Está en la página 1de 3

Introducción a la física

Profesora: Idelsi M, Burgos Balbi


Conceptos básicos de física
1-Fisica: Es la rama de las ciencias naturales que estudia los fenómenos naturales.
2-Fisica:.es la rama de las ciencias naturales que más ha aportado al desarrollo
tecnológico que ha conocido la humanidad.
3-La física esta involucrada en todas las actividades de los seres humanos, pero es en el
transporte y en las telecomunicaciones donde se hace más notable su incidencia.
La palabra física proviene del vocabulario PHYSIKE, cuyo significado es realidad o
naturaleza
Algunas ciencias se auxilian de la física como son:

1-Astrofisica Nota:
2-Biofisica Deben buscar la definición de cada una.
3-Geofisica Decir la importancia de la física
4-Fisica de as industria
5-Fisica de las telecomunicaciones
6-Fisica en el transporte
Ramas de la física
La física se clasifica en tres grandes ramas:
1-Fisica clásica: Estudia los fenómenos que ocurren en la naturaleza cuya velocidad es
relativamente muy pequeña comparada con la velocidad de ala luz en el vacío
2-Fisica moderna: estudia los fenómenos naturales que se producen a la velocidad de la
luz o valores cercanos a ella, esta fue desarrollada en los inicios del siglo XX.
3-Fisica contemporánea: estudia los fenómenos no lineales que ocurren en la
naturaleza, además estudia los procesos que están fuera del equilibrio termodinámico y
los que ocurren a escala en la naturaleza. Esta comenzó a desarrollarse a finales del
siglo XX y principio del siglo XX1.
Asignación/tarea
Investiga el concepto de las siguientes sub- ramas de la física
1-Óptica:
La óptica física es la rama de la óptica que toma la luz como una onda y explica
algunos fenómenos que no se podrían explicar tomando la luz como un rayo. Estos
fenómenos son:
 Difracción: Es la capacidad de las ondas para cambiar la dirección alrededor de
obstáculos en su trayectoria, esto se debe a la propiedad que tienen las ondas de
generar nuevos frentes de onda.
 Polarización: Es la propiedad por la cual uno o más de los múltiples planos en
que vibran las ondas de luz se filtra impidiendo su paso.
2- Mecánica:
En física, se conoce como mecánica al estudio y análisis del movimiento y reposo de
los cuerpos, así como su evolución temporal bajo la acción de una o varias fuerzas.
3- Física cuántica:
La mecánica cuántica es la rama de la física que estudia la naturaleza a escalas
espaciales pequeñas, los sistemas atómicos y subatómicos y sus interacciones con la
radiación electromagnética, en términos de cantidades observables. Se basa en la
observación de que todas las formas de energía se liberan en unidades discretas o
paquetes llamados cuantos. Sorprendentemente, la teoría cuántica solo permite
normalmente cálculos probabilísticos o estadísticos de las características observadas de
las partículas elementales, entendidos en términos de funciones de onda. 
4- Acústica:
La acústica (del griego ἀκούω 'oír') es una rama de la física interdisciplinaria que
estudia el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir ondas mecánicas que se propagan a
través de la materia (tanto sólida como líquida o gaseosa) (no pueden propagarse en el
vacío) por medio de modelos físicos y matemáticos.
5-Electricidad :
Es decir, la electricidad es una fuerza que resulta de la atracción o repulsión entre las
partículas que contienen carga eléctrica positiva y negativa, y se puede manifestar tanto
en reposo (estática) como en movimiento.
6-Física relativista:
La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de
relatividad general, formuladas principalmente por Albert Einstein a principios del siglo
XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana
y el electromagnetismo.
7- Hidrostática:
La hidrostática es la rama de la hidráulica que estudia los fenómenos asociados a los
fluidos que se encuentran confinados en algún tipo de contenedor.
8-Indagar/investigar acerca de las leyes y principios de la física:
1. Primera ley de Newton  o ley de inercia
La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que si sobre
un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea
recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad
cero).
Ejemplos:
 Si disponemos de una partícula parada al inicio, a no ser que se le empuje (por
ejemplo), ésta no se moverá nunca.
 Si a una partícula (por ejemplo un patinador sobre el hielo -modelo de
un sistema sin rozamiento-) con velocidad inicial distinta de cero, no se le obliga
a frenar con fuerzas de fricción o con un tope, ésta conservará la velocidad que
llevaba de forma constante por tiempo infinito.
2 segunda ley de Newton o principio fundamental de la dinámica
La Primera ley de Newton nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es
necesario que exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos
como fuerzas. Estas son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.
La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice
que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que
adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de
manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera:
F = m.a
Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además
de un valor, una dirección y un sentido. De esta manera, la Segunda ley de Newton debe
expresarse como:
F = m.a

Da clic en el siguiente link para que observe el siguiente video


https://www.youtube.com/watch?v=712SkFBkgO8

También podría gustarte