreciando todo lo que es
casual, secundario, no esencial. Para ello ejecute las siguientes
acciones:

a) Analizar el objeto de la abstracción.

b) Determinar lo esencial.

c) Despreciar los rasgos y nexos secundarios, no determinantes


del objeto.

Las operaciones de análisis, determinación de lo esencial y


comparación son importantes cuando se trata de caracterizar.

6.7. Caracterizar

La caracterización es necesaria cuando tratamos de definir un


objeto, relación, fenómeno o proceso.
Para caracterizar proceda así:

a. Analizar el objeto.

b. Determinar lo esencial en el objeto.

c. Comparar con otros objetos de su clase y otras clases.

d. Seleccionar los elementos que lo tipifican y distinguen de los


demás objetos.

6.8. Definir
Definir es una acción muy importante que se puede realizar
mediante el siguiente procedimiento:

a. Determinar las características esenciales que distinguen y


determinan el objeto de la definición.

b. Enunciar de forma sintética y precisa los rasgos esenciales del


objeto.

En una definición siempre encontrarás dos elementos


estructurales:

El definiens: Indica el objeto, fenómeno o proceso que se define.

El definiendum: Es la síntesis de las características esenciales


que determinan exactamente al objeto, fenómeno o proceso.
Por ejemplo, cuando definimos el concepto cuadrilátero, lo
expresamos así:

Definición. Un cuadrilátero es un polígono de cuatro lados.

El término cuadrilátero constituye el definiens, mientras que la


síntesis: polígono de cuatro lados es el definiendum.

Hay un error que usted debe evitar: El definiens no puede


formar parte del definiendum.

Debe además analizar que de esa manera se han caracterizado


todos los representantes.

6.9. Identificar

En su actividad de estudio, frecuentemente debes identificar un


tipo de ejercicio, un objeto, un procedimiento, una especia, entre
otros elementos, para ello es útil el siguiente procedimiento.

a. Analizar el objeto.

b. Caracterizar el objeto.

c. Establecer la relación del objeto con un hecho, concepto o ley


de los conocidos.

Esta acción es condición básica para poder clasificar.


6.10. Clasificar

a. Identificar el objeto de estudio.

b. Seleccionar los criterios o fundamentos de clasificación.

c. Agrupar los elementos en diferentes clases o tipos.

La clasificación está estrechamente relacionada con el


ordenamiento y esta a su vez es una acción vital para que pueda
organizar el contenido objeto de estudio.

¿Cómo los clasificaría?


6.11. Ordenar

Las dificultades que ustedes encuentran en repetidas ocasiones


en el momento de resolver tareas, en no pocas ocasiones tiene
como base que los contenidos no se encuentran debidamente
ordenados en su pensamiento, para evitar esta barrera, ordene
siguiendo estos pasos:

a. Identificar el objeto de estudio.

b. Seleccionar el o los criterios de ordenamiento (lógico,


cronológico, etc.).

c. Clasificar los elementos según el criterio de ordenamiento.

d. Ordenar los elementos.

6.12 Generalizar

La generalización es una operación necesaria en los procesos


inductivos, se requiere saber si proposiciones que se cumplen en
casos particulares se dan también en un mayor número de casos,
para ello hay que ser muy cuidadosos. Se recomienda proceder
así:

a. Determinar lo esencial en cada elemento del grupo a


generalizar.
b. Comparar los elementos.

c. Seleccionar los rasgos,


propiedades o nexos esenciales y
comunes a todos los elementos.

d. Clasificar y ordenar estos


rasgos.

e. Definir los rasgos generales del grupo.

6.13. Observar

El siguiente procedimiento, indica claramente que la observación


debe ser planificada, dado que en la diversidad de características
de los objetos, fenómenos y procesos hay que concentrarse en lo
esencial y abstraerse de lo secundario. La observación la
realizamos para conseguir un objetivo determinado.

Siga estos pasos:

a. Determinar el objeto de observación.

b. Determinar los objetivos de la observación.

c. Fijar los rasgos y características del objeto observado con


relación a los objetivos.
d. Diseñe un instrumento de observación que le permita
“observar”

6.14. Describir

Esta acción ocupa un importante lugar en su actividad de estudio;


sin embargo, muchas veces se desconoce el proceso a seguir y
con esto los resultados de la actividad no son los deseados.

Para describir proceda así:

a. Determinar el objeto de describir.

b. Observar el objeto.

c. Elaborar el Plan de descripción (ordenamiento lógico a los


elementos a describir).

d. Reproducir las características del objeto siguiendo el plan.

6.15. Relatar o narrar

En nuestra cultura, la oralidad ocupa un lugar central, las


narraciones y relatos forman parte de la actividad cotidiana; sin
embargo, podemos perfeccionar nuestras habilidades para esta
actividad si procedemos así:

a. Delimitar el período temporal de acontecimientos a relatar.


b. Seleccionar el argumento del relato (acciones que acontecen
con hilo conductor de la narración en el tiempo).

c. Caracterizar los demás elementos que den vida y condiciones


concretas al argumento (personales, situación histórica,
relaciones espaciotemporales, etc.)
7. Toma de notas
De acuerdo con las investigaciones psicopedagógicas, la toma de
notas es un proceso de construcción y registro,
de almacenamiento y codificación de
información y se vincula al tema de
procesamiento de información en donde
encontramos estrategias y técnicas como los mapas conceptuales,
los mapas mentales, los tesauros y los cuadros sinópticos.
Usualmente el estudiante asocia la toma de apuntes o notas con
presentaciones orales como exposiciones, debates o foros, pero
esta estrategia también es aplicable en el contexto de una lectura
o de una exposición gráfica.

7.1. Dificultades

De acuerdo con Margarita González (2003:4) el trabajo con la


toma de notas comienza con la concientización por parte de los
profesores, de las dificultades psicológicas que surgen durante
este proceso. Ellas son:
• Dificultades al determinar la información principal y su
reformulación.
• Dificultades al resumir la información ya conocida.
• Dificultades con la asimilación operativa de los bloques
de palabras.
• Dificultades con la rapidez de la escritura.
• Dificultades con la utilización de palabras abreviadas,
siglas y otros signos convencionales.
A partir de tener claridad en lo anterior, el docente puede llevar
a que el estudiante (por sí mismo) realice las siguientes
actividades:
7.2. Acciones para realizar

a. Atención es vital. Escuchar la introducción del ponente y


simultáneamente anotar el asunto o tema, su estructura y los
objetivos de la exposición.

b. Analizar la información que brinda el ponente para determinar


y anotar la que se relaciona con los objetivos y otras actividades
que se orientan. Pueden ser criterios de selección:

- Utilización del tablero u otros medios de enseñanza por el


ponente.

- Entonación que imprime a su vez el ponente.

- Otras técnicas que emplee el ponente de orientación al


auditorio.

c. Completar las anotaciones realizadas, haciendo uso de la


bibliografía orientada.
d. Realizar un estudio minucioso de las notas tomadas haciendo
sus propias valoraciones que anotará en el margen. Se pueden
emplear signos y esquemas que se puedan luego entender.

¿Qué dificultades tienes para tomar notas?

___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

¿Cómo las vas a mejorar? Escribe tu plan

___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
8. Lugares para el estudio

Sabemos que la mayoría de nuestras casas no tienen un diseño en


el cual se prioricen los espacios para la actividad de estudio. No
obstante, el estudiante debe tratar de acondicionar un espacio que
le permita tener sus útiles escolares siempre a mano. Lo anterior,
le garantiza no perder tiempo buscando apuntes, textos entre
otros, sino contar con tiempo y concentración para no distraerse
mientras trabaja.

Se recomienda, si no hay un lugar determinado, contar con una


mesa y un espacio ventilado y claro. Preferiblemente alejado de
la sala o sitios donde haya ruido constante. Así mismo, el
estudiante debe tratar de no tener conectado a su cuerpo
dispositivos como celulares o IPod entre otros. Estos lo distraen.

Describe las características de tu lugar de estudio

___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
9. Preparación del examen
Durante la vida estudiantil siempre estaremos sometidos a
evaluaciones constantes. Por ello, no debe ser una actividad que
se deje al azar. Los estudiantes exitosos siempre manifiestan que
preparan sus exámenes con anterioridad a la prueba. Por ello se
recomiendan algunas estrategias.

9.1. Recomendaciones

1. Planificar el examen. Mínimo con tres días de


anterioridad. Esto permite tener una orientación hacia el
mismo y evita las sorpresas. (insomnio-nervios-angustia
entre otros)

2. Realizar un plan de repaso. Esto permite refrescar los


aspectos centrales del examen y trabajar la memoria para
fijar datos e información.

3. Hacer simulacros. Consiste en autoevaluarse o evaluarse


con compañeros simulando responder las preguntas que
consideren se van a realizar.

4. Conocer las características del examen. Aquí se parte del


conocimiento que se tiene de la asignatura y sus núcleos
problémicos.
5. Atención a la clase. es importante haber asistido a clases
ya que permite tener los apuntes y notas que de alguna
manera ayudan a la preparación del examen.

Por último, un aspecto que merece ser tratado en forma


extensa y amplia es el resumen.

9.2. Resumen

Existen miles de definiciones para este proceso. Por lo pronto


coincidiremos en decir que este es un extracto de un documento
o acontecimiento en él se encuentran las ideas centrales y hechos.
Es sólo informativo, por lo que carece de análisis. Se utiliza para
difundir información rápidamente. Una forma clara para
realizarlo en la universidad es:

a. Determinar los objetivos de este.

b. Lectura cuidadosa del texto.

c. Análisis y selección de las ideas fundamentales contenidas en


el material.

d. Clasificación de las ideas según su importancia. Predicados de


primer grado, segundo grado, tercer grado etc.
e. Ordenamiento de las ideas en correspondencia con el objeto y
objetivos.

f. Determinación de la forma del resumen a confeccionar: de


párrafo, de sumario, de esquema y de cuadros sinópticos.

g. Confección del resumen.

h. Comparar el resumen elaborado con el texto original como


comprobación de su calidad.
10. Técnicas de estudios asociadas a las competencias
comunicativas.

10.1. El Informe.

El informe es un texto expositivo y argumentativo gracias al cual


se transmite una información y se exponen unos datos dirigidos
a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión
respecto al tema tratado en el texto. Hay diferentes tipos de
informe; normalmente se suele hablar de informes técnicos,
administrativos y académicos. Para efectos del presente trabajo
sólo nos vamos a detener en el informe académico. Este es un
texto que se elabora cuando finaliza un proyecto de investigación
en el contexto de una universidad, aunque pueden existir otros
tipos de informe en este contexto. En cualquier caso, su finalidad
es valorar los resultados del proyecto, de la beca, del experimento
o incluso del aprendizaje de alguien (las notas académicas no son
otra cosa que informes).

Para la realización de este se debe:

a. Determinar los objetivos del informe.

b. Elaborar el esquema-guía para la recogida y presentación de la


información.
c. Realizar un estudio y análisis detallado del material objeto de
informe. (Actividad concreta, observación de un filme, visitas a
museos, centros de trabajo, prácticas de campo, etc.).

d. Determinar lo esencial sobre la base del análisis realizado.

e. Clasificación y ordenamiento de las ideas en correspondencia


con el esquema elaborado.

e. Redactar el informe atendiendo al esquema elaborado y según


la estructura de: objetivos, introducción, desarrollo,
conclusiones, recomendaciones.

10.2. La Ponencia

Suelen ser trabajos breves, monográficos o no, que se destinan


además a la lectura y discusión colectiva, que una persona
presenta ante algún evento de tipo científico: seminario,
congreso, simposio entre otros. Los organizadores de tales
reuniones son quienes definen el carácter que habrán de tener las
mismas, según los fines que persigan y las condiciones prácticas
existentes.
Pasos para su realización:

a. Seleccionar el título de la ponencia.

b. Precisar, elaborar y formular sus


objetivos.

c. Localizar y estudiar la información


sobre el tema para elaborar las tesis
nuevas a exponer. Dr. Raúl Cuero, Exposición

d. Confeccionar el sumario a exponer (aspectos fundamentales


que sobre el tema han de tratarse).

e. Determinar las ideas fundamentales que conformarán la


introducción (presentación del tema, su importancia, objetivos,
breve esbozo del sumario).

f. Ordenar lógicamente los contenidos que se explicarán en el


desarrollo (tesis fundamentales y su demostración, argumento,
conclusiones parciales) y en las conclusiones generales.

g. Seleccionar los medios audiovisuales que han de apoyar la


exposición.

h. Redactar la ponencia siguiendo el sumario y los contenidos.


i. Elaborar la bibliografía y las referencias bibliográficas.

10.3. El Debate

Un Debate es una técnica de comunicación oral donde se expone


un tema y una problemática. Hay integrantes, un moderador, un
secretario y un público que participa. No se aportan soluciones,
sólo se exponen argumentos.

Pasos para su realización

a. Determinar el tema y objetivos del debate.

b. Conocer profundamente el tema (estudiar diversidad de


criterios, reunir datos, etc.).

c. Determinar las opiniones propias acerca del tema y sus


respectivos argumentos.

d. Organizar las ideas con rigurosidad lógica y científica.

e. Exponer las ideas elaboradas.

f. Analizar las exposiciones de otros participantes (anotar


aspectos positivos, negativos, razonamientos acertados o
erróneos, etc.).
g. Elaborar mentalmente y exponer nuevas tesis o argumento que
completen o refuten las tesis expuestas por otros participantes.

h. Elaborar las conclusiones propias del debate.


11. Trabajo Científico Investigativo
Es un documento de trabajo, donde aparecen los resultados
obtenidos en determinada fase de alguna investigación, el
informe final acerca de la misma o el producto de un equipo
parcial de trabajo, que no permite abrir juicio acerca del carácter
de esta, de su tipo o magnitud, ni de los propósitos a que se
encamina. No obstante, después de su publicación la comunidad
académica puede refutar o validar sus tesis y conclusiones.

Pasos para realizarlo.

a. Determinar el problema científico a resolver (delimitar lo


desconocido con el estudio de la información existente).

b. Formular los objetivos de la investigación.

c. Formular las hipótesis de trabajo o hipótesis científica.

d. Elaborar la metódica de la investigación.

- Definir los conceptos fundamentales.

- Determinar la muestra.

- Seleccionar y elaborar los instrumentos.


e. Ejecutar la metódica diseñada (aplicar instrumentos y
recolectar datos).

f. Procesar los datos recolectados (agrupar en tablas, gráficos,


etc.).

g. Analizar los resultados obtenidos.

h. Elaborar las conclusiones y recomendaciones.

i. Redactar el informe final de la investigación (presentación,


introducción, desarrollo del trabajo, presentación de los
resultados, conclusiones, recomendaciones, anexos y
referencias).
12. Algunas técnicas orales de evaluación habitual en clases
y su desarrollo.
12.1. Los Comentarios

Cuando se necesiten para aportar a una clase o actividad se debe:

a. Meditar con anterioridad sobre el tema.

b. Seleccionar las ideas fundamentales.

c. Desarrollarlas siguiendo un orden lógico de acuerdo con el


tiempo de comentario (informativo, interpretativo, convincente o
educativo).

d. Exponer con claridad y precisión el contenido.

12.2. La Discusión

Con esta técnica se tratan temas en clases o seminarios, que


buscan ser precisados desde distintas concepciones. No es una
confrontación como se suele asociar. Es más, un espacio para
aportar y mostrar posturas, sobre todo académicas. Para ello
debe:

a. Ubicarse en el tema o asunto objeto de discusión.

b. Comentar sus opiniones y criterios sobre el tema.


c. Analizar los comentarios expuestos por otros participantes.

d. Indagar con preguntas para conocer nuevos argumentos o tesis.

e. Realizar nuevos comentarios para exponer nuevos argumentos


y relaciones a tesis que fundamenten el criterio propio.

f. Elaborar las conclusiones de la discusión.

12.3. Exposición Oral.

Exponer oralmente un tema académico consiste en desarrollar de


forma ordenada, precisa y objetiva las ideas que deseamos
ofrecer a los demás; utilizando un lenguaje científico o técnico
adecuado, específico de la materia en mención.

Toda exposición debe contener al menos tres momentos: la


introducción, el desarrollo y la conclusión. En la realización de
esta el estudiante debe:

a. Delimitar la idea o asunto que se pretende exponer.

b. Localizar y estudiar la información básica acerca del asunto.

c. Determinar las ideas secundarias que servirán de explicación,


demostración, valoración, etc. del asunto principal.
d. Elaborar una guía que organice lógicamente las ideas a
exponer.

e. Realizar el planteamiento claro, sucinto y coherente del asunto.

El siguiente cuadro puede ayudar en la forma como se debe


organizar discursivamente la exposición, de tal suerte que las
ideas no se expongan aisladas o sueltas.

Recursos lingüísticos para relacionar las ideas


Indican sucesión En primer lugar, después, finalmente...
temporal
Indican orden En la parte externa, en el interior...
espacial
Indican oposición En cambio, por el contrario...
Indican causa Porque, puesto que, ya que...
Indican Así pues, por lo tanto, por
consecuencia consiguiente...
Tabla 4. Recursos lingüísticos para relacionar ideas.
Fuente. Elaboración propia

12.4. Charla o discurso

Se debe entender que en el ámbito académico en el marco de la


clase no se charla por charlar. Se trata más bien de un espacio
donde docente y estudiante(s) comparten un conocimiento y
aportan a la claridad o ampliación del mismo. En ese sentido, el
estudiante no puede ver esta oportunidad como un momento de
relax en el que no aporta, por el contrario, debe aprovechar para
su crecimiento personal. Los siguientes son algunas pautas para
poder aportar:

a. Conocer profundamente el tema.

b.- Estudiar las posiciones de otras personas acerca del tema.

- Reunir la mayor cantidad de datos que se relacionen con el tema


mediante la consulta de una buena bibliografía y otras fuentes
adecuadas.

c. Seleccionar y anotar las ideas que se expresarán que deben ser


originales y novedosas.

d. Elaborar el plan del discurso (introducción, planteamientos,


conclusiones) para garantizar la unidad lógica y científica de
todos los planteamientos.

e. Exponer el discurso garantizando la unidad de sus


componentes, la claridad y fluidez de las ideas, la motivación del
auditorio para arribar de modo natural a las conclusiones.

f. Exponer ordenadamente el argumento y el contenido.


13. Bibliografía consultada

ARDILA, Rubén (2001) Psicología del aprendizaje. Siglo XXI


Editores.
ACOSTA, Fuerte, Idael (2008) G. Didáctica de las Matemáticas.
Universidad del Pacífico, Valle del Cauca.
ADDINE, Fátima, et.al (2005). Compendio de Pedagogía
cubana. En medio magnético.
ARBOLEDA, Riascos Armando (2010) Correlación entre
técnicas y hábitos de estudios en el éxito escolar.
Ponencia en Universo 2010, Universidad del Pacífico.
ALMELA, Joaquín (2002) Aprender a estudiar: técnicas para
hijos en edad escolar. Ediciones palabra. España
BACHELLARD, Gastón (1979) La formación del espíritu
científico. Editorial Siglo XXI. México
CORAL, Laureano (2003) Módulo Aprehender a aprehender.
Fundación Dimelee
GARCIA-Huidobro et al (2000) Técnicas y hábitos de estudios
en Revista Hoy. N° 988.
GONZALEZ, Margarita, DOMINGUEZ, Gómez Zoe (2003) La
enseñanza de la toma de notas en el aprendizaje de una
lengua extranjera. Trabajo recuperado el 24 de julio de
2010, en
:http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/a
ssoc/HASH01a6/f090d337.dir/doc.pdf
HERNANDEZ, Fabio (1996) Metodología del estudio. Editorial
Mc Graw –Hill. Bogotá Colombia.
JIMENEZ, José, GONZALEZ, Juan (2004) Método para
desarrollar hábitos y técnicas de estudios. Edición La
tierra hoy S.A. España
MORIN, Edgar (1999) Los siete saberes de la educación. Unesco
para la educación.
ROTGER, B (1981) Las técnicas de estudios en los programas
escolares. Cincel Kapelusz. Madrid

También podría gustarte