Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNICO SUPERIOR

“EUGENIO ESPEJO”
INTEGRANTES

CARLOS CAREGUA

JOSEP CAREGUA

MARÍA CAMPAZ

LUIS ESPÍN

TEMA:

APARATOS SANITARIOS

CURSO – CARRERA

2” A” OBRAS CIVILES

FECHA

2019 – 2020

APARATOS SANITARIOS
Por aparato sanitario se entiende el elemento que facilita la higiene personal o
doméstica y que incluye al menos, una entrada de agua de red y une salida para la
evacuación del agua usada o residual.

TIPOS DE APARATOS SANITARIOS QUE EXISTEN:

INODOROS

Los inodoros se llamaron así para diferenciarlos de los antiguos retretes y placas turcas
que, al no tener un cierre hidráulico mediante un sifón, podían emitir olores a la
estancia. La principal característica de un inodoro es la posición de la cisterna o tanque
de agua para producir la evacuación de las aguas residuales y proveer del cierre
hidráulico. Asimismo, los inodoros se clasifican en:

 Inodoros de tanque bajo: El inodoro se fija al suelo y el tanque se coloca sobre


él formando una única pieza.
 Inodoros de tanque alto: El inodoro se fija al suelo y el tanque se coloca
colgado.
 Inodoros de tanque empotrado: El inodoro se fija al suelo y el tanque se
coloca empotrado en la pared.

 Inodoros suspendidos: el inodoro se coloca suspendido de le pared. Se


encuentra generalmente anclado a una estructura o pared falsa dentro de la cual
se coloca empotrada la cisterna.
 Inodoros in-tank: El tengue o deposito está integrado en le propia taza de váter.
 Inodoros inteligentes o smart toilets: Inodoro con funciones de lavado y
secado integradas en el aparato sanitario. Donde ya no se hace uso del papel
higiénico.
 Inodoros BTW, Beck To Wall o adosado a pared: La parte trasera del inodoro
queda completamente a la pared, lo que evita la acumulación de suciedad.

LAVABOS

Cuando las dimensiones son reducidas se llamen lavamanos. Los lavabos se fabrican,
generalmente, en loza y porcelana vitrificada, pudiendo ser por su forma, rectangulares,
que son los más corrientes; semicirculares, ovales, etc. Pueden estar apoyados sobre un
pedestal, sobre ménsulas. Además, estos lavabos están situados a una altura de 0.70 a
0.80 metros sobre el nivel del pavimento. Según su colocación los lavabos se clasifican
en:

 Lavabos murales: Se colocan suspendidos de le pared. Se puede añadir un


pedestal o un semi-pedestal.

 Lavabos de encimera: Se colocan encastrados en la encimera sobresaliendo los


bordes que sirven de apoyo.
 Lavabos bajo encimera: Se colocan debajo de la encimera. Los bordes del
lavabo los proporciona la encimera que tiene que estar muy bien cortada.

 Lavabos de semi-empotrar: Tienen una parte del lavabo encastrada en la


encimera y otra en vuelo sobre ella.
 Lavabos de sobre encimera: Se colocan apoyados sobre la encimera
practicando únicamente el hueco del desagüe.

 Lavabos de sobre mueble: Mueble y lavabo forman un conjunto perfectamente


diseñado.

También se pueden clasificar según el material del que estén fabricados, así tenemos:

 Lavabos de porcelana
 Lavabos de piedra natural
 Lavabos de cristal
 Lavabos de resina
 Lavabos de madera
 Lavabos metálicos

Cuidado con los modelos que no tienen rebosadero, el rebosadero es un agujero


practicado en el lavabo que reconduce el exceso de agua llegado a su nivel, y lo lleva al
desagüe, evitando inundaciones en la vivienda si nos dejamos el grifo abierto.

BIDÉS

Los bidés se pueden elegir sin tepe o con tapa. Igual que los inodoros según su
colocación se clasifican en:

 Bidés BTW, Back To Wall o adosado a pared: La parte trasera del bidé queda
completamente pegada a la pared, los que evita la acumulación de suciedad.
 Bidés suspendidos: El bidé se coloca suspendido de la pared.

BAÑERAS

Por su posición pueden ser bañeras exentas, adosadas o encastradas en el suelo.

Por su composición las bañeras pueden ser:

 Bañeras de porcelana
 Bañeras de resina
 Bañeras acrílicas
 Bañeras de acero
 Bañeras de hierro fundido
 Bañeras de piedra

PLATOS DE DUCHA

Según el material se clasifican en:


 Platos de ducha de porcelana: Tienen el defecto de ser frágiles y poderse
romper con la caída de un objeto contundente.
 Platos de ducha de resina: La composición de la resina tiene que ser de buena
calidad y tener el color de base de su composición para evitar decoloraciones.
 Platos de ducha acrílicos: El problema de éstos platos de duche es la sensación
de inestabilidad por sus pequeñas adaptaciones al andar sobre él.
 Platos de ducha de acero: Igual que las bañeras, existen platos de ducha de
acero vitrificado y coloreado.

URINARIOS

Los urinarios o mingitorios están destinados exclusivamente a servicios higiénicos


masculinos.

Se distinguen dos tipos: el de taza o cubeta figura izquierda y el de placa vertical figura
derecha, fabricándose ambos en todos los materiales que se menciona en lo posterior.

Los urinarios de taza tienen su cara posterior plana a fin de poderlos fijar en la pared, y
la interior dirigida hacia delante y hacia arriba, presentando un saliente o pico para
recoger mejor los orines. En la parte superior se halla el tubo de descarga, que permite
mediante un pulsador que caiga el agua dentro de la taza y guiada por su reborde bañe la
superficie interior de la misma. En la parte inferior está el tubo de desagüe. Estos
urinarios son los que suelen emplearse en las viviendas; los de placa vertical se adoptan,
generalmente, en evacuatorios públicos.

LAVAPLATOS

Los lavaplatos se utilizan para el lavado de la vajilla, pudiendo ser de una o dos cubetas;
se instalan, por lo general, empotrados en el apoyo de la cocina. Los materiales
empleados en su fabricación son: mármol, granito, gres, porcelana vitrificada, fundición
esmaltada y gres aporcelanado; también se construyen con ladrillos y hormigón,
revistiéndose interiormente con azulejos.

LAVANDERÍA

La lavandería o se usa para la limpieza de la ropa. Su forma es la de un recipiente


rectangular que lleva en su parte superior un plano inclinado con estrías, sobre el que se
frota y golpea la ropa al lavarla. Los lavaderos se fabrican en mármol, hormigón
armado, etc. Sus dimensiones varían desde 0.70 a 1.80 metros de longitud por 0.60 a
0.90 metros de anchura y una profundidad de 0.40 a 0.60 metros.

Antiguamente, las lavanderías se ubicaban en las azoteas y terrazas de las casas de


vecindad, en una vecindad se construía de piedra y eran utilizados por los vecinos
correlativamente en un día determinado de la semana. En la actualidad se instalan las
lavanderías unifamiliares, o sea, que cada vivienda posee su lavandería, el cual se
dispone en el lugar más ventilado de aquélla, por regla general, el patio, callejones.

También podría gustarte