Está en la página 1de 2

Definitivamente hoy en día vivimos en la era del diseño, tan solo con echarle un

vistazo a las tiendas, los centros comerciales o al salir a la calle, vemos diseño por
todas partes. La innovación se ha desarrollado constantemente a través del tiempo y
se ha convertido en un pilar fundamental en las organizaciones a la hora de diseñar
sus productos o servicios; uno de los métodos más usados en la actualidad es el
DESING THINKING, que con el tiempo se ha convertido en una gran herramienta,
ya que se enfoca principalmente en generar un mayor valor a los productos y
servicios.

El Design Thinking es la metodología más utilizada en el mundo del diseño, este


permite resolver problemas de forma creativa e innovadora, tomando a la innovación
y creatividad como cimiento, al mismo tiempo siempre toman en cuenta al ser
humano como núcleo, por lo que también es conocido como “human-centered
design”.[ CITATION Adm18 \l 2058 ]

Para poder explicar de mejor manera cómo podemos aplicar la metodología del
Design Thinking en el diseño de procesos les hablare acerca de un emprendimiento
que quiero abrir en un futuro.

En la empresa que abriré, lo primero que realizare será una encuesta a todo el público
en general para poder saber que es lo que realmente necesitan y cuáles son sus
limitaciones al momento de satisfacerlos. El segundo paso a realizar, como lo dice la
metodología es definir, una vez que tenga los resultados de la encuesta a realizarse y
termine de recopilar toda la información necesaria, analizare cada respuesta y de
acuerdo a este análisis definiré bien cuáles son los problemas y necesidades
primordiales que aquejan a mis clientes. [ CITATION Dav17 \l 2058 ]

Una vez que tenga ya los problemas y necesidades correctamente identificados,


empezare a buscar y generar ideas y soluciones creativas, es importante recordar que
todas las ideas son bienvenidas por mas locas o increíbles que nos parezcan, así
mismo es fundamental pensar y soñar en alto sin ningún tipo de restricción o temor al
fracaso.

Después de ya tener todas las ideas y soluciones posibles a las necesidades de mis
clientes, empezaremos a realizar un modelo el cual se asemeje a mi producto, y de
esta manera ir definiendo como realmente será. Ahora bien, después que ya tenga el
prototipo adecuado me dispondré a ponerlo aprueba, comenzare por ofrecerlo en un
lote pequeño y a una cierta cantidad de personas. El momento en el cual mis clientes
lo prueben, será esencial, porque en ese instante observare atentamente su
comportamiento, sus gestos, escuchare todas sus opiniones, y de esta manera sabré si
mi producto es aceptado o no, además que ellos contribuirán a su mejora. [ CITATION
Lid19 \l 2058 ]

Hoy en día las organizaciones, buscan ser competitivas e innovadoras y el DESIGN


THINKING es la clave para lograrlo, por ejemplo muchas empresas como Shimano
(fabricantes de bicicletas), Airbnb (servicios turísticos) y entre otras empresas, están
recurriendo a este método para mejorar el diseño de sus productos y servicios y de
esta manera puedan encajar en esta nueva era de diseño y digitalización.

Podemos concluir diciendo que el Design Thinking es un proceso que diseña


experiencia y es aplicable en cualquier sector empresarial, ya que esta enfocada en
fomentar la innovación en las organizaciones, porque gracias a este método tu
empresa puede generar significativas diferencias, considerando que su aplicación no
es muy complicada, y teniendo como antecedente muchos casos empresariales que ya
usaron esta metodología y le fue muy bien.

También podría gustarte