Está en la página 1de 202

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERO

TESIS

"INFLUENCIA DEL COLOR EN LA


SENSACIÓN DE LOS NIÑOS DE LA

l ESCUELA ESTATAL DE ~.1E~JORES


= ' N°30238" J
PRESEN"rADO POR:

Bach. LJMAYLLA GUTIERREZ ELLUZMARY GLENDY

PARA OPTAR El TÍTULO PROFESIONAL DE:

ARQUITECTO

HUANCAYO- PERU
2015
·•· ASESCllR··:··
' d". , •••••• "f:·••. · :~

DR. . CHAVEZB~LI.ttdo·ú![;;üiS
. . . .. . '. . ARMANDO .
DEDICATORIA
A MIS PADRES,
LOS MEJORES.
1
.·.·:--::-.""

AGRADECIMIENTO
A MI PADRE CELESTIAL POR
HACERME SENTIR QUE EXISTE, A
MIS PADRES ALFREDO Y ELIZABETH
QUIENES DIA A DIA SE ESFUERZAN
POR DARME LO MEJOR Y
RESPONDEN CON AMOR EN TODO
MOMENTO.
2
INDICE DE CONTENIDO
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE DE CONTENIDO
RESUMEN
INTRODUCCION
PRIMERA PARTE: INVESTIGACION

CAPITULO 1: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION


1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA
1.2.1. PROBLEMA GENERAL
1.2.2. PROBLEMA ESPECIFICOS
1.3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
1.3.1. JUSTIFICACION TEORICA
1.3.2. JUSTIFICACION PRACTICA
1.3.3. JUSTIFICACION METODOLOGICA
1.4. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
1.4.1. DELIMITACION SOCIAL
1.4.2. DELIMITACION TEMPORAL
1.4.3. DELIMITACION ESPACIAL

CAPITULO 11: MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION


2.1. FUNDAMENTACIION REFERENCIAL O ANTECEDENTES
2.2. FUNDAMENTACION TEORICA
2.2.1. LA SENSACION Y PERCEPCION
2.2.1.1. SENSACION EN PSICOLOGIA
2.2.1.2. PERCEPCION EN PSICOLOGIA
2.2.1.2.1. EL MECANISMO DE LA PERCEPCION
2.2.2. PERFIL DEL NIÑO
2.2.2.1. PSICOLOGIA INFANTIL
2.2.2.2. PERIODO DEL DESARROLLO INFANTIL
2.2.2.2.1. EL NIÑO DE 7 AÑOS
2.2.2.2.2 EL NIÑO DE 8 AÑOS
2.2.2.2.3. EL NIÑO DE 9 AÑOS
2.2.2.2.4. EL NIÑO DE 1O AÑOS
2.2.2.2.5. EL NIÑO DE 11 AÑOS
3
2.2.2.2.6. EL NIÑO DE 12 AÑOS
2.2.2.3. EL JUEGO Y EL NIÑO
2.2.2.3.1. EL JUEGO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA
NIÑES INTERMEDIA
2.2.2.3.1.1. EL NIÑO DE 7 AÑOS
2.2.2.3.1.2. EL NIÑO DE 8 AÑOS
2.2.2.3.1.3. EL NIÑO DE 9 AÑOS
2.2.2.3.1.4. EL NIÑO DE 1O AÑOS
2.2.2.3.1.5. EL NIÑO DE 11 AÑOS
2.2.2.3.1.6. EL NIÑO DE 12 AÑOS
2.2.2.4. PERFIL DEL NIÑO DE EDAD DE 7 A 12 AÑOS DE EDAD
2.2.3. EL COLOR
2.2.3.1. FISIOLOGIA DEL COLOR
2.2.3.2. DEFINICION DEL COLOR
2.2.3.3. SINTESIS ADITIVA Y SUSTRACTIVA
2.2.3.3.1. ADITIVA
2.2.3.3.2. SUSTRACTIVA
2.2.3.4. CIRCULO CROMATICO
2.2.3.4.1. CLASIFICACION DE LOS COLORES
2.2.3.4.1.1. COLORES CALIDOS
2.2.3.4.1.2. COLORES FRIOS
2.2.3.4.2. LOS COLORES TAMBIEN ESTAN CLASIFICADOS EN
2.2.3.4.2.1. COLORES PRIMARIOS
2.2.3.4.2.2. COLORES SECUNDARIOS
2.2.3.4.2.3. COLORES TERCIARIOS
2.2.3.4.3. SEGÚN SU UBICACIÓN EN EL CIRCULO CROMATICO
2.2.3.4.3.1. COLORES ANALOGOS
2.2.3.4.3.2. COLORES OPUESTO COMPLEMENTARIOS
2.2.3.4.3.3. COLORES ADYACENTES
2.2.3.5. PROPIEDADES DEL COLOR
2.2.3.5.1. EL ARBOL DE MUNSELL
2.2.3.5.2. MATIZ
2.2.3.5.3. VALOR Y LUMINOSIDAD
2.2.3.5.4. SATURACION Y BRILLO
2.2.3.6. FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR
2.2.3.6.1. ARMONIA DEL COLOR
2.2.3.6.1.1. DOMINANTE
4
2.2.3.6.1.2. EL TONICO
2.2.3.6.1.3. EL DE MEDIACION
2.2.3.6.2. EL CONTRASTE
2.2.3.6.2.1. TIPOS DE CONTRASTE
2.2.3.6.2.1.1. DE TONO
2.2.3.6.2.1.2. CONTRASTE DE CLARO, OSCURO O
CONTRASTE DE GRISES
2.2.3.6.2.1.3 CONTRASTE DE COLOR
2.2.3.6.2.1.4. CONTRASTE DE CANTIDAD
2.2.3.6.2.1.5. CONTRASTE SIMULTÁNEO
2.2.3.6.2.1.6. CONTRASTE ENTRE
COMPLEMENTARIOS
2.2.3.6.2.1.7. CONTRASTE ENTRE TONOS CALIDOS
Y FRIOS
2.2.3.7. SENSACIONES ASOCIADAS A LOS COLORES
2.2.3.7.1. BLANCO
2.2.3.7.2. AMARILLO
2.2.3.7.3. NARANJA
2.2.3.7.4. ROSA
2.2.3.7.5. ROJO
2.2.3.7.6. VERDE
2.2.3.7.7. PURPURA
2.2.3.7.8. AZUL
2.2.3.7.9. NEGRO
2.2.4. LA UTILIZACION DEL COLOR EN EL CENTRO INFANTIL
2.2.4.1. LOS EFECTOS FISIOLOGICOS DEL COLOR
2.2.4.2. LOS EFECTOS PSICOLOGJCOS DEL COLOR
2.2.4.3. LA UTILIZACION DEL COLOR EN EXTENSION DE CENTRO
INFANTIL
2.2.4.3.1. LA PINTURA DE LOS INTERIORES
2.2.4.3.1.1. LAS PAREDES
2.2.4.3.1.2. LOS SALONES DEL CENTRO INFANTIL
2.2.4.3.1.3. LA COCINA
2.2.4.3.1.4. LA ENFERMERIA
2.2.4.3.1.5. LA DIRECCION
2.2.4.3.1.6. EL GABINETE PEDAGOGICO
2.2.4.3.1.7. LOS BAÑOS
S
2.2.4.3.1.8. LOCALES ESPECIALES
2.2.4.3.1.9. LAS OBRAS DE CARPINTERIA
2.2.4.3.1.10. LAS GRAFICAS Y DIBUJOS EN EL EXTERIOR
DEL CENTRO INFANTIL
2.2.4.3.1.11. EL DISEÑO GRAFICO EN INTERIORES
2.2.4.3.1.12. LOS ELEMETOS Y JUEGOS MECANICO DE LAS
AREAS EXTERIORES

CAPITULO 111: OBJETIVOS, HIPOTESIS Y VARIABLES


3.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
3.1.1. OBJETIVO GENERAL
3.1.2. OBJETIVO ESPECIFICO
3.2. HIPOTESIS
3.2.1. HIPOTESIS GENERAL
3.2.2. HIPOTESIS ESPECÍFICA
3.3. VARIABLES
3.4. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES E INDICADORES

CAPITULO IV: METODO DE INVESTIGACION


4.1. METODO GENERAL
4.2. METODO ESPECÍFICO
4.3. METODOLOGIA
4.3.1. TIPO DE ESTUDIO
4.3.2. DISEÑO DE ESTUDIO O DE LA INVESTIGACION
4.3.3. POBLACION
4.3.4. MUESTRA
4.3.5. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
4.3.6. METODO DE ANALISIS DE DATOS
4.3.7. ESQUEMA METODOLOGICO DE ESTUDIO

CAPITULO V: RESULTADOS
5.1. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA E HISTOGRAMAS
5.1.1. PREGUNTAS GENERALES
5.1.2. PREGUNTAS ESPECÍFICAS

CAPITULO VI: DIAGNOSTICO Y DELIMITACION DEL SECTOR DE ESTUDIO


6.1. PRUEBA DE HIPOTESIS
6
6.1.1. HIPOTESIS GENERAL
6.1.2. HIPOTESIS ESPECÍFICA
6.2. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS DE LA PRUEBA DE LAS
HIPOTESIS

CAPITULO VIl: CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS, RECOMENDACIONES


REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA
CUADRO DE OPERACIONALIZACINO DE VARIABLES
INTRUMENTOS

SEGUNDA PARTE: PROYECTO ARQUITECTONICO

CAPITULO 1: GENERALIDADES
1.1. TITULO DEL PROYECTO ARQUITECTONICO
1.2. INTERES Y JUSTIFICACION DEL TEMA
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
1.3.2. OBEJTIO ESPECIFICO

CAPITULO 11: MARCO TEORICO CONCEPTUAL


2.1. MARCO TEORICO
2.1.1. EDUCACION
2.2. MARCO REFERENCIAL
2.2.1. CENTRO EDUCATIVO
2.2.1.1. DEFINICIONES
2.2.1.2. CARACTERISTICAS
2.2.1.3. DESCRIPCION DE CADA NIVEL EDUCATIVO
2.2.1.3.1. CICLO 111
2.2.1.3.2. CICLO IV
2.2.1.3.3. CICLO V
2.2.1.4. ACTIVIDADES DENTRO DEL AULA
7
2.2.1.5. DEFINICION DE AMBIENTE INDISPENSABLE PARA EL NIVEL
PRIMARIO
2.2.1.6. MOBILIARIO
2.3. ANALISIS ARQUITECTONICO DE CENTROS EDUCATIVOS
2.3.1. CENTROS EDUCATIVOS LOCALES
2.3.2. CENTROS EDUCATIVOS INTERNACIONALES

CAPITULO 111: CONTEXTO


3.1. ANTECEDENTES DEL TERRENO
3.1.1. UBICACIÓN Y LOCALIZACION
3.1.2. TOPOGRAFIA Y SUELO
3.1.3. LÍMITES
3.1.4. ENTORNO
3.1.5. VIAS Y ACCESOS
3.2. CONDICIONES AMBIENTALES
3.2.1. TEMPERATURA
3.2.2. PRECIPITACIONES
3.2.3. HUMEDAD
3.2.4. RADIACION SOLAR
3.2.5. ASOLEAMIENTO
3.3. CONTEXTO ARTIFICIAL
3.3.1. SERVICIOS

CAPITUL IV: SUJETO


4.1. DEFINICION DEL USUARIO
4.2. TIPOLOGIA
4.2.1. SEGÚN USO DEL CENTRO DE LA ESCUELA ESTATAL DE MENORES
4.2.1.1. EL DIRECTOR
4.2.1.2. PERSONAL
4.2.1.2.1. PERSONAL ADMINISTRATIVO
4.2.1.2.2. PERSONAL DOCENTE
4.2.1.2.3. PERSONAL DE LIMPIEZA
4.2.1.3. ESTUDIANTES
4.2.1.4. PADRES DE FAMILIA
4.3. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
4.4. ACTIVIDADES DEL USUARIO

8
CAPITULO V: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
5.1. ESTUDIO DE MACRO-LOCALIZACION
5.1.1. CARACTERISTICAS DEL AMBITO NACIONAL Y REGIONAL
5.1.1.1. UBICACIÓN Y LOCALIZACION
5.2. ESTUDIO DE MERCADO
5.2.1. HORIZONTE DE EVALUACION
5.2.2. ANALISIS DE OFERTA
5.2.2.1. ESTIMACION DE LOS BIENES QUE LOS USUARIOS
DEMANDAN
5.2.2.2. ESTIMACION DE LA POBLACION DEMANDANTE
5.2.2.3. PROYECCION DE LA DEMANDA
5.2.3. ANALISIS DE OFERTA
5.2.3.1. EVALUACION DE LOS FACTORES DE PRODUCCION A NIVEL
DE INFRAESTRUCTURA
5.2.3.2. ESTIMACION DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
5.2.4. BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA

CAPITULO VI: NORMATIVIDAD


6.1. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
6.1.1. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN AGUSTIN DE CAJAS
6.2. MARCO TECNICO NORMATIVO
6.2.1. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
6.2.1.1. NORMAA0.10 CONDICIONES GENERALES
6.2.1.2. NORMA A 0.40 EDUCACION
6.2.1.3. NORMA A 120 ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD.

CAPITULO VIl: PROPUESTA ARQUITECTONICA


7.1. PROGRAMAARQUITECTONICO
7.2. DESCRIPCION DEL PROYECTO ARQUITECTONICO
7.2.1. IDEA GENERATRIZ
7.2.2. IDEA DIRECTRIZ
7.2.3. IDEA RECTORA
7.2.4. PARTIDO ARQUITECTONICQ
7.2.5. ANTEPROYECTO
7.2.5.1. FUNCION
7.2.5.2. ESPACIO
9
J,'

7.2.5.3. FORMA Y VOLUMEN


7.2.6. COSTO Y FINANCIAMIENTO

CAPITULO Vllll: CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES


CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXO 2
PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACION
PLANOS DE ARQUITECTURA
PLANOS DE ESTRUCTURAS
PLANOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS
VISTAS EN 3D

10
RESUMEN

LA PRESENTE INVESTIGACION SE BASA EN LA MANERA EN QUE EL COLOR DE


LAS AULAS INFLUYE EN LA SENSACION DE LOS NIÑOS DEL CENTRO ESTATAL
DE MENORES W30238 EN EL DISTRITO DE SAN AGUSTIN DE CAJAS -
HUANCAYO.

ESPECIFICAMENTE PARA DEMOSTRAR LA MANERA EN QUE LOS COLORES MAS


AGRADABLES Y MENOS AGRADABLES DE LOS NIÑOS INFLUIRA EN SU
SENSACION.

EL PROYECTO ESTA ENMARCADO EN EL TIPO DE INVESTIGACION APLICADA,


OBSERVACIONAL Y COMPARATIVA.

PARA LA ELABORACION DEL SISTEMA Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS


PLANTEADOS SE UTILIZO 2 DISEÑOS DE ESTUDIO DE INVESTIGACION; EL
TRANSACCIONAL- DESCRIPTIVO Y EL CORRELACIONAL- DEMOSTRATIVO, DE
ESTA MANERA SE PUDO CONCLUIR QUE CON LA UTILIZACION ADECUADA DEL
COLOR SE GENERA MEJORES SENSACIONES EN LOS NIÑOS DEL CENTRO
ESTATAL DE MENORES W30238.

PALABRAS CLAVE: SENSACION, COLOR, NIÑOS.

11
INTRODUCCION

LA INVESTIGACION COMIENZA A DESARROLLARSE CON LA INTRODUCCION


SOBRE EL ADECUADO USO DEL COLOR EN LAS AULAS DEL CENTRO ESTATAL
DE MENORES W 30238.
SEGUIDAMENTE SE REALIZA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACION, SEGUIDO DE LA FORMULACION TANTO GENERAL COMO
ESPECIFICAS; ASI COMO LA JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA
INVESTIGACION Y SU DELIMITACION.
EN EL SEGUNDO CAPITULO SE PRESENTA EL MARCO CONCEPTUAL DE LA
INVESTIGACION EN CUAL CONTIENE DEFINICIONES Y CONCEPTOS UTILIZADOS
EN LA TEMATICA, DE IGUAL FORMA SE PRESENTA EL MARCO CONTEXTUAL
UTILIZADO COMO SOPORTE DE LA INVESTIGACION, PARTIENDO DE UN
ESTUDIO.
EN EL TERCER CAPITULO SE PRESENTA LOS OBJETVOS, LA HIPOTESIS Y LAS
VARIABLES DE LA INVESTIGACION.
EN EL CUARTO CAPITULO SE PRESENTA EL METODO DE INVESTIGACION EL
CUAL ES LA APLICADA LA OBSERVACIONAL Y LA COMPARATIVA, ASI COMO
TAMBIEN EN LOS 2 DISEÑOS DE INVESTIGACION UTILIZADOS LOS CUALES SON
EL TRANSACCIONAL - DESCRIPTIVO Y CORRELACIONAL- DEMOSTRATIVO.
EN ESTE CAPITULO TAMBIEN SE PRESESNTA LA POBLACION, LA MUESTRA, LA
TECNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS Y EL METODO DE
ANALISIS DE DATOS Y UN ESQUEMA METODOLOGICO DE ESTUDIO.
EN EL CAPITULO QUINTO SE PRESENTA LOS RESULTADOS, DISTRIBUCION DE
FRECUENCIA, HISTOGRAMAS Y SUS RESPECTIVAS INTERPRETACIONES.
EN EL CAPITULO SEXTO SE PRESENTE LA PRUEBA DE HIPOTESIS Y SU
INTERPRETACIOIN, CONTINUANDO CON UN ANALISIS Y DISCUSIÓN DE
RESULTADOS DE LA CONTRASTACION O PRUEBA DE HIPOTESIS.
FINALMENTE SE PRESENTA LAS CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS,
RECOMENDACIONES Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ALGUNOS ANEXOS
QUE INCLUYE LA MATRIZ DE CONSISTENCIA Y OTROS QUE SE CONSIDERA DE
VITAL IMPORTANCIA.

12
PRIIIIRI PIRTia
IAYESTIGACIOR

13
CAPITULO 1
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


Todas las civilizaciones han utilizado el color tanto en sus religiones como en su
medio ambiente. Fueron los chinos los primeros en utilizar' el color para la
curación de enfermedades, es ahí donde se dan los primeros simbolismos de los
colores asociados a las nuevas necesidades de los hombres.
Durante el renacimiento, que da comienzo en Italia en el siglo XIV difundiéndose
por el resto de Europa en los siglos XV y XVI, pintores, escritores, filósofos y
científicos, considerados de los más grandes e influyentes artistas de todos los
tiempos explotaron las sensaciones experimentadas por los colores, entre ellos
podemos mencionar a Miguel Ángel, Rafael, Leonardo da Vinci.
El color en sí no existe, no es una característica del objeto, es más bien una
apreciación subjetiva nuestra. Por tanto, podemos definirlo como, una sensación
que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos
nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.
En numerosas industrias en las que el blanco y el gris dominaban sobre los
muros, al pintarlos de color verde pálido se ha comprobado que la atención visual
de los obreros se hacía más regular, con menos fatiga, lo que significaba mayor
producción y mejores resultados económicos.
En la revista American Painter and .Decorator se dice que al realizar un examen
médico en una escuela más de la mitad de los alumnos revelaron una visión
defectuosa El director, atribuyendo la causa a mala iluminación, hizo pintar las
clases de un color crema muy claro, los techos en blanco, el mobiliario y el suelo
que eran de madera, se dejaron en el color caro de esta, pero fueron recubiertos
con varias capas de bamiz transparente. El porcentaje de afectados, que antes
de la reforma era de 92% descendió después de aquella a un 27%.
Los efectos del color están bien documentados, y es importante que al elegir uno
tengas en cuenta los poderosos efectos que puede tener en los estudiantes, es
por ello que en esta oportunidad el presente trabajo busca conocer la influencia
del coloren la sensación de los niños de la Escuela Estatal de Menores W30238.

14
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL.


¿El color usado en las aulas influye en las sensaciones de los niños del
Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito de San Agustín de Cajas
- Huancayo?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS.


A. ¿De qué manera los colores más apreciados influye en la sensación de los
niños del Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito de San Agustín
de Cajas - Huancayo?
B. ¿De qué manera los colores menos apreciados influye en la sensación de
los niños del Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito de San
Agustín de Cajas- Huancayo?
C. ¿De qué manera el color aplicado en las aulas influye en la sensación de los
niños del Centro Estatal Menores N° 30238 de San Agustín de Cajas -
Huancayo?

1.3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION


En la actualidad en la arquitectura el color viene ocupando un papel importante
ya que estudios sobre su influencia en la salud mental y en la medicina ha dado
resultados que afirman que el mal uso del color puede influenciar negativamente
en la persona que lo percibe.
Un niño que asiste a la escuela primaria transcurre un promedio de 4 a 5 horas
diarias entre las paredes de su aula. Es allí donde escribe, escucha, reflexiona,
interactúa con sus compañeros, aprende o no. La enseñanza se desarrolla en
ámbitos concretos, en espacios físicos que no son solo el telón de fondo, el
escenario de la actividad educativa, sino que también forman parte de esta es
por ellos que en esta oportunidad el presente trabajo busca conocer la influencia
del color en la sensación de los niños de la escuela estatal de menores W 30238.

1.3.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA.


Desde el punto de vista teórico es importante el tema de investigación ya
que el color como cualquier otra técnica, tiene también la suya, y está
sometido a .ciertas leyes que conociéndolas será posible dominar el arte de
15
la armonización, conocer los medios útiles que sirven para evitar la
monotonía en una combinación cromática, estimular la facultad del gusto
selectivo y afirmar la sensibilidad.

1.3.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA.


Desde el punto de vista práctico es importante la investigación ya que la
ambientación de los lugares de trabajo debe responder a normas que van
más allá de lo puramente decorativo,

1.3.3. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA.


Profesionalmente pondrá en manifiesto los conocimientos adquiridos
durante la investigación y permitirá sentar las bases para otros estudios que
surjan partiendo de la problemática aquí especificada

1.4. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

1.4.1. DELIMITACION SOCIAL


El Presente Trabajo Se Realizó En La Siguiente Unidad De Análisis:
PERSONAS
Estudiantes de educación primaria del centro estatal de menores n° 30238
en el distrito de san Agustín de cajas- Huancayo.

1.4.2. DELIMITACION TEMPORAL


Se han recogido datos para la investigación principalmente entre los meses
de agosto y setiembre del2015.

1.4.3. DELIMITACION ESPACIAL


La investigación comprendió el trabajo de campo en una escuela de nivel
primario "centro estatal de menores n° 30238 en el distrito de san Agustín
de Cajas- Huancayo" con una población de 343 estudiantes.

16
L ________________ ---

CAPÍTULO 11
MARCO TEÓRICO

2.1. FUNDAMENTACIÓN REFERENCIAL O ANTECEDENTES.

• Según Moreno Mora, Víctor Manuel. "PSICOLOGIA DEL COLOR" "Un


correcto uso del color hace la información más atractiva, permite que se
capte más rápidamente y mejor''.
• Según Luciano Moreno (2004) "SENSACION QUE PRODUCEN
ALGUNOS COLORES" "Normalmente cada color individual lleva
asociado un conjunto de emociones y asociaciones de ideas que le es
propio".
• Según Johan Goethe (1749-1832) "REACCION HUMANA A LOS
COLORES" "estudió y probó las modificaciones fisiológicas y psicológicas
que el ser humano sufre ante la exposición a los diferentes colores".
• Según Iglesias (1996) "AMBIENTE" "un todo indiasociado de objetos,
olores, formas, colores, sonidos y personas que habitan y se relacionan
en un determinado marco físico que lo contiene todo, y al mismo tiempo,
es contenido por todos estos elementos que laten dentro de el como si
tuvieran vida".
• Según M. Suarez Palos (1987)"La estructura del espacio escolar y su
equipamiento inciden en el desarrollo del proyecto didáctico, ya sea como
una condición inicial del proceso, o bien a través de las reorganizaciones
que los usuarios realizan para adaptar el espacio a sus necesidades".
• Según C. Loughlin y J. Suina (1997), "El ambiente de aprendizaje es mas
que una disposición del mobiliario o una colección de centros de interés,
los elementos activos y explicativos que son dispuestos por los
profesores dentro del ambiente de aprendizaje pueden ser un poderoso
instrumento para la enseñanza".

2.2. FUNDAMENTACION TEORICA

2.2.1. SENSACION Y PERCEPCION


Para comenzar, habría que definir algunos términos:

17
• Un estímulo es cualquier tipo de energía a la que podemos responder, (como
puede ser las ondas sonoras o la presión sobre la piel).
• Un sentido es una vía fisiológica particular por la que podemos responder a un
tipo de energía específica.
• La sensación es el sentimiento que experimentamos como respuesta a la
información recibida a través de nuestros órganos sensoriales.
• Percepción es la manera en que nuestro organismo organiza esos sentimientos
para interpretarlos, es decir, el reconocimiento de los objetos que proviene de
combinar las sensaciones con la memoria de experiencias sensoriales
anteriores.

2.2.1.1. SENSACIONES EN PSICOLOGÍA


De acuerdo al uso que se le dé a la misma, la palabra sensación tendrá diferentes
significados.
En primer término, sensación se le llama a la impresión que produce una cosa por
medio de los sentidos, es decir, es la respuesta inmediata que dan los órganos
sensoriales ante la recepción de un estímulo. Por órganos sensoriales nos
referimos a los ojos, los oídos, la vista, la nariz, la boca y la piel.
Entonces el organismo consigue interpretar la información proveniente de los
mencionados sentidos gracias a la percepción, tal como se designa a la función
psíquica que representa el primer paso en el proceso cognoscitivo, porque la
percepción procesará en una primera instancia la mencionada información y así
lograra formarse la idea del objeto.
Por lo tanto como recurrentemente surgen confusiones y dudas al respeto, vale
aclarar y destacar en que difieren ambos conceptos, sensación y percepción; la
sensación es la encargada de dar respuestas inmediata a los órganos de los
sentidos frente al estímulo que recibe de estos y por su lado, la percepción será
la interpretación delas mencionadas sensaciones al atribuirles no solamente
significado sino también organizarlas.
Un ejemplo ayudara a entender la cuestión ... cuando escuchamos en un concierto
a uno de los músicos haciendo un solo de guitarra, las características de los tonos
y el volumen serán simplemente sensaciones, en tanto, cuando se produce en
determinado momento el reconocimiento que ese solo pertenece a un tema
musical de la agrupación, en ese momento, tiene lugar el proceso perceptivo.

18
Por otra parte, cuando se quiere dar cuenta del efecto sorpresa que suscito alguna
cuestión se habla en términos de sensación. Mi vestido realmente fue la sensación
de la fiesta, no hubo una invitada que no me preguntase donde lo adquirí.
Al presentimiento o intuición que determinada cuestión o suceso ocurrirá se lo
llama sensación. Tengo la firme sensación que esta tarde María nos vendrá a
visitar.
La sensación térmica es aquella sensación aparente que los individuos teneos de
acuerdo a ciertos parámetros que determinan el ambiente en el que se hallan,
aunque no se descartan en el resultado de la misma los condicionantes
personales, tales como el índice metabólico, entre otros y que de alguna manera
incidirán en la sensación que se tenga del fria o calor en un ambiente.

2.2.1.2. PERCEPCIÓN EN PSICOLOGÍA


La percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis
las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos. Es por esto
que la percepción, si bien recurre al organismo y a cuestiones físicas, esta
directamente vinculado con el sistema psicológico de cada individuo que hace que
el resultado seas completamente diferente en otra persona. Es, además, la
instancia a partir de la cual el individuo hace de ese estimulo, señal o sensación
algo consciente y transformable.
Proveniente del latín, dela palabra percepción, que significa recibir, recolectar o
tomar posesión de algo, la percepción es entendida por la psicología como el
primer momento de elaboración cognoscitiva, es decir, la primera instancia en la
cual la información recibida se transforma en un elemento conocible y
comprensible, siempre partiendo de los datos otorgados por los cinco sentidos (la
vista, el olfato, el tacto, el gusto y el oído), se dice que la persona percibe la
información cuando ya ha hecho un proceso de asimilación y comprensión de la
misma que es, obviamente, inmediato, pero que implica una elaboración propia
de la misma.
Para que un individuo pueda realizar el proceso de percepción de manera
adecuada, la mente recurre a elementos como la memoria, sede de gran parte de
información ya procesada que hará la tarea comparativamente más fácil. Si bien
la percepción humana es interpretación de los estímulos recibidos a través de los
sentidos y esto tendrá que ver siempre con la posibilidad de adaptación que
permitirán saber qué tipo de comida comer, que tipo de protección buscar, que
comportamientos evitar, etc.

19
L ______ ~ '~-~

La percepción es sin dudas un importante elemento para el análisis de la


psicología de un ser humano ya que, como se dijo antes, cada individuo realiza
un proceso perceptivo único y diferente al de los demás. En este sentido, la teoría
psicológica de la Gestalt es aquella que se ha hecho famosa por interesarse en el
estudio de la percepción humana ante determinadas figuras, estructuras, dibujos
y formas con el fin de comprender los sistemas psíquicos de los pacientes.

2.2.1.2.1 EL MECANISMO DE LA PERCEPCION


Para que podamos interpretar las sensaciones captadas por nuestros sentidos,
intervienen tres procesos complementarios:
a) Evocación, mediante la influencia de nuestra memoria, percibimos aquello
que esperamos percibir.
b) Rectificación, mediante ella las sensaciones que llegan hasta nuestra mente
también son modificadas, de tal forma que somos capaces de completar,
integrar o eliminar elementos que nos dificulten interpretar un estímulo
determinado. Por ejemplo, si observamos el dibujo lateral de un tráiler y
contamos 5 llantas, seguramente percibiremos que el tráiler tiene 1O ruedas,
a pesar de que solo vemos 5 ya que presumiremos que del otro lado deben
existir otras 5.
e) Organización. Constancias perceptuales. Es interesante señalar que a
menudos seguimos teniendo la misma experiencia perceptual aunque
cambien los datos de los sentidos. La constancia perceptual denota la
tendencia a percibir los objetos como relativamente estables e invariables
pese a los cambios de la información sin esta capacidad, el mundo nos
parecería confuso en extremos. Una vez que nos hemos formado una
percepción estable de un objeto la reconocemos en cualquier posición
prácticamente a cualquier distancia y en condiciones distintas de iluminación.

20
Una casa de color blanco se percibe como tal de
día o de noche, y desde cualquier ángulo 1
vemos siempre como la misma casa. La
información sensorial cambia pero el objeto se
percibe como constante.
Los objetos tienden a ser percibidos como si ese
fuera su verdadero tamaño sin importar el
tamaño de la imagen que llega a la retina.
Cuanto más lejos este un objeto de cristalino, ""'s~:\ "') '.: , "i
L~~2l'r
1

menos será la imagen retiniana que proyecte. ,. ,,,


Por ejemplo, un hombre de 1.90 que esté a 1O metros de distancia proyecta
una imagen retiniana que es apenas el 50% de la que proyectaría a una
distancia de 5 metros, y sin embargo, no se le percibe como si midiera 90 cm.
De estatura.
d) La memoria y la experiencia son importantes para la constancia perceptual.
La constancia de tamaño. Es la percepción de un objeto como de igual tamaño
sin importar la distancia desde la que se le vea. Depende en parte de la
experiencia (La información sobre las dimensiones relativas de los objetos se
almacena en la memoria).
Constancia de Forma. Los objetos conocidos tienden asimismo a ser vistos
como dotados de una forma constante, aun cuando las imágenes retinianas
proyecten un cambio al ser vistas desde distintos ángulos. Un plano se verá
como si fuera circular, aun cuando este inclinado y la imagen retiniana sean
oca l.
Proximidad. Al percibir estímulos les damos una organización con base en
nuestros aprendizajes anteriores, de tal manera que cuando algún objeto se
encuentra cerca de otro tendemos a relacionarlos o percibirlos juntos, más
que separados. La similitud en color, dimensiones o forma, los objetos se
perciben en general como parte de un patrón, Cuando un estímulo aparenta
no estar completo, pasamos por alto esa información y aplicamos un cierre
que nos permite ver la figura completa. Finalmente, continuidad, hace que
percibamos a los elementos que siguen un mismo patrón como partes de un
mismo elemento.

2.2.2. PERFIL DEL NIÑO

2.2.2.1. PSICOLOGÍA INFANTIL


21
Desde su concepción el ser humano atraviesa por distintas fases de
desarrollo propias de su especie: nace, crece, se reproduce y muere.
Durante todo ese proceso experimenta cambios principalmente físicos y
mentales, además de sociales y culturales, dependiendo del grupo en el
cual se desenvuelve. No obstante en dichas fases se presentan -al mismo
tiempo- etapas que marcan su desarrollo pero que, ante todo, determinan
el grado de madurez que adquiere. La etapa que comprende desde el
nacimiento hasta los once o doce años es denominada infancia. La mayoría
de los expertos opinan que ésta es una de las más importantes, debido a
que durante este tiempo se inicia el desarrollo físico, social e intelectual
(Gavin, 1994). De la misma manera resulta ser una de las etapas más largas
dentro de las que permanece el ser humano, preparándose para los
cambios que vendrán en la pubertad, etapa subsecuente a la infancia
(Harvey, 1982). Es importante aclarar que la pubertad es el proceso que
conduce a la madurez sexual y la capacidad de reproducirse, con lo que se
da inicio a la adolescencia. Dicho proceso surge con un acelerado
incremento en la producción de hormonas, lo que señala el final de la niñez.
Éste suele tardar alrededor de cuatro años para ambos sexos y comienza
entre dos y tres años antes, en las niñas que en los varones. Algunos
cambios durante la pubertad incluyen el desarrollo del vello púbico, voz más
profunda y crecimiento muscular (Papalia,2001). En la adolescencia las
transiciones son intelectuales y sentimentales, su forma de razonar se
modifica, pues tienen una mejor capacidad para pensar de manera
abstracta e hipotética, así mismo sus sentimientos varían con respecto a
todo. La adolescencia dura casi una década, abarcando desde los once o
doce años hasta los diecinueve o principios de los veinte. Ni el punto de
inicio ni el de terminación están marcados con claridad (Papalia,2001). El
interés de los expertos por reconocer lo que sucede alrededor de la niñez
se ve reflejado en el establecimiento de la Psicología Infantil, que se define
como la disciplina científica dedicada a entender mejor al los niños y su
desarrollo. Los temas que pueden ser objeto de los psicólogos de la infancia
son: cambios físicos, conocimiento, percepción y personalidad ...
(Harvey, 1982:5). Cabe señalar que esta disciplina no sólo toma en cuenta
las diferencias individuales, sino también todas aquellas características
comunes del desarrollo evolutivo del niño (Harvey,1982). Además,
considera muchos factores ambientales que pueden modificar las
conductas de cada uno, como la cultura, la clase social y la familia, entre
22
otros (Gavin, 1994). Por lo tanto, es necesario no perder de vista que las
descripciones presentadas con relación al desarrollo y grado de madurez
pueden ser variables para algunos casos, pero en su mayoría el proceso es
común. Así, a partir de estos estudios es posible hacer una revisión de la
evolución infantil que permitirá comprender aspectos clave que, al final, se
convertirán en la base del diseño, propósito de esta investigación.

2.2.2.2. PERIODO DEL DESARROLLO INFANTIL


Como ya se ha mencionado anteriormente la infancia es uno de los períodos
más largos en la vida del ser humano y es en éste donde se presenta una
evolución continua donde es fácil, según diversos autores, distinguir etapas
de desarrollo. El niño es una persona consciente que va creciendo tanto
física y mentalmente, tratando con su actividad diaria de entender y de
predecir la realidad en la que vive. Por lo tanto, los rasgos psicológicos que
caracterizan cada etapa están estrechamente ligados al tipo de actividad a
la que el niño se dedica, la cual se convierte, al mismo tiempo, en factor de
su evolución mental.

De acuerdo con la teoría del desarrollo de Jean Piaget, una etapa se define
como e/ paso de un nivel del funcionamiento conceptual a otro. En cada
etapa, el niño conoce el mundo de distinto modo y usa mecanismos internos
diferentes para organizarse (en Newman, 1986:229). Cada etapa tiene
características generales que suelen ser aplicables a todos los niños, sin
embargo, es la naturaleza específica del medio físico y social lo que influye
en el grado de desarrollo y ritmo a través de las etapas (Newman, 1986).
Piaget distingue cuatro etapas principales en el desarrollo mental del ser
humano que son: El recién nacido y el lactante, la primera infancia de los
dos a los seis años, la segunda infancia que abarca de los siete a los doce
años y la adolescencia (Piaget, 1975). En cada una de las etapas se
plantean características esenciales y particulares de éstas ligadas al
desarrollo.
Durante la primera etapa - recién nacido y el lactante- se establece una
asimilación sensorio motriz del mundo que rodea al infante, refiriendo todo
lo que existe y puede percibir a su propio cuerpo. Será hasta el inicio del
lenguaje y el pensamiento preoperatorio cuando ubique al universo como
algo exterior a él. En esta etapa la vida mental del niño se reduce a simples
reflejos innatos que corresponden a tendencias intuitivas del ser humano, a

23
través de las cuales explora el mundo, como el succionar cuando tiene
hambre (Piaget, 1975).
Para la segunda etapa denominada por Piaget (1976) Primera infancia de
Jos dos a Jos siete años, es posible observar una modificación de las
conductas en el aspecto afectivo e intelectual. A partir de este período el
niño desarrolla su capacidad para comunicarse a través del lenguaje, lo que
tiene tres consecuencias para el desarrollo mental: el inicio de la
socialización, una interiorización de la palabra, es decir, la aparición del
pensamiento propiamente dicho y una interiorización de las acciones.
Desde el punto de vista afectivo se desarrollan los sentimientos
interindividuales y se establece una afectividad interior.
En esta etapa el pensamiento - denominado pre operacional - es primitivo,
rígido y confuso pues constituye el primer intento real para pensar. El niño
pre operacional no experimenta necesidad alguna de aplicar lógica o de
buscar una consistencia interna en sus pensamientos, se concentra en un
rasgo y descuida otros aspectos de un problema. Esto hace que el niño se
equivoque constantemente, ya que no puede considerar otros aspectos de
una misma situación puesto que no puede elaborar información proveniente
de dos fuentes al mismo tiempo (en Munsinger Harry 1989).
En esta etapa el niño no es flexible a los cambios, lo que Piaget califica
como irreversible, ya que no puede proceder de un curso de pensamiento y
luego volver a través de los mismos pasos a la premisa original. Así mismo
tiene como característica el egocentrismo debido a que considera que todo
ocurre gracias a él (en Munsinger Harry 1989).
En la tercera etapa, la infancia de los siete a los doce años, el desarrollo
mental se ve marcado por el principio de la escolaridad propiamente dicha,
la aparición de formas de organización nueva, el establecimiento de
relaciones sociales y actividades individuales (Piaget, 1976).
Durante esta etapa el pensamiento del niño es operacional concreto, sus
procesos mentales se vuelven más estables e integrados de lo que eran
antes. Las operaciones ya son estructuras mentales consistentes y flexibles,
que no están llenas de contradicciones. En este periodo, el niño dedica más
tiempo a las transformaciones y puede coordinar e invertir sus
pensamientos; puede desarrollar clasificaciones burdas, combinar clases
supra ordinadas y elementales en una jerarquía e invertir este proceso
descomponiendo conjuntos de orden superior en sus partes. Así mismo las

24
L--------~•·<-'·-· e __ --•-~-··---------------

clases pueden dividirse, multiplicarse, sumarse y restarse (en Munsinger


Harry, 1989).
La cuarta etapa establecida por Piaget (1976) como la adolescencia
comienza a los doce años y es la apertura al pensamiento formal. Durante
ésta hay una serie de cambios sociales, afectivos e intelectuales que tienen
una duración pasajera y que separan a la infancia de la edad adulta. La
maduración del instinto sexual viene marcada por desequilibrios que se
reflejan en el ámbito afectivo al mismo tiempo que en su evolución psíquica.
En este período el individuo construye sistemas y teorías, piensa
concretamente y se interesa en problemas inactuales que no tienen nada
que ver con su vida diaria. Su pensamiento se rige por ideas generales e
ideas abstractas. Además, se establece la reflexión como principio
fundamental, acompañado de un egocentrismo intelectual en el que el
mundo se somete a sus sistemas y no los sistemas a la realidad (Piaget,
1976).

El razonamiento del niño de 7 a 12 años de edad, a partir de las


generalidades anteriormente establecidas por Piaget en las que se explica
a grandes rasgos los cambios del niño a través de los diferentes periodos,
para fines de este estudio, nos enfocaremos en la etapa que comprende de
los siete a los doce años que es identificada por algunos autores como la
edad intermedia. De acuerdo con Stone (1983), durante la edad intermedia
se presentan los avances del pensamiento lógico en el niño, debido a que
es en este momento el infante inicia la etapa esco"lar, momento en el que se
encuentra preparado para el aprendizaje formal que se imparte en la
escuela primaria. Por lo tanto, es el momento ideal para sustraer al niño de
las ocupaciones espontáneas e interesarlo en otras actividades (Wallon,
1984), pues es el tiempo en el que el niño ha llegado a un principio de
reflexión que le permite pensar antes de actuar y llevar a cabo una actividad
de la que se vuelve consciente (Piaget, 1976).

2.2.2.2.1. EL NIÑO DE SIETE AÑOS


Durante este período el niño está ávido de aprender rápidamente y todo
estimula su curiosidad; las conversaciones, las reuniones con sus amigos,
las lecturas y sobre todo, la escuela. Quiere conocer la mecánica de las
cosas y la manera en que se encuentran construidas, pero ante todo deja
de confundir la realidad de la ficción (Stone, 1983).
25

----- -·--·-··--·-----
.· /J'l.
'----~~----~- ·-~~-----· ~~

Es a partir de este momento que el niño abandona su egocentrismo y es


capaz de entender que el mundo existe y gira independientemente de él
(Piaget, 1976). Por esta razón se presenta una separación con respecto a
los padres, puesto que el niño pretende alcanzar una consciencia de sí
mismo y otorgar su propia independencia, además de que se percata que
tiene un lugar y un rol a desempeñar dentro de la sociedad ( S tone, 1983).
Entre los siete y ocho años de edad se desarrolla un sentimiento de
cooperación mayor, debido a que el niño es capaz de no confundir su propio
punto de vista con el de los otros. Existe un respeto mutuo hacia los demás
que le permite no limitar el valor de las acciones particulares de las
personas, debido a que ha iniciado el proceso del pensamiento lógico, que
se ve reflejado en la disociación que hace de los diversos puntos de vista al
tiempo que los coordina e intenta comprenderlos (Piaget, 1976).
Para este momento las explicaciones que el niño da acerca de lo que
sucede a su alrededor son en su totalidad "atomísticas", es decir, puede
coordinar e invertir sus pensamientos, además de permanecer consciente
de las transformaciones de la realidad (Piaget, 1976). Esto último se
encuentra estrechamente relacionado con la capacidad que el niño adquiere
para contar y manejar símbolos, que aprende mediante las palabras y los
atributos de cada cosa(Stone, 1983).
Para esta etapa, el pensamiento está en vías de transformarse en una
"asimilación racional", lo que significa una estructuración de la realidad que
va mucho más allá de la sola identificación, al mismo tiempo que desarrolla
un pensamiento operatorio. Una operación, de acuerdo con Piaget (1976)
es:
... psicológicamente, una acción cualquiera (reunir individuos o
unidades numéricas, desplazar, etc.) ... Las acciones se hacen
operatorias desde el momento en que dos acciones del mismo
tipo pueden componer una tercera acción que pertenezca
todavía al mismo tipo, y estas diversas acciones pueden
invertirse o ser vueltas al revés ... (:77)
Con ello, el niño es capaz de desarrollar clasificaciones que le permiten
reconocer lo que le rodea de manera lógica y sobre una secuencia que, a
su vez, le ayuda a agrupar un todo y asociar los subgrupos
correspondientes, lo que se relaciona con su conocimiento de multiplicar,
sumar y sustraer. Al mismo tiempo, desarrolla la capacidad de decir
palabras, antónimos y sobre todo hallar incongruencias y elementos
26

~-~-~ ~·----· -----~-


'------~--~--~--------

absurdos (Stone, 1983) de manera que el niño encuentra placentero un


nivel intermedio de complejidad y evita abrumarse con situaciones más
complicadas que sobrepasen su entendimiento (Munsinger, 1984).
El cambio en el pensamiento lógico del niño se vuelve aún más evidente
cuando es consciente del tiempo y del espacio como parte de esquemas
generales de pensamiento y de concepción de la realidad.

2.2.2.2.2. EL NIÑO DE OCHO AÑOS


De acuerdo con las observaciones de Amold Gesell (1992) en su libro El
niño de 7 y 8 años de edad, los niños de esta última tienen ligeros cambios
frente al de siete. Tales cambios tienen que ver con características
corporales pero principalmente intelectuales.
Se describe que el niño de ocho años de edad comienza a parecer más
maduro, sobre todo en lo que a su cuerpo se refiere, pues se presentan
sutiles cambios corporales con los que se marcan los rasgos que pronto se
definirán en la pubertad.
Es posible, según el autor, determinar tres características importantes que
se presentan en el niño de esta edad: velocidad, expansividad y
valoratividad. La primera característica tiene que ver con la madurez física
y motriz que adquiere el infante, ya que se presenta un incremento en la
velocidad y la fluidez de las operaciones motrices finas, que dejan de ser
inexactas para ser concretasen segundo lugar, y de acuerdo con su
desarrollo psico-social, se considera que a los ocho años existe un grado
de expansividad, es decir, se encuentra saliendo de la etapa de seriedad,
reflexión e introspección que lo caracteriza durante los siete años. Esto
último no significa que el niño deje de interesarse y hacer conciencia en sí
mismo, sino que ahora pretende entender que es un individuo inmerso
dentro de una estructura social. En lo que se refiere a la valoratividad, que
según Gessell se define como la tendencia dominante del niño a valorar
todo lo que le sucede a su alrededor y lo que sucede por su causa (1992:
50), el menor de ocho años adquiere ahora la capacidad de reconocer
aquellas situaciones que dependen de su actuar, así como las que puede
enfrentar sin ser pieza fundamental de ellas, dejando atrás el egocentrismo
que manejaba en años anteriores. Dichas características le permiten al
mismo tiempo interesarse y responder con rapidez a las reacciones de los
demás, por lo que cada día pretende entender las conversaciones, gestos
e indicaciones de las personas adultas que le rodean, con la intención de
27
que ello le sirva como orientación dentro del ambiente social en el cual está
involucrado.
De esta forma el niño de ocho años se considera por sí mismo una "persona
adulta" puesto que se siente como tal, aunado a que dentro del contexto
social se le ha dejado de ver como un bebé. Este proceso alimenta su
sistema de decisiones, el cual se ha convertido en un mecanismo rápido
frente a las situaciones sobre las que debe decidir por considerarlas
importantes.
Para esta etapa el niño está interesado en evaluar su desempeño como
miembro de la sociedad; pretende regirse por las normas que los demás
tienen para él y no con las propias, tal y como se presentaba a los siete
años, aunque esto último signifique vivir bajo las prohibiciones y permisos
que le otorguen los adultos. Esta forma de conducirse propicia que el menor
adquiera aptitudes socialmente establecidas, al tiempo que reconoce a las
instituciones que componen a la sociedad.
Esta es la edad de los amigos verdaderos a los que considera especiales
que sólo serán uno o dos- y alrededor de los cuales empezará a girar su
mundo, de manera que la escuela no será importante por lo que pueda
aprender en ella, sino porque allí podrá reunirse con sus amigos. Sus
intereses personales se manifiestan en su afán por coleccionar todo lo que
le sea posible, además de que se encuentra interesado por el trueque entre
sus compañeros.
Intelectualmente el niño de ocho años comienza a mostrar una inclinación
por conocer más allá de lo que tiene cerca. Su pensamiento es ahora más
concreto frente a los agentes causales que determinan los acontecimientos,
es decir, comienza a entender y reconocer las fuerzas impersonales de la
naturaleza por las que suceden las cosas, además de establecer diferencias
y similitudes específicas.
Estos cambios que se presentan en el desarrollo del niño de ocho años lo
conducen a ser más autocrítico y a lograr mantener la discusión acerca de
temas que le sean de interés. Del mismo modo, durante esta edad, el menor
comienza a construir sus propias conclusiones, identificar contextos y
establecer las consecuencias en donde sólo lograba percibir esta relación
por partes. Ahora es capaz de construir y comprender toda una historia ya
sea real o ficticia.
Otra característica primordial es su disposición por aprender nuevas cosas
de manera rápida, lo que se refleja en su capacidad de observación,
28
dejando atrás su afán de tocar todo para lograr reconocerlo; desarrolla su
concentración en lo que le interesa sin necesidad de tocarlo como ocurre
en los primeros años.
Sin embargo, el menor de esta edad es ahora bastante impaciente y quiere
que las cosas se hagan enseguida, por lo que sus actividades siempre son
breves y con la facilidad con la que se interesa por una, puede decidirse por
otra. Pero la competencia posible con otros niños de su edad le ayuda a que
permanezca con más constancia inmerso en alguna actividad.
A los ocho años, se encuentra interesado y al mismo tiempo encantado de
la escuela y ,en ocasiones, hasta le molesta dejar de asistir a ella porque
cree que puede perderse de algo; es aquí donde existe una mayor
integración entre la escuela y la casa. Cabe señalar que el niño de esta
edad aprende mucho más rápido de los errores de sus compañeros, por lo
tanto, existe un alejamiento entre la maestra y el alumno, pues éste ya no
reclama tanto su proximidad como ocurría a los siete años. En este
momento exige la presencia de su madre para conocer el mundo, aun
cuando manifieste la necesidad de independencia.
El niño ya no se caracteriza por establecer acontecimientos como si sólo
sucedieran en su presente, sino que se interesa por profundizar en el tiempo
y el espacio, tratando de descubrir lo que ocurrió antes, aun cuando la
cronología que determina es todavía rudimentaria.
Emocionalmente, muestra sensibilidad hacia la crítica abierta e implícita que
puede recibir de los mayores con respecto a sus actos. Le molesta que le
digan lo que debe hacer, por lo que recibe de mejor manera una sugerencia
o una indirecta por no sentirse agredido. Es importante señalar que, aunque
reclama más la presencia de la madre, es muy susceptible a las
observaciones de ella y puede sentirse ofendido fácilmente.
Para esta edad, continúa construyendo su sentido ético que se basa en un
sentido de propiedad, reflejado en su afición por coleccionar objetos, así
como su aversión hacia la falsedad, que poco a poco se ha ido reforzando
según la edad en la que se encuentre.
Una característica más que demuestra el nivel de maduración, se nota en
la responsabilidad que adquiere al afrontar las consecuencias que producen
sus actos. Su sentido de responsabilidad se extiende hacia el tiempo, por lo
que ahora tiene consciencia de la importancia de la puntualidad.
Sexualmente, el varón no cuestiona demasiado este aspecto sino que se
interesa por procesos ajenos a su cuerpo, como el nacimiento o la formación
29
de un bebé, sin preguntarse cómo se logra. Es decir, continúa dentro de un
período de latencia. Por su parte, las niñas se encuentran más interesadas
en lo que ocurre en su cuerpo, pues pronto entrarán en la pubertad y se
presentarán los primeros cambios físicos. Ellas observan a su madre y
preguntan acerca de la diferencia del cuerpo y la menstruación, intentando
comprender lo que sucederá en ellas en años posteriores.
Las características que resumen la personalidad y el perfil de conducta del
niño de ocho años demuestran que existe un nivel de maduración que no
sólo es personal, sino que tiene que ver con el aspecto social al que intenta
encajarse de manera formal, dejando atrás su egocentrismo de años
anteriores. Al mismo tiempo va desarrollando nuevas habilidades y
demuestra inquietud por comprender lo que le rodea, haciendo posible
aseverar que comienza un equilibrio psicosocial en el niño de ocho años.
2.2.2.2.3. EL NIÑO DE NUEVE AÑOS

El niño de nueve años se encuentra en una edad intermedia donde ya no


es un niño pero a la vez no es un adolescente. Experimenta cambios en su
persona que lo hacen modificar sus relaciones sociales tanto con la familia
como con sus compañeros y con todo aquel que lo rodea. La auto motivación
es una característica esencial en esta edad, el niño se encuentra
constantemente motivado por él mismo, en todo lo que lleva a cabo. Posee
una creciente capacidad de aplicar su personalidad a las cosas que realiza,
haciéndolo por propia iniciativa o con muy poca influencia de los demás. Es
una etapa en la que el niño se encuentra tan ocupado en distintas
actividades, que parece faltarte tiempo para las tareas rutinarias
disgustándole que lo interrumpan, siendo capaz de llenar sus momentos de
ocio con alguna actividad útil. Le complace poner a prueba su habilidad,
llenar su amor propio y sentirse orgulloso de sí mismo, por lo tanto está
interesado en perfeccionar sus habilidades repitiéndolas una y otra vez, así
como planear sus actividades anticipadamente.

El niño de nueve años tiene un interés por las sucesiones y categorías,


dedica gran parte de su tiempo a la realización de listas y clasificaciones de
sus pertenencias, tales como colecciones de estampillas, fotos, entre otras
cosas. A menudo le complacen las historias con contenido informativo.
La personalidad de un niño de nueve años se caracteriza por ser sincero y
responsable, no suele ser agresivo y puede aceptar su culpa. Es capaz de

30
reconocer y razonar los castigos, privilegios, reglas y procedimientos,
particularmente en su vida escolar y en su grupo de amigos; por lo que le
agrada sentirse libre y sin la protección de sus padres, ya que está
desarrollando un sentido de status individual que necesita de la
comprensión afectuosa de sus mayores y por sobre todo, de su propia
familia (Gesell, 1992: 11 ). La relación con sus padres comienza a cambiar,
no depende tanto de ellos, exige mucho menos de su madre y no requiere
de la presencia tan activa de su padre, manifestando un gran respeto por
ambos a los que acude en ciertas ocasiones.
Con sus compañeros de clase la relación es muy buena, le gusta trabajar
en equipo y compartir las responsabilidades de los proyectos y tareas, está
aprendiendo a subordinar sus intereses a las exigencias del grupo. Al igual
que a los ocho años mantiene amistades estrechas con pocas personas, es
un amigo fiel y devoto. Elige a un amigo en especial, procurando que sea
de su mismo sexo y evitando acercarse al sexo opuesto durante el juego.
A los nueve años está interesado por la explicación de sus errores, ya que
le perturba el equivocarse, está abierto a la instrucción. No le molesta que
lo corrijan, por el contrarío le interesa conocer el por qué de sus errores. Le
disgusta que le hablen con rodeo puesto que él es directo y va a los hechos.
Le interesan las cosas que tienen explicación lógica, olvidándose de la
magia y lo místico aunque puede creer en la suerte y en la casualidad al
mismo tiempo que en la ley.
En la escuela tiene mejor dominio de su tiempo y ahora es responsable de
su llegada temprano. Los niños de nueve años tienen interés por la escuela
y su relación con la maestra es buena. La consideran como una guía, la
cual es importante mientras sea respetada la individualidad del niño. A los
nueve años tiene una mayor capacidad para trabajar independientemente.
En el aula se comporta más ordenado y cumple sus tareas con mayor
facilidad y rapidez, se impone cierto grado de disciplina, planeando sus
tareas y actividades, realizándolas hasta cumplir su meta.
Si se llega a interesar por un libro, lo lee una y otra vez hasta conocerlo casi
de memoria. Las historias que ahora le agradan son las relacionadas con
los animales, clásicos infantiles, biografías, novelas policiales, entre otras.
Su inquietud puede ser tan grande que sí no le es permitido leerlos en su
hogar, desarrolla una habilidad para introducirlos a espaldas de sus padres.
En cuestión de su sexualidad se presenta aún pudoroso pero con curiosidad
respecto a temas relacionados con la anatomía y fisiología. Se resiste a
31
exponer su cuerpo a las miradas ajenas y sobre todo, si se trata del sexo
opuesto, la relación que lleva con éste, es mínima. Los niños están
despreocupados por su aspecto físico, mientras que las niñas están más
próximas a la pubertad que los varones.
En esta etapa de su vida la equidad es esencial para ellos, tienen un gran
interés por la justicia. Se ofende si se le exige más de lo que él considera
justo y reclama sus derechos al grado de que dice todo lo que piensa. Le
preocupan las cosas que no ha hecho más que lo que ya ha realizado.
A los nueve la consciencia se halla claramente en gestación. Su emotividad
es ahora tan madura que percibe matices sutiles de maldad en los demás y
siente la culpabilidad de su propia maldad (Gesell, 1992: 15).

2.2.2.2.4. EL NIÑO DE DIEZ AÑOS


Según Amold Gesell en su libro El niño de nueve y diez años) esta edad es
una nueva etapa en la vida del niño, en ella se marca la culminación de una
década de desarrollo básico. "Es una edad de oro del equilibrio
evolutivo"(1992:43). Los cambios que se suscitan de los nueve a los diez se
dan paulatinamente, presentando ahora una amplitud cada vez mayor en
sus gustos e intereses, lo cual se manifiesta en la relación con los que le
rodean y el crecimiento del propio niño.
En general se encuentra satisfecho consigo mismo y con la vida que lleva,
sin embargo, suele tener arranques bruscos de ira breves y superficiales. A
su vez tienen explosiones de felicidad y de afecto para sus seres queridos.
Es una persona concreta, franca y honesta que se percata mejor de lo que
está bien y lo que está mal. Normalmente es fiel a las cosas que él considera
grandes más no a las pequeñas.
A los diez años el niño es menos ambicioso, preocupado y perseverante,
pero con mayor variedad de gustos e intereses. Enfrenta las situaciones
con calma y sinceridad, no teme preguntar sus dudas. Ahora se preocupa
más de cómo lo ven los demás y no de ser lo que él quiere, es probable que
sea más popular entre sus compañeros mayores que cuando tenía nueve
años.
Los diez años es una etapa en la que suele ser feliz. El niño ha alcanzado
la seguridad en sí mismo. Sin embargo, se maneja con mayor facilidad y
rapidez en el mundo del pensamiento en lugar de los sentimientos.
Es una persona muy inquieta que prefiere estar en continua actividad. Lo
que más le gusta son los juegos fuera de casa que lo hagan utilizar la fuerza
32
y las habilidades físicas. Jugar en los parques, ir a visitar a sus amigos y
salir en bicicleta son parte de sus actividades preferidas que lo hacen feliz.
Por el contrario, no le gusta el trabajo, aun cuando obtenga alguna ganancia
puesto que no tiene gran interés por el dinero; puede proponerse realizar
ciertas tareas pero no terminarlas.
La familia adquiere nuevamente una gran importancia, sus padres son
esenciales y está contento de tenerlos en vez de a alguien más. La madre
vuelve a ser el centro del universo, tal y como sucedía cuando él era más
pequeño. El padre es importante pero de una manera diferente, a él se le
ve como el ejemplo a seguir y como la máxima autoridad. Con los hermanos
menores suele llevarse m como la máxima autoridad. Con los hermanos
menores suele llevarse muy bien, en cambio con los mayores tiene poca
relación, debido a que al niño de diez años no le gusta que lo traten como
el menor. A esta edad la participación con la familia aumenta, le gusta
convivir con ella y realizar actividades juntos, tales como viajes, días de
campo etc.
Su relación con las amistades adquiere mayor importancia, pues continúa
teniendo un amigo predilecto, preferentemente de su mismo sexo. Los
varones de diez años tienen un marcado desinterés o hasta un desagrado
por las niñas, estas últimas suelen quejarse de las bromas de los niños. En
el juego y otras actividades, el niño de diez años prefiere separarse del sexo
opuesto voluntariamente. Su vida colectiva es sumamente importante, se
organiza en clubes más serios, usualmente secretos y misteriosos.
El hábito de lectura en el niño de diez años está basado en un interés previo,
ya que si hasta ahora no ha tenido el gusto por la lectura será muy difícil
que comience en esta etapa. Los temas de su interés son muy variados,
las historias de caballos y perros, biografías de hombres famosos, los libros
de aventura y misterio son de los más comunes, así como las historias de
niños de su misma edad.
A la edad de diez años le gusta aprender y memorizar, identificar o
reconocer los hechos e investigar; por lo que de igual manera le agrada la
escuela y se interesa en lo que la maestra enseñe siempre y cuando sea
clara. El interés por la escuela no es siempre fijo pero le gusta aprender, no
obstante, tiene que mantenerse interesado con un estímulo suficiente. Su
relación con la maestra es importante pero no al grado de ser esencial, la
respeta y está muy consciente de su aspecto físico.

33
A esta edad el niño comienza a entrar al mundo de los adultos e interesarse
en la "gente grande", está consciente de su edad pero le gusta sentirse parte
de los adultos y ser tomado en cuenta. Los padres lo consideran una
persona justa y noble. Al niño le preocupa mucho lo que está mal y no lo
que está bien, piensa en cuestión de la realidad y es relativamente sencillo
llamarle la atención, está dispuesto a escuchar y discutir su punto de vista.

2.2.2.2.5. EL NIÑO DE ONCE AÑOS

De acuerdo con las ideas expuestas por Amold Gessell (1992) en su libro
titulado El niño de 11 y 12 años de edad con respecto a las características
físicas, sociales e intelectuales del niño de once años, es posible encontrar
diferencias importantes frente al de diez años, debido a que en esta edad
se encuentra próximo a la adolescencia, lo que marca comportamientos
contradictorios. Como se ha mencionado, los once años, según el autor,
señalan el inicio de la adolescencia. Físicamente tanto niñas como niños
comienzan un período de desarrollo notorio propio de esta etapa, donde se
van definiendo los rasgos que predominarán cuando se conviertan en
adultos. Esta edad no sólo se caracteriza por dichos cambios sino que
también hay un incremento en la actividad física del niño, que comprende
todo su cuerpo, desde la cabeza hasta los pies; es decir, irá de un lado a
otro buscando qué hacer durante todo el tiempo, aunque se fatiga con
facilidad como respuesta del cuerpo al cambio evolutivo que va sufriendo.
Intelectualmente, el niño de once años se muestra más objetivo, minucioso
y serio en sus actividades y pensamientos. Ahora manifiesta una
concentración mayor cuando trabaja en grupo; desarrolla una capacidad de
reacción mayor a los estímulos externos que en años anteriores, pero pone
menos atención a los contextos en el que se dan las cosas. Para este
momento le encanta discutir pues encuentra más satisfactorio contradecir
que responder bajo su propio punto de vista. Será más adelante cuando
equilibre esta actitud. Aunado a esto, a los once años muestra una amplia
capacidad comunicativa que refleja en sus pláticas y discusiones con
adultos.
Cada día formula más preguntas sobre adultos debido a que manifiesta gran
curiosidad, ya que cada vez siente que tiene más parecido con estos, pero
lejos de causarle algún conflicto, tiene ansiedad por crecer.

34
'f:
Otra característica que lo diferencia de los niños más pequeños, es el
dominio que adquiere del tiempo, pues entiende que no es posible tener un
retroceso en éste, por lo que ahora es hábil para organizar los sucesos de
manera cronológica. No obstante le parece aun complejo definir el concepto
de espacio como lo hace con el tiempo.
Es importante mencionar que para esta edad, el niño es consciente de sus
defectos y virtudes pero le disgusta que se le critique o se le dicten órdenes,
ya que se le dificulta cumplir con las exigencias cotidianas que se le
imponen, y mucho menos reconoce un defecto específico.
En lo que respecta a sus emociones, el niño alcanza la madurez para no
depender de nadie más que de sí mismo. El inicio de la adolescencia
propicia cambios bruscos en su comportamiento y estado de ánimo, ya que
puede pasar de la alegría a la tristeza así como de la grosería al buen
comportamiento o al ataque de cólera, dentro y fuera de casa. Estos últimos
no son una regresión a los berrinches preescolares, sino que tienen que ver
con una confusión emocional regida por los patrones de desarrollo a los que
se enfrenta, por lo tanto, su irritación es expresada mediante gritos y
palabras hirientes.
El niño de once años es capaz de reconocer sus propios estados de ánimo,
los identifica y los siente pero no sabe cuál es la razón que los motiva.
Prefiere la compañía de sus padres y amigos aunque en ocasiones tema no
agradar a los demás.
En la escuela está ansioso de cooperar y saciar su curiosidad, todavía tiene
ganas de aprender pues no ha alcanzado la etapa de apatía que
generalmente se presenta a los trece años; prefiere aprender con base en
cuentos o historias simples y cotidianas donde una acción lleve a otra. El
gusto por asistir a la escuela se debe, también, a su necesidad de estar
entre niños de su misma edad -aun cuando su relación no sea la más
amistosa- así como al interés y la debilidad que siente por su maestra.
Sus relaciones interpersonales, funcionan cuando cree encontrar niños con
un carácter parecido al suyo. Los niños son menos influenciables por sus
amigos que las niñas que, en ocasiones, terminan manipuladas por la líder
del grupo.
Sus preferencias personales de diversión individual residen en los deportes
y en las competencias; le agrada la aventura ya sea que él la experimente
o la canalice mediante otros medios.

35
El papel de la familia adquiere gran importancia para el desarrollo del niño
pues experimenta un sentimiento de apego hacia sus padres, sobre todo
cuando se siente inseguro y las cosas no resultan como espera. No
obstante, el niño comienza a ver a sus padres como personas
independientes a él aunque en ocasiones son el blanco de sus críticas y de
sus sentimientos más profundos, actitud que suele confundir a la madre.
Por otra parte, su sentido ético tiene una dirección hacia procurar la verdad,
pero si ésta no es conveniente puede recurrir a la mentira. La diferencia
ahora radica en que el niño de once años posee excelente control sobre su
consciencia lo que le permite identificar entre lo bueno, lo malo, o bien entre
lo correcto e incorrecto.

2.2.2.2.6. EL NIÑO DE DOCE AÑOS

A la edad de doce años, el niño sufre muchos cambios favorables, como el


volverse menos insistente, más razonable y mejor compañero. Ahora lleva
su yo a la plenitud, desarrollando su individualidad y personalidad a fondo.
Su consciencia crece en todos los ámbitos como la familia, las amistades y
la vida misma. La vida en esta etapa es más plácida tanto para el menor
como para los que le rodean, ya que el niño de doce años se convierte en
una buena compañía puesto que le gusta mantener una conversación y
compartir sus sentimientos. Gesell argumenta que doce tiene cierta
habilidad para descifrar las expresiones emocionales y demuestra cierta
tendencia a proyectar su propia consciencia sobre la de los demás (1992:
74).
La personalidad del niño de esta edad es más positiva. Está dispuesto a
mostrarse entusiasta, además de ser una persona sumamente vivaz. Es
menos voluble, se controla ante los problemas y obstáculos que se le
presentan. Es capaz de la autocrítica, lo que lleva a cabo constantemente.
Es una persona más madura con mejor tacto para hacer las cosas, tiene
confianza en sí mismo y por ende mayor seguridad. Evalúa sus actos
poniendo los pro y los contra con el fin de determinar su juicio moral o de
definir un riesgo calculado, alcanzando la habilidad de proyectarse tanto en
el pasado como en el futuro.
Al niño de doce años le interesa divertirse disfrutando de chistes basados
en el doble sentido. Algunos temas relacionados con la historia pueden
captar su interés, además de aventuras sobre hombres fuera de la ley y
36
travesías a mundos lejanos, en donde se combina la realidad con la
fantasía. A los varones les interesa en gran medida la astronomía y la ficción
científica; todo aquello que tenga que ver con el espacio exterior.
Ahora desarrolla un interés pleno sobre las actividades en grupo, lo que
desempeña un papel importante en la configuración de sus aptitudes e
intereses. Sus amistades influyen en gran parte sobre su consciencia y
procura mantener una buena relación con estos, olvidándose de la
competencia que tenía un año antes. Se preocupa por pertenecer a un
grupo numeroso y pasar el mayor tiempo con éste debido a que sus amigos
son fundamentales y su círculo social es lo que lo hace feliz.
En su hogar suele ser afectuoso y de buen carácter, la relación que tiene
con su familia mejora notablemente a comparación de los once años,
cuando tenía constantes ataques de ira, lo que ahora controla con mayor
facilidad. Sus padres no sólo lo consideran una buena persona sino que se
divierten juntos, sobre todo por que el niño de esta edad tiene un interés por
mantener un buen sentido del humor.
La relación madre e hijo suele mostrar un marcado progreso de madurez.
Es más responsable de los cuidados de la casa y de sus hermanos. Cuando
se dirige a sus padres con algún reclamo, procura hacerlo de manera
diplomática ya que tiene un mayor dominio de sí mismo. Acepta que se le
discipline de una manera justa, reconociendo sus fallas y buscando
mejorarlas. A los doce años el niño exige menos de sus padres, no depende
tanto de ellos y los busca sólo en ciertas ocasiones.
El trabajo para el niño de doce años ya no constituye una carga pesada y
desagradable, en esta etapa comienza a interesarse por trabajar y se siente
orgulloso realizando tareas extra escolares, por la satisfacción de recibir
reconocimiento de los que le rodean. "La posibilidad de ganar algún dinero
es parte de Jo que mueve a Doce" (Gesell, 1992: 95). No sólo está
consciente de las cosas que tiene que hacer sino de la importancia de
dichas tareas, por lo que se propone ejecutarlas dedicándoles largo tiempo.
Le gusta aprender y que le enseñen, lo que se refleja en la admiración a sus
profesores. Suele llegar amistosamente a la escuela y dispuesto a cooperar
en las tareas y ejercicios que se le asignen, le agrada llegar un poco antes
de la hora de entrada. La relación con la maestra es de alianza para realizar
las actividades y apoyar en la lealtad y la unión que se genera con sus
demás compañeros de clase; el niño ya no depende tanto de la maestra
pero siempre la incluye. Se aumenta su capacidad de aprendizaje sobre
37
hechos específicos al mismo tiempo que desarrolla habilidades básicas. Le
deleita discutir en clase y debatir su punto de vista tratando temas profundos
como la política y la sociedad en la que vive. Una de sus más grandes
preocupaciones en la escuela es el pasar los exámenes y obtener buenas
calificaciones.
Su consciencia sexual varía de niño a niña. Estas últimas comienzan a
avanzar hacia la forma y funciones de la mujer joven; el cuerpo de la niña
sufre grandes cambios, que la hacen madurar en cuanto a su sexualidad.
Estos cambios suelen ser aceptados con tranquilidad, pero con cierto grado
de pudor.
En cuanto a los varones, los cambios aparecen poco a poco y su
consciencia sexual no es tan madura como en las niñas. En esta etapa se
inicia una relación más estrecha entre sexos opuestos, ya no existe ese
desagrado que en años pasados se tenía, por el contrario, comienzan a
sentirse atraídos mutuamente.
El niño se preocupa por los valores de la lealtad, la ley y la justicia. Tiene
un auténtico sentido de la razón, por lo que se da cuenta de la realidad tanto
personal como social. A los doce se vuelve una persona más reflexiva que
puede pasar grandes ratos meditando sobre la vida misma. En general a
los doce años el niño no tiene problema en decir la verdad, aunque si él lo
considera necesario, utiliza la mentira.

2.2.2.3. EL JUEGO Y EL NIÑO

El juego constituye una de las actividades principales durante la infancia, los


niños de todas las edades dedican gran parte de su tiempo al
entretenimiento. El juego tiene como base principal el placer de la alegría y
el gozo de pasar un buen rato, pero no sólo significa diversión si no a la vez
apoya considerablemente el desarrollo del niño, debido a que puede
convertirse en un instrumento de educación o representar una válvula de
escape, siendo así de gran importancia para la vida y desarrollo del menor
(Newman, 1983).
El niño pequeño juega con su cuerpo utilizando todas sus facultades sin
poder separar una de otra, por lo que el juego en la primera infancia es una
actividad integral que, con el paso del tiempo, se divide en distintas clases
de juegos en los cuales aparece una u otra de sus facultades, según la edad
en la que se encuentre (Newman, 1983).
38
De esta manera se pueden distinguir diferentes tipos de juegos de acuerdo
a las etapas de los niños, según Newman (1983) como el juego de fantasía,
el juego de movimiento, el juego de sociedad y el juego- trabajo. Cada uno,
como su nombre lo indica, tienen como facultad y elemento principal la
fantasía, el movimiento, o la alegría de crear. El niño además, pasa con toda
facilidad de un género de juego a otro durante un mismo episodio.
El juego de movimiento representa el primer pasatiempo del niño, en el que
encuentra entretenido el mover una y otra vez alguna parte de su cuerpo.
En los juegos de fantasía se refleja la vida en todas sus diversas
manifestaciones; el niño tiene un deseo insaciable de aventura. El juego de
sociedad tiene que ver con la capacidad que el niño adquiere de interactuar
con los demás. Finalmente, el juego- trabajo, representa una buena
herramienta en el desarrollo intelectual del niño, conjuntando la diversión
con la realización de algo nuevo y productivo (Newman, 1983).
Existe un interminable número de juegos. Éstos pueden estar ya
establecidos o ser creados al instante, gracias a la creatividad e imaginación
que caracteriza a los niños; así mismo, pueden ser individuales o en grupo
pero todos con el objetivo de esparcimiento y diversión.
Parece ser que el juego es más divertido cuando es
espontáneo, cuando surge de una integración de impulso e
ideas y proporciona expresión, liberación, a veces clímax, a
menudo dominio y cuando en cierto grado es vigorizador y
refrescante (Satmann, 1992: 106).
Las formas de entretenimiento del niño dependen en gran parte de su
entorno. Cada niño encuentra la manera de divertirse con las opciones que
tiene cerca. El niño busca la forma de convertir un objeto común en un
divertido juguete y recrear todo un mundo de fantasía. De igual forma es
capaz de encontrar la manera para entretenerse, desde los juegos más
sencillos como correr y saltar, hasta los juegos de video o computadora que
hoy en día existen.
En la actualidad los niños no sólo se divierten haciendo algunos juegos que
realizaban sus padres, sino con actividades de nuevas tecnologías. Los
medios de comunicación son un elemento más que incorporan a su mundo
de entretenimiento, la televisión, la computadora y los juegos de video se
han vuelto un pasatiempo favorito. Como referencia acerca del
entretenimiento de los niños, en un estudio realizado por la organización SI
NIÑEZ en 1999, se llegó a la conclusión de que las actividades preferidas
39

-~-·---~- ' ---- ---~-----


L.___ _ _ _ ~-------- - - - - - ---

en niños de 6 a 17 años cumplidos, es en un 36% jugar, seguida de ver la


televisión con un 18%, y después se encuentra el deporte con 11%. En este
estudio se observaron diferencias no muy marcadas en las preferencias, de
los sexos, ciudades y grupos de edad. (Ministerios del Frente Social, INEC,
UNICEF. SI NIÑEZ - SIISE, 1999-2002).

2.2.2.3.1. EL JUEGO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA NIÑEZ


INTERMEDIA

En las diferentes etapas del niño se van desarrollando intereses y


habilidades distintas, lo que genera nuevas formas de entretenimiento. Las
capacidades motoras que se desarrollan permiten al niño realizar
actividades de juego. prolongadas y exactas que, junto con las capacidades
intelectuales de seguir reglas y tomar papeles en forma alternada y razonar
las diferentes actividades, hacen que éste se vuelva un mejor jugador.
De edad en edad los juegos señalan la aparición de funciones muy variadas,
entre las que se encuentran las funciones sensoriomotrices que se
relacionan con las pruebas de habilidad, de precisión, de rapidez y de
clasificación intelectual. También aparecen las funciones de articulación,
que son las actividades de memoria verbal y de enumeración, al igual que
las funciones de sociabilidad, que se manifiestan en los equipos, los clubes,
las bandas etc, en los que se distribuyen los papeles para la victoria
colectiva sobre el enemigo (Wallon, 1984).
Los juegos difieren no sólo con relación a la edad del niño sino con su sexo.
Muchos de los juegos representan características del rol que cada uno
deberá desempeñar más tarde. "Indudablemente niño y niña están ya
dominados por la diferenciación que se observa simultáneamente en la
morfología y el comportamiento de uno y otra" (Wallon, 1984:59).
De acuerdo con las ideas de Arnold Gessell (1992) acerca del
comportamiento del niño según su edad, existen variaciones en los
intereses de cada uno, pero es posible generalizarlos en algunos tópicos,
delimitados por su grado de madurez. A continuación se presentan algunas
observaciones del autor que se encuentran en el libro El niño de 7 y 8 años,
El niño de 9 y 10 años y el niño de 11 y 12 años.

40
2.2.2.3.1.1. EL NIÑO DE SIETE AÑOS
Durante los siete años de edad el niño prefiere jugar en soledad pues le
incomoda tener que adaptarse a los demás. Por ello, el juego colectivo no
es un estilo que el menor pueda comprender, y de intentar participar en éstos
busca objetivos individuales dentro del juego. Además es posible que
mantenga roces con los demás, por lo que es importante la presencia de un
adulto durante esta actividad.
Dicha característica en el juego permiten que el niño de siete años dedique
mucho más tiempo a una sola actividad que difícilmente abandonará, sobre
todo si es de su agrado. Cabe señalar que para esta edad las actividades
de entretenimiento que se prefieren son aquellas que impliquen ir de un
lugar otro y no mantenerse en un sólo lugar, además de que carezcan de
mucho orden y reglas.

2.2.2.3.1.2. EL NIÑO DE OCHO AÑOS


Existen cambios notorios en el tipo de juego y organización que el niño de
ocho años prefiere durante este edad que cuando tenía siete años. En
comparación con la edad anterior, el menor gusta de tener compañía y
pasar el tiempo interactuando, participando y poniendo atención a otra
persona, de la cual exige lo mismo.
Ahora presenta un gusto por clasificar, arreglar y organizar, lo que se
percibe en su interés por aquellas actividades que requieran de pensar un
poco más y que presenten orden. De la misma manera, deja a un lado el ir
y venir de la edad anterior y encuentra mayor gusto por los deportes.
Las preferencias anteriores guardan una estrecha relación con la tendencia
del niño de participar en períodos más largos de juego, que comienzan a
vincularse con la necesidad de convivencia con otros niños de su edad, lo
que conduce a que se mantenga relativamente más pacífico, aunque
pueden presentarse desacuerdos de índole verbal sin mayor importancia.

2.2.2.3.1.3. EL NIÑO DE NUEVE AÑOS


Los nueve años, según Gessell, es un período en el que el niño combina
los tipos de juego que desarrolla entre los siete y los ocho años de edad, es
decir, logra tomar un gusto por los juegos colectivos organizados como los
deportes, y al mismo tiempo disfruta de llevar a cabo actividades solitarias.
Le agrada ir de un lado a otro así como participar en actividades más
tranquilas, pero sobre ambas tiene un grado de consciencia mayor. Por lo
41

----- ----- - .. ·--------'


··-""····"-'.·
tanto la característica predominante del juego durante los nueve años de
edad se encuentra en dicha fusión. Es importante destacar que ahora el
grado de concentración alrededor del juego, tiene sentido debido a que el
niño aplicará sus habilidades intelectuales para lograr mejores resultados
en lo que hace, aun cuando se trate del momento de la recreación.

2.2.2.3.1.4. EL NIÑO DE DIEZ AÑOS


A los diez años se refuerzan las actividades aprendidas e intereses de los
nueve, adquiriendo más consciencia del por qué de lo que juega. Pronto
iniciará la pubertad despertando otros intereses propios de los cambios a
los que deberá enfrentarse. No obstante, en esta edad la prioridad absoluta
recae en el juego, de manera que a menudo se disgusta cuando se ve fuera
de éste. Su vida gira alrededor de jugar y seguir hasta terminar agotado.
La escuela y las tareas, así como las órdenes familiares, pasan a segundo
plano. Un aspecto importante en esta edad y sobre todo cuando se acercan
a los once años, es que el niño irá perdiendo interés por algunos juegos
que acostumbraba realizar, por considerarlos inmaduros e infantiles.

2.2.2.3.1.5. EL NIÑO DE ONCE AÑOS DE EDAD


Once es la edad en la que la perspectiva del juego cambia debido
principalmente a que pronto estará entrando a la pubertad. En esta edad, el
niño ya no está interesado en sólo jugar como lo hacía un año atrás. En el
caso de que llegue a interesarse por jugar, el niño de once años prefiere
aquellos juegos en los que ponga en práctica su capacidad creadora e
inventiva. Sin embargo, vale la pena señalar que el interés que lo motiva
puede desaparecer en cuestión de segundos. Continúa un gusto por
coleccionar cosas e intercambiar posesiones entre sus más cercanos
amigos, así como por su interés en actividades deportivas. Es posible
observar que el niño de esta edad prefiere el contacto con la gente y con el
juego como parte de una dinámica que le permite relacionarse, conocer y
conversar. Las ideas anteriores conducen a pensar que pronto habrá un
cambio de intereses y hábitos que hasta los diez años el niño aprendió y
adquirió como parte de un proceso de maduración propio de la infancia, que
se verá afectado con el cambio que antecede a la adolescencia.

42

____________
____..
2.2.2.3.1.6. EL NIÑO DE DOCE AÑOS DE EDAD
Nuevamente, durante los doce años existe una estabilidad en el juego que
permite al niño tener claro cuáles son las actividades que desea llevar a
cabo, al mismo tiempo que las jerarquiza. El desarrollo más importante que
se tiene alrededor del juego durante este período se determina por aquellos
detalles que el menor es capaz de asimilar y comprender.
Ahora el niño sabe de la organización de un juego y de las reglas que debe
acatar. Considera importante la compañía de los demás para poder llevar a
cabo actividades que le interesan, tal y como sucede con los deportes.
Finalmente, adquiere una consciencia de sus preferencias, por lo que la
continua espontaneidad de cambiar de un lugar a otro o pasar de una
actividad a otra, va desapareciendo.
El niño de once años elige qué es lo que quiere jugar y con quién desea
hacerlo, aunque es común que para este período exista una separación
entre niños y niñas, que no tiene que ver con la atracción que comienzan a
sentir por el sexo opuesto, sino que es resultado de tomar sus propias
decisiones frente a lo que quiere hacer.
De esta manera, las ideas que maneja Gessell respecto al juego
demuestran que el desarrollo intelectual, social y físico determina cuál es el
comportamiento que se mantendrá durante la infancia. Además, dentro de
estas edades por las que atraviesa el ser humano, existen períodos de
calma, confusión y estabilidad que permiten que el niño asimile lo que quiere
o puede llevar cabo, de acuerdo con el grado de madurez que va
adquiriendo lenta y naturalmente, sin ser consciente de ello en muchas
ocasione.

2.2.2.4. PERFIL DEL NIÑO DE 7 A 12 AÑOS DE EDAD:

43

- - - - - - - - ~~:_ ___·- - - - - - - '


'·'''lil' 1

Sentido
Edad Personalidad Sociedad Intereses Familia Amigos Escuela Sexualidad
ético
Periodos de aquietamiento, Comprende que Fantasía se Forma Proximidad Piensa en Distingue
7 calma y concentración. ocupa un Jugar Magia reconoce pandillas con la temas entre Jo bueno
años Abstracción del mundo social. Superhéroes como o grupos. maestra. relacionados. y Jo malo de sí
para comprender Le cuesta Preocupación miembro Busca Funciona No trata de mismo y los
significados de cosas y trabajo distinguir por de la amigos como medio explicarse el demás.
personas. obligaciones explicaciones familia. de su para por qué. Preocupación
Relaciona experiencias fuera de la científicas Se siente mismo conocer Jo Busca por la maldad
actuales con antiguas. escuela. orgulloso sexo. que rodea. entender y el engaño.
Piensa antes de actuar y No acepta de su Dinámica de situaciones Tendencia a
toma en cuenta las correcciones ni familia. escribir y concretas. la mentira con
repercusiones sobre él. observaciones. Mantiene borrar por menos
Adquiere conciencia de sí Establece una mejor inseguridad. frecuencia
mismo y de Jos demás. capacidad de relación 1nversión de que a Jos seis
Pensamiento más social, empatía. con el elementos años.
serio, concluyente y curioso. Ceden padre. (letras,
Capacidad de crítica y gradualmente Hay poco números,
razonamiento. los berrinches. acercamie etc.)
Capta el desarrollo lógico Se convierte en nto tú con
de las cosas. buen oyente. la madre.
Repite hasta comprender. Sólo
Dominio del tiempo (hora, permite su
mes) y espacio (lugar). presencia
Emociones: en
Cambio de humor reuniones
constante. colectivas.
Pretende ser perfecto.
Preocupación por cometer
errores. --- -- -- --·-·-

44
1; 'rTh~f?:··~·.:
1 :ce'¡~ 1

Edad Personalidad Sociedad Intereses Familia Amigos Escuela Sexualidad Sentido ético

Sutiles cambios corporales. Reacciona a Coleccion Exige la Etapa de Actividades Varón: interés por Sentido de
8 Características: los a todo lo cercaní verdaderos breves procesos ajenos a propiedad.
años Expansividad (se entiende estímulos que le a de amigos. (Impaciencia). su cuerpo. Aversión a la
como miembro de la que lo llama la la Elige sólo Alejamiento Niñas: Interés por falsedad.
sociedad). involucran atención. madre la de la maestra. cambios corporales Afronta las
Velocidad (madurez de socialmente. Interés por como compañía correspondientes a consecuencias de
operaciones motrices Desarrolla el trueque apoyo. de 1 o 2 la pubertad. sus act.os.
finas). un sistema entre personas. Sentido de
Valoratividad (valor a lo de amigos. Compite responsabilidad
que sucede por su causa). decisiones Conocer lo con otros (puntualidad).
Pensamiento concreto. rápido. que no le niños.
Reconoce agentes Se rige por es Aprende
causales. normas cercano. de errores.
Establece diferencias y sociales. Discusión
similitudes. sobre
Capacidad de autocrítica. temas
Identifica contextos, lo real novedosos
y lo ficticia.
Capacidad de entender las
cosas como un todo y no
en partes.
Capacidad de observación.
Cronología rudimentaria.
Emocional:
-
Sensible a la crítica - L__ ---------- - - - - - - - ,_ ---------- --

_.,,, 45
1 --- ' ;¿f;¡ 1

Sentido
Edad Personalidad Sociedad Intereses Familia Amigos Escuela Sexualidad
ético
Capacidad de aplicar su Demuestra Explicación Cambio en Buena Responsable Pudoroso y Equidad
9 personalidad a las cosas considerable de sus su relación. relación de su llegada con curiosidad esencial.
años que realiza. habilidad en errores. Menor con temprano. por temas Interés por la
Sincero y responsable, la crítica Cosas que exigencia compañer Buena relacionados justicia.
no muy agresivo. social y tienen hacia su os de relación con con la Reclama sus
Capacidad de aceptar autocrítica. explicación. madre. clase. maestros. anatomía y derechos.
su culpa. Acepta sus Perfecciona Notan Fiel y Capacidad fisiología. Preocupació
Abierto a la instrucción. culpas. sus necesaria la devoto. para trabajar Resistencia a n por las
Directo y va a los Desarrolla un habilidades. presencia Elige un independientem exponer su cosas que
hechos. Busca su sentido de Las activa del amigo ente. cuerpo. no ha hecho.
individualidad. status sucesiones y padre. especial. Ordenado en
Pone a prueba su individual. categorías. Respeto Amigos de el aula, cumple Mínima
habilidad de llenar su Historias de por ambos. su mismo mejor las relación con el
amor propio y sentirse animales, Acude a los sexo. tareas. sexo opuesto.
orgulloso de sí mismo. clásicos padres en Niñas
Planea de antemano y infantiles, ciertas próximas a la
prepara las cosas. biografías, ocasiones. pubertad.
Mejor dominio del novelas
-----
tiempo. --------------- ----------
policiales etc. ---- ----- '---- . ---

46
· Rh-~'·
Edad Personalidad Sociedad Intereses Familia Amigos Escuela Sexualidad Sentido ético

Satisfecho consigo Acepta el Continúa Aumenta la Mayor Gusto por Desagrado por Consciente de
10 mismo. mundo y la actividad. participación importancia. aprender y el sexo lo que lo rodea.
años Arranques breves y vida con Juegos fuera con la familia. Tiene un memorizar. opuesto. Interés por la
superficiales de ira. espíritu libre de casa. Madre el centro amigo Agrado y Interés por justicia y la
Explosiones de y de fácil Utiliza la del universo. predilecto respeto por la conocer su honestidad.
felicidad y de afecto. reciprocidad. fuerza y Padre como de su maestra. cuerpo. Preocupación
Concreto, franco y Mantiene habilidades ejemplo a seguir mismo Interés por la Pudoroso por la realidad y
honesto Fiel, una físicas. y máxima sexo. investigación. por lo que esta
menos ambicioso atmósfera No al trabajo. autoridad. Poca o nula mal.
y preocupado. amistosa con Menor Buena amistad con
los que lo interés en el relación con el sexo
Calmado, y rodea. dinero. hermanos opuesto.
sincero. No teme Su vida Temas de menores. Se
preguntar dudas. colectiva interés Menos organiza
Seguro de sí organizada variados relación con en clubes.
mismo e es más seria. hermanos
Inquieto como las mayores.
Raro que historias de Gusto por
aparezca la animales, convivir y
ira. Responde biografías, realizar
bien a la aventuras y actividades
disciplina. misterios. juntos.

~"''" 47
1 --- _ _ _ _ _ ·:. :. ·:;,¡~·

Edad Personalidad Sociedad Intereses Familia Amigos Escuela Sexualidad Sentido ético

Objetivo, Ansiedad Agrado por Apego a la Compañía Ansía Inicio de la Consciente


11 minucioso y serio. por crecer. la familia. de amigos. cooperar. adolescencia. de virtudes y
años Concentración en Cuestiona a discusión. Ve a sus Cercanía Interés de Cambios defectos.
trabajo grupal. los adultos. Deportes. padres con niños aprender. físicos No reconoce
Pone atención en Disgusto por Competenci como de su edad. Aprendizaje notorios en sus defectos.
contextos. órdenes. a. personas lnfluenciabl basado en ambos sexos. Procura la
Prefiere Deja de ser Interés por independie e por cuentos e Incremento de verdad.
contradecir que visto como la aventura ntes. amistades. historias actividad Utiliza la
responder. bebé. Madre reales y física. mentira a
Dominio total del blanco de simples. Debilidad por conveniencia.
tiempo. críticas y su maestra. Identifica lo
Emociones: sentimiento bueno y lo
Cambios de smás malo.
estado de ánimo. profundos.
Irritación
expresada en
gritos.
Teme a no
agradar.
No identifica el
porqué de sus
estados de ánimo. _ L _ _ _ _ _ ._ ------- ---- ~-------

'''téi:i· 48
[ _.- - - - - - - - ';\;111 1

Edad Personalidad Sociedad Intereses Familia Amigos Escuela Sexualidad Sentido ético
Menos Cuestiona a la Chistes y Afectuoso Influencia de su Le gusta Varía de niño a Preocupación
12 insistente, más sociedad. lenguaje en en el grupo de aprender y que niña. por los valores
años razonable y Habla de doble sentido. hogar. amistades. le enseñen. Niña: muestra de la lealtad, la
mejor política con los Historietas Unión con Se olvida de la Dispuesto a actitud y ley y la justicia.
compañero. adultos. cómicas, los padres. competencia. cooperar en fisonomía de Autentico
Desarrollo de su Consciente de algunos temas Progreso Preocupación tareas. mujer. sentido de la
individualidad la realidad relacionados de por pertenecer Responsable Acepta sus razón y la
Crecimiento de la social y la de sí con la historia, madurez a un grupo. por llegar a cambios. realidad.
consciencia. mismo. aventuras y en la Amistades tiempo. Niños: Medita sobre la
Evalúa pro y travesías a relación numerosas. Aumenta su Consciencia vida misma.
contra. mundos madre hijo. capacidad de sexual no Le da peso a la
Emociones: lejanos. Acepta la aprendizaje. madura. verdad.
Entusiasta, vivaz, Actividades en disciplina Interés por Menores
autocrítico y grupo y su de los discutir temas cambios físicos
seguro de sí círculo social. padres. en clase. y mentales.
mismo. Posibilidad de Exige Preocupación Ambos: relación
Menos voluble y ganar dinero. menos de por exámenes. estrecha entre
mayor control sus sexos opuestos.
sobre su padres.
carácter. No
depende
de ellos.
- ----- - - L_ _ _ _ _ _ _ - - - - L__ ___ - - ------ ---- --

;~;;;,;· 49
2.2.3. EL COLOR

2.2.3.1. FISIOLOGIA DEL COLOR

En el fondo del ojo (retina) existen millones de células (papilitas) especializadas


en detectar distintas longitudes de onda procedentes de nuestro entorno.
Estas maravillosas células, principalmente los conos y los bastoncillos (llamados
así por su forma), recogen las diferentes partes del espectro de luz solar y las
transforman en impulsos eléctricos, que son enviados al cerebro a través de los
nervios ópticos.
El cerebro es el encargado de crear la sensación del color realizando una
asignación de un color a cada longitud de onda visible (coloración).
El ojo humano
_ Conos y bastoncillos
AcU~a _
Mácuoa,
el pantomas
nfti'do .do, .-. _,
:vista 'i-1
._

Los bastones y conos son indispensables mutuamente pues el ojo humano no


es capaz de percibir un color si la iluminación no es abundante pues con poca
iluminación registra el entorno en "blanco y negro".

2.2.3.2. DEFINICIÓN DEL COLOR

"El color no existe y no es una característica de un objeto sino


una apreciación subjetiva"

so
El color es pues un hecho de la visión que resulta de las diferencias de
percepciones del ojo a distintas longitudes de onda que componen lo que se
denomina el "espectro" de luz blanca reflejada en una hoja de papel. Estas ondas
visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 400 y los
700 nanómetros; más allá de estos límites siguen existiendo radiaciones, pero ya
no son percibidos por nuestra vista.
Fue Isaac Newton (1641-1727) quien tuvo las primeras evidencias (1666) de que
el color no existe. Encerrado en una pieza oscura, Newton dejó pasar un pequeño
haz de luz blanca a través de un orificio. Interceptó esa luz con un pequeño cristal,
un prisma de base triangular, y vio (percibió) que al pasar por el cristal el rayo de
luz se descomponía y aparecían los seis colores del espectro reflejados en la
pared donde incidía el rayo de luz original: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul,
añil y violeta

No visjbJes pcr el
Ra1tOS Ultra Vio!e:a
o;o humar.:> 1

Colar más
visible por
e~ oj::~
V1slble por el / hu~nano
~io humano ;e;~¡¡ .":1. t3-~~;J:~
((~-~1'( ;¡

. 0 VIS~
N . 'b'.es p~r el Rayos lnfr.;¡ Ro:os
OJO humano

ultra Violet Blue Green Yellow Orange Red 111!1'8


vi<>let red
400-455 nm 456-492 nm 492-677 nm 577.S97 nm 59Hi20nm 620-700 nm

nm 400 600 600 700


Sh011W8YI!Ieng1h lona wavelength
hlghfrequency lo" frequmcy

... t.m;wllo
Naran1a

51
2.2.3.3. SÍNTESIS ADITIVA Y SUSTRACTIVA.
Un aspecto importante de la teoría del color saber la diferencia entre el color luz
(el que proviene de una fuente luminosa coloreada) y el color pigmento o color
materia (óleo, témpera, lápices de color, etcétera).

2.2.3.3.1. ADITIVA

ADITIVOS
Oolores Juz; focos, pantallas ...

Azul
(Priman:~)

Verde
(Pnma~ro1

Colores aditivos son por ejemplo los de los focos de un escenario que se usan
para conseguir una iluminación de un color concreto. También lasque usan las
pantallas, mirando con una lupa la pantalla de un ordenador o de u na te le se
pueden ver puntos de colorrojo, wrcley azui(RVAoRGBen ingles). Lasuma de
los tres es elblanco,laausenciade todoselnegro (la oscuridad).

Fuente de Luz

52
2.2.3.3.2. SUSTRACTIVA

SUSTRACTIVOS
Colores en dibujo. píntura, ímprenta.

Magenta
¡,f'r<mt""7J

Cian
(,Ftc:'1~3!!~t

Amari~lo
llF'rd!H'lr~o;~ ·

Colores sustractivos son los que usa por ejemplo un pintor de paredes para
mezclarloscoloresyson alos quenosreferiremosen dibujo. Lasumade lostreses
el negro, la ausencia de todos el blanco (el papel). Tambiénsonlosqueseusan
en una imprenta. Miran- do con una lupa una revista en color se pueden ver
puntosdecolorcian,magentayamarillo. También se ven puntosde color negro.
Las imprentas usan el negro además de los tres colores primarios porque las
letrasson habitualmente de ese color(CMAN o CMYKeningles).

Color en Ivlateria

·r
. .· ..;:::;_>· .
.·~~. ' t;,
'· -..._
,. -~

~ ' '·

53
2.2.3.4. EL CIRCULO CROMATICO
.. ,~·· . . .

amarillo

Amarillo- Amarillo-
verde naranja
l?"'

.

.:;.Q; /

Es el tradicional círculo basado en los colores rojo, amarillo, azul y sus


derivaciones. Isaac Newton desarrolló el primer diagrama circular de colores en
1666. Desde entonces científicos y artistas han expuesto variantes de este
concepto.
El Círculo Cromático es la representación práctica de todos los colores, en él
vienen expresadas las combinaciones para formar nuevos colores a partir de los
tres primarios. Es una circunferencia dividida en 12 partes iguales. Cada sector
circular está coloreado a partir de tres primarios y sus correspondientes
secundarios, entre dos colores primarios se sitúan tres secundarios. Al girar el
círculo a gran velocidad percibiremos el color blanco. Para fines prácticos ésta es
la organización más simple de los colores.

2.2.3.4.1. CLASIFICACION DE LOS COLORES


Los colores, como ya sabemos, están clasificados en grupos de cálidos
(amarillos y rojos) y fríos (verdes y azules).

Colores cálidos Colores fríos·

54
2.2.3.4.1.1. LOS COLORES CÁLIDOS
En matices claros: cremas y rosas, sugieren delicadeza, feminidad,
amabilidad, hospitalidad y regocijo y en los matices oscuros con
predominio de rojo, vitalidad, poder, riqueza y estabilidad. Por
asociación la luz solar y el fuego al rojo-anaranjado, al amarillo, etc. La
distinción entre colores cálidos y colores fríos es bastante corriente.
Los términos "cálidos" y "fríos" apenas se refieren a los tintes puros,
parecería que el rojo es un color cálido y el azul es frío. Los dos
términos parecen adquirir su significado cuando se refieren a la
desviación de un color dado en la dirección de otro color. Un amarillo
o un rojo azulado tienden a ser fríos, como también un rojo o un azul
amarillento. Por el contrario un amarillo o azul rojizo parecen cálidos.
El que determina el efecto no es el color principal, sino el color que se
desvía ligeramente de él. Un azul rojizo parece cálido, mientras que
un rojo azulado, parece frío. La mezcla de dos colores equilibrados no
manifestaría claramente el efecto.

colores cálidos

2.2.3.4.1.2. COLORES FRÍOS


Se los considera por asociación con el agua al azul, violeta y verdoso.
Los colores fríos en matices claros expresan delicadeza, frescura,
expansión, descanso, soledad, esperanza y paz y en los matices
oscuros con predominio de azul, melancolía, reserva, misterio,
depresión y pesadez. El clima influye mucho en el gusto por los
colores. Las personas que viven en países cálidos y de mucho sol

55
prefieren, los colores cálidos, mientras que aquellas otras que viven
en latitudes frías y de poco sol muestran su gusto por los colores fríos.

2.2.3.4.2. LOS COLORES TAMBIEN ESTAN CLASIFICADOS EN:

2.2.3.4.2.1. COLORES PRIMARIOS


Son aquellos colores puros que no están compuestos por ninguna
mezcla, es decir que no derivan de ningún otro conjunto de colores,
estos son: rojo, amarillo y azul.

2.2.3.4.2.2. COLORES SECUNDARIOS: Son aquellos que se logran


a partir de la mezcla de dos primarios. Estos son: naranja, verde y
violeta.

56
2.2.3.4.2.3. COLORES TERCIARIOS: Son aquellos que se forman
partiendo de la mezcla de un primario y un secundario que son
contiguos en el círculo cromático.

Un ejemplo
~-~-------~

! ·. .·· .
1

!ji a l ((Jri'lm:~) w@1J


fffiiiD1IIt¡) ((jJIIDIDir•~
~@)~
~§)
~~t!Ii)
~@~~
~~~
~ t!Ii) il!m!J (!l§)
~~~11;)
~~
~

57
------------------------- - ------ - ----- --"-"

Los colores terciarios son entonces los distintos tonos de colores


secundarios con más o menos cantidad de alguno de los colores
primarios que lo componen.

2.2.3.4.3. SEGÚN SU UBICACIÓN EN EL CÍRCULO CROMÁTICO

2.2.3.4.3.1. COLORES ANÁLOGOS


Son aquellos que se encuentran uno al lado del otro en el
círculo. Además tienen un tinte en común.
También se refiere en el círculo cromático a un intervalo que no abarca
más que un tercio de dicho círculo. Los colores que están próximos en
el círculo cromático, con diversos grados de tonalidad, luminosidad y
saturación, en cualquier posición de proximidad en el círculo
cromático.

Por ejemplo.
VERDE-AZUL
ROJO - NARANJA

2.2.3.4.3.2. COLORES OPUESTOS O COMPLEMENTARIOS


Son los que se encuentran enfrentados en el círculo cromático. El
opuesto a un primario siempre será el color secundario logrado con los
dos colores primarios restantes.

Por ejemplo:

58
--·- .. - ----~~-~--~~
Del ROJO: el Complementario es el VERDE (amarillo + azul)
Del AMARILLO: el Complementario es el VIOLETA (rojo+ azul)
Del AZUL: el Complementario es el NARANJA (amarillo + rojo)

2.2.3.4.3.3. COLORES ADYACENTES:


A los colores que se encuentran a la izquierda y a la derecha del
complementario. El conjunto de estos colores ofrecen una paleta
audaz y atrevida. Los colores adyacentes poseen una similitud de
familia, y forman lo que se denomina armonías análogas.

2.2.3.5. PROPIEDADES DEL COLOR

2.2.3.5.1. EL ARBOL DE MUNSELL

59

__ .J
------------
Munsell creó un "árbol" en que los colores se distribuían por ramas en orden
de saturación o pureza. Y donde las ramas pueden ser de distinta longitud,
por ejemplo, la rama del amarillo es muy larga, y la del naranja, mucho más
corta.
En sentido vertical, el árbol se segmenta en diez intervalos que van del O
(negro puro, abajo) al 1O (blanco puro, arriba). Las ramas se dividen en
segmentos, desde cero en el centro para los colores neutros (gris) hasta 20
o más. Como la escala no tiene límites, incluso los materiales fluorescentes
encuentran su lugar.
Los colores de Munsell se especifican mediante la notación HV/C, donde H
es hue o matiz, V es el valor y C es el croma o la saturación. Para facilitar la
lectura de las especificaciones, el número del color se acompaña de la(s)
inicial(es) del primario adyacente. Así un rojo intenso sería SR 5/16. La
notación varía para los neutros: el color es N y la saturación se omite, de
modo que una tinta negra sería N1/. El árbol de Munsell ha demostrado su
eficacia en los ámbitos de la manufactura, el arte, la ilustración y el diseño,
· y en él se basan muchos sistemas industriales de especificación cromática
estándar. Su principal inconveniente es que la selección de los colores
reales del árbol obedece tanto a la subjetividad de Munsell como a su
método científico.

60
Matiz Las propiedades del color son básicamente, elementos diferentes que
hacen único un determinado color, le hacen variar su aspecto y definen su
apariencia final. Ellas están basadas en uno de los modelos de color más
aceptados actualmente, realizado por Albert Münsell en 1905.

.: r-----_-.-_··
. ..
'
.i
_ . .. ;
[
--~--~ ·. --'~:_·'

DO~
2.2.3.5.2. MATIZ
Es la cualidad por la cual diferenciamos y damos su nombre al color. Es el
estado puro, sin el blanco o el negro agregados, y es un atributo asociado
con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. Es
la sumatoria de longitudes de onda que puede reflejar una superficie1. El
matiz nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace
un tono hacia uno u otro lado del círculo cromático, por lo que el verde
amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.

Ejemplo:
Mezclando el rojo y el amarillo en diferentes proporciones de uno y otro, se
obtienen diversos matices del anaranjado hasta llegar al amarillo. Lo mismo
sucede con el amarillo y el verde, o el verde y el azul, etc.

amarillo anaranjado rojo

¡--¡n¡n,n·[~n[[[DD
1 ¡, : 1 1 '¡ 1

J
1

.
;'
L._J
1 ·' '_' '
! ¡ 1
1 _j _______
1 !
1..
: __ j ___ _j ___j _j

61
2.2.3.5.3. VALOR O LUMINOSIDAD
Saturación o brillo es un término que se usa para describir cuan claro o cuan
oscuro parece un color y se refiere a la cantidad de luz percibida.
Independientemente de los valores propios de los colores, pues éstos se
pueden alterar mediante la adición de blanco que lleva el color a claves o
valores de luminosidad más altos, o de negro que los disminuye. Los colores
que tienen un valor alto (claros}, reflejan más luz y los de valor bajo (oscuros}
absorben más luz. Dentro del círculo cromático, el amarillo es el color de
mayor luminosidad (más cercano al blanco} y el violeta el de menor (más
cercano al negro).

EJEMPLO:
Un azul, por ejemplo, mezclado con blanco, da como resultado un azul más
claro, es decir, de un valor más alto. A medida que a un color se le agrega
más negro, se intensifica dicha oscuridad y se obtiene un color de un valor
más bajo.

.···

--.-
~{,j)¡
!ir~!\-.• ·,•-

2.2.3.5.4. SATURACIÓN O BRILLO:


Este concepto representa la viveza o palidez de un color, su intensidad, y
puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos
visualizando. Los colores puros del espectro están completamente
saturados. Un color intenso es muy vivo, cuando más se satura el color,
mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo. Esta propiedad
diferencia un color intenso de uno pálido. Se puede concebir la saturación
como si fuera la brillantez de un color. También ésta puede ser definida por
la cantidad de gris que contiene un color: mientras más gris o más neutro
62
es, menos brillante o menos saturado es, y por lo tanto, menos vivo.
Cualquier cambio hecho a un color puro, automáticamente baja su
saturación. Cada uno de los colores primarios tiene su mayor valor de
intensidad antes de ser mezclados con otros.

EJEMPLO:
Decimos "un rojo muy saturado" cuando nos referimos a un rojo puro y rico.
Pero cuando nos referimos a los tonos de un color que tiene algún valor de
gris, o de algún otro color, los llamamos menos saturados.

2.2.3.6. FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR, ARMONÍA Y CONTRASTE.

2.2.3.6.1. ARMONrA DEL COLOR


Armonizar, significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en
una composición. Cuando en una composición todos los colores tienen una
parte común al resto de los colores componentes. Armónicas son las
combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o
también de diferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos
parte de los mismos pigmentos de los restantes.

En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores: uno


dominante, otro tónico y por último otro de mediación.

2.2.3.6.1.1. DOMINANTE

Es el más neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros


colores que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al
opuesto.

2.2.3.6.1.2. EL TÓNICO
Es el complementario del color de dominio, es el más potente en color
y valor, y el que se utiliza como nota de animación o audacia en
cualquier elemento (alfombra, cortina, etc.)

63
2.2.3.6.1.3. EL DE MEDIACIÓN
Actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los
dos anteriores, suele tener una situación en el círculo cromático
cercano a la de color tónico.
Por ejemplo: en una composición armónica cuyo color dominante sea
el amarillo, y el violeta sea el tónico, el mediador puede ser el rojo si la
sensación que queremos transmitir sea de calidez, o un azul si
queremos que sea más bien fría.

2.2.3.6.2. EL CONTRASTE

Contraste de Valor
~~ ·~-· --~· ·~-,

El
1
l - ·~-----_¡
Contraste de, Saturaci6n

Contraste de Tono
,--.-~"---.

1
f

¡
l:
Contraste se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en
común no guardan ninguna similitud.

64
2.2.3.6.2.1. TIPOS DE CONTRASTE

2.2.3.6.2.1.1. DE TONO

Cuando utilizamos diversos tonos cromáticos, es el mismo color de


base pero en distinto nivel de luminosidad y saturación.

2.2.3.6.2.1.2. CONTRASTE DE CLARO/OSCURO O CONTRASTE


DE GRISES

El punto extremo está representado por blanco y negro,


observándose la proporción de cada uno.

65

1
2.2.3.6.2.1.3. CONTRASTE DE COLOR: Se produce por la
modulación de saturación de un tono puro con blanco, con negro, con
gris, o con un color complementario).

,,,

(
'
.
·_

•'

.
,_

)'J..
............. ___ .-~-·
.
... -~
... '· \._;,_·

..
'•

.
·_

\.

2.3.3.6.2.1.4. CONTRASTE DE CANTIDAD: Es igual los colores que


utilicemos, consiste en poner mucha cantidad de un color y otra más
pequeña de otro.

2.2.3.6.2.1.5. CONTRASTE SIMULTANEO: Dos elementos con el


mismo color producen el mismo contraste dependiendo del color que
exista en su fondo.

~- ------- ~

D
L-~---· - __ _j
i

\ l
D D
66
2.2.3.6.2.1.6. CONTRASTE ENTRE COMPLEMENTARIOS: Se
colocan un color primario y otro secundario opuesto en el triángulo de
color. Para conseguir algo más armónico, se aconseja que uno de ellos
sea un color puro y el otro esté modulado con blanco o con negro.

2.2.3.6.2.1.7. CONTRASTE ENTRE TONOS CÁLIDOS Y FRÍOS: Es


la unión de un color frío y otro cálido.

2.2.3.7. SENSACIONES ASOCIADAS A LOS COLORES


Todos los colores producen sensaciones, que aunque no nos percatemos
conscientemente de ellas, sí las relacionamos y sentimos su efecto.

Estas características son estudiadas y usadas por los profesionales del


marketing, la publicidad y el diseño gráfico para transmitir las ideas que
desean asociar al producto.

67
. ·.~

2.2.3. 7 .1. BLANCO

Se le considera el color de la perfección. Se asocia a la luz, frescura,


limpieza, calma, pureza, bondad e inocencia.

Tiene una connotación positiva. El blanco realza los otros colores y agranda
el espacio. Es un color que se relaciona con organizaciones de caridad,
hospitales, actividades médicas y relativas a la salud.

Comúnmente se le asocia con productos bajos en calorías y productos


lácteos.

2.2.3. 7 .2. AMARILLO

Representa riqueza, alegría, felicidad, energía, inteligencia, positivismo,


resplandor, calor, sol y hospitalidad.

El amarillo estimula la actividad mental y genera energía muscular. Con


frecuencia se asocia con la comida.

El amarillo es un color que produce una alta excitación óptica, por lo cual se
usa generalmente como fondo en señales de advertencia o peligro.

Es adecuado para promocionar productos de ocio pero no productos caros,


prestigiosos o dirigidos a hombres.

Es un color tradicional de cocinas y habitaciones.

El amarillo atrae la mirada y aclara cualquier habitación.

2.2.3.7.3. NARANJA

Es un color que tiene una alta visibilidad, representa el entusiasmo, la


atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo.

El naranja se asocia con energía y felicidad, alegría, sol y trópico.

Es un color muy caliente, produce un efecto vigorizante y de estimulación


mental, muy adecuada para gente joven.

Se asocia con alimentación sana y estímulo del apetito.

El naranja oscuro se asocia con engaño y desconfianza.


El naranja rojizo sugiere pasión sexual, placer, dominio y agresividad.

68
2.2.3.7.4. ROSA

El rosa se asocia al romance, amor y amistad.


·~.·
Representa cualidades femeninas y pasividad. Delicadeza, calma, calidez.

Es uno de los colores tradicionales de Jos dormitorios.

; ~·

::

2.2.3.7.5. ROJO
El color rojo se asocia con peligro, guerra, energía, fortaleza y
determinación.

Es el color de la excitación, calor, pasión, placer, ceremonia, fiesta, amor,


romance, fuego, brasa, prestigio y pompa.

Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la


presión sanguínea.

Tiene una visibilidad muy alta, por Jo que se suele utilizar en avisos
importantes, prohibiciones y llamadas de precaución.

En publicidad se utiliza el rojo para provocar sentimientos eróticos. En la


decoración, el rojo es sinónimo de riqueza y lujo.

El rojo asociado al blanco produce una armonía irresistible.

El rojo asociado con el oro indica riqueza.

2.2.3.7.6. VERDE
Es el color más relajante para el ojo humano.

Se le asocia con armonía, estabilidad, equilibrio, elegancia, crecimiento,


exuberancia, fertilidad, sofisticación, refinamiento, descanso, fertilidad y
frescura.

Se le asocia con la seguridad, productos médicos o medicinas.

La asociación entre el verde y el rojo produce un efecto rústico o campestre.


Cuando se le asocia con amarillo, se logra un efecto tonificante. Cuando el
verde es apagado y oscuro se asocia al dinero y es ideal para promocionar
productos financieros, banca y economía.

69

-~-----~·-·· ....
El verde amarillento se asocia con la enfermedad, la discordia, la cobardía
y la envidia. El verde oscuro se relaciona con la ambición, la codicia, la
avaricia y la envidia .

. . . - -. .¡:<,
¡,
2.2.3.7.7. PÚRPURA
El púrpura significa estabilidad y energía.

" Se asocia a la realeza, el poder, nobleza, lujo, riqueza y ambición. Se


asocia con la sabiduría, la creatividad, la independencia y la dignidad.

Este color también se asocia con la magia y el misterio.

lt El púrpura claro produce sensaciones de nostalgia y romance. El púrpura


oscuro evoca melancolía, tristeza o frustración.
-·· ....,.
.;,

2.2.3.7.8. AZUL
Se asocia con estabilidad, calma, tranquilidad, descanso, reposo y
profundidad.
w
Representa infinito, dinamismo y distancia.

Significa lealtad, confianza, sabiduría, verdad, fe e inteligencia.

1c El azul asociado al amarillo, da un efecto eléctrico, estimulante. Asociado al


blanco, da una impresión de frescura y limpieza. Es adecuado para
productos de alta tecnología o de alta precisión.
1 El azul es un color esencialmente masculino.

El azul mezclado con amarillo o naranja es una mezcla muy llamativa


recomendable para producir impacto o alteración.

2.2.3.7.9. NEGRO
El negro en realidad no es un color, sino todo lo contrario: la ausencia de
color.

El negro representa misterio, muerte, poder, autoridad, fortaleza,


formalidad, elegancia, seriedad y prestigio.

Se asocia al miedo, a lo tenebroso y a lo desconocido.

Usándose como fondo permite realzar los colores brillantes. Combinado


con naranja o rojo produce un efecto agresivo y vigoroso.

70
2.2.4. LA UTILIZACION DEL COLOR EN EL CENTRO INFANTIL

La edad preescolar es, sin lugar a dudas, la etapa más significativa e importante
del desarrollo del ser humano, pues en la misma se estructuran las bases
fundamentales de este desarrollo, que en las sucesivas etapas de la vida se
consolidarán y perfeccionarán. En esto coinciden la mayoría de los autores y
concepciones, que aun planteando respuestas divergentes y contradictorias
respecto a las causas y condiciones a los que obedece este desarrollo, muestran
un definido consensus respecto a la significación de este período en la formación
del individuo.

La importancia crucial de esta etapa, entendida como aquella que va desde el


nacimiento hasta los seis - siete años, y que en la generalidad de los países
coincide con el ingreso a la escuela, estriba en que la misma gran parte de las
estructuras biológicas, fisiológicas y psicológicas, están en pleno proceso de
transformación, lo que imparte un significado particular a la estimulación que se
realice en dichas estructuras y consecuentemente a las cualidades y funciones
psíquicas que dependen de las mismas. Esto, al decir de L. Vygotsky, revela la
trascendental influencia que tiene la estimulación, y por ende la enseñanza y
educación, para el desarrollo general del ser humano.

Uno de los hechos significativos de la edad preescolar, entre tantos otros, radica
en la presencia de numerosos períodos sensitivos del desarrollo. Por período
sensitivo entendemos aquel intervalo de la vida en el cual una determinada
cualidad o función psíquica encuentra las mejores condiciones para su
surgimiento y formación, que en cualquier otro momento de la misma. Así, el
lenguaje, la función simbólica de la conciencia, la independencia, entre muchos,
tienen su período sensitivo en la etapa preescolar. Propiciar la adecuada
estimulación de estas cualidades en su momento específico, va a ser
determinante a los fines del desarrollo multilateral del niño o niña en estas edades.

Uno de los períodos sensitivos de mayor importancia en esta fase de la vida lo


constituye el de la percepción, que abarca toda la etapa preescolar. La percepción
es el primer paso del conocimiento sensible del hombre, y es la base de todos los
procesos psíquicos: pensamiento, lenguaje, imaginación, etc. Así, comenzando
desde las primeras reacciones del neonato ante los

71
estímulos del medio, se va paulatinamente estructurando durante toda la etapa
preescolar, y en la cual el niño o niña asimila los patrones sensoriales creados por
la humanidad en su devenir histórico, y a su vez las acciones mediante las cuales
operan con estos patrones, o acciones perceptuales, hasta, ya a fines de la etapa,
surge la percepción analítica que le permite al niño operar simultáneamente con
los distintos patrones sensoriales -forma, tamaño, color en una acción perceptual
compleja estrechamente ligada al pensamiento representativo y las premisas del
pensamiento lógico. Sin embargo, de no existir un sistema de educación sensorial
dirigido conscientemente al desarrollo de este proceso, la percepción analítica no
surge, limitando considerablemente el desarrollo intelectual del niño o niña.
Por lo tanto, lograr este desarrollo perceptual, y propiciar las condiciones para su
propia estimulación, es una tarea de primer orden en la educación en estas
edades.

Uno de los tres principales patrones sensoriales es el color. Por esto es


fundamental que una estimulación apropiada que garantice la asimilación por el
niño de este patrón y de sus correspondientes acciones perceptuales es básico a
los fines del desarrollo. Pero a su vez, el color como hecho perceptual tiene una
significativa influencia a su vez sobre el desarrollo psíquico general, la cual es muy
importante conocer y tomar en consideración en este proceso de estimulación.

El color se encuentra presente en casi todas las actividades del ser humano, y los
estudios realizados al respecto por los técnicos han demostrado la gran influencia
que tienen los colores sobre la realización y resultado de estas actividades, a la
vez que han puesto de manifiesto todo su valor en nuevos y variados aspectos de
carácter psicológico, fisiológico, pedagógico, estético, terapéutico, entre otros.

El hecho de que el color ejerza influencias significativas sobre la actividad humana


hace necesario establecer científicamente los lineamientos para su utilización en
cada una de las posibilidades y desenvolvimiento humanos, a fin de obtener los
mejores rendimientos, el más adecuado confort, la no interferencia negativa de la
actividad, y que su utilización racional implique un mínimo de estrés y un máximo
de bienestar al individuo.

De lo anterior se desprende que la utilización del color en el centro de educación


infantil no puede ser entonces algo que se aplique al azar o sin tomar en cuenta

72
este conocimiento científico, máxime conociendo la importancia de la estimulación
para el desarrollo integral del niño o niña y en la cual el color, como estímulo en sí
mismo, cobra un valor particular, en especial tomando en consideración la
maleabilidad e impresionabilidad de sus procesos psíquicos en esta etapa de la
vida.

Más, no es posible comenzar a hablar de la aplicación del color en las


instalaciones, áreas diversas y equipos de juego y recreación del centro infantil,
sin conocer los aspectos técnicos y teóricos del color, y que resultan
fundamentales para una cabal comprensión de los lineamientos prácticos de su
uso y selección.

2.2.4.1. LOS EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL COLOR


Diversas investigaciones realizadas por estudiosos de la materia han
comprobado que los colores ejercen una influencia sobre los distintos
procesos fisiológicos y funcionales del organismo humano, lo que ha
permitido su uso en variadas aplicaciones médicas, industriales, laborales,
entre otras.
Por ejemplo, se ha comprobado que el amarillo es un estimulante visual y
de los nervios que provoca una excitación relevante de estos órganos. No
es casual, por lo tanto, que las señales del tránsito de vehículos más
importantes tengan el fondo amarillo, pues se vuelven más significativas
para el chofer, al contrastar con el rojo o el negro. Es interesante saber
igualmente que las luces amarillas atraen de forma poderosa a los insectos,
por lo que se acercan más a los bombillos incandescentes que a las luces
fluorescentes o frías, que son blancas. Este principio se ha utilizado para el
diseño de lámparas especiales "mata - insectos" que como poseen una alta
temperatura superficial tienen una luz amarilla muy intensa que los atrae,
para luego carbonizarse con su contacto.
Se sabe que el verde baja la presión sanguínea y dilata los capilares, que
es antiinsómnico y que es un color muy equilibrador y sedante, por lo que
resulta adecuado para el dormitorio y los sitios de reposo.
El rojo aumenta la tensión muscular, la presión sanguínea y el ritmo
respiratorio, y es un color en extremo calorífico.
Así, todos los colores tienen efectos fisiológicos sobre el organismo y
provocan variaciones importantes en su funcionamiento. No obstante, hay

73
otros efectos para los cuales no hay un correlato fisiológico y que, sin
embargo, ocasionan al igual reacciones importantes que se relacionan
estrechamente con los aspectos del funcionamiento psicológico.

2.2.4.2. LOS EFECTOS PSICOLÓGICOS DEL COLOR.


El color actúa sobre el individuo produciendo paralelamente a la sensación
visual, vivencias psicológicas y otras ilusiones especiales. Así, los colores
pueden producir los efectos de elevaciones o disminuciones de la
temperatura, de la distancia, de la amplitud, entre otros, por nombrar algunos
ejemplos.
Estos efectos pueden ser directos o secundarios. Los primeros hacen que
un ambiente u objeto parezca alegre o triste, ligero o pesado, caliente o frío,
amplio o estrecho. Los secundarios tienen su origen en las asociaciones
objetivas y subjetivas del individuo, dadas por la relación afectiva del color.
El negro considerado como el color del "luto" en el mundo occidental, no lo
es así en algunos países orientales, en los que el blanco tiene esta función.
Suelen calificarse de "calientes" el rojo, el anaranjado y el amarillo, y de
"fríos" el azul y el violeta. Lo interesante de esto, y como comprobación de
su efecto psicológico, es que a pesar de existir psicológicamente la
sensación dada de frío o calor, los experimentos han demostrado que no
existe una correlación con la variación térmica corporal del individuo, es
decir, a su cuerpo no le sube ni le baja la temperatura y, sin embargo, el
individuo lo siente así.
En términos generales los colores claros tienden a ser percibidos como
alegres, y los oscuros como tristes. Los calientes son dinámicos y excitantes
mientras los fríos son calmantes y sedativos.
Estos colores fríos, en especial el azul, dan idea de amplitud espacial, y por
ello se utiliza mucho para aumentar la longitud de una sala, es un color muy
calmante y más recomendable que el verde para los dormitorios.
El resto de la grama espectroscópica posee igualmente efectos psicológicos
sobre el ser humano: el rojo es muy caliente y en extremo dinámico,
provocando reacciones emocionales fuertes, mientras que el color café o
carmelita reposa, pero aislado puede provocar depresión, y ello hace que
generalmente se combine con amarillo o anaranjado. Este último es muy
luminoso y conduce a la alegría aunque no sobrepasa en calidad al amarillo
que es el color más alegre, por lo estimulante que es a la vista y a los nervios.

74

•"•' ·-.~·· ~-----__¡


..__----~---~~~~-- • - - --~--·

El verde es fresco y húmedo, por la acción que tiene para la iluminación solar
demasiado viva. Sin embargo, el color más fresco que existe es el blanco,
por reflejar prácticamente toda la luz que recibe, aunque suele percibírsele
como en extremo frío, si no se asocia con rojo, amarillo o anaranjado.
Por regla general, tanto el violeta como el negro, se evidencian deprimentes
y evocadores de tristezas.
Estos efectos fisiológicos y psicológicos han permitido crear un tipo especial
de terapia en el tratamiento de los desórdenes mentales y psicofisiológicos,
la cromoterapia, donde en salones especiales el individuo es sometido a la
acción de luces coloreadas muy intensas y que tiene diversos efectos sobre
la sintomatología de los pacientes.
El conjunto de las propiedades físicas y de los efectos psicológicos y
fisiológicos del color deben valorarse muy estrechamente al aplicarlos en las
diversas facetas de la actividad humana, pues pueden lo mismo impulsar y
elevar la actividad del sujeto cuando son correctamente usados, que
interferir, dañar o disminuir el rendimiento, la capacidad o la salud del
individuo cuando se emplean de manera incorrecta o inapropiada.
En el centro infantil no puede, por lo tanto, utilizarse el color de manera
fortuita, sino que debe hacerse un uso racional del mismo, por la relación
tan importante que esto tiene con la educación, la seguridad y el adecuado
estado emocional de los niños y niñas que asisten al mismo.
Este uso científico y apropiado del color tiene que partir, por supuesto, de
las particularidades psicológicas, fisiológicas y psíquicas del organismo
infantil de los niños de esta edad, de las características de los procesos
psicológicos y de su actividad nerviosa superior, de la capacidad de trabajo
y resistencia de sus células nerviosas, de sus necesidades básicas. Por lo
tanto, se hace indispensable un conocimiento pleno de estas cuestiones, y
luego correlacionarlas con las posibilidades y aplicación del color. No es
tampoco dejar de lado las propias condiciones y requisitos que dispone el
proceso educativo. Finalmente, también es importante a considerar el
diseño estructural y funcional que el centro o escuela infantil tiene y que,
obviamente se ha de corresponder con las necesidades y requisitos
psicológicos, pedagógicos y organizativos de las instituciones. En este
sentido, muchas de las indicaciones que hemos de plantear se derivan de
las investigaciones realizadas por el autor y otros colaboradores, así como
de los resultados de otros investigadores reflejados en la bibliografía.

75
2.2.4.3. LA UTILIZACIÓN DEL COLOR EN EXTERIORES DEL CENTRO
INFANTIL.
Al entrar a considerar la aplicación práctica del color en el exterior del
edificio, deben tenerse en cuenta dos aspectos fundamentales: por una
parte las propiedades físicas y los efectos del color sobre el organismo
humano, y por la otra, las condiciones geográficas locales donde se
encuentre instalado el centro infantil.
Como norma general, en las grandes superficies se deben evitar los colores
demasiado vivos y saturados, ya que no solo chocan con los criterios
estéticos, sino que representan una fatiga visual y nerviosa por la dificultad
de adaptación cromática, que es muy limitada en los niños pequeños. Por lo
tanto, no es plausible pintar una gran superficie exterior de rojo sangre, por
ejemplo, o de naranja, amarillo girasol u otro color por el estilo.
No obstante, sabemos que los colores con· altos factores de reflexión
producen ambientes más alegres, limpios y adecuados que los que poseen
factores de reflexión bajos. A pesar de ello esto no puede llevarse al exceso
ya que dichos colores son capaces de crear deslumbramiento y, como
consecuencia, irritación o daño del analizador visual. Los ojos de los niños
y niñas en edad preescolar poseen estructuras muy inmaduras cuando
nacen, y sus posibilidades totales de adaptación y acomodación visual se
adquieren en un tiempo prolongado. Por lo tanto, es muy importante evitar
el deslumbramiento el cual en regiones de extenso sol, puede alcanzar un
grado verdaderamente dañino.
Sin embargo, si el clima es muy caluroso, como sucede en diversas épocas
del año, el uso de colores de factores de reflexión bajos, al absorber más
energía solar, pueden resultar demasiado calientes para los moradores.
Una situación inversa se da en aquellas localidades en que, por su situación
geográfica, la luminosidad solar es escasa, y por lo tanto, el clima puede ser
predominantemente frío y gris, y usar colores de bajos niveles de reflexión
puede hacer estas condiciones climáticas impresionar mucho más adversas.
Entonces, ¿qué hacer? ... lo que se impone es establecer una adecuada
combinación de ambos aspectos, hacer un estudio de las condiciones
locales predominantes, y sobre ello tomar decisiones, de modo que
obteniendo el máximo de confort en el interior del edificio mediante la
utilización de un factor de reflexión alto en la pintura exterior en el primer

76
caso, y de factores de reflexión más bajos en el segundo, no resulte
pe~udicialla incidencia o ausencia de los rayos solares en el ambiente.
Se sabe que el blanco es el color más fresco que existe, por ser el que
menos energía absorbe. No es casual, por lo tanto, que las escafandras de
los astronautas sean generalmente blancas, pues al absorber menos la
energía solar y las diversas radiaciones, la vida del que usa el traje espacial
tiene una mayor protección que si se hiciera de otro color. Sin embargo, el
blanco puro posee un factor de reflexión tan alto (el 80% y aún más) que
resulta en extremo deslumbrante, además de que es sumamente frío, si no
se asocia con la gama del rojo, el amarillo o el naranja. Por lo tanto, el blanco
puro es recomendable que se excluya de la pintura exterior, y si se utiliza
tiene que ser una gama del blanco de menor índice de reflexión.
La solución estriba en determinar colores que aproximándose lo suficiente
al blanco como para ser frescos, no posean un factor de reflexión tan
elevado como ese, entrando en esta categoría los colores claros y lavados,
también denominados colores pálidos. En la tabla que a continuación se
muestra se destacan algunos colores recomendables para la pintura
exterior, y que oscilan desde un 50% a un 75% de índice de reflexión, que
resulta, por las particularidades de acomodación visual de los analizadores
ópticos de los niños y niñas preescolares, los más recomendables para
estas edificaciones:

NATURAlEZA bf l.A IPINnJRA FACTOR bE REFLEXION


Bltlncoviejo 0.75
Crema pálido 0.74
Crema 0.70
Beige ptilido 0.70
Amarillo pálido 0.65
Ocredaro 0.64
v,erdel'lilo 0.63
Verde claro 0.62
Gamuza pálido 0.60
Azul claro, azul cielo 0.52
Azul pálido 0.57

Por supuesto, esto no quiere decir que la pintura exterior se concrete


exclusivamente a estos colores, ya que entre el rango recomendable del 50
- 75% existe una gama muy variada de tonos, de la cual la anterior es solo
una muestra, y para lo que pueden consultarse las tablas y círculos de
77
... .: ~::R

colores que existen en el mercado, como la Ostwall, la Munsell, y la C.I.C,


entre otros.
De la pintura exterior deben excluirse igualmente el marrón, por ser muy
depresivo, o el rosa que resulta en extremo caliente, así como también
colores como el violeta y el negro que tienen un factor de reflexión en
extremo bajo. No obstante, estos colores no recomendables pueden ser
útiles en pequeñas proporciones para ofrecer contrastes agradables a la
vista, en forma de bandas, líneas, pequeños motivos, etc.
Pero, en un principio habíamos mencionado que las condiciones geográficas
locales son un aspecto a considerar en la selección del color, a las que se
unen las condiciones particulares de urbanización. En este sentido el centro
infantil no puede enfocarse como un edificio aislado que no tome en cuenta
el contexto que le rodea, lo que puede determinar que un color
aparentemente recomendable, pueda no serlo por el conjunto en el que se
encuentra, por agudizar los problemas presentes, o resaltar de forma
antiestética con su entamo.
Igualmente, puede darse el caso de que los colores no recomendables como
el blanco puro, pueda justificarse su uso debido a su alto nivel de reflexión,
y tal es el caso de cuando el centro infantil se ubica en zonas en que por la
extrema cercanía de los otros edificios y las condiciones de hacinamiento, o
geográficas adversas como ya referimos, sea necesario tratar de obtener el
máximo de luminosidad, a la vez que de frescura, si fuera el caso. Tal caso
puede ser el de los centros infantiles ubicados en zonas de alta densidad
poblacional y edificios altos, o en calles estrechas, donde la obtención del
sol y confort ambiental es difícil de lograr por las características urbanas de
la zona.

2.2.4.3.1. LA PINTURA DE LOS INTERIORES.


Si importante resulta el análisis de la utilización del color en los exteriores
del centro infantil, mucho más lo es el de los interiores, por hacer un
efecto mucho más sostenido y dependiente de las condiciones que
cuando se trata del exterior de la instalación. Aquí intervienen mucho más
los factores que se corresponden con las particularidades del desarrollo
del niño o niña preescolar, y a su vez de aquellos que se relacionan con
los objetivos y metas del trabajo educativo.

78

---------- - _ _ _ _ _ _ _ __J
En términos generales la pintura de interiores sigue los mismos
lineamientos que la de los exteriores, pero con especificaciones de
acuerdo con la distinta utilización de los locales.
Ello determina que, como norma, los mismos colores que se excluyen
para exteriores lo sean para los interiores, con la salvedad de que para
los techos el blanco puro es muy recomendable, a fin de impartir
luminosidad y refrescar el ambiente.
En la pintura interior se presentan cuestiones que no eran significativas
en la de los exteriores, o nuevos aspectos que exigen un análisis
especial. Uno de estos errores se refiere a la tendencia a considerar que
las paredes de las instituciones infantiles, como sucede en las escuelas,
deben poseer siempre una zona inferior más oscura, basándose para ello
en el hecho de que los niños y niñas tienden a ensuciarlas, y los colores
oscuros ubicados en la zona inferior son más encubridores. Esto que no
solo constituye un error de la utilización del color es también un error
pedagógico, pues el problema no radica en esconder la suciedad bajo un
color oscuro, sino enseñar a los niños a no ensuciar las paredes.
En el caso del niño preescolar, este bicolorismo vertical es
tremendamente dañino para su analizador visual, pues como los colores
que utilizan tiene generalmente factores de reflexión antagónicos, el
receptor visual tiene que estar constantemente adaptándose a dos
intensidades contradictorias de luz, lo que puede causar fatiga funcional
del receptor y dañar considerablemente el analizador que en este período
de la vida está aún madurando.
Considerando esto, vamos entonces a analizar la utilización del color en
los diversos locales del centro infantil.

2.2.4.3.1.1. LAS PAREDES


Por lo anterior, deben ser siempre claras y de colores enteros, para
incitar a los niños a ser más limpios y cuidadosos, labor que
corresponde al educador. Por otra parte al notarse más cualquier
suciedad sobre la superficie, asegura la necesidad de mantenerlas
sistemáticamente limpias, con su consecuente resultado en la higiene
de la institución.
Si el colorismo vertical obliga al analizador visual a un esfuerzo de
acomodación constante, por las mismas razones el uso del

79

_J.c::'··.
_____ --------- ..
.____ - ..... --·--

bicolorismo horizontal, o sea la utilización de paredes de dos colores


en sentido horizontal, es igualmente considerado perjudicial en centros
educacionales para niños pequeños, salvo en condiciones muy
especiales en que sea necesario dar la impresión de amplitud espacial
por la pequeñez del local, y en este caso se hace necesario usar
factores de reflexión semejantes.
Por último, ha de recordarse que estas paredes deben ser siempre
mates y no brillantes.
Desde este punto de vista son recomendables el verde acua, el azul
cielo, el coral, el verde pálido o amarillo, con sus derivados, crema,
gamuza y beige. Los pasillos pueden pintarse con colores
relativamente vivos, pero no deben presentar un contraste demasiado
brusco cuando se sale de un recinto determinado, en estos casos se
encomia el azul claro por su impresión de amplitud espacial.

2.2.4.3.1.2. LOS SALONES DEL CENTRO INFANTIL


Tienen la particularidad de que algunos centros sirven indistintamente
como dormitorio, comedor, y para la realización de las actividades
pedagógicas.
Este múltiple uso obliga a una selección cuidadosa del color que trate
de conjugar, si así fuere necesario, su variada utilización.
Partiendo del criterio de que los niños y niñas deben permanecer la
mayor parte del tiempo en el área exterior de juego, y que el salón se
use fundamentalmente en los procesos de satisfacción ·de
necesidades básicas, sueño, alimentación, o cuando las condiciones
atmosféricas así lo obliguen, ha de pintarse de azul o verde claro, por
su efecto sedante y equilibrador. En aquellos centros que tengan
dormitorio, el azul es aún más recomendable por poseer un gran efecto
somnoliente. Es interesante saber que este color, que es tan sedante
resulta demasiado frío y adormecedor para el aula del grado
preescolar, en la que sí se realiza una actividad intelectual notable, por
lo que es preferible en este caso usar el verde pálido o el amarillo con
sus gamas.
Dentro de la misma las investigaciones han comprobado que el mejor
color para la pizarra es el verde oscuro, en el que se debe escribir con
una tiza o gis amarillo.

80

··-- -~- -----·--- ··-- · - - · - - - - - - - - '


..___-----~----- ---·---.

En el caso de aquellos centros que tienen comedores centralizados,


es decir, un local donde se concurre para la alimentación de los
distintos grupos de niños, o en el de los empleados, estos pueden
tener colores bastante calientes derivados del naranja, como el "rosa
melocotón" o el gamuza claro, e incluso la puerta del comedor puede
ser de la gama anaranjada. Este es el único lugar del centro infantil en
que los colores tan extremadamente calientes son recomendables.

2.2.4.3.1.3. LA COCINA
Debe evitar siempre todo color caliente, con buenas superficies claras
mates, suprimiendo en absoluto toda aquella granulada o provista de
algún relieve. En general para este local convienen matices muy
pálidos: marfil, azul cielo, gris pastel, entre otros, teniendo siempre en
cuenta el color de los aparadores, anaqueles, equipos, etc.

2.2.4.3.1.4. LA ENFERMERiA
Tan cargada emocionalmente para algunos niños, siempre será verde
o azul claro, para sedar y tranquilizar, y restar algo del ambiente
inquietador que para ellos tiene este local.

2.2.4.3.1.5. LA DIRECCIÓN
Debe poseer un color que impulse al dinamismo y la actividad.
Excluye, por lo tanto, al azul o verde claro que son adormecedores y
es más recomendable el amarillo suave, el beige, el crema o sus
variantes.

2.2.4.3.1.6. EL GABINETE PEDAGÓGICO


En muchos centros infantiles suele haber un local donde las
educadoras se reúnen para estudiar, preparar sus actividades e
intercambiar sobre el trabajo educativo, y que suelen tener nombres
diversos. Debido a la actividad intelectual que en el mismo se realiza,
debe estar pintado de forma neutra para no distraer la actividad
intelectual que ahí se lleva a cabo. Es el único recinto del centro en el
que se recomienda el gris pálido, aunque también puede usarse el
marfil o tonos semejantes. La monotonía del gris se salva con los
colores que los juguetes y materiales le imparten al local, y este fondo

81
neutro ayuda igualmente a un contraste más efectivo con el
multicolorismo de estos. Por otra parte, el gabinete es el local en que
los anaqueles y estantes desempeñan un papel predominante, y los
mismos deben ir en una gama que no oscurezcan los juguetes,
debiéndose pintarlos de marfil, gamuza, beige claro, etc.

2.2.4.3.1.7. LOS BAÑOS


Un capítulo especial lo constituye la pintura de los baños, sobre todo
en aquellos centros donde en los mismos no solamente se realiza un
simple aseo sino todo el proceso completo. Es conocido que este
proceso es el que suele presentar más dificultades y muchas veces
los niños lo rechazan. Sin entrar a analizar las motivaciones
psicológicas por lo cual esto sucede, la realidad es que los baños de
por sí son frescos y húmedos, y si se le añaden colores fríos la
sensación de frialdad aumenta, con el consecuente rechazo de los
niños. Por lo tanto, es contraindicado usar el verde o el azul en estos
locales, y deben utilizarse colores bastante calientes como el rosa y la
gama del amarillo, para que sus efectos psicológicos le impartan al
local un clima de cálida aceptación.

2.2.4.3.1.8. LOCALES ESPECIALES


En algunos centros infantiles se realizan diversas actividades que
requieren locales apropiados, tales como cuartos de experimentación,
de psicoterapia, de actividades especiales, los que deben pintarse de
acuerdo con su función, escogiéndose colores neutros que no
distraigan la atención de lo que se realiza en este local.

2.2.4.3.1.9. LAS OBRAS DE CARPINTERÍA


Los zócalos, las maderas, los bastidores, marcos de puertas y
ventanas, entre otros, se tratarán en tonos sostenidos que hagan un
buen contraste con la pared en que se sitúan. Esto es particularmente
importante porque, dada la actividad constante del niño de edad
preescolar y la distractibilidad de su atención, se hace necesario que
los marcos, los zócalos, los encofrados y las puertas, resalten
fácilmente y puedan ser percibidos por el niño aunque no les preste
mucha atención en su actividad.

82
Las escaleras, sean de madera o no, deben igualmente pintarse de un
tono fácilmente distinguible y evitar lo que a veces incorrectamente se
hace, de darle un color diferente a cada escalón, que por tener índices
de reflexión disímiles pueden provocar accidentes por confundir al niño
en la profundidad que ha de dar en cada paso.
Finalmente, hay algunos aspectos de las instalaciones que también se
han de tomar en cuenta para el diseño de los colores, como es el caso
de las tuberías, para las cuales existe un código internacionalmente
establecido de acuerdo con su función. Dadas las condiciones
habituales de un centro infantil se pueden encontrar tuberías de agua
potable, que se pintan de azul; tuberías de gas que se colorean de
gris, las de agua salada para las que se usa el marrón y, por último,
las de vapor o agua caliente, a las que se les aplica el rojo. Este color
se usa también para los extinguidores de incendio, debiéndose pintar
su imagen en negro a blanco en la pared en la que se les ubica, a fin
de indicar su ausencia cuando por algún motivo hayan sido retirados.
Estas indicaciones aseguran que la utilización del color en la pintura
de exteriores e interiores del centro infantil se ajuste a lo
científicamente correcto y no se convierta en un elemento perjudicial
a la salud y desarrollo del niño. Pero este análisis no puede concluirse
sin entrar a considerar la relación que el color guarda con la
decoración, el uso de gráficas o dibujos en las paredes, y el
cromatismo que se ha de usar con los equipos e implementos de juego
de las áreas de exteriores, y que siguen, en términos generales los
principios teóricos de las propiedades físicas del color y de sus efectos
sobre el organismo humano.

2.2.4.3.1.10. LAS GRÁFICAS Y DIBUJOS EN El EXTERIOR DEL


CENTRO INFANTIL.
El estudio de las recomendaciones del color en la gráfica o dibujo en
las paredes exteriores de la edificación debe enfocarse desde dos
aspectos: uno concerniente a la función estética y ornamental de los
mismos, y otro, el principal, respecto a su función educativa. Ambos
factores han de entrar a valorarse para la toma de una decisión,
aunque no podemos perder el punto de vista de que, partiendo de que
el centro infantil es una institución educacional, los factores educativos

83
deben primar en caso de que entren en contradicción con los de diseño
y ornamentales.
Por regla general ambos aspectos suelen coincidir con bastante
frecuencia cuando obedecen a criterios científicamente comprobados.
Sin embargo, en la gráfica exterior los aspectos estéticos cobran un
mayor peso, ya que la función educativa de la misma es mucho más
limitada que cuando se utilizan en el interior del edificio. Esto obedece
a que en el gráfico exterior es por lo general, un estímulo fijo y de todos
es conocido que un estímulo inmóvil e inalterable, luego de su
impresión y reconocimiento inicial, poco a poco pierde sus
posibilidades de inducir una respuesta, hasta que prácticamente no es
percibido por el ser humano de fonna consciente. De ahí que cualquier
gráfico o dibujo que se plasme sobre la superficie de una pared si no
es transfonnado con cierta regularidad, luego de un cierto tiempo,
pasará inadvertido.
Por otra parte, la altura en que a veces se ubican estos gráficos en el
exterior de la edificación, suele impedir que el niño o niña de nuestra
edad pueda realmente notar su presencia, pues le exige un esfuerzo
de acomodación visual que muchas veces el pequeño no es capaz de
lograr eficientemente.
No obstante que dichos factores limitan la función educativa de estos
gráficos, los mismos, como estímulos, actúan sobre el individuo,
aunque no sean concientizados y requieren de hecho su estudio y
orientación.
En el diseño gráfico exterior el color sigue, en ténninos generales, las
mismas indicaciones establecidas para la pintura de exteriores, en lo
referente a paredes y grandes superficies. En ocasiones el dibujo no
se concreta al diseño de la figura solamente, sino que se enmarca
dentro de un entorno que abarca una gran amplitud de la pared en la
que se encuentra ubicado. Por ejemplo, un diseño de uno o varios
barquitos en el mar, si este mar se pinta y abarca gran parte de la
pared, constituye ya de por sí una gran superficie exterior, y el azul
seleccionado debe corresponderse con los límites de luminancia, tono
y saturación establecidos. O se pintan grandes mariposas, o círculos
de colores, bandas o líneas, que constituyen la mayor superficie de la

84
pared: en todos estos casos es preciso valorar la gráfica como una
gran zona exterior, y compararla con la superficie en que se refleja.
Ya dentro del campo educativo, ha de recordarse que las figuras que
se utilicen en los dibujos exteriores deben ser simples y fácilmente
reconocibles por el niño o niña, eliminándose las abstracciones
extremas que en ocasiones surgen de figuras esquematizadas. Un
pájaro abstracto puede ser fácilmente reconocido por un adulto, más
no así por un niño, que incluso por falta de reconocimiento, puede
darle un significado totalmente inadecuado o problemático.
Así, son recomendables los barquitos, los veleros, las flores, entre
otros, cuyo diseño gráfico es fácilmente reconocible a partir de figuras
geométricas más simples, que también son admisibles para utilizar en
la decoración exterior. Por supuesto, es importante evitar el
abigarramiento, yuxtaposición o barroquismo en estos diseños, por
cuanto estos obedecen más a ciertos criterios de percepción adulta
que a infantiles.
Por último, no hay tampoco que olvidar, si el centro en su programa
educativo no trabaja estos conceptos, la decoración con letras o
números es inoperante, por carecer entonces de significación para el
menor.

2.2.4.3.1.11. EL DISEÑO GRÁFICO EN INTERIORES.


El gráfico en interiores del edificio requiere un análisis más cuidadoso
que el de exteriores, pues aquí cobra un mayor valor educativo, y
sobre esta base debe enfocarse su estudio.
En el caso de los interiores todo gráfico o dibujo que se ha de utilizar
no debe ser inalterable, sino por el contrario, será transformable y
desmontable, de manera que se puedan sustituir periódicamente y
variar la estimulación.
Las mismas especificaciones de los gráficos exteriores en cuanto a
color, diseño, figuras utilizadas, no abigarramiento, etc. funcionan para
los interiores, los que a su vez tienen que considerar los aspectos
generales planteados para la pintura de cada local o área del centro
infantil. No obstante, se pueden señalar algunas especificaciones
anexas.

85
En la sala de lactantes no es necesario la ubicación obligatoria de
gráficos o dibujos en sus paredes, ya que por el deficiente desarrollo
del analizador visual de los niños en el primer año de vida, estos
gráficos ejercen poca o ninguna función educativa, aunque sí estética
al criterio adulto. Esto obliga a una estimulación mucho más directa y
cercana de estos niños por la educadora, a través del contacto con los
objetos y la comunicación emocional.
En los grupos etarios posteriores si es factible el uso de estas gráficas
y dibujos, procurando que, como se ha dicho, sean desmontables y
transformables y que, como sabemos, pueden utilizar figuras de
animales reconocibles y escenas simples de la naturaleza, a lo que se
añade en los años superiores la ubicación de obras artísticas infantiles
y cuadros de pintores famosos, cuya significación y conocimiento sea
asequible a los niños y niñas. Pues, como norma general, toda gráfica
o diseño interior debe eliminar cualquier tipo de abstracción o
estilización de figuras, objetos, etc.
En ciertos casos, y de poseer condiciones adecuadas, es posible en
una pared amplia y clara, la utilización de una pintura estable de un
determinado paisaje simple que sirva de fondo a figuras desmontables
y transformables, que serán sustituidas periódicamente, y que puedan
servir como base, por su relación interna, a la representación de
cuentos infantiles conocidos. En el diseño de este gráfico deberá
cuidarse que dicho paisaje de fondo contenga solo los elementos
indispensables para dar idea de una localización, por ejemplo, una
casita, un camino, dos o tres arbolitos, evitando sobrecargarlo y
siempre con la aplicación de colores tenues que no cromaticen
excesivamente el paisaje, ya que la estimulación principal ha de
corresponder a las figuras que se hayan ubicado sobre el mismo y que
sí poseerán tonos resaltantes.

2.2.4.3.1.12. LOS ELEMENTOS Y JUEGOS MECÁNICOS DE LAS


ÁREAS EXTERIORES.
La utilización del color en estos aparatos y elementos de juego posee
características especiales que se debe tener en cuenta, a fin de
hacerlos más funcionales y seguros para los niños. En esta
clasificación entran los tiovivos o carruseles, las canales o

86

~------ -~~--·-····--·-'"- --------'


..____-----~-------------~-----~-

deslizaderas, las casas de muñecas, los columpios y las sillas móviles,


y todos aquellos implementos industriales o artesanales que se usan
para proporcionar posibilidades de juego a los niños y niñas, y que por
lo general implican una actividad motriz considerable.
En la pintura de los mismos es posible la utilización de tonos que no
son recomendables para los exteriores o interiores de los edificios, ya
que la función principal de estos equipos es atraer la atención e inducir
a la actividad con ellos, a la vez que sirven para ejercer contrastes
agradables con el resto de las instalaciones.
De ello se infiere la posibilidad de uso de colores bastante saturados
pero que deben seguir determinadas especificaciones, de acuerdo con
las posibilidades de usar con ellos los contrastes de luminancia o de
color.
Por contraste de color se entiende el uso de dos colores de factores
de reflexión semejantes pero que difieren en el tono. Tal es el caso,
por ejemplo, el verde claro, que tiene un factor de reflexión de 0.62, y
del azul claro, que alcanza un 0.52.
Cuando hablamos de contraste de luminancia nos referimos a la
utilización de dos colores de igual o distinto tono, pero con una
diferencia notable en sus índices de reflexión, tal sería el caso del
crema, que tiene un 0.70 y el verde oscuro, 0.20.
De acuerdo con la estructura del equipo, se ha de utilizar el contraste
de luminancia en su pintura, ubicando los de más alto factor de
reflexión para el cuerpo central del equipo, a fin de señalar fácilmente
su extensión. Así, por ejemplo, en el caso de un tiovivo o carrusel, la
parte redondeada y que constituye su cuerpo central debe tener las
pinturas, combinadas o no, de mayor índice de luminancia, y por tanto,
más pálidas.
Los colores de mayor saturación, o de menor índice de luminancia,
deben situarse en aquellas partes del equipo que pueden significar un
peligro potencial para el niño, y que este debe percibir fácilmente, por
el contraste que hacen con la claridad del cuerpo central, aun sin que
le esté prestando la debida atención o la velocidad del movimiento le
impida una exacta percepción.
En el ejemplo anterior, las agarraderas, y el pescante del tiovivo han
de pintarse de tonos bastante saturados, como el rojo, el verde y azul

87

~.v=-· .
profundos, de modo tal que aunque el niño o niña se distraiga algo
durante su actividad con el aparato, el contraste de estas partes mas
saturadas con lo claro de la estructura central, sea fácilmente
percibidos. Lo mismo sucede con las barandas, pasamanos y
escalones de la canal o deslizadera, por citar otro ejemplo.
En términos generales en estos elementos mecánicos de juego se
utilizarán, por lo tanto, los colores más saturados para las partes más
peligrosas, desprendibles o móviles, y los tonos más pálidos para la
estructura principal o cuerpo central de los mismos. Investigaciones
realizadas por nuestro grupo refleja una disminución significativa de
accidentes en el uso de estos aparatos por los niños cuando se han
seguido las especificaciones anteriores.
La casa de muñecas debe evitar el bicolorismo vertical, aunque puede
aceptar el horizontal, sobre todo para tratar de dar idea de amplitud
espacial, y ubicar los colores de mayor factor de luminancia en las
paredes interiores, en estas es preferible utilizar en el bicolorismo
horizontal el contraste de color y no el de luminancia, pues por su
estrechez no son recomendables los colores oscuros.
No obstante, todas las aristas, esquinas, bordes salientes, etc. deben
señalarse utilizando tonos más saturados para indicar su peligrosidad.
En esta selección del cromatismo es importante evitar el
abigarramiento en la combinación de los colores que se seleccionan,
y ajustarse a criterios de buen gusto estético.
Finalmente, y como conclusión, debemos enfatizar que los
lineamientos planteados constituyen consideraciones generales en la
selección y uso del color en el centro infantil, sin que ello implique
constreñir dicha decisión exclusivamente a los colores específicos que
se muestran en los ejemplos. Esto quiere decir que dentro de las
recomendaciones establecidas hay posibilidades suficientes para la
creatividad y pluralidad de las gamas, los matices y los tonos, tan
amplia como lo es a su vez el propio espectro y sus variaciones.
Se ha de tener presente que cada centro infantil, cada unidad, es una
entidad en sí misma, por lo que previo a la decisión de los colores que
se han de utilizar se debe hacer un análisis geográfico, urbanístico y
particular de cada edificación, para la toma de dicha decisión. Esto

88

- ----~~~-------'
evitará la producción de diseños "en serie" para la generalidad de los
centros infantiles.
Por último, no se debe dejar de señalar que la aplicación del color en
la institución, además de derivarse de resultados de investigaciones y
de la experiencia práctica, exige un enfoque multilateral, sin que sea
patrimonio exclusivo de diseñadores o arquitectos, sino que compete
por igual a educadores y psicólogos, lo que parte del hecho de que al
considerar el color no solo son importantes sus aspectos físicos, sino
también sus efectos fisiológicos y psicológicos y sus implicaciones
educativas, factores que no pueden tampoco unilateralizarse sin tomar
en cuenta los elementos arquitectónicos, urbanísticos y de diseño.
Sin duda alguna, el enfoque del equipo pluridimensional, que incluye
también a médicos y fisiólogos, es la vía más segura para la aplicación
más satisfactoria del color en el centro infantil.

89
CAPÍTULO 111
OBJET'IVOS, HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

3.1.1. OBJETIVO GENERAL

Investigar y determinar de qué manera el color de las aulas influirá en la


sensación de los niños Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito de
San Agustín de Cajas - Huancayo.

3.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

A. Demostrar de qué manera los colores más apreciados influye en la


sensación de los niños del Centro Estatal de Menores N° 30238 en el
Distrito de San Agustín de Cajas - Huancayo.

B. Demostrar de qué manera los colores menos apreciados influye en la


sensación de los niños del Centro Estatal de Menores N° 30238 en el
Distrito de San Agustín de Cajas - Huancayo

C. Demostrar de qué manera el color aplicado en las aulas influye en la


sensación de los niños del Centro Estatal Menores N° 30238 de San
Agustín de Cajas- Huancayo.

3.2. HIPÓTESIS.
3.2.1. HIPÓTESIS GENERAL.

HO: No el color de las aulas no influye en la sensación de los niños del


Centro Estatal de menores N° 30238 en el Distrito de San Agustín de Cajas
- Huancayo.

H1: Si el color de las aulas si influye en la sensación de los niños del Centro
Estatal de menores N° 30238 en el Distrito de San Agustín de Cajas -
Huancayo.

90
3.2.2. HIPÓTESIS ESPECiFICA

• HIPÓTESIS ESPECiFICA A.
Ho: No, los colores más apreciados no influye en la sensación de los
niños del Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito de San
Agustín de Cajas- Huancayo.

H1: Si, los colores más apreciados si influye en la sensación de los niños
del Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito de San Agustín
de Cajas- Huancayo.

• HIPÓTESIS ESPECiFICA B.

Ho: No, los colores menos apreciados no influye en la sensación de los


niños del Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito de San
Agustín de Cajas- Huancayo.

H1: Si, los colores menos apreciados si influye en la sensación de los


niños del Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito de San
Agustín de Cajas- Huancayo.

• HIPÓTESIS ESPECiFICA C.

Ho: No, De qué manera el color aplicado en las aulas influye en la


sensación de los niños del Centro Estatal Menores N° 30238 de San
Agustín de Cajas- Huancayo.

H1: Si, De qué manera el color aplicado en las aulas influye en la


sensación de los niños del Centro Estatal Menores N° 30238 de San
Agustín de Cajas - Huancayo.

3.3. VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE: El color.


VARIABLE DEPENDIENTE: La sensación de los niños.

91
3.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES O INDICADORES
En este caso se trabaja con las dimensiones por considerarse las variables
complejas.

Gráfico N° 01: Variables, dimensiones e indicadores.


VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
Variable Independiente. • Expresa alegría
EL COLOR. • Colores más apreciados • Expresa vitalidad
• Expresa energía
• Brillo

~- Colores menos apreciados ~

~
Expresa sueño
Expresa seriedad
Expresa tristeza
• Color aplicado en sus aulas ~ Armonía
Variable Dependiente ~ Calma
LA SENSACIÓN DE LOS • Sensación de agrado ~ Bienestar
NIÑOS ~ Euforia

~ Intranquilidad
• Sensación de desagrado ~ Ansiedad
~ Angustia

1 ... • ¿De qué manera influye los colores del aula en el


... Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito
de San Agustín de Cajas - Huancayo?
1-------~:; • ¿Cómo influyen los colores menos apreciados en
el Centro Estatal de Menores N° 30238 en el
Distrito de San Agustín de Cajas - Huancayo?
¡------------:~~ • ¿De qué manera influye los colores más
apreciados en el Centro Estatal de Menores N°
30238 en el Distrito de San Agustín de Cajas -
Huancayo?

92
CAPÍTULO IV
METODO DE INVESTIGACIÓN

4.1. MÉTODO GENERAL


En el trabajo de investigación se utilizó el MÉTODO CIENTÍFICO como método
general, por pretender realizar una investigación sistemática, empírica y crítica,
tal y como manifiesta Fred N. Kalinger.
"Que sea sistemática implica que hay una disciplina para
realizarla investigación científica. Que sea empírica denota
que se recolecta y analiza datos. Que sea crítica quiere
decir que se evalúa y mejora constantemente"15
Y como método científico el ANALÍTICO- SINTÉTICO. Mediante el método de
análisis se pretende investigar y determinar a través de análisis de qué manera
influirá el color de las aulas en la sensación de los niños Centro Estatal de Menores
N° 30238 en el Distrito de San Agustín de Cajas - Huancayo.

4.2. METODO ESPECiFICO


Se utilizó el ENFOQUE MIXTO (CUALITATIVO, CUANTITATIVO), en razón que
los datos obtenidos, se tratan de datos descriptivos y susceptibles de
interpretación, por ser categoriales característicos del enfoque cualitativo. Luego
se sometieron a un análisis estadístico característico del enfoque cuantitativo, es
decir demostrar de qué manera influirá el color de las aulas en la sensación de los
niños del Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito de San Agustín de
Cajas- Huancayo.

4.3. METODOLOGÍA
4.3.1. TIPO DE ESTUDIO.
Por su finalidad de estudio el tipo de investigación de acuerdo a las variables
propuestas y los objetivos generales y específicos de la investigación es de tipo:

• APLICADA.- Por la razón que en la unidad de análisis establecida, se


aplicaron instrumentos calibrados con los problemas, objetivos e hipótesis
planteadas.
• OBSERVACIONAL.- Por la necesidad de realizarse observaciones en el
Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito de San Agustín de Cajas
- Huancayo.

93
• COMPARATIVA.- En la medida que las conclusiones realizadas al final de
la investigación se compararán con otros trabajos de investigación que
traten con las variables propuestas.

4.3.2. DISEÑO DE ESTUDIO O DE LA INVESTIGACIÓN.


Para el desarrollo de la presente tesis se utilizaron dos diseños de estudio de
investigación:

• TRANSACCIONAL - DESCRIPTIVO, con la cual se podrá conocer la


situación actual del sector estudiado con objetivos de tipo descriptivo para
el análisis de la interacción de las variables en un 61 tiempo específico.
Este diseño de investigación no experimental se utilizara para el
planteamiento de las propuestas urbano y arquitectónico. ·
• CORRELACIONAL- DEMOSTRATIVOS, ya que por medio de este tipo
de estudio descriptivo se podrá determinar el grado de relación existente
entre las variables e indicadores. Se medirán dichas variables e
indicadores con la aplicación de técnicas estadísticas y mediante pruebas
de hipótesis correlaciónales.

4.3.3. POBLACIÓN
La aplicación del trabajo de investigación se realizó en el Centro Estatal de
Menores N° 30238 en el Distrito de San Agustín de Cajas - Huancayo. Para la
obtención de la población se empleó la técnica del muestreo intencional o criterial,
porque empleando esta técnica se buscó que la población motivo de investigación
sea representativa en base a una opinión o intención particular de la investigadora.

4.3.4. MUESTRA
La muestra fue probabilística, para ello se tuvo que determinar el tamaño de la
muestra que es como a continuación se explica:

Donde:
n= n =Tamaño de la muestra
d 2(N-1) + Zcx p. q N= Población (336 estudiantes)
Z = Nivel de confianza (1.96 -t 1.962 =4)
p = Probabilidad de éxito (50%)
q =Probabilidad en contra (50%)
s =Error de estimación (15%)
94
4.3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
En primer lugar se tuvo en cuenta el análisis documental, donde se consideró las
fichas bibliográficas, de resumen, de párrafo; que nos sirvieron para estructurar el
marco teórico referencial y conceptual. Asimismo se tendrá presente las no
documentadas como son: las encuestas semiestructuradas.

CUADRO N° 01.- Técnicas e instrumentos de recolección de datos.


TECNICAS INSTRUMENTOS DATOS QUE SE OBSERVARON

Con la aplicación de estos instrumentos


Encuesta Fichas de encuestas nos permitió conocer la influencia de los
semiestructuradas. colores en la sensación de los niños
0Jer anexo- Instrumentos de recolecctón de datos)

4.3.6. MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS

A. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.


Para el procesamiento y análisis de datos, se realizaron técnicas
estadísticas: conteo y tabulación de las muestras tomadas, estadística de
dispersión y la estadística inferencia!. Una vez obtenidos los datos, se
procedió a analizar cada uno de ellos, de manera tal que se contrastará la
hipótesis con variables y objetivos planteados, demostrando así la validez o
invalidez de estas.
Cuadro N°02: Elementos estadísticos para el procesamiento y análisis de datos.

FORMULAS
No ESTADÍGRAFOS SÍMBOLOS
ESTADÍSTICAS
01 Media X = Media Aritmética
Aritmética de X =Valor Central o Punto
los datos Medio de cada clase
agrupados f = Frecuencia de cada clase
L f.x.= Sumatoria de los
~ ~)·x productos de la
X=
n frecuencia en cada clase
multiplicada por el punto
medio de ésta.
n = Número total de
frecuencias.

95
02 Desviación S = Desviación estándar
Estándar muestra!
Muestra! para = Punto medio de una
e=~·Xr
X
datos clase
agrupados !:f·x2 f =Frecuencias de clase.
S=~ n-1 n = Número total de
observaciones de la
muestra

4.3.7. ESQUEMA METODOLÓGICO DEL ESTUDIO

RECOLECCIÓN DE DATOS

P,ROPUESTA URBANA Y
ARQUITECTONICA

;SQWCJON URBANO-
.ARQUilECITOHICA AL
PROBLEMA

96
CAPiTULO V
RESULTADOS

5.1. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS E HISTOGRAMAS.


5.1.1. PREGUNTAS GENERALES.

Cuadro N° 01. Indique su género

INDIQUE SU GÉNERO

Porcentaje Porcentaje
Xi Frecuencia Porcentaje
válido acumulado

Masculino 01 33 41,3 41,3 41,3


111
o
::! Femenino 02 47 58,8 58,8 100,0
:¡¡
>
Total 80 100,0 100,0

Estadísticos
Indique su género ... so-

. ' 5o
Válidos 80
N
Perdidos o
Media 1,59
Mediana 2,00
Moda 2
Desv. típ. ,495
Varianza ,245 Indique su género

INTERPRETACIÓN
El resultado a la pregunta se concentra en el intervalo de f2=4 7 con un
58.8% del género Femenino, seguido con f2=33 con un 41.3% del
género Masculino.

97
Cuadro N° 02. Indique a la edad a la que pertenece.

Porcentaje Porcentaje
Xi Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
8 años 01 7 8,8 8,8 8,8

9 años 02 12 15,0 15,0 23,8

Cl) 10 años 03 33 41,3 41,3 65,0


o
:2
:¡; 11 años 04 17 21,3 21,3 86,3
>
12 años 05 11 13,8 13,8 100,0

Total 80 100,0 100,0

Estadísticos
..... ~-- ,... ,.........•. ~- ' . .,.,, ,.,.

/lfldiquéJaedad a: .1~ qli~/ ~--;~ ;


: .• · : · ¡

.. .
. :_, .. , ..

·.·.·.·:.;eri~hé~~:·: : •·•· · ::.


~ ••• • J

.,:,: • .. :-·
. -~~
..... '

.· : ~~;
Válidos 80
N
Perdidos o _,_ .. :'' ~1
.·.,
. ·~ :·..-:· ¡ -~·
Media 2,73 ,,

~ f¡l;i ,~E~W~lúi T~;t,@~;~ ~=$l~*=,¡ ,¡ft~ ;


Mediana 3,00
Moda 3
Desv. típ. 1,018
Varianza 1,037

INTERPRETACIÓN
El resultado a la pregunta se concentra en el intervalo de f3=33 con 41.3%
que tienen la edad de 10 años seguido con f4=17 con un 21.3% con 11 años
de edad.

98
Cuadro N° 03. Indique el grado que cursa actualmente

INDIQUE EL GRADO QUE CURSA ACTUALMENTE

Porcentaje Porcentaje
Xi Frecuencia Porcentaje
válido acumulado

Tercer grado 01 11 13,8 13,8 13,8

Cuarto grado 02 22 27,5 27,5 41,3


en
o
~ Quinto grado 03 25 31,3 31,3 72,5
~
Sexto grado 04 22 27,5 27,5 100,0

Total 80 100,0 100,0

Estadísticos
Indique el grado que ' ·.cb-

cursa actualmente
Válidos 80
N
Perdidos o
Media 2,73

Mediana 3,00
' .-

',..
~
Moda 3
· .. _

Desv. típ. 1,018


Tercer_pto · Cuarto gmdo , _ CIJinlo grado srnu gredo
Varianza 1,037 . Indique el grado -q·ue cúrsa ilctualmente

INTERPRETACIÓN
El resultado a la pregunta se concentra en el intervalo de f3=25 con
un 31.3% que cursan el quinto grado seguido con f2=22 y f4=22 con
27.5% cada uno, que cursan el cuarto y sexto grado respectivamente.

99
Cuadro N° 04. Ponga un aspa en la letra que se encuentra debajo del color que
tiene tu aula de clase.
.. ·:.-·
-·. <cq~_;og:Ql,lf:JIENE ACTU.ALMENTE.JU:AUL-A •••••••• • •

Porcentaje Porcentaje
Xi Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Marrón 01 7 8,8 8,8 8,8

Fucsia 02 1 1,3 1,3 10,0

Naranja 03 9 11,3 11,3 21,3


Cll Amarillo 04 46 57,5 57,5 78,8
o
:'5!
Verde
~ 05 2 2,5 2,5 81,3

Rojo 06 3 3,8 3,8 85,0

Azul 07 12 15,0 15,0 100,0

Total 80 100,0 100,0

Estadísticos
.•_._·.·•.·-.-· Colorqu~_ti~n~ .·.·.·._.·.· .:.
actualmente tu.·.·.·aula.·
.·. ·.
. ·;.~:::, ..
1.

Válidos 80
N
Perdidos o
Media 6,34

Mediana 6,00

Moda 6

Desv. típ. 2,550

Varianza 6,505

INTERPRETACIÓN
El resultado a la pregunta se concentra en el intervalo de f4=46 con un
57.5% que cuenta con el aula de color amarillo seguido con f7=12 con
15% que cuentan con el ala de color azul.

100
r-----------.;1
5.1.2. PREGUNTAS ESPECIFICAS
Cuadro N° 05. Marcar el color más apreciado.
MARCAR. EL COLOR MAS AP~'
1
Frecuencia Porcentaje
Xi
Marrón 01 2 2,5
1
Rosado
Gris
02
03
1
1
1,3
1,3
t
-~- ..
Fucsia 04 25 31,3 31,3 - -
Naranja 05 9 11,3 11,3 ' 47,5
111
o Amarillo 06 8 10,0 10,0 57,5
:S!
Negro 07 1 1,3 1,3 58,8
~
Verde 08 20 25,0 25,0 83,8
Rojo 09 3 3,8 3,8 87,5
Blanco 10 1 1,3 1,3 88,8
Azul 11 9 11,3 11,3 100,0
Total 80 100,0 100,0

Estadísticos
marcar el color más
apreciado

Válidos 80
N 30

Perdidos o
Media 6,29
Mediana 6,00
Moda 4
Desv. típ. 2,581
Mm6n Romdo <?ft: r~ tb1r¿o ArnDrtil Ne(Jó Verde ~olo 6kn:.o A2.UI

Varianza 6,663 ·marcar el color m~s apreciado ·

INTERPRETACIÓN
El resultado a la pregunta se concentra en el intervalo de f4=25 con un
31.3% que tienen al color fucsia como al color más agradable seguido
con f8=20 con 25% que tienen al verde como el color más agradable.

101
. :·::..<.

Cuadro N° 06. Ponga con un aspa el color que te da sensación de alegría


P<?NGA CON UN A~PA'ELCOLOR QUE TE DA SENSACION ()E J).LEGRIA
Porcentaje Porcentaje
Xi Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Rosado 01 3 3,8 3,8 3,8

Gris 02 2 2,5 2,5 6,3

Fucsia 03 27 33,8 33,8 40,0

Naranja 04 5 6,3 6,3 46,3

111
o Amarillo os 18 22,5 22,5 68,8
:5!
~ Verde 06 10 12,5 12,5 81,3

Rojo 07 2 2,5 2,5 83,8

Blanco 08 7 8,8 8,8 92,5

Azul 09 6 7,5 7,5 100,0

Total 80 100,0 100,0

Estadísticos
Ponga con un aspa el
color que te-da .. ···.

·"·
sensación de alegría
N Válidos 80
Perdidos o
Media 6,09
Mediana 6,00
Moda 4
Desv. típ. 2,512
Varianza 6,309

INTERPRETACIÓN
El resultado a la pregunta se concentra en el intervalo de f3=27 con un
33.8% que tienen al fuccia como el color que le da sensación de alegría
seguido con f5=18 con 22.5% que tienen al amarillo como el color que les
da la sensación de alegría.

102
Cuadro N° 07. Ponga con un aspa al color que te da la sensación de sentirte con
más vitalidad.
PONGA UN ASPA AL COLOR QUETE DA SENSACION DE SENTIRTE CON
MÁS VITALIDAD .
Porcentaje Porcentaje
Xi Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Marrón 01 2 2,5 2,5 2,5
Rosado 02 4 5,0 5,0 7,5
Gris 03 1 1,3 1,3 8,8
Fucsia 04 10 12,5 12,5 21,3
Naranja 05 4 5,0 5,0 26,3
en Amarillo 06 15 18,8 18,8 45,0
o
:=!
:¡¡; Negro 07 1 1,3 1,3 46,3
>
Verde 08 16 20,0 20,0 66,3
Rojo 09 3 3,8 3,8 70,0
Blanco 10 13 16,3 16,3 86,3
Azul 11 11 13,8 13,8 100,0
Total 80 100,0 100,0

Estadísticos
Pongá un aspa al color que
te da sensación de s~ntirte
con más vitalidad
Válidos 80
N
Perdidos o
Media 7,20
Mediana 8,00
Moda 8
Desv. típ. 2,817
Varianza 7,934

INTERPRETACIÓN
El resultado a la pregunta se concentra.en el intervalo de f8=16 con un
20% que tienen al verde como el color que le da sensación de sentirse
con más vitalidad seguido con f6=15 con 18.8% que tienen al amarillo
como el color que les da la sensación de sentirse con más vitalidad.

103
Cuadro N° 08. Marcar con un aspa el color que te da sensación de sentirse con
más energía
MARCAR CON UN ASPA EL COLOR QUE TE óASENSACION DE SENTIRSE
CON MAS ENERGÍA
Porcentaj Porcentaje
Xi Frecuencia Porcentaje
e válido acumulado
Rosado 01 3 3,8 3,8 3,8
Gris 02 9 11,3 11,3 15,0
Fucsia 03 14 17,5 17,5 32,5
Naranja 04 2 2,5 2,5 35,0

Cll
Amarillo os 18 22,5 22,5 57,5
o
:E Negro 06 1 1,3 1,3 58,8
~ Verde 07 16 20,0 20,0 78,8
Rojo 08 4 5,0 5,0 83,8
Blanco 09 9 11,3 11,3 95,0
Azul 10 4 5,0 5,0 100,0
Total 80 100,0 100,0

Estadísticos
Marcar con un aspa el
color que te da
sensación de sentirse
con más energía
Válidos 80
N 1--------+-----i
Perdidos O
Media 6,40
Mediana 6,00
Po-ta Oric Fucaio t~ Amwlb t-Mglo Varde ~c;o a.ncó M.U
Moda 6 Marcat.~on un aspa el color que b! da sensación con mh
·· ·. tnt fa
Desv. típ. 2,564
Varianza 6,572

INTERPRETACIÓN
El resultado a la pregunta se concentra en el intervalo de f5=18 con un
22.5% que tienen al amarillo como al color que les da la sensación de
sentirse con más energía seguido con t7=16 con 20 % que tienen al verde
cono al color que les da la sensación de sentirse con más energía.

~------------------------------------------------~104
'i~.::-
Cuadro N° 09. Ponga un aspa al color más brilloso
PONGA CON UN ASPA AL COLORrJ!AS BRILLOSO
Porcentaje Porcentaje
Xi Frecuencia .Porcentaje
válido acumulado
Rosado 01 2 2,5 2,5 2,5
Gris 02 3 3,8 3,8 6,3
Fucsia 03 7 8,8 8,8 15,0
Naranja 04 5 6,3 6,3 21,3
Amarillo 05 44 55,0 55,0 76,3
11)
o
::2 Negro 06 1 1,3 1,3 77,5
:m
> Verde 07 8 10,0 10,0 87,5
Rojo 08 4 5,0 5,0 92,5
Blanco 09 4 5,0 5,0 97,5
Azul 10 2 2,5 2,5 100,0
Total 80 100,0 100,0

Estadísticos
Ponga con uli aspa el
color más briii0$1J .. ·..

Válidos 80
N
Perdidos o
Media 6,24
Mediana 6,00
Moda 6
Desv. típ. 1,85
o
Varianza 3,42
4

INTERPRETACIÓN

El resultado a la pregunta se concentra en el intervalo de f5=44 con un 55%


que tienen al amarillo como el color más brilloso seguido con f7=8 con 10%
que tienen al verde cono al color más brilloso.

105
Cuadro N° 1O. Ponga un aspa al color que te da sensación de sentir sueño
PONGA UN ASPA ELcgtORQUE TE DA SENSACION DE SENTIR SUENO
Porcentaj Porcentaje Porcentaje
Xi Frecuencia
e válido acumulado
Marrón 01 5 6,3 6,3 6,3
Rosado 02 2 2,5 2,5 8,8
Gris 03 10 12,5 12,5 21,3
Fucsia 04 6 7,5 7,5 28,8
Naranja 05 5 6,3 6,3 35,0
11)
o Amarillo 06 1 1,3 1,3 36,3
:E
Negro 07 33 41,3
~
41,3 77,5
Verde 08 4 5,0 5,0 82,5
Rojo 09 2 2,5 2,5 85,0
Blanco 10 8 10,0 10,0 95,0
Azul 11 4 5,0 5,0 100,0
Total 80 100,0 100,0

Estadísticos
Ponga u'? aspa el color
qu~ te da ;sensación cte
sentir sueño
N Válidos 80
Perdidos o
Media 6,24
Mediana 7,00
Moda 7
Desv. típ. 2,678
Varianza 7,171

INTERPRETACIÓN

El resultado a la pregunta se concentra en el intervalo de f7=33 con un


41.3% que tienen al color negro como al color que les da la sensación de
sueño seguido con f3=10 con 12.5% que tienen al gris como al color
que les da la sensación de sueño

106

' ' .'·.:' :~Jl.i.: -~. ' '


Cuadro N° 11. Pon un aspa en el color que te da la sensación de tristeza
PON UN ASPA EN EL COLOR QUE TE DA LA SENSACION DE TRISTEZA
Porcentaje Porcentaje
Xi Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Marrón 01 3 3,8 3,8 3,8
Rosado 02 2 2,5 2,5 6,3
Gris 03 7 8,8 8,8 15,0
Fucsia 04 3 3,8 3,8 18,8
Naranja os 1 1,3 1,3 20,0
111
o Amarillo 06 1 1,3 1,3 21,3
:E
:¡¡ Negro 07 41 51,3 51,3 72,5
>
Verde 08 1 1,3 1,3 73,8
Rojo 09 2 2,5 2,5 76,3
Blanco 10 8 10,0 10,0 86,3
Azul 11 11 13,8 13,8 100,0
Total 80 100,0 100,0

Estadísticos
Pon un aspa en el color
que te da la sensación de
tristeza
N Válidos 80
.
"E
..."e
Perdidos o o
o.,

Media 7,06
Mediana 7,00
Moda 7
Desv. típ. 2,659
Pon un aspa en el color que te da la sensación de tristeza
Varianza 7,072

INTERPRETACIÓN

El resultado a la pregunta se concentra en el intervalo de f7=41 con un


51.3% que tienen al color negro como al color que les da la sensación
de tristeza seguido con fll=ll con 13.8% que tienen al gris como al
color que les da la sensación de tristeza.

107
Cuadro N° 11. Ponga un aspa al color que te da sensación de seriedad
PONGA UN ASPA AL COLOR QUE TE DA SENSACION DE SERIEDAD
Porcentaje Porcentaje
Xi Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Marrón 01 10 12,5 12,5 12,5
Rosado 02 4 5,0 5,0 17,5
Gris 03 15 18,8 18,8 36,3
Fucsia 04 8 10,0 10,0 46,3
Naranja 05 3 3,8 3,8 50,0
el)
o Amarillo 06 2 2,5 2,5 52,5
:2
:¡;¡ Negro 07 10 12,5 12,5 65,0
>
Verde 08 5 6,3 6,3 71,3
Rojo 09 7 8,8 8,8 80,0
Blanco 10 5 6,3 6,3 86,3
Azul 11 11 13,8 13,8 100,0
Total 80 100,0 100,0

Estadísticos
Ponga un aspa al color
que te da sensación de
seriedad
Válidos 80
.
g.
N
Perdidos o 1!
o
11.

Media 5,83
Mediana 5,50
Moda 3
Desv. típ. 3,430
Varianza 11,766

INTERPRETACIÓN
El resultado a la pregunta se concentra en el intervalo de f3=15 con un
18.8% que tienen al color gris como el color que les da la sensación de
seriedad seguido con f11=11 con 13.8% cada uno, que tienen al color
azul que les da la sensación de seriedad.

108
Cuadro N° 12. Ponga un aspa en la combinación de colores que te guste.
PONGA UN ASPA EN LA COMBINACION DE COLORES QUE TE GUSTE
Porcentaje Porcentaje
Xi Frecuencia Porcentaje
válido acumulado

Verde, violeta,
01 22 27,5 27,5 27,5
verde claro

Verde claro,
Cll 57,5 85,0
o 02 46 57,5
:E verde oscuro
:¡¡
> Verde claro,
rojo, verde 03 12 15,0 15,0 100,0
oscuro
Total 80 100,0 100,0

Estadísticos

Ponga un aspa en la
combinación de colores
que te guste

Válidos 80
N
Perdidos o
Media 1,88

Mediana 2,00

Moda 2
.. ;:. :Pong~-u~ a~'~ eii'la combinación de ccilores·cjue te guste ·.. ·.. '
Desv. típ. ,644 .,·._ . . . .·... ·- . . '- ..

Varianza ,415

INTERPRETACIÓN
El resultado a la pregunta se concentra en el intervalo de f2=46
con un 57.5% que tienen la combinación de colores que les gusta
más.

109

•.zj
Cuadro N° 13. Ponga un aspa a los tres colores que daría una sensación
agradable como para recibir tus clases.
LEYENDA.
1. Marrón.
2. Rosado •
•o
3. Gris
4. Fucsia
5. Naranja
6.

••
Amarillo
7. Negro

•o
8. Verde
9. Rojo


10. Blanco
11. azul

--------------------------------------------------------------------·--¡
1
COLORES MAS APRECIADOS 1 - 10

V)
~
e::
f. o
' o
i
~
¡ u
1
!
!

110
~---~-- -------

·-----·-------------------········ ........................ -···························-----·----------------------------------------- ················-······--- -----·-·········¡

COLORES APRECIADOS 11 - 20
'
!· LEYiENDA.
12
11
10
é7
!1.
i 2.
Marrón.
Rosado
[ 3. ·Gris

0:
" ~ ~ 1'
C>· ,..-·

~ o
'>.~

14. Fucsia

~
1 ¡------ ------ ------- -------------------------- --------------- ------ i 6. Amarme
ls. Naranja o ·.

1 :
1 !
4 ii 3 : 4
APRECIADOS l S 2 1 9
1
0 i~--~---··r··--·-··¡··-··-··-r-··----- -----·-··r··-··-··-r---··-..!·-··-··-r-··-----i--------·;

:
4
¡ 11 ! 12 ! 13 i 14 1S 1 16 i 17 ! 18 1 19 1 20 i i 7. Negro
______ ----------·-····------·-····-····--·------------------~--------~---------i--------·-·-t-·---·-···- ------·-··-·t-·-·-·--·-+-····-·-·-···r·-·----·-···¡·-----·--r·-·--·-····1

1["~:...,_ MAS COLOR ;


2 1 4 ! 6
l :
i
;:
Verde
...t........L.__!_._ ·-··-..Í.-·---+--·--l---·-·-1----+-·--l i 9. Rojo
i i i i la. •oo
r==·MAS-APRECIADosr-;! S 110! 8 4 10 6 4 1 6 8 110. Blanco ! ¡ i i i Ot
.
~ ·--······-·-····--···-~~.~?.~.~········-··.J·-·-·--·-··L·-···--·1.·-·-·-···l··--··--- ··-··-···.1....... _..¡. . . . . +.·-·-·---t··--·-··-l··········-i
1-~-·MASAPRECIADOS! 8 i 6 i 11 i 9 10 1 11 1 8 i 6 8 j 9 j
L-------------~~-~~~-~ _______t_____j_ ____ _l ____ _l______ _____l______l._____l____
L ........•...................•.........•.........•............................................................................•................ .J
1

_j _____ .t___ j
!

1 11. azul

¡
¡
¡

······························-···················· ...................................................................................,
. -e

¡··~·~~~~.~~~~- ~~~ ~ ~~.~-~~-·~~·~~RES APRECIADOS 21- 30 ~~-------..
¡ LEYENDA.

~ l¡
'
l 1.
;
2.
l 3.
Marrón.
Rosado
Gris
•e

~ .

~ l' - - ---- ¡ 4. Fucsia


"~·-""
Ql

!~!
¡ 5. Naranjá o,-
:__ ' ' ' '
~MAS APRECIADOS i 2 j 5 j 2 i 2 ! 2 i 3 ! 4
¡ l .
i S 4 14 !
' • 1 ¡
¡ 6. Amarlllo
7. Negro
8. Verde •
o
1
COLOR 1 l i : l i ! i
--·······------·--·--·--··--·--····-·--·--·--··-·-·+---····-·+·-·······- ' .
i 1 !
·--·--·t-·-·~--~~·-·--·--t·-·-~··-~·¡-·--·-~·· -·--·~-··t·--·--·-·! i 9. Rojo o
1-MAS APRECIADOS i 1 8 j 4 5 i 4 1 8 i 6 i 8 6 18 [ i 10. Bianco o

4

f=-_:MAS~~~~~i~os+~J;J~-
COLOR 3 i ¡
-J-;-l~~-r~+~~'-¡~-~-1~1
¡ i ¡ i 1
¡ 11. azul ·'

1
_! 1 _j__
r·~ ~~~ . ..
l____________________________
~·-··~~ ~~~.~
¡

COLORES APRECIADOS 31- 40


i LEYENDA.
12 --· . --·- -~···-·

Cll

~
o..::1
o
lt ~~ ¡;: ~~::
f ~~ ¡:: ::z,:
u

r-·-3iT""32T"3iT"34-T"35"T3-6-·r:i7"T-3U"39"T-4o-l
o i 7. Negro ••

r=-
11
MAS APRECIAoosT 3
COLOR 1 .
i
i
1 !4
1
1
1
4 !. 2
1
1
!
4 1 3
1 :
1
1
r·~ -~-T-~l ! 8.
1
Verde
l . 9 Ro,io
o.
Q
' ! ! ' +-..-....+. ~_,!. J /•

~-MAS APRECIADOS i 7 . 5 , 6 ¡
6 5 8 J 9 i 6 1 6 1 6 1 J 10. Blanco Ü .~
f--·--·-·-··-··-·····~~~~~-·~·-·····J___ .__.J.__.__.J_ _ _. __¡____.__ ¡_._ -·1·~·-··-·~··-----~-·----· -·--·--·t-.. . ) i~,.:1. :.1.:. .;a:;:z:.;u;;...l
. ....,.._..::.=-.¡
1~~MAS APRECIADOS i 9 i 6 1
8 10 8 11 11 i f i J ¡ 8 8 ! 8 i i
!
1 COLOR 3 i i ! i ! i i ! 1
l·--·-·-·--·--·--·----···-·--·-···-----·--·-····----l-·-·-·--·.l-·-----L....-·--·-·..i.···-····-·-·-l-·-·--·-·-·.:-····-·----·--·-·-·--'·-....--·---~--···-··--·1·-·--·--·-
! ¡,
L---·-··-------·----------···---------·------------------------------------------------·--·····------·----···------------------·-··--··------------·------··---·----------
111
················-········· ·······················································- ········-··-·-·--··-··---············-··············· --·--··----------·--·--·---·· ···-··-¡ .....----------.
COLORES APRECIADOS 41 - 50 ¡ LEYENDA .


(\
(\
'-~ ---- j

.·~ 1

o
""·--:...

~---------------------------------------------------------------- 1 6. Amarillo
r
r-41

i 42 ¡ 43]44T45 1 46 i 47 i 48 ¡ 4~)Ts"ol
r==MAS-XPRECIADos-¡--·-~---r--~--¡----;-·T·-·;·--¡-·-·;·---¡-----~--r··;··r··;···r··-~·-·r··~----~
t 7. Negro
1 s. Verde
o 1

'r==MAS-~~~~iÁoost---~---¡---~--r--~-~-r-~--¡--·;··-1-9-t-~:-~r~r~-l :~. ::,0


1
o
1

~_J_~ i 11.azul
1
o
!
1 r--MASAPREÓADoS!;-¡ i 11
COLOR2
i
!

~--~=~-=-,=~~12~L-d-~d-,:::-_L:::f:~}:':'±~~::-~~ -.= .•-~~·-. ~•',


f

• : 1
!8
!
8
_
lu!
;
8
;
i 8 l 8 ! 61
¡·--·--------. ---·---~~~~~~~~~~ECIADOS 51-60 1.---------.,
1 ! LEYENDA.

u ~~si~~~~~iiisfsifs;ffa'ri~T6~~ i
·-·-·-·-·-···-·-·-·-·-·-·---·--·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·+-·-·-·-·-t--·-·-·-·-t···-·-···-+·-·······-¡········-·-·¡···---·-·--¡----·---·-¡--·-·-··--¡--···--·-·r···-·-·-·1
1 :: : : ; : ; , :
7. Negro
e
l~-~~ MAS APRECIADOS, 2 : 4 ' 2 ¡ 2 , 5 ' 8 : 2 , 3 ' 5 ' 5 i 1 8 V rd Q
L COLOR! Lj_l-W ! ! 1 ! J : i 9: R:joe O
1 - MAS APRECIADOS l 4 i 6 i 6 j 4 6 i 10 4 l 5 i 6 i 6 i 1 • Blanco 0 .
~I~~~MASAPRECIADOS¡
- - ·-·- ·- ·-· · · ·-·-~ -~g-~- ~- -·-·- ·-·-~- -·-· ·-·8J.·-· !·-·-·8-t- -¡·-·101
-·-+·-·-·-·8·-i- i· ·-·8-·-·f·¡-·-11·-· ·-·i-1-10·-·-·-·-¡·+-·9-· ·-·+·-·8-·-·-+¡-·-·-8· ·-·ji i!L..-·---~---
J 1
10
! .11 azul • .•.-
!

l_J=cc:::c:=_g>~~=d=~l~:~==0==~~~·1
1

COLORESAPRECIADOS61-70 ! ,....---------,
i LEYENDA.
1¡ r=:::::.;;::::_.z;::::::=-~= ¡ 1. Manón.
•eo"·-
ttii-t¡:~;
In
~ :
•'
J•

9o o
u o
¡=-MAS-APREO~s~+~t :T~l~~~:~~~f!f~o~ ~~: ~:: ~ • i
6
Ü
1 ~MASAPRECIADosi
COLOR 1 ! 1 1 1
i i · i ! 9. RoJO
f 4 ¡lO¡ 10 4 ¡¡ 6 ¡lO ¡i 9 1 8 !10 1 14 110.
Blanco
~
o
í
i l·==·MA5-XPRECil\oosf·-·~·-·¡
R2
lCOLO
1 ¡ ! 1 i ¡ ¡!
¡___________ !·-·-·--·-·j··-·-·--·.L.··-·-·-·-·f·--·-·---L------}·-·······-+·-·-···-·-i-·--·--·-¡ i.__11_.a_zu_l---:--:-._,_
1
i j COLOR 3
11
f 11 10 1 11l1t 1 u to In 1 10 !
! l ! 1 i __ j____¡__i ___j____: _ _¡ ¡
i .
i.·----~-=--:::==.--.:==::::::::==~~--~---········-··-··--··-··-··-----.-----····-······-··············-··········-··-········--·······--···

112
Cuadro N° 14. Ponga un aspa en los tres colores que te daría la sensación
desagradable como para recibir tus clases.

COLORES MENOS APRECIADOS 1-10

.i.!
LEYENDA. 1

1. Marrón.
•'t
2. Rosado
3. Gris
-~
. ¡

.,•
4. Fucsia
5. Naranja
6. Amarillo el¡
7. Negro

••.,
8. Verde
9. Rojo
10. Blanco ot,,
11. azul

COLORES MENOS APRECIADOS 11 - 20


LEYENDA. f
¡
1. Marrón. e,
e'
.,•'
2. Rosado
3. Gris
4. Fucsia el

.[.,•t
5. Naranja
6. AmaJiillo e!
7. Negro
8. Verde
9. Rojo
1tl. Blanco
11. azul

e
.. ,..,_, . ..
,,~~- ,~--, ......
~,~'
. .,-.-.-;<f

¡-·-------- ---- -- -·· ---- ---- -- -- -- -- ---- ---- ---- --·-"·--·--·--·--·---"-------- ---- ---·· ---- -- -- ---- -- -- ---- ---- -- --¡
! COLORES MENOS APRECIADOS 21- 30 1

LEYENDA. f
1. Marrón. e:
2. Rosado e¡¡
3. Gris e¡¡
4. Fucsia e¡:
5. Naranja er
6. Amarillo el'
7. Negro e
8. Verde
9. Rojo
10. Blanco
.1:oe
11..azul
-~·····
el'
:•0tk•.+.,;....•.

114
r···

1
l! ,. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
li~-~
LEYENDA.
1. Marrón.
2. Rosado
.!•Ir 1
{

~
e¡;
••
3. Gris

i 4. Fucsia


5. Naranja
2

••
1 6. Amarillo
0 ,............-..............,..-....-......--... --------------..·-----.........-.T-'""''""7""'""'"~-------~----·.. --,
¡ 31 ! 32 ¡ 33 ¡ 34 ! 35 ! 36 1 37 ! 38 i 39 1 40 í 7. Negro
....................................................................¡...........+.......................,............¡.......... +---.. ----·r--.........¡........... +------L....... -1
i

.i
1 - MENOS APRECIADOS l l ! 2 j 3 l ! 2 ! 2 1 1 ! 3 ! 3 j 5 i 8. Verde
1

!
COLOR 1
--MENOS APRECIADOS [ 6 ! 4 ! 7 j 7 j 4 ! 3 i 3 i 7 i 7 j 7 !
COLOR2 i
i

!
1

i
;
I--·--·-•-•V-•--·----·--!-·---·+·---·~··---+-·-·-·-·-i-·-·-·-+-----f-•w--1--·--·-+-·-·-·-·t-·--i
1
;

!
!

l
l

!
!

1
1

!
1 1 !

1
t-······-·-·-·--·-··--·-·-·-·-·········--·-····-·-·-·--··-····-·---·1··--··-·-·-¡···-·-··-····~··-····---i·--·---··-i--·----¡-·-·-·-·-·-t""---··-····--r--·-.. ····-¡-----····+·--·-·-·-¡
9. Rojo
10. Blanco
11. azul

0:
1.· 1 MENOSAPRECIADOS¡ lO! 7 1 11 ¡ 11 j 7 1 7 1 11 1 lO¡ 11 j 10 j
j !
COLOR 3 i 1 ¡ ! 1 ! i 1 1 1
t__~·===-:::.·==-=-:=.-===-~==:::.==-::::.::::.~===:=·=~=--:=-~==~..::::=.-::.=.-::::·===-::==~==~-
'

:-- --·--·--·----·----·--·--·--·------ ---- --·-- ----·--·-- -- --·-- -- -------- --·---- -- ---- -- -- -- --·--·--·-- ------ --·-- --·--·-- -- ..

1 COLORESMENOSAPRECIADOS41- 50
¡ LEYENDA. 1!
1. Mar,~ón.
••
•••
~
2. Rosado
¡;,¡,¡
a: 3. Gris
g 4. Fucsia
o
u 5. Naranja
6. Amarillo
••
••
7. Negro
8. Verde
9. Rojo ¡
~

O'

10. Blanco
11. azul ,.
'""'~-.~···T~>>~':"r." ''""""'""'"~p.·-~H u•

COLORES MENOS APRECIADOS 51 - 60


12 LEYENDA.

••
~-----------·--·~·-·------·---·--------

¡~ F=--=-==--...::_.:~l=- ____:· ----- 1. Marrón.

á7 f------------------------------.s,~-------~-::""'_____
•••
2. Rosado
j " " " " " " " ' " .......... ~..... .
.. .... 3. Gris
~ t-~~-~-
4
~~-~-~~-~-~-~~~~-~~-~-~-~-~~-~-~-~-~-~-~---·
¡----
-~-~:.~~-~----.:.~~-~-~-~-~-~-~-~-~-~-~-~-~-
. . -~~-~-~-~:.
...............""'"'"'""''""'"'"''""'"'"'"'"'""'"' .... ""'"""""'""'"'" ....... '""'""
4. Fucsia
5. Naranja

••
3 l--- ---- ------ _._ _._...._ -- --·
2 ¡-....-.... . ___. ____ ---·- ----·- --· 6. Amarillo
1 !·-------·-· --·---------·-.. --·-·--- """__________ ....
O !-----~. ---,-----,.----..,--------------·r-------"?""""""'"""""T---,

••o
7. Negro
i 51 i 52 ! ~3 ! 54 j SS j 56 1 57 ! 58 i 59 1 60j ,8. Verde
1-MENOSAPRECIADos¡ 6
J COLOR 1 i ;
1 'j 3 ; 3 ;j 1 ,j 2 11 1 ; i ;
T
! ;
i 4~-~ i 9. Rojo
r--------------------------·------+-----~-----+-----~-----t-----1-------!-----+----~~·t------t-----~ 1~0.


Blanco
~--MENOS APRECIADOS i 7 j 7 ! 7 ! 7 ! 7 j 3 ! 7 ! 7 ! 7 1 3 1
1 COLOR 2 ! i ! ! 1 : i ! ¡
~:::::-·--------...-.............¡--...............- .·--+----+--·-t----->--r-- ---¡
i + 11. azul

1-MENOSAPRECIADOSi 11 11 [ 11 11 j 11 7 i 11 11 i 9 i 7 i i i i i
1............................... ~~-~~-~..~-.- .............L. ........L. . . . J..........L..........l ..........J...........J...........i...........l.. . . . . L. . . . . J

115
¡·---.. - ··-.. -·· -··- .. - .. - ··-··-···· .. -··-.... ··-.. - .. - ...... - .. - .. - .. - .. - ...... - .. - ··-.. -.. --· --·- .. -.. -·· -··- .. - .. - .. -.. -··- .. - .. - .. - .. -··- .. - ··-.. - .. - ··- ··- .. ,

! COLORES MENOS APRECIADOS 61 - 70 !


LEY!EI'IIDA.

t¡ 1. Marrón.
2. Rosado
@
•o
•oo
3. Gris

~
4. Fucsia
5. Naranja

•o
>-,-- -- ------------,--------o 6. Amarillo
¡ 61 i 62 63 64 1 65 ¡ 66 67 ! 68 ! 69 1 70 ! 7. Negro

1 El--~-~:~~~EEE -'---~~[ D~8J 8. Verde


9. Rojo
•o
=:~NO~~tllll~l~·l~- _s_ -"+~1~- -~~L~1~1 _i
7


10. Blanco
1

..l.::~:.::~~[~I~:;~J-~~~~J.:~:~:. ~. ?.~.~.-....~ :~ -~- :..~~~~J~-~:.~-~---:~~-~-J.-~~-~t~~J:.~-~J.


11. azul

l____
~---------- -
. .l
·---·-·· ---·- ·- ·----·- ·--·- .. --·--· --------··----· --·-----· --· --· -----· --·----·- -· ----·- --- -----·-------,
1 COLORES MENOS APRECIADOS 71 - 80 1

~ t¡ 8~~~~~~~~~;~~~~~:
LEYENDA•

1
1. Marrón.
2. Rosado •o
®
•oo
3. Gris
1 § 5 ~---- 14. Fucsia
1 u ~ 'r-:---___,"-------'oc------,.,.---+--- ·s. Naranja

i --~--------=---~--~---
•o
1 6. Amarillo

' =MENow.-.c~AD~s~~T~[ - ~ ~-~~~~~~f~t~~T~


2
·r:

-7. Negro
8. Verde
COLOR! i ¡ W- ___¡___j__+.~ .9. Rojo
•o
l_ ,~~~:~~~1dL:~li1Hilii;J;~Y1j •
10. Blanco
¡11.. azul

INTERPRETACIÓN

El resultado a la pregunta nos arroja cuatro colores que darían una sensación agradable al recibir
clases que son:
NEGRO CON UN 30.42%
AZUL CON UN 16.67%
GRIS CON UN 15.42%
MARRON CON UN 13.75% C/U

116
CAPITULO VI
DIAGNÓSTICO Y DELIMITACIÓN DEL SECTOR DE ESTUDIO

6.1. PRUEBA DE LAS HIPÓTESIS

6.1.1. HIPÓTESIS GENERAL


H.G.: "El color de las aulas si influye en la sensación de los niños del Centro Estatal de
menores N° 30238 en el Distrito de San Agustín de Cajas- Huancayo.".
Cálculo del Estimado Puntual o Centrado: PRUEBA DE HIPÓTESIS

Zo·S
P(X- E0 ~ Jl ~ X+ Eo) = 1- a; Eo=--
Fn

,5.6526::;; J-l::;; 6.0074 1

Cálculo de Zo

Reemplazando =1 JL=5.6

Prueba de Hipótesis concerniente a la Media Poblacional:

H 0 :Jl=5.6
H 1 : Jl:f:-5.6

Ho = No el color de las aulas no influye en la sensación de los


niños del Centro Estatal de menores N° 30238 en el Distrito de
San Agustín de Cajas- Huancayo.
H1 = Si el color de las aulas si influye en la sensación de los
niños del Centro Estatal de menores N° 30238 en el Distrito de
San Agustín de Cajas - Huancayo.

117

-------~---,·- L _ _ _ _ _ ______..
Regla de Decisión Grafico N°: Curva de simetría de Gauss

Se rechaza Ho si:

Z>-Zc Zona de Zona de


rechazo rechazo

Cálculo de "Z"

z = _x_-:---'f.l--'o~
(J'

.Jn
o ~
''
X

z = 2.54
-Zc= -1.64! J.Jo=1 Zc= 1.64
Rechaza HO Acepta HO Rechaza HO
Cálculo de Zc:

1 Zc = ± 1.64

Decisión: Interpretación:

Z>-Zc : ',§~::~ce~t~·~~~:@J:c~si elc~lold~ la~'aút~t~i JÓflüyé~:­


>eri la'sens~dón;de-fos rilños,áercentro Estatálde ~
-"-~~erg~r:~:NI:?~J:ri~~a~L··~~t-~~,·~=~~:~~~?~s~~···.
2.54 > 1.64 · d~bido ~ qtje~iy~l9r-aez=:~+'~--=r~4.:~~e··ehcu'ªdrái.
:eri la ion? .9e rechazo d~iec~a-cé'1iquier:da de la_.,
:curva, ,Simétricá ·dé· . .Gauss; (Coeficiente dé -
''Pe~rsoríy· ·. · '' · · - · · · · ··

118
6.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA.

6.1.2.1. HIPÓTESIS ESPECIFICA "A"

H.E.: "Los colores más apreciados si influye en la sensación de los niños del
Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito de San Agustín de Cajas
- Huancayo".

Cálculo del Estimado Puntual o Centrado: PRUEBA DE HIPÓTESIS

Zo·8
P(X- Eo ::;; J.1::;; X+ Eo) = 1-a.; Eo=--
.._/n

1 2.6678::; /1::; 2. 79221

Cálculo de Zo :1 Z = 1.96
0

Reemplazando :1 f-l = 2.6

Prueba de Hipótesis concerniente a la Media Poblacional:

H 0 : f.J = 2.6
H 1 : p "?. 2.6

Ha = No, los colores más apreciados no influye en la sensación


de los niños del Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito
de San Agustín de Cajas- Huancayo.
H1 = Si, los colores más apreciados si influye en la sensación de
los niños del Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito de
San Agustín de Cajas- Huancayo.

119
Regla de Decisión Grafico N°: Curva de simetría de Gauss

lse rechaza Ho si: ¡.


-f
Z>-Zc Zóna de
rechazo

Cálculo de "Z"

Z =X- 1!0
(J'
z = 4.10
Jn
Zc= 1.64
1Jo=2.6
Cálculo de Zc: Acepta HO Rechaza HO

Zc = 1.64

Decisión: Interpretación:

Z>-Zc .. ·Se ac~pta.laJk '¡Si,:Jo~:~oiQr~s rnás apreciados


1 . :si :¡·~fl~yé en>la iens~dóri de lo~. . ~iñ.Os del"Qént~~ :_
·..·E:státál d~ M~nores·N~ 3o238. en él. Distrito de S~n ·.

4.10> 1.64
Agtistírrde·: cajas ~. Huancayo."< ·Y. se rech~za la.·
·)~o; ..~ébid6
·;·.··.
a qÜe ~l'vaiord~·;¿
:'· ·· ........
.
=4J<f s~ encu~~ra
· . .
•·
. .·· ... .
·: ·.

. en ·. la zona,éie recházo de·la·cuiVa 'Simétrica de


· G.~~~.. <9.6e~~_en(~ d~ P~ár~~ri): .... ·• ·. · ..

120
6.1.2.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA "8".

H.E.: "Los colores menos apreciados si influye en la sensación de los niños


del Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito de San Agustín de
Cajas- Huancayo".

Cálculo del Estimado Puntual o Centrado: PRUEBA DE HIPÓTESIS

Zo·8
Eo=--
"/n
5.9598::;; JL::;; 6.22021

Cálculo de Zo 1 0 Z =1.96
Reemplazando 1 J-L=5.9
Prueba de Hipótesis concerniente a la Media Poblacional:

H0 : f.1 = 5.9
H 1 : f.1 ~ 5.9

Ho = No, los colores menos apreciados no influye en la


sensación de los niños del Centro Estatal de Menores N°
30238 en el Distrito de San Agustín de Cajas - Huancayo.
H1 = Si, los colores menos apreciados si influye en la
sensación de los niños del Centro Estatal de Menores N°
30238 en el Distrito de San Agustín de Cajas - Huancayo.

121
Regla de Decisión Grafico N°: Curva de simetría de Gauss

Se rechaza Ha si:

Z>-Zc
Zona de
rechazo

Cálculo de "Z"

z = _X_-...:_1-l-=--0 z = 2.86
.-~~~~~~~~~~~~~~~-----=~~o
:o ·X

1Jo=5.9
Cálculo de Zc: Acepta HO Rechaza HO

Zc = 1.64

Decisión: Interpretación:

Z>-Zc Se acepta la H1: "Si, los colores menos apreciados


si influye en la sensación de los niños del Centro
Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito de San
Agustín de Cajas - Huancayo." Y se rechaza la
4.10 > 1.64
Ho; debido a que el valor de Zc =2.86, se encuadra
en la zona de rechazo de la Curva Simétrica de
Gauss. (Coeficiente de Pearson).

122
6.1.2.3. HIPÓTESIS ESPECIFICA "C"

H.E.: "El color aplicado en las aulas influye en la sensación de los niños del
Centro Estatal Menores N° 30238 de San Agustín de Cajas- Huancayo".

Cálculo del Estimado Puntual o Centrado: PRUEBA DE HIPÓTESIS

P(X- Eo ~ J.1 ~ X+ Eo) = 1- a;

1 6.1012 :$;.u:$; 6.37881

Cálculo de Zo

Reemplazando l.u = 6.1

Prueba de Hipótesis concerniente a la Media Poblacional:

H 0 :J.l=6.1
H 1 : J.l :t:- 6.1

Ha = No, el color aplicado en las aulas influye en la sensación


de los niños del Centro Estatal Menores N° 30238 de San
Agustín de Cajas- Huancayo.
H1 = Si, el color aplicado en las aulas influye en la sensación
de los niños del Centro Estatal Menores N° 30238 de San
Agustín de Cajas- Huancayo.

123
Regla de Decisión Grafico N° :Curva de simetría de Gauss

Se rechaza Ho si:

Z>-Zc
Zona de Zona de
rechazo rechazo

Cálculo de "Z"

X- !lO z = 1.97 34
Z= (l'
!a HO
Jn
o X

Cálculo de Zc: ¡.Jo=1 Zc= 1.64


Rechaza Hb Acepta HO Rechaza HO

1 Zc= ± 1.64

Decisión: Interpretación:

Z>-Zc Se acepta la H1: "Si, el color aplicado en las aulas influye


en la sensación de los niños del Centro Estatal Menores
N° 30238 de San Agustín de Cajas- Huancayo." Y se
rechaza la Ho; debido a que el valor de Zc = +/- 1.97, se
encuadra en la zona de rechazo derecha e izquierda de
1.97 > 1.64
la Curva Simétrica de Gauss. (Coeficiente de Pearson).

124

-~- 1 ;
6.2. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA PRUEBA DE LAS
HIPÓTESIS.

• Respecto a la HIPÓTESIS GENERAL, según las estimaciones interválicas de las


medias poblacionales, se determinó que el color de las aulas si influye en la
sensación de los niños del Centro Estatal N° 30238 de San Agustín de Cajas -
Huancayo. Luego de haber calculado el estimado puntual o centrado para la
prueba de hipótesis, el valor de la tabla fue Zc = +/- 1.64 con cálculo de Z = +/-
2.54 se encuentra en la zona de rechazo de la hipótesis nula tanto alfado izquierdo
como derecho de la curva de Gauss (coeficiente de Pearson) para la toma de
decisión, en la unidad de análisis.
• En relación al PROBLEMA ESPECÍFICO A, se estableció que siempre en un 25%
prefieren el color fucsia y el 20% del total de encuestados prefieren el color verde,
e influye en la sensación de los niños del Centro Estatal N° 30238 de San Agustín
de Cajas - Huancayo. Luego de haber calculado el estimado central para la
prueba de hipótesis, se obtuvo el valor de Zc=1.64 versus el valor Z=4.1 O en la
zona de rechazo de la hipótesis nula del lado derecho de la curva de Gauss
(Coeficiente de Pearson), para la regla de decisión.
• De acuerdo al OBJETIVO ESPECÍFICO B, se determinó que en un 33%, el color
negro y en un 15% el color gris son los menos apreciados e influyen en la
sensación de tos niños del Centro Estatal N° 30238 de San Agustín de Cajas -
Huancayo. con un cálculo de Zc= 1.64 y un cálculo de Z= 2.86 en la unidad de
análisis.
• Según el PROBLEMA ESPECÍFICO C, se analizó y evaluó que siempre en un
27%, hay de preferencia por el color fucsia, así como para el color verde del16%
y los colores aplicados en el Centro Estatal N° 30238 de San Agustín de Cajas -
Huancayo influye en la sensación de tos niños y esto corrobora con un cálculo de
Zc= +/-1.64 y un cálculo de Z= 1.97, en la unidad de análisis.

125
CAPITULO VIl
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS.

• Respecto a la investigación tanto con las encuestas semiestructuradas, las fichas de


observación y la prueba de hipótesis realizadas, se demostró que de acuerdo con la
HIPÓTESIS GENERAL, el color de las aulas si influye significativamente en la sensación
de los niños del Centro Estatal N° 30238 de San Agustín de Cajas - Huancayo, siendo
esta una medida necesaria para el sector de estudio. Por lo cual se recomienda la
propuesta urbanística de un proyecto de intervención para la adecuación de las aulas.
• En relación a las HIPÓTESIS ESPECÍFICAS, se llegó a la conclusión que tanto para los
colores más apreciados son el color fucsia, amarillo, verde los que influyen
significativamente, en la sensación de los niños del Centro Estatal N° 30238 de San
Agustín de Cajas - Huancayo.
• Por último, los colores menos apreciados como el negro, gris como sugerencia de ellos
no deberían ser escogidos toda vez que se demuestra significativamente que si influye
en la sensación en los niños del Centro Estatal N° 30238 de San Agustín de Cajas -
Huancayo

126
RECOMENDACIONES

Dentro del proyecto como lo fue este, siempre se desea que haya una mejora continua
del mismo; por lo tanto se recomienda a futuros estudiantes que tengan interés en el
proyecto, hacer la encuesta a niñas y niños por separado para identificar mejor los
colores más apreciados y menos apreciados por cada uno de ellos.

127
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

HERNANDEZ SAMPLIERI METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN


5TA EDIC. Me Graw Hill México D. F.
2010
CABALLERO ROMERO A. METODOLOGÍA Integral Innovadora para
planes y tesis. 1era Edic. 2011 Amazonas 182
Urb. Sta Patricia 11 Etapa La Malina, Lima 12 Perú

128
~ ~~,~
----~..'J:''

ANEXOS

MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES DIMENSION INDICADORES METODOLOGIA.

OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL TIPO DE INVESTIGACION:


. PROBLEMA GENERA\ INVESTIGAR Y DETERMINAR HO: No, el color de las aulas no influye en la APLICADA
¿EL COLOR USADO EN L S DE QUE MANERA EL COLOR sensación de los nif'los del Centro Estatal de . OBSERVACIONAL
AULAS INFLUYE EN LA o . . Expresa Alegna COMPARATIVA
SENSACION DE LOS NIÑOS DE LAS AULAS INFLUIR A ~N Menores N 30238 en el D1stnto de San LOS COLORES Expresa Vitalidad
DEL CENTRO ESTATAL DE LA SENSACION DE LOS NINOS Agustfn de Cajas- Huancayo. MAS Expresa Energfa
MENORES No EN EL DEL CENTRO ESTATAL DE H1: Si, el color de las aulas SI Influye en la APRECIADOS b.
30238 11
DISTRITO DE SAN AGUSTIN MENORES N" 30238 EN EL sensación de los nif'los del Centro Estatal de n °
DE CAJAS_ HUANCAYO? DISTRITO DE SAN AGUSTIN DE Menores N" 30238 en el Distrito de San _
. CAJAS- HUANCAYO Agustín de Cajas- Huancayo. DISENO O ESTUDIO DE
Variable INVESTIGACION:
Independiente:
PROBLEMAS ESPECIFICOS - El Color TRANSACCIONAL- DESCRIPTI'IO
A. . DE QUE MANERA LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPOTESIS ESPECI.FICAS . LOS COLORES Expresa Suef'lo CORRELACIONAL- DEMOSTRATIVO
¿ COLORES MAS A. DEMOSTRAR DE QUE HO: No, los c~lores másaprec1ados no Influyen MENOS Expresa Tristeza
APRECIADOS INFLUYE EN MANERA LOS COLORES MAS en la sensac1on de los mños del Centro Estatal APRECIADOS expresa seriedad
LA SENSACION DE LOS APRECIADOS INFLUYE ~N LA de Menores No 30238 en el Distrito de San .
- SENSACION DE LOS NINOS Agustín de Cajas- Huancayo. ~
NINOS DEL CEN~RO N' DEL CENTRO ESTATAL DE H1: Si, los colores más apreciados si infiuyen POBLACION: 1
~~;:; ~~ ~~ ~~~~IT~SDE MENORES N" 30238 EN EL en la sensación de los niños del Centro Estatal COLOR Centro Estatal de Menores N''
1

SAN AGUSTIN DE CAJAS_ DISTRITO DE SAN AGUSTIN DE de Menores No 30238 en el Distrito de San APLICADO EN Armonfa 30238 en el Distrito de San Agustfn :
HUANCAYO CAJAS- HUANCAYO Agustfn de Cajas- Huancayo. LAS AULAS de Cajas- Huancayo
343

B. ¿DE QUE MANERA LOS .


COLORES MENOS B. DEMOSTRAR DE QUE HO: No, los colores menos apreciados no
APRECIADOS INFLUYE EN MANERA LOS COLORES influyen en la sensación de los niños del Centro
LA SENSACION DE LOS MENOS APRECIADOS INFLUYE Estatal de Menores N" 30238 en el Distrito de . CALMA
NIÑOS DEL CENTRO ~N LA SENSACION DE LOS San Agustfn de Cajas- Huancayo. Sensación de BIENESTAR MUESTRA:
ESTATAL DE MENORES N' NINOS DEL CENTRO ESTATAL H1: Si, los colores menos apreciados SI Influye agrado EUFORIA Probab1lfst1ca 80
EN EL DISTRITO DE DE MENORES No 30238 EN EL en la sensación de los niños del Centro Estatal
30238
SAN AGUSTIN DE CAJAS_ DISTRITO DE SAN AGUSTIN DE de Menores No 30238 en el Distrito de San
HUANCAYO CAJAS- HUANCAYO Agustfn de Cajas- Huancayo. Variable
Dependiente:
- La Sensación de
C. · DE QUE MANERA EL C. DEMOSTRAR DE QUÉ HO. No, el color aplicado en las aulas no los Niños
coéoR APLICADO EN LAS MANERA EL COLOR APLICADO influye en la sensación de los niños del Centro
AUL~S INFLUYE EN LOS EN LAS AU~AS INFLUYE ~N LA Estatal Menores N' 30238 de San Agustfn de . INTRANQUILIDAD
NINOS DEL CENTRO SENSACION DE LOS NINOS Cajas_ Huancayo.. Sensación de ANSIEDAD TECNICAS E INSTRUMENT•OS:
ESTATAL DE MENORES N' DEL CENTRO ESTATAL H1. Si, el color aplicado en las aulas si inftuye desagrado ANGUSTIA ENCUESTA
30238 EN EL DISTRITO DE MENORES N' 30238 DE SAN en la sensación de los niños del Centro Estatal
SAN AGUSTIN DE CAJAS- AGUSTIN DE CAJAS- Menores N' 30238 de San Agustfn de Cajas-
HUANCAYO HUANCAYO Huancayo.
------- --

129
~~\
/é-!j'- - - - -
CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

-- . ·- -·--- -·--· .... --····- ·--

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Variable Independiente. • Expresa alegría


EL COLOR. • Colores más apreciados • Expresa vitalidad

• Expresa energía

• Brillo

:/:: •


Colores menos apreciados

Color aplicado en sus aulas


~ Expresa sueño
¡. Expresa seriedad
¡. Expresa tristeza

~ Armonía
Variable Dependiente ~ Calma
LA SENSACIÓN DE LOS • Sensación de agrado ¡. Bienestar
NIÑOS ~ Euforia

¡. Intranquilidad
• Sensación de desagrado ~ Ansiedad

~ Angustia

1 ......
• ¿De qué manera influye los colores del aula en el
Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito de
San Agustín de Cajas- Huancayo?

... • ¿Cómo influyen los colores menos apreciados en el


Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito de
San Agustín de Cajas- Huancayo?
...,
• ¿De qué manera influye los colores más apreciados
en el Centro Estatal de Menores N° 30238 en el
Distrito de San Agustín de Cajas - Huancayo?

130
ENCUESTA ESTRUCTURADA
INTRODUCCION

La presente encuesta tiene como objetivo de hacer las mediciones correspondientes al objeto de estudio, el
cual es determinar la opinión percibida por los ciudadanos con respecto al espacio público a través de sus
actividades económicas, sociales y culturales. Para la presente encuesta se dará de manera anónima tomando
rangos de edad indistintas.

TABLA DE ESPECIFICACIONES CATEGORIAS


A. VARIABLE DIAGNOSTICADAS Armonía
• VARIABLE Alegría Calma
INDEPENDIENTE Vitalidad Bienestar
El Color Energía Euforia
Brillo Intranquilidad
• VARIABLE DEPENDIENTE Sueño Ansiedad
Sensación de los Niños Tristeza angustia
Seriedad
PREGUNTAS GENERALES:
A continuación se le presenta una seria de preguntas sencillas, indicar la alternativa que Ud. Crea correcta para
cada pregunta.
01. INDIQUE SU GENERO

A) MASCULINO B) FEMENINO

02. INDIQUE LA EDAD A LA QUE PERTENECE:

A) 6 AÑOS B) 7 AÑOS C) 8 AÑOS D) 9 AÑOS E) 10 AÑOS F) 11 AÑOS G) 12 AÑOS

03. INDIQUE EL GRADO QUE CURSA ACTUALMENTE:

A) 1ER GRADO B) 2DO GRADO C) 3ER GRADO D) 4TO GRADO E) STO GRADO F) 6TO GRADO

04. PONGA UN ASPA EN LA LETRA QUE SE ENCUENTRA DEBAJO DEL COLOR QUE TIENE ACTUALMENTE TU
AULA DE CLASE

oooooe®ooo _Q_ _J_ K

PREGUNTAS ESPECÍFICAS.

1.- ENUMERE DEL 1 AL 13 DESDE EL COLOR MAS APRECIADO AL MENOS APRECIADO RESPECTIVAMENTE

oooooe®ooo
2.-_PONGA UN ASPA EN LA LETRA QUE SE ENCUENTRA DEBAJO DEL COLOR QUE TE DA LA SENSACION DE
ALEGRÍA.

_l_ _J_ K

3.- PONGA UN ASPA EN LA LETRA QUE SE ENCUENTRA DEBAJO DEL COLOR QUE TE DA LA SENSACION DE
SENTIRTE CON MAS VITALIDAD

oooooe@ooo _Q_ H _J_

131
4.- PONGA UN ASPA EN LA LETRA QUE SE ENCUENTRA DEBAJO DEL COLOR QUE TE DA LA SENSACION DE
SENTIRTE CON MAS ENERGIA

voooooeoooo _,_
5.- PONGA UN ASPA EN LA LETRA QUE SE ENCUENTRA DEBAJO DEL COLOR MAS BRILLOSO.

ooooooeoooo H _J_

6.- PONGA UN ASPA EN LA LETRA QUE SE ENCUENTRA DEBAJO DEL COLOR QUE TE DA LA SENSACION DE
SENTIRTE CON SUEÑO.

ooooooeoooo H _J_

7.- PONGA UN ASPA EN LA LETRA QUE SE ENCUENTRA DEBAJO DEL COLOR QUE TE DA LA SENSACION DE
TRISTEZA

ooooooeoooo H _J_

8.- PONGA UN ASPA EN LA LETRA QUE SE ENCUENTRA DEBAJO DEL COLOR QUE TE DA LA SENSACION DE
SERIEDAD

ooooooeoooo -º- J

9.- PONGA UN ASPA EN LA LETRA QUE SE ENCUENTRA DEBAJO DE LA COMBINACION DE COLORES QUE TE
GUSTE MAS.

_A_ _B_.- _e_


10.- PONGA UN ASPA EN 3 LETRAS QUE SE ENCUENTRAN DEBAJO DEL COLOR QUE TE DARlA UNA SENSACION
AGRADABLE COMO PARA RECIBIR TUS CLASES.

ooooooeoooo
_,_ H _J_

11.- PONGA UN ASPA EN 3 LETRAS QUE SE ENCUENTRAN DEBAJO DEL COLOR QUE TE DARlA UNA SENSACION
DESAGRADABLE COMO PARA RECffiiR TUS CLASES.

ooooooeoooo -º--- H _J_

132
SIGUIDI PIRTI1
PROYECTO
AROUITECTORICO

133
CAPITULO 1
GENERALIDADES
1.1. TITULO DEL PROYECTO ARQUITECTONICO
"CENTRO ESTATAL DE MENORES N°30238 EN EL CAJAS,
PROVINCIA DE HUANCAYO"

1.2. INTERES Y JUSTIFICACION DEL TEMA


El crecimiento con democratización que el Perú se compromete a lograr para el 2021
incluye el acceso equitativo a los servicios de educación con estándares y normas técnicas
establecidas.
La educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona
para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios
Tanto Finlandia y Corea tienen el mejor modelo educativo del planeta los cuales se centran
en cinco aspectos claves: la figura del profesor, el método educativo, los centros
educativos, la cultura educativa y la política en materia de educación.
En la actualidad el centro educativo existente en el Distrito de San Agustín de Cajas
presenta una oferta en cero lo cual califica a este centro educativo en condiciones no
adecuadas, motivo por el cual se pretende responder a la necesidad de un Centro de
Estudios con buena infraestructura educativa.

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
Dotar al distrito de cajas una infraestructura adecuada para la educación de los
niños de educación primaria.
1.3.2. OBJETIVO ESPECIFICO
Plantear una infraestructura con ambientes adecuados

CAPITULO 11: MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1. MARCO TEORICO


2.1.1. EDUCACION

La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje, conocimientos , habilidades,


valores, creencias y hábitos de un grupo de personas las cuales también son
transferidos a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la
enseñanza, la formación o la investigación.

134
La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas
nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a
cabo bajo la dirección de los educadores ("profesores"), pero los estudiantes
también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado
1
aprendizaje autodidacta. Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en
la forma en que uno piensa, siente, o actúa puede considerarse educativo.

LA EDUCACIÓN ES FORMALMENTE DIVIDIDA EN:

• Como Preescolar
• Escuela Primaria
• Escuela Secundaria
• Universidad
• Magistrado. La Metodología De Enseñanza Se Llama Pedagogía.

2.2. MARCO REFERENCIAL

2.2.1. CENTRO EDUCATIVO

2.2.1.1. DEFINICIONES
Es un establecimiento destinado a la enseñanza. Es posible encontrar centros
educativos de distinto tipo y con diferentes características, desde una escuela hasta
una institución que se dedica a enseñar oficios pasando por un complejo cultural.

2.2.1.2. CARACTERISTICAS

CICLO 111 CICLO IV CICLO V

Ministerio de Educación. República del Perú. Curricular Nacional de la


Educación Básica Regular. 2005

2.2.1.3. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO

El nivel de Educación Primaria se organiza en 3 ciclos que comprenden 6


grados o años de formación. El periodo de enseñanza es de 30 horas
semanales en 5 días a la semana y se puede desarrollar en 1 ó en 2 tumos de
enseñanza.

135
2.2.1.3.1. Ciclo 111:

En este ciclo, es fundamental que los niños fortalezcan sus capacidades


comunicativas mediante el aprendizaje de la lectura y escritura, en su lengua materna
y segunda lengua. Asimismo, debemos brindar las oportunidades para el desarrollo de
operaciones lógicas clasificación, seriación, ordenamiento) que le permitan equilibrar
determinadas acciones internas a cualidades espaciales y temporales, para el
fortalecimiento de sus capacidades matemáticas. Debemos considerar que el
pensamiento del niño se caracteriza por ser concreto; es decir, que el niño se
circunscribe al plano de la realidad de los objetos, de los hechos y datos actuales, a
partir de la información que proporciona la familia y la institución educativa. También
debemos tener presente que el estudiante no ha abandonado totalmente su fantasía
e imaginación, pero cada vez va incorporando procesos, esquemas y procedimientos
sociales y culturales.

El estudiante se caracteriza por tener un creciente interés por alternar con nuevas
personas y participar activamente del entorno social de sus familiares y padres,
regulando progresivamente sus intereses. Sin embargo, debemos tener siempre
presente que los niños en este ciclo responden a las reglas sobre lo bueno y lo malo
de su cultura, pero interpretan estas reglas en términos de las consecuencias
concretas de sus acciones, principalmente las consecuencias físicas o afectivas, tales
como castigos, premios, o intercambios de favores, o en términos del poder físico de
aquellos que enuncian las reglas.

Asimismo, el niño pasa por un período de transición, entre sesiones de períodos cortos
de actividades variadas a otros más prolongados, pero no debemos ignorar que es
necesario que el niño siga aprendiendo a través del juego; en ese sentido los procesos
de enseñanza y aprendizaje deben incorporar el carácter lúdico para el logro de
aprendizajes.

2.2.1.3.2. Ciclo IV

136
"-------~····- ·-·

En este período los estudiantes incrementan el manejo de conceptos, procedimientos


y actitudes correspondientes a todas y cada una de las áreas curriculares, en estrecha
relación con el entorno y con la propia realidad social; de esta forma, y a su nivel,
empiezan a tomar conciencia de que aquello que aprenden en la escuela les ayuda a
descubrir, a disfrutar y a pensar sobre el mundo que les rodea.

Los niños en esta etapa tienen mayores recursos así como mayores y más complejas
habilidades que los docentes deben tener en cuenta en el proceso de enseñanza y
aprendizaje; por ejemplo, las condiciones para una mayor expresión de sus
habilidades para la lectura y escritura, permitiendo que su lenguaje sea fluido y
estructure con cierta facilidad su pensamiento en la producción de textos; mejora sus
habilidades de cálculo, maneja con cierta destreza algunas de tipo mental y sin
apoyos concretos; respeta y valora a las personas que responden a sus
intereses; afianza sus habilidades motrices finas y gruesas; generalmente disfruta del
dibujo y de las manualidades, así como de las actividades deportivas. Las
actividades que realicen los docentes deben basarse en una pedagogía activa, dada
la facilidad para trabajar en equipo, lo que fortalece el aprendizaje e incrementa la
comprensión de la realidad.

2.2.1.3.3. Ciclo V:

En esta etapa de la escolaridad, se va consolidando un pensamiento operativo, vale


decir que le permite actuar sobre la realidad, los objetos; analizarlos y llegar a
conclusiones a partir de los elementos que los componen. Por ello, la metodología de
trabajo con los estudiantes debe contemplar que los estudiantes e encuentran en
capacidad de buscar información en fuentes diversas; así mismo, debe considerar la
colaboración entre pares (aprendizaje cooperativo), la escritura mejor estructurada de
informes y la comunicación de resultados al resto de la clase.
Dado que se incrementa significativamente el sentimiento cooperativo, los
estudiantes pueden participaren el gobierno del aula, promoviéndose así expresiones
democráticas auténticas. En este contexto, los valores guardan correspondencia con
el sentido concreto que depara cada situación, donde incorporan paulatinamente las
expectativas de la propia familia, grupo o nación.

2.2.1.4. ACTIVIDAD EN EL AULA


El tipo de actividad dentro del aula se determina según las estrategias de organización
para el aprendizaje (trabajo en grupo clase, en pequeños grupos, de manera
individual, por ciclos, uso de sectores de aprendizaje, etc), y como serán atendidos

137
(en fonna directa o indirecta, simultáneamente o diferenciada). De la actividad
dependerá cómo se distribuya el mobiliario dentro del espacio y puede darse en tres
formas:
• DISTRIBUCIÓN PARA EL TRABAJO INDIVIDUAL
Se aplicará para que el profesor oriente el proceso.

La distribución del mobiliario, es la convencional en función de la


exposición, por lo que se requiere la atención del alumno de manera total.

• DISTRIBUCIÓN PARA EL TRABAJO EN PARES


Se aplicará cuando se requiera el fomento de la lectura, repaso o estudio
de un tema, el mobiliario en este caso deberá distribuirse de manera individual
o en pequeños grupos de hasta 4 alumnos.
• DISTRIBUCIÓN PARA TRABAJOS EN GRUPOS MAYORES
Se aplicará cuando se asignan labores de grupo, en este caso la distribución
del mobiliario fonna grupos medianos hasta 6 alumnos lo que permite la
participación en la discusión y/o debate acerca de un tema específico.

Las aulas deben pennitir además la disposición concéntrica de las mesas de


los alumnos, para obtener diversos centros de atención.

SECTORES FUNCIONALES EN EL AULA DE PRIMARIA

En el aula es necesario contar con materiales adecuados y en cantidad suficiente, al


alcance de los estudiantes para el desarrollo de las capacidades y actitudes
correspondientes al grado y ciclos, en correspondencia con el currículo. Los sectores
cumplen una función pedagógica al convertirse en sectores funcionales si se usan
de manera activa en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el aula:

• UN SECTOR POR CADA ÁREA CURRICULAR


En ellos se pueden encontrar textos y materiales que pennitan realizar
actividades específicas de aprendizaje con relación a las capacidades que
vienen desarrollándose en las unidades didácticas y en los módulos, a partir
de Propuesta curricular.
• UN SECTOR PARA LA BIBLIOTECA DE AULA
En un aula es fundamental que los alumnos tengan a su alcance los libros y
textos para desarrollar la lectura por placer y disfrute.
• UN LUGAR PARA EXHIBIR LOS TRABAJOS DE LOS NIÑOS

138
Un sector aparte o dentro de alguno de los sectores de área. Ambas
opciones son válidas; lo importante es que todos los alumnos tengan la
oportunidad de mostrar sus trabajos y sentirse reconocidos.
• UN SECTOR PARA GUARDAR LOS MATERIALES DE ESCRITORIO
Que usan cotidianamente, de modo que los alumnos puedan utilizar lo que
necesiten y luego lo coloquen otra vez en su lugar.
• Dentro del sector de Personal social o, a veces, en un sector aparte,
se muestra la distribución de responsabilidades, normas de convivencia,
es decir las actividades que realizan los estudiantes de manera organizada.
• Un sector para la experimentación e investigación, donde se realizan
actividades que favorecen el desarrollo de las habilidades para la
investigación (observación, manipulación, experimentación, etc.).

La dimensión del aula de Primaria se determina a partir del área necesaria para
albergar el conjunto organizado de los sectores funcionales, bajo éstos términos se
halla que el indice de ocupación por alumno es 1.60 m2 para una capacidad
comprendida en el rango de 35 a 29 alumnos, permitiéndose una tolerancia máxima
de 1% por defecto.

En el caso del aula para el Nivel Secundario se concluye que aunque no requiere de
esta diferenciación de sectores, debiera tener un espacio suficiente para albergar los
útiles usados en las aulas, así como los libros correspondientes. Por esta razón se
concluye la necesidad de mantener el mismo índice de ocupación, es decir 1.6 m2 por
alumno para el rango y tolerancia descrita anteriormente, ver punto 2.1.1.1. Aula
Común.
2.2.1.5. DEFINICION DE AMBIENTES INDISPENSABLES PARA EL NIVEL
PRIMARIA

AMBIENTE NÚMERO RANGO DE ÁREA OBSERVACIONES


NETA(M2)

Aula común
Según cantidad 56 Con clóset y armarios para ayudas de la
de secciones (para 35 alumnos) ensefianza.
1 c/15 secciones A partir de las 6 secciones. Para
Sala Usos Múltiples 112
(múltiplo o actividades artísticas, exposiciones, comedor y
(SUM) (para 35 alumnos)
fracción) otros. Con clóset.
A partir de 6 secciones. Minimo 18
1 el 15
Aula de Innovación 85.0-112.0 Computadoras personales y un servidor.
secciones
Pedagógica (para 35 alumnos) Recomendable 35 equipos, una para cada
(múltiplo o fracción)
alumno. Incluye depósito con proyector
Laboratorio de A partir de 18 secciones. Para actividades de
112
Ciencias 1 por nivel las áreas de Ciencia y Ambiente y Lógico
(para 35 alumnos)
Naturales Matemática. Incluye depósito.

139
X< 150al =50m 2
Hasta 315 al= 80m2 Depósito de libros, material de audio, video, CD
Centro de
Hasta 420 al= 110m2 interactivos. Módulo de Atención y Sala de
Recursos 1 por nivel
Hasta 525 al = 140 m' lectura. Dimensión creciente según tipología.
Educativos Prim.
Hasta 630 al= 170m2 Anexo al Aula de Innovación Pedagógica.
Más de 630 al. = 200 m2
SSHH para Según Uso exclusivo por sexos. Un inodoro por cada 50
alumnos y distribución de Conforme a la batería niños ó 30 niñas Un lavatorio por cada 30 niños
alumnas edificaciones necesaria o niñas y un urinario por cada 30 niños.
SSHH alumnos/as Según
con discapacidad distribución de
Mín. 4.5 m" Dimensiones y dispositivos de reglamento.
física edificaciones
SSHH docentes y Se encuentra separado de las aulas y de los
Ver Norma A.080 3m 2
administrativos servicios higiénicos de los niños y niñas.
Depósito de
1 por nivel 10m2 Para guardar el material usado en Educación
Material ....,..
Se considerara 1 vestidor cada 60 alumnos o
Vestidores y Conforme a la batería
1 por sexo alumnas y 1 ducha cada 120 alumnos o
Duchas necesaria
alumnas, con casilleros para guardar ropa.
Para el expendio de productos alimenticios en los
Cafetería 1 Por nivel a partir de 2 recreos. El área de cocina con área de
60m
cocina 6secciones atención. Puntos de agua y desagüe. Trampa
de grasa.
Dirección y Sub- A partir de LEP-U5 se proveerán de ambientes
dirección 1 12.0-28.0 separados.
Necesario para guardar documentación. Anexo a
Archivo 1 6 m" (mínimo)
la dirección
Administración 1 18 m" (mínimo) Secretaría, espera, etc.

Sala de lnc. Impresiones y Depósito de material


1 12.0-35.0
Profesores educativo

APAFA, Club Estad., Para reuniones de padres de familia. A partir de


1 15m2
Librería (opcional) LEP-U5
Tópico y Psicología 1 10.0-20.0 lnc. Servicio social.
Guardianía 1 10 m" (mínimo) Uso exclusivo.
Maestranza y Herramientas y equipos de Mantenimiento de
1 6 m" (mínimo)
Limpieza. Redes internas, de jardinería y de limpieza.

Casa de
fuerza/bombas
. 6 m" (mínimo)
Siempre que flujo eléctrico o presión de la
red de Agua sean inseguros. Sobre o anexa a
cisterna.
Losa para deportes múltiples. Ver capítulo
Losa deportiva Min 1 600.0- 1500.0 3.1.1.7 Áreas
Recreativas y Áreas Deportivas
Para formación, además de ser área
Según tipología complementaria • a la deportiva. Ver capitulo
Patios 0.8 m"/ alumno
3.1.1.3 Patios y Areas Libres

Hidroponía, almácigos, viveros, árboles, etc.


Huerto, jardines 1 0.5 m" 1 alumno
Ver capítulo 3.1.1.6 Vegetación y jardines

Atrio de ingreso con


hito institucional y
-- Ingreso de preferencia por vía de poco
tránsito vehicular. Retiro especial para permitir
1
caseta de co ntro 1 la aglomeración de ingreso y salida.

2.2.1.6. MOBILIARIO
• Para cada ambiente académico será necesario contar con el mobiliario
apropiado a las funciones a realizarse en él y a las necesidades de cada
alumno.

140
• Para el diseño de mobiliario educativo en general, así como de medios
materiales para las sesiones de recreo y deporte, deberá cumplirse con las
normas de INDECOPI o con Normas debidamente validadas.
• En general se debe considerar mobiliario unipersonal y bipersonal, que sea
flexible y permeable a las actividades que se desarrollan dentro del aula y a
las necesidades específicas de cada alumno, sean éstas de carácter grupal o
dirigido.

141
13JE7'- --.¿z·~ ~ --- .--:- :· :· ::;~~~-

2.3. ANALISIS ARQUITECTONICO DE CENTROS EDUCATIVOS


2.3.1. CENTROS EDUCATIVOS LOCALES

..... ,....
PLA\fim!.UIIIIirii'O GDIIIIUIL JINOO!IPD PliSO

"I.E. 31501 SEBASTIAN LORENTE"

_ _ _ AREA ACADEMICA LAS DIFERENTES AREAS _ _ _ AREA DE SERVICIO


SE ENCUENTRAN _ _ _ ESTACIONAMIENTO
_ _ _ AREAADMINISTRATIVA
ALRREDEDOR DE UN DOS
_ _ _ AREA DE CIRCULACION
_ _ _ AREA DE SERVICIOS MULTIPLES PATIOS
_ _ _ AUDITORIO
·--INGRESO PRINCIPAL

142
' liNk> ·"" ·, :;;::.::;;; , ·.. :;¡»~
::.<ti·~

2.3.3. CENTROS EDUCATIVOS INTERNACIONALES

~A4 :·
1 •/
.1
;:,¡ .1. :
~,,-,
~~' .
'-1 :u r" ~ .
~~: ' j .:~ ."'"

~
q
¡_;:-,.., * ,.....-
' . ...... ,
1':1':'";•...-:",! '«~ .. ._.,
'"- !· ..
--¡¡,- ~,, .
. , ·~.~.l . A·. ·. . .~,,~ - ~ .. ..
'V \,, , , .
1 .·. .!(," .· ,,
' 1t>

~·~~"*'1
...Z.t1' ; .:

mi.r'Li
\.: • ! ••
. .

V .. ,: .

,u El diseño de esta escuela combina


espacios interiores y exteriores,
amplías pasillos, grandes ventanas
con vistas a !a naturaleza y que
Los que así lo prefieran pueden
sentarse en pequeños sillones que
están equipados con una pequeña
1
mesita para el ordenador portátil.
aportan mucha luz solar ...
El ordenador, a su vez reemplaza
Manteniendo así un contacto directo
la pizarra típica y está conectado
con el medio ambiente que invita a la
a una red común.
exploración. '~ft '"''*l~t¡j

~ l(
Las áreas comunes dedicadas El patio de juegos está muy bien
a la movilidad están pintadas
de colores brillantes, cada una
equipado para que los niños
de diferentes edades puedan •
de un color especial, así es imposible divertirse allí durante el descanso.
perderse.

143
• •••G«I~:~~, ,,~- ~--
: ,e; 1

CAPITULO 111: CONTEXTO


3.1. ANTECEDENTES DEL TERRENO
3.1.1. UBICACIÓN Y LOCALIZACION
El terreno se encuentra ubicado en el Distrito de San Agustín, Provincia de Huancayo, Región Junín.

~--
~-
! ·~-
'~ . "'' -.---.~
'.'
K---
-- ~-.
~
t-~_,!';~ ""t'J )-·
66,90
.... 1 ~!..:.. .
ro . (('¡
1 UBiCACIÓNOOONAL]
l
Q
() ~
ESClHA ESTATAl DE
MENORES N" 30238 ,.,
< '~ ..,."?.

'i"'"''':-':-''(-,.~
ª

A~3732.301o12
PERMEm0:3oa.45
'-'·

LOCALIZACION

1 ueicACIÓN REGIONAL] !
61,65 1
'•'e• ,:""·p~,_.:._/:~~-. . -.
. ;~~--1-Y L~
• !'

•.. ....~t;~~?' . .
.,·~: ,~
vt>st MARIA PAREDtS '

.:~ •·Jl .;,.


...

-
-r-~
/~'
-i .
!-:.v
t~
1
··-,
. , -,........,_
; . ,. -,--,
. . ..
~ 1 .. ... 1 •. 1 1 1 901'"'1
-- 1 1
- -- .f
--- G::z
· ·- ·- ·r1¡t

, .• ·:~-v•c·o··,· ...:·o> -_,,,_,

1 UBICACIÓN PROVINCIAL 1

144
····.··

3.1.2. TOPOGRAFIA Y SUELO

zo

ZONIFICACION COMERCIAL
COMERCIOVECINAL

ESTRUCTURA VIAL
C2-
VIA PRINCIPAL cccc:u:Jc
VIA SECUNDARIA c:::::IIIE::::JII c:::!lll C:C

E1-E2-E3
SALUD H1 - H2
RECREACION ACTIVA RA
RECREACION PASIVA

PARQUE ZONAL

OTROS USOS

3.2.1. TOPOGRAFIA: El terreno tiene un


desnivel de 1.20 Metro

145
------~·'···· e_:::~·-----alll!l'l'JIIl____________
3.1.3. LÍMITES

iÍ<'.·

~ L__ -~ -
' .
' ..

~ ~-
!'.
JR. 80LOGNESI
¡ 3.1.3.1. LIMITES:
~

p .lslE_
66¡00
1 \ l POR EL NORTE: Limita con la Av. Leoncio
o
a 'f
1
f Prado con 88.32 mi.

o
ü
Ci
a.
Pl
ESOUBA ESTATAl D:E
MENORES N" 30238
,1
1
1
1
POR EL SUR: Limita con la propiedad de
Jorge Carbajal lparraguirre con 42.57 mi. Con
la propiedad de Lucas Contreras Seguil con
2
00~
00
00
q r 10.10 mi. Con la propiedad de Gallardo
o ~ ~
~

w AAEA: 579<.3(1 M< J Calderón Seguil con 10.00 mi. Con la


_, iPERIMElRO: 308.45 ::; l
propiedad de Anselma Seguil Iparraguirre
:>
<(
~:·
!:
con 10.66 mi. Con la propiedad de Mery
L Seguil lparraguirre con 11.65 mi. Sumando

'
!f.'
un total de 84.98 mi. También colinda con la
:~.'
propiedad de Cirila Seguil con 6.60 mi.
~j
-g~·
~
............._ 8fo65

- ..OSE MARV\ PARJEOES ----_}


~Wi· POR EL ESTE: Limita con el Jr. Bolognesi con

~1'1
66.90 mi.

l____ POR EL OESTE: Limita con la Calle losé María

~ ~Rtol
1 1 1 o 1 o 1 r---..

146
.... ~;':<'·
... 1
1'

" ·.· rr
',¿) - ' '

l,J

oz -.,( ' l
r
a:: '-

1-
o
zw
3.1.5. VIAS Y ACCESOS
Los accesos tanto peatonal como vehicular se dan por la Avenida Principal Leoncio prado y por las vías secundarias al terreno que son
el Jr. Bolognesi y la calle José María Paredes.

o
~
Q. IJ.

o ESOUHA ESTATAJLIOE
(3 ~
<:1:). M:iNORES IN" 30238 C()
2 <X> q,
o
I.!J
NIE'k 57$2.30 MZ
~
C()
~ ~f:
.._j ,pEf!INElRO: 308.45 ::J
·~.

:>
<(

,.
::.·

ESTRUCTURA VIAL
VIA PRINCIPAL e t:u::u:u:::J e
VIA SECUNDARIA r::::::J 11 1::0 11 C%lJ 11 t::l

148
···········i'IG:·;;~·===- ;~j il~t> :~}~
_i

3.2. CONDICIONES AMBIENTALES

r ¡
--

11~--

3.2.1. TEMPERATURA: La temperatura 3.2.3. HUMEDAD: Poca


media anual se encuentra a 17.3°C. presencia (seco)
.IR. BOI..OGNes¡ ~ r==:::.t!_.
p_iN.P , ''"" 1~ r----1_,"_.
·~ ·
o
o 11··

~
Q..
o 1 1 ·'
ESOUBA ESTATAL !DE
2
u Pl
q;}
a,)
MEINORES N" 30238 a,)
q
l
o
w AREA: 5792.30 M2
~
~
.:¡
'PERINElRO: 308.45
...J

> f.
~-
<( '<·
) .~.
3.3.4. RADIACION SOLAR: El valle
3.2.2. PRECIPITACIONES: Hay ~ ....... 61,65
del Mantaro es la zona que cuenta
alrededor de precipitaciones ~. con mayor radiación solar de la
r---.- -- ~~'----------_¡
Región Junín con un promedio de
de 10 mm. JOSE MARIA PAREDES
5.93 kWh/m 2 /día.

1 1 1 crEmro 1
~
1 1 1 1 9Rtol ~

149
;~~1t.il~~Wf~;:. -;JJ ~:.y,
o

Oa·
ce:::;¡
F_¡ ·•.
i(.):5 <(.
(/) ..
••·

o
1-
z
w
:!:
<(
w
...1
o
~
'i~~3,:. '·":,,~~·~

3.3. CONTEXTO ARTIFICIAL

66,90
r ~

3.3.1. SERVICIOS: Cuenta con


--
los servicios básicos de:
ESQUELA ESTATAl DE
Agua ~ MENORES No 30238
~- ~.
Desagüe AI1E:A: :5792.31) M2
·I'EIIIAiElm: 30&4:5
~.
~1
--~ -J

il Luz r
Internet
,~t
1~
..... 61.65
~J
---.J

151
CAPITUL IV
SUJETO

4.1. DEFINICION DEL USUARIO


El ser humano es el principal sujeto físico, en caso de la Escuela Estatal de menores, son
todas las personas que harán uso de objeto arquitectónico que son:
• Director
• Personal
Personal Administrativo
Personal Docente
Personal de Limpieza
• Estudiantes
• Padres de Familia

4.2. TIPOLOGIA

4.2.1 SEGÚN USO DE LA ESCUELA ESTATAL DE MENORES

4.2.1.1 EL DIRECTOR
Que viene a ser la autoridad inmediata, el cual tiene a su cargo al personal
administrativo, docente y de limpieza.
Teniendo como propósito del puesto dirigir, administrar, gestionar y evaluar el
servicio educativo en la escuela a su cargo, privilegiando el proceso pedagógico,
contribuyendo a la formación integral del alumno, facilitando su proceso de
aprendizaje con base a sus necesidades e intereses desarrollando en este las
competencias necesarias para lograr el perfil de egreso de educación básica, de
acuerdo con el plan y programa de estudios vigentes.

4.2.1.2 PERSONAL

4.2.1.2.1 PERSONAL ADMINISTRATIVO


El personal de esta área colabora estrechamente con la Dirección, el personal
docente, los padres de familia y el público en general, encargándose de las
labores específicas de la gestión operativo-administrativa del Colegio, con
eficiencia y eficacia los cual.es son:
• Sub Director

152
.... ---------"
• Administradora
• Psicólogo
• Técnico en Enfermería
• Secretaria

4.2.1.2.2 PERSONAL DOCENTE


El docente es el centro del proceso de enseñanza, es la persona con el
dominio total del tema, un buen orador, sabe, dirige; es el portador del
conocimiento y el único seleccionador y organizador de contenidos, métodos,
técnicas, materiales, etc.
Al docente es a quien le corresponde transmitir sus saberes cuidando de que
el estudiante se apropie de ellos, exponiendo, ofreciendo gran cantidad de
información con eficiencia y eficacia.
En la Escuela Estatal de Menores se cuenta con 14 docentes.

2 X 5:: lO

4.2.1.2.3 PERSONAL DE LIMPIEZA

Las funciones de este puesto se centran en la limpieza diaria y programada de


los centros o zonas asignadas a cada trabajador. Aunque existe personal de
limpieza especializado (por ejemplo, limpieza de cristales), la mayoría de
trabajadores realizan tareas generales como:

• Limpieza de suelos (barrer, fregar).


• Limpieza de muebles (quitar polvo, pasar el trapo).

153
• Limpieza de cristales.
• Vaciado de papeleras.
• Reposición de material (servilletas, papel higiénico, jabón).

La característica principal de estas tareas es su elevada carga física.

4.2.1.3 ESTUDIANTES
El rol del alumno ha cambiado mucho en las nuevas concepciones pedagógicas. De
un alumno pasivo, que tenía que incorporar los conocimientos que el maestro le
impartía, con un rol secundario, y sin cuestionar; pasó a ser el protagonista de su
propio proceso de aprendizaje.
Actualmente el alumno investiga, descubre, cuestiona, argumenta, teniendo al
docente como guía, y no como instructor.
En la Escuela Estatal de Menores se cuenta con 343 estudiantes.

4.2.1.4. PADRES DE FAMILIA


La familia y la escuela comparten un objetivo común; la formación integral y armónica
del niño a lo largo de los distintos períodos del desarrollo humano y del proceso
educativo, estas dos agencias de socialización aportará los referentes que les
permitan integrarse en la sociedad. Indiscutiblemente, estos sistemas de influencias
necesitan converger para garantizar la estabilidad y el equilibrio para una formación
adecuada de niños y adolescentes.
Es fundamental el compromiso y participación de la familia desde la enseñanza
preescolar hasta la enseñanza media o universitaria para que así les vaya bien.

154
---~3~:. _
fi - - - - - - - - - -

Hay diversas maneras en la que los padres pueden motivar la educación de sus hijos
siendo éstos preocupados y brindándoles apoyo, mejorando en ellos el rendimiento
académico, la autoestima, el comportamiento y la asistencia a clases.
La educación puede realizarse armoniosamente cuando la familia y el jardín infantil,
escuela o liceo trabajan en conjunto a favor del niño.

4.3. ASPECTOS ANTROPOMETRICOS


Las medidas antropométricas se detallan a continuación:

. 460 .


16SO

155
---------~~: ::!;···- - -
4.4. ASPECTO ERGONOMETRICOS
Son las relaciones entre el dimensionamiento del sujeto, los muebles y espacios de
acuerdo con las actividades que se realizan dentro y fuera del objeto arquitectónico.

156
4.5. DIMENSIONES DE MOBILIARIO

·on
,,..._
<liS .·
~ [§) 7
~ [§) 7
~[@)_7
:(@) 7
t 1,20- 1,80 ...
3,00 ""
0
1- • ·6.00 . ·1 . 1-
1
· <!) -Sala de prOfesores Retretes v urinarios

157
158
CAPITULO V
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

5.1. ESTUDIO DE MACRO-LOCALIZACION


5.1.1. CARACTERISTICAS DEL AMBITO NACIONAL Y REGIONAL
5.1.1.1. UBICACIÓN Y LOCALIZACION
La población a servir es toda la población del Distrito de San Agustín de Cajas
que vienen a ser 11,390 hab. De acuerdo aiiNEI.

UBICACIÓN REGIONAL UBICACIÓN PROVINCIAL


UBICACIÓN NACIONAL

El distrito de San Agustín de Cajas es uno de los 28 que conforman la Provincia


de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín, en el Perú. Limita

LIMITES:

o Norte :Distrito De San Jerónimo DeTunán


o Este :Distrito De San Pedro De Saño
o Oeste : Distrito De Orcotuna
o Sur: Distrito De El Tambo.

159
• • • • • • • •t.\;__-"--,:;\iL!&íe-'~··~·; '> __,. L --~"-J..:;>;'.~:íJ·~···············

5.2. ESTUDIÓ DE MERCADO


5.2.1. HORIZONTE DE EVALUACION

ElABORACION DE
EXPEDIENTE TECNICO
·¡ LICITACION y -
CONTRATACION CONSTRUCCION DE lA OBRA LIQUIDACION
OPERACIÓN Y MATENIMIENTO DEL PROYECTO
DE lA OBRA ENTREGA DE INFRAESTRUCTURA A BENEFICIARIOS

5.2.2. ANALISIS DE LA DEMANDA

5.2.2.1. DEFINICION DE LOS BIENES QUE LOS USUARIOS DEMANDAN

],, •,' ·' ·z '!llll


'i'<
ilft. '->'; •: lft»'±:- r ,. :;!g•(,,> !% 160
---~·~·. ::;1!:.,- - - - - - - - - -

5.2.2.2. ESTIMACION DE LA POBLACION DEMANDANTE

To~l de poblacitn deArea


POBLACION TOTAL 11,390
de lrfluencia

PO!BLACION OE REFE!RENCIA
1
ai'bs del mslrito de San 1,411
Agustín de Ca¡ as

(·) Estudar. en 30256: 18 {ESC,AlE)


A la po:>l;;ción de referencia (-) Smartm: 16 (ESCALE)
se le resta la población que se (-) Tr:ike lnlernacional: 1t2 (ESCALE)
POEilACION DEMANDANTE atiende en otras IIE tanlo (-)Jesús Nazareno: 59 (ESCl\LE)
POTENCIAL pública~ como privadas del (-)Ricardo P<ilma: 97 (ESCAL:::)
distrito ::le San Agustín de (-)¡¡,dependencia: TJ (ESCALE)
Gajas (-)Unión Latir:o: 197 {ESC.I\lE)
TOTAL POBLAGION DE~1ANDANTE

POTENCIAL ! 527

POBLACION DEMANDANTE
matrícula en el nival de 517
EFECTIVA
educación primari'o Eln la IIEE

161
·~i~'-:~" ~·....
------(:'·"·~· ·2-E·----------------
• POBLACION ESCOLAR POR AÑO EN EL DISTRITO

• ·CANTIDAD DE NIÑOS EN EL DISTRITO


1460
·1/}
·O 1440
zz 1420
l.IJ
eo 14DD
.
<( 1380
Q
¡:: 1360
2
::3 1.340
1320

2009 2010 2011 2012 2013 2014


AÑO

Dado que la tendencia es a mantenerse, considerando que la tasa de crecimiento de la población estudiantil es cercana
a O, se proyecta una población que se mantiene en el horizonte de evaluación del proyecto de acuerdo al último año.

Los resultados de la proyección de la demanda de acuerdo a los bienes y servicios, se presentan en el siguiente cuadro,
la misma que se encuentra adecuadamente dimensionada.

162
:_.j}"1i
rp:r.«,sr.-,•.:>:4 ';.-;•..:.i!iiD_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

5.2.2.3. PROYECCIÓN DE DEMANDA.

11: ·-·~-~>",> L."t~· .. ..:.·, 1 163


.,--.._
5.2.3. ANALISIS DE OFERTA

¡
~ ~- r
Jr \.":_ ' -.~·~-..........
~···_, -..,
'·.
·~
Oí'"
_.,l'
1~.
"' .

~·~~
L
/
.
'"\.
e:) "·
c::;::::r;
C> '1¡
~.l
1
' ,. ,.
~e>;::¡..

'H!Uf11lq
.il"
" [;

'
~
"'
'-'· ~¡
..-'·'
-,.--

La disponibilidad de los factores de producción de acuerdo a las características de la Unidad Productora, se observó en el
trabajo de campo realizado en el Centro Estatal de Menores N° 30238.que la Institución educativa carecía de una oferta
adecuada en relación a los ambientes necesarios para una institución educativa, carece de infraestructura, equipamiento,
tecnología de información y comunicación, por lo que en la actualidad se desarrollan clases principalmente utilizando
métodos tradicionales.

S
;::)
<
<
u
¡::
o
~
e:
~~
go
~~u
or:I:JIIJ
~
:z:
-5
:t
:t

:z: "'"'u
::É
5
:::¡
r:I:J
...~
:z:
:z:
z
u
z
o
Q
... o <6g >-~ ~ ¡¡¡<
u

...üe: o~ z~2 ~ g...!:! o


o Q

~ ~
~
5 u
~~ ....:¡¡¡~
~ ~·
O:¡¡
QW
"'
...;::)

~~
:$.
~
Q

~
11
>

o
~ 8
ffi
:z:
~
~
...o
w
Q
o
!i... ...~
;::)
:z:
S
¡ se "'.,; :;) iii ~ o :E
r:I:J
:;) ...
ü ;::)
~
"'
o o o
@
"'
o o o
>
o o
! "' :¡¡¡ g
.!>.~.f»~NIBIUDAD o o o o o o o o o o o o o o o o

164
.··~:·.<· "-';í.·•·¡:;.a•••••••••••••••••

5.2.3.1. EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN A NIVEL DE INFRAESTRUCTURA


4 aulas de 35 m2 con más de 1O años de antigüedad
El centro Estatal de Menores N° 30238, no
8 aulas de 36 m2 y 9 de antigüedad
cuenta con ambientes que cumplan los
1 dirección de 12m2 con más de 10 de antigüedad estándares de calidad y cantidad.
2 ambientes para SUM de 56 m2 con más de 1O años de antigüedad

5.2.3.2. ESTIMACION DE LAS CAPACIDADES DE PRODUCCION

El centro Estatal de Menores N° 30238 cuenta con una infraestructura que no puede ser tomada como oferta debido a que
no cumple con los estándares técnicos de calidad establecidos para tal fin, por lo tanto se le considera OFERTA NULA.

5.2.4. BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA


8 Ci!o"'el; z o > el;

~.• ~·::E
:z: > >
o o
1:! e ~~ ~z
:z: .·¡g ~

~~ ~. ~ ~~
el;

~ ~:5 ~
e lfi.,.
! ~~
el;
ov. z
~tj ~~
Ci!
fz ~
~ 8 ~~ -~
~ Q m o
~
~~ ~:5 ~ m
... lb"' e
~¡ ~
ª
·::E
~.
cv
~ ~
V
;;;¡= :Z:;;;¡ ::;¡ z fb;;;¡ cr: ;;;¡

~· ~ "'"'l:r
2i e
e:
~e: ~a
:z;_, V
11.1
~ :i CD
SiQ 8 e ::E ce¡ ~
0..
:z:
~ 2i ~
....~
~el; ~e 11:1 e~;-'
~e ~ iii ;;;¡ 0..
.... ~el;
;;;¡
el;
"' el; > !!: 1:1
::E
:z:.·a;

o 00 ~~~
IL::;¡ ILIL ::EIL IL::;¡ l:t IL ww OW ~o ww OW ~o l:t OW
IL:;¡ ILIL ::EIL IL::;¡ ILIL ::EIL IL::;¡ ILIL ¡¡¡
IL:;¡ l:t IL ::EIL IL:;¡ ILIL :;¡IL IL:;¡ ILIL IL::;¡ ILIL ::EIL IL::;¡ ILIL ::EIL IL::;¡ ltiL
o o O ~~ OW
OW ~o ww ow oc o o O o o ow
ww ww ¡:¡¡~ IL::;¡ ~~ riilt ww ww
o o o o ~o oc o o o o o ~o o o ow o ~o o o OW o o o OW o ~o o o OW o ~o o o OW
Af~Ol o '12 '12 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o1 1 o 1 1 o1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1!0 1 1j0 1 ,¡o 1 110 1 1j0 1 110 1 110 1 1ÍO 1 1!0 1 1(0 1 1!0 1 1
z
Af:l02 o '12 o o o o o o o1 o o1 o o o 1 110 1 1) o 1 1(0 1 1!0 1 110 1 11 o 1 ,, o 1 1jO 1 11 o 1 110 1 11 o 1 1

~
'12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Af:l03 o '12 '12 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o1 1 o 1 1 o1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1ÍO 1 1j0 1 1! o 1 110 1 110 1 110 1 1ÍO 1 1l0 1 11 o 1 110 1 1(0 1 1
> Af:l04 o '12 '12 o 1 1 o 1 1 o 1 1o 1 1 o 1 1o 1 1 o1 1 o 1 1 o1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 110 1 11 o 1 1! o 1 110 1 11 o 1 110 1 110 1 1jO 1 1iO 1 1j0 1 1Í o 1 1
~ Af:lOS o '12 '12 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o1 1 o 1 1 o1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 110 1 1~ o 1 1Í o 1 110 1 1j o 1 1!0 1 110 1 110 1 11 o 1 1jO 1 11 o 1 1
t;¡
Af:l06 o '12 '12 o 1 1 o 1 1 o 1 1o 1 1 o 1 1o 1 1 o1 1 o 1 1 o1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 110 1 110 1 1 o 1 110 1 1!0 1 1(0 1 11 o 1 110 1 11 o 1 110 1 110 1 1
~ Af:l07 o '12 12 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1o 1 1 o1 1 o 1 1 o1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1:0 1 1Í0 1 1! o 1 11 o 1 110 1 11 o 1 1j o 1 1j o 1 11 o 1 110 1 11 o 1 1
~ Af:los o 12 12 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o1 1 o 1 1 o1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 ,;o
1 1j0 1 1! o 1 1!0 1 1iO 1 110 1 11 o 1 110 1 1~ o 1 1(0 1 1( o 1 1
11.1
11'1
AÑ09 o 12 12 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o1 1 o 1 1 o1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 110 1 1)0 1 1( o 1 1j0 1 1j o 1 11 o 1 11 o 1 1 o 1 1[ o 1 1l0 1 11 o 1 1
~
~ÑOH o 12 '12 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1 o1 1 o 1 1 o .1 1 o 1 1 o 1 1 o 1 1!0 1 110 1 11 o 1 1!0 1 11 o 1 110 1 11 o 1 110 1 11 o 1 110 1 110 1 1

165
;¡·~~r;<~"
. ' ·.~·

CAPITULO VI
NORMATNIDAD .

6.1. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

6.1.1. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN AGUSTIN DE CAJAS


Para elevar la calidad de vida de la población se propone:
Áreas de Equipamiento en todos los sectores, que han sido estructuradas en base
a los requerimientos y accesibilidad de tal manera que el uso y disfrute de estas
áreas sea colectivo

SALUD

RECREACION ACTIVA

RECREACION PASNA

ESTRUCTURA VIAL
VIA PRINCIPAL

VIA SECUNDARIA
......... PARQUE ZONAL

OTROS USOS

166
6.2. MARCO TECNICO NORMATIVO

6.2.1. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES


6.2.1.1. NORMA A.01 0: CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO

CAPITULO 1

Artículo 1.- La presente norma establece los criterios y requisitos mínimos de diseño
arquitectónico que deberán cumplir las edificaciones con la finalidad de garantizar lo
estipulado en el art. 5° de la norma G.010 del TITULO 1 del presente reglamento.

CAPITULO 11

RELACIÓN DE LA EDIFICACION CON LA VIA PÚBLICA

Artículo 8.- Las edificaciones deberán tener cuando menos un acceso desde el
exterior, ... y no podrán invadir las vías y áreas de uso público.

Artículo 12.- Los cercos tienen como finalidad la protección visual y/o auditiva y dar
seguridad a los ocupantes de la edificación; debiendo tener las siguientes
características:

a) Deberán estar colocados en el límite de propiedad, pudiendo ser opacos o


transparentes. La colocación de cercos opacos no varía la dimensión de los retiros
exigibles.

b) La altura dependerá del entorno.

e) Deberán tener un acabado concordante con la edificación que cercan.

Artículo 13.- En las esquinas formadas por la intersección de dos vías vehiculares, con
el fin de evitar accidentes de tránsito, cuando no exista retiro o se utilicen cercos opacos,
existirá un retiro en el primer piso, en diagonal (ochavo) que deberá tener una longitud
mínima de 3.00 m, medida sobre la perpendicular de la bisectriz del ángulo formado por
las líneas de propiedad correspondientes a las vías que forman la esquina. El ochavo
debe estar libre de todo elemento que obstaculice la visibilidad.

Artículo 14.- Los voladizos tendrán las siguientes características:

a) En las edificaciones que no tengan retiro no se permitirá voladizos sobre la


vereda, salvo que por razones vinculadas al perfil urbano preexistente, el Plan
Urbano distrital establezca la posibilidad de ejecutar balcones, voladizos de
protección para lluvias, comisas u otros elementos arquitectónicos cuya
proyección caiga sobre la vía pública.

b) Se puede edificar voladizos sobre el retiro frontal hasta 0.50 m, a partir de 2.30
m de altura. Voladizos mayores, exigen el aumento del retiro de la edificación en
una longitud equivalente.

e) No se permitirán voladizos sobre retiros laterales y posteriores mínimos


reglamentarios, ni sobre retiros frontales cuya finalidad sea el ensanche de vía.

Artículo 15.- El agua de lluvias proveniente de cubiertas, azoteas, terrazas y patios


descubiertos, deberá contar con un sistema de recolección canalizado en todo su
167
recorrido hasta el sistema de drenaje público o hasta el nivel del terreno. El agua de
lluvias no podrá verterse directamente sobre los terrenos o edificaciones de propiedad
de terceros, ni sobre espacios o vías de uso público.

CAPITULO 111

SEPARACION ENTRE EDIFICACIONES

Artículo 16.- Toda edificación debe guardar una distancia con respecto a las
edificaciones vecinas, por razones de seguridad sísmica, contra incendios o por
condiciones de iluminación y ventilación naturales de los ambientes que la conforman.

Artículo 17.- La separación entre edificaciones por seguridad sísmica se establece en


el cálculo estructural correspondiente, de acuerdo con las normas sismorresistentes.

CAPITULO IV

DIMENSIONES MÍNIMAS DE LOS AMBIENTES

Artículo 21.- Las dimensiones, área y volumen, de los ambientes de las edificaciones
deben las necesarias para:

a) Realizar las funciones para las que son destinados.

b) Albergar al número de personas propuesto para realizar dichas funciones.

e) Tener el volumen de aire requerido por ocupante y garantizar su renovación


natural o artificial.

d) Permitir la circulación de las personas así como su evacuación en casos de


emergencia.

e) Distribuir el mobiliario o equipamiento previsto.

f) Contar con iluminación suficiente.

Artículo 22.- Los ambientes con techos horizontales, tendrán una altura mínima de piso
terminado a cielo raso de 2.30 m. Las partes más bajas de los techos inclinados podrán
tener una altura menor. En climas calurosos la altura deberá ser mayor.

Artículo 24.- Las vigas y dinteles, deberán estar a una altura mínima de 2.1 O m sobre
el piso terminado.

CAPITULO V

ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACION

Artículo 25.- Los pasajes para el tránsito de personas deberán cumplir con las
siguientes características:

a) Tendrán un ancho libre mínimo calculado en función del número de ocupantes


a los que sirven.

b) Los pasajes que formen parte de una vía de evacuación carecerán de


obstáculos en el ancho requerido, salvo que se trate de elementos de seguridad o
cajas de paso de instalaciones ubicadas en las paredes, siempre que no reduzcan

168
en más de 0.15 m el ancho requerido. El cálculo de los medios de evacuación se
establece en la norma A-130.

e) La distancia horizontal desde cualquier punto, en el interior de una edificación,


. al vestíbulo de acceso de la edificación o a una circulación vertical que conduzca
directamente al exterior, será como máximo de 45.0 m sin rociadores o 60.0 m con
rociadores.

e) Sin pe~uicio del cálculo de evacuación mencionado, la dimensión mínima del


ancho de los pasajes y circulaciones horizontales interiores, medido entre los
muros que lo conforman será las siguientes:

- Locales educativos 1.20 m.

CAPITULO VI

ESCALERAS

Artículo 26.- Las escaleras pueden ser.

a) Integradas

Son aquellas que no están aisladas de las circulaciones horizontales y cuyo


objetivo es satisfacer las necesidades de tránsito de las personas entre pisos de
manera fluida y visible.

b) De evacuación

Son aquellas que son a prueba de fuego y humos.

Artículo 27.- Las escaleras de evacuación deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Ser continuas del primer al último piso, entregando directamente hacia la vía
pública o a un pasadizo compartimentado cortafuego que conduzca hacia la vía
pública.

b) Tener un ancho libre mínimo entre cerramientos de 1,20 m

e) Tener pasamanos a ambos lados separados de la pared un máximo de 5 cm.


El ancho del pasamanos no será mayor a 5 cm. Pasamanos de anchos mayores
requieren aumentar el ancho de la escalera.

d) Deberán ser construidas de material incombustible

e) En el interior de la caja de la escalera no deberá existir materiales combustible,


duetos o aperturas.

f) Los pases desde el interior de la caja hacia el exterior deberán contar con
protección cortafuego (sellador) no menor a la resistencia contra fuego de la caja.

g) Únicamente son permitidas instalaciones de los sistemas de protección contra


incendios.

k) El espacio bajo las escaleras no podrá ser empleado para uso alguno.

169
1) Deberán contar con un hall previo para la instalación de un gabinete de
manguera contra incendios, con excepción del uso residencial.

Artículo 28.- El número y ancho de las escaleras se define según la distancia del
ambiente más alejado a la escalera y el número de ocupantes de la edificación a partir
del segundo piso, según la siguiente tabla:

Uso residencial Ancho total requerido

De 1 a 300 ocupantes 1.20 m. en 1 escalera

De 301 a 800 ocupantes 2.40 m. en 2 escaleras

De 801 a 1,200 ocupantes 3.60 m. en 3 escaleras

Más de 1,201 ocupantes Un módulo de 0.60 m por cada 360


ocupantes

Uso no residencial Ancho total requerido

De 1 a 250 ocupantes 1.20 m. en 1 escalera

De 251 a 700 ocupantes 2.40 m. en 2 escaleras

De 701 a 1,200 ocupantes 3.60 m. en 3 escaleras

Más de 1,201 ocupantes Un módulo de 0.60 m por cada 360


ocupantes

Artículo 29.- Las escaleras están conformadas por tramos, descansos y barandas. Los
tramos están formados por gradas. Las gradas están conformadas por pasos y
contrapasos.

Las condiciones que deberán cumplir las escaleras son las siguientes:

a) En las escaleras integradas, el descanso de las escaleras en el nivel del piso al


que sirven puede ser el pasaje de circulación horizontal del piso.

b) Las edificaciones deben tener escaleras que comuniquen todos los niveles.

e) Las escaleras contarán con un máximo de diecisiete pasos entre descansos.

d) La dimensión de los descansos deberá tener un mínimo de 0.90 m.

e) En cada tramo de escalera, los pasos y los contrapasos serán uniformes,


debiendo cumplir con la regla de 2 Contrapasos + 1 Paso, debe tener entre 0.60
m. y 0.64 m., con un mínimo de 0.25 m para los pasos y un máximo de 0.18 m
para los contrapasos, medido entre las proyecciones verticales de dos bordes
contiguos.

f) El ancho establecido para las escaleras se considera entre las paredes de


cerramiento que la conforman, o sus límites en caso de tener uno o ambos lados
abiertos.

La presencia de pasamanos no constituye una reducción del ancho de la escalera.

170
·---~-·--~ - ----==================;:·s=··:''jj!.;?&.l-••
,_

g) Las escaleras de más de 1.20 m hasta 2.40 m tendrán pasamanos a ambos


lados. Las que tengan más de 3.00 m, deberán contar además con un pasamanos
central.

h). Las puertas a los vestíbulos ventilados y a las cajas de las escaleras tendrán
un ancho mínimo de 1.00 m.

i) No podrán ser del tipo caracol.

j) Podrán existir pasos en diagonal siempre que a 0.30 m del inicio del paso, este
tenga cuando menos 0.28 m.

k) Las puertas de acceso a las cajas de escalera deberán abrir en la dirección del
flujo de evacuación de las personas, y su radio de apertura no deberá invadir el
área formada por el círculo que tiene como radio el ancho de la escalera.

1) Deberán comunicar todos los niveles incluyendo el acceso a la azotea.

m) Cuando se requieran dos o más escaleras, estas deberán ubicarse en rutas


opuestas.

n) Las escaleras deben entregar en el nivel de la calle, directamente hacia el


exterior o a un espacio interior directamente conectado con el exterior, mediante
pasajes protegidos corta fuego, con una resistencia no menor al de la escalera a
la que sirven y de un ancho no menor al ancho de la escalera.

o) Las puertas que abren al exterior tendrán un ancho mínimo de 1.00 m.

Artículo 32.- Las rampas para personas deberán tener las siguientes características:

a) Tendrán un ancho mínimo de 0.90 m entre los paramentos que la limitan. En


ausencia de paramento, se considera la sección.

b) La pendiente máxima será de 12% y estará determinada por la longitud de la


rampa.

e) Deberán tener barandas según el ancho, siguiendo los mismos criterios que
para una escalera.

Artículo 33.- Todas las aberturas al exterior, mezanines, costados abiertos de


escaleras, descansos, pasajes abiertos, rampas, balcones, terrazas, y ventanas de
edificios, que se encuentren a una altura superior a 1.00 m sobre el suelo adyacente,
deberán estar provistas de barandas o antepechos de solidez suficiente para evitar la
caída fortuita de personas. Debiendo tener las siguientes características:

a) Tendrán una altura mínima de 0.90 m, medida desde el nivel de piso interior
terminado. En caso de tener una diferencia sobre el suelo adyacente de 11.00 m
o más, la altura será de 1.00 m como mínimo. Deberán resistir una sobrecarga
horizontal, aplicada en cualquier punto de su estructura, superior a 50 kilos por
metro lineal, salvo en el caso de áreas de uso común en edificios de uso público
en que dicha resistencia no podrá ser inferior a 100 kilos por metro lineal.

b) En los tramos inclinados de escaleras la altura mínima de baranda será de 0.85


m medida verticalmente desde la arista entre el paso y el contrapaso.
171

~------~-~~--
e) Las barandas transparentes y abiertas tendrán sus elementos de soporte u
ornamentales dispuestos de manera tal que no permitan el paso de una esfera de
0.13 m de diámetro entre ellos.

d) Se exceptúan de lo dispuesto en este artículo las áreas cuya función se


impediría con la instalación de barandas o antepechos, tales como andenes de
descarga.

Artículo 34.- Las dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de acceso,
comunicación y salida, deberán calcularse según el uso de los ambientes a los que
sirven y al tipo de usuario que las empleará, cumpliendo los siguientes requisitos:

a) La altura mínima será de 2.1 O m.

e) El ancho de un vano se mide entre muros terminados.

Artículo 35.- Las puertas de evacuación son aquellas que forman parte de la ruta de
evacuación. Las puertas de uso general podrán ser usadas como puertas de evacuación
siempre y cuando cumplan con lo establecido en la Norma A.130. Las puertas de
evacuación deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) La sumatoria del ancho de los vanos de las puertas de evacuación, mas los de
uso general que se adecuen como puertas de evacuación, deberán permitir la
evacuación del local al exterior o a una escalera o pasaje de evacuación, según
lo establecido en la norma A-130.

b) Deberán ser fácilme~te reconocibles como tales, y señalizadas de acuerdo con


la NTP 399.010-1 i
1

e) No podrán estar cCibiertas con materiales reflectantes o decoraciones que


1

disimulen su ubicaciónt

d) Deberán abrir en el ~entido de la evacuación cuando por esa puerta pasen más
de 50 personas.

e) Cuando se ubiquen puertas a ambos lados de un pasaje de circulación deben


abrir 180 grados y no invadir más del 50% del ancho calculado como vía de
evacuación.

f) Las puertas giratorias o corredizas no se consideran puertas de evacuación, a


excepción de aquellas que cuenten con un dispositivo para convertirlas en puertas
batientes.

g) No pueden ser de vidrio crudo. Pueden emplearse puertas de cristal templado,


laminado o con película protectora.

CAPITULO VI

SERVICIOS SANITARIOS

Artículo 36.- Las edificaciones que contengan varias unidades inmobiliarias


independientes deberán contar con medidores de agua por cada unidad.

172
Los medidores deberán estar ubicados en lugares donde sea posible su lectura sin que
se deba ingresar al interior de la unidad a la que se mide.

Artículo 37.- El número de aparatos y servicios sanitarios para las edificaciones, están
establecidos en las normas específicas según cada uso.

Artículo 38.- El número y características de los servicios sanitarios para discapacitados


están establecidos en la norma A.120 Accesibilidad para personas con discapacidad.

Artículo 39.- Los servicios sanitarios de las edificaciones deberán cumplir con los
siguientes requisitos:

a) La distancia máxima de recorrido para acceder a un servicio sanitario será de


50 m.
b) Los materiales de acabado de los ambientes para servicios sanitarios serán
antideslizantes en pisos e impermeables en paredes, y de superficie lavable.

e) Todos los ambientes donde se instalen servicios sanitarios deberán contar con
sumideros, para evacuar el agua de una posible inundación.

d) Los aparatos sanitarios deberán ser de bajo consumo de agua.

e) Los sistemas de control de paso del agua, en servicios sanitarios de uso público,
deberán ser de cierre automático o de válvula tluxométrica.

f) Debe evitarse el registro visual del interior de los ambientes con servicios
sanitarios de uso público.

g) Las puertas de los ambientes con servicios sanitarios de uso público deberán
contar con un sistema de cierre automático.

CAPITULO VIl

DUCTOS

Artículo 40.- Los ambientes destinados a servicios sanitarios podrán ventilarse


mediante duetos de ventilación.

Los duetos de ventilación deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Las dimensiones de los duetos se calcularán a razón de 0.036 m2 por inodoro


de cada servicio sanitario que ventilan, con un mínimo de 0.24 m2.

b) Cuando los duetos de ventilación alojen montantes de agua, desagüe o


electricidad, deberá incrementarse la sección del dueto en función del diámetro de
las montantes.

e) Cuando los techos sean accesibles para personas, los duetos de 0.36 m2 o más
deberán contar con un sistema de protección que evite la caída accidental de una
persona.

Artículo 41.- Las edificaciones deberán contar con un sistema de recolección y


almacenamiento de basura o material residual, para lo cual deberán tener ambientes
para la disposición de los desperdicios.

173
L-------------""'---·---------- - - - - - · ---------

El sistema de recolección podrá ser mediante duetos directamente conectados a un


cuarto de basura, o mediante el empleo de bolsas que se dispondrán directamente en
contenedores, que podrán estar dentro o fuera de la edificación, pero dentro del lote.

Artículo 42.-. En caso de existir, las características que deberán tener los duetos de
basura son las siguientes:

a) Sus dimensiones mínimas de la sección del dueto serán: ancho 0.50 m largo
0.50 m, y deberán estar revestidos interiormente con material liso y de fácil
limpieza.

b) La boca de recepción de basura deberá estar cubierta con una compuerta


metálica contra incendio y estar ubicada de manera que no impida el paso de la
descarga de los pisos superiores. No podrán ubicarse en las cajas de escaleras
de evacuación.

e) La boca de recepción de basura deberá ser atendida desde un espacio propio


con puerta de cierre, al cual se accederá desde el vestíbulo de distribución La
parte superior de la boca de recepción de basura deberá estar ubicada a 0.80 m
del nivel de cada piso y tendrá un dimensión mínima de 0.40 m por 0.40 m.

d) El extremo superior del dueto de basura deberá sobresalir por encima del nivel
del último techo y deberá estar protegido del ingreso de roedores y de la lluvia,
pero permitiendo su fácil ventilación.

Artículo 43.- Los ambientes para almacenamiento de basura deberán tener como
mínimo dimensiones para almacenar lo siguiente:

- Uso residencial, a razón de 30 !t./vivienda (0.03 m3) por día.

- Usos no residenciales donde no se haya establecido norma específica, a razón


de 0.008 m3/m2 techado, sin incluir los estacionamientos.

Artículo 44.- Las características de los cuartos de basura serán las siguientes:

a) Las dimensiones serán las necesarias para colocar el número de recipientes


necesarios para contener la basura que será colectada diariamente y permitir la
manipulación de los recipientes llenos. Deberá preverse un espacio para la
colocación de carretillas o herramientas para su manipulación.

b) Las paredes y pisos serán de materiales de fácil limpieza.

e) El sistema de ventilación será natural o forzado, protegido contra el ingreso de


roedores.

d) La boca de descarga tendrá una compuerta metálica a una altura que permita
su vertido directamente sobre el recipiente

Artículo 45.- En las edificaciones donde no se exige dueto de basura, deberán existir
espacios exteriores para la colocación de los contenedores de basura, pudiendo ser
cuartos de basura cerrados o muebles urbanos fijos capaces de recibir el número de
contenedores de basura necesarios para la cantidad generada en un día por la
población que atiende.

174
Artículo 46.- Los duetos verticales en donde se alojen montantes de agua y electricidad,
deberán tener un lado abierto hacia un ambiente de uso común.

Los duetos que contengan montantes de agua deberán contar en la parte más baja con
un sumidero conectado a la red pública del diámetro del montante más grande.

CAPITULO VIII

REQUISITOS DE ILUMINACION

Artículo 47.- Los ambientes de las edificaciones contarán con componentes que
aseguren la iluminación natural y artificial necesaria para el uso por sus ocupantes.

Se permitirá la iluminación natural por medio de teatinas o tragaluces.

Artículo 48.- Los ambientes tendrán iluminación natural directa desde el exterior y sus
vanos tendrán un área suficiente como para garantizar un nivel de iluminación de
acuerdo con el uso al que está destinado.

Los ambientes destinados a cocinas, servicios sanitarios, pasajes de circulación,


depósitos y almacenamiento, podrán iluminar a través de otros ambientes.

Artículo 49.- El coeficiente de transmisión lumínica del material transparente o


translúcido, que sirva de cierre de los vanos, no será inferior a 0.90 m. En caso de ser
inferior deberán incrementarse las dimensiones del vano.

Artículo 50.- Todos los ambientes contarán, además, con medios artificiales de
iluminación en los que las luminarias factibles de ser instaladas deberán proporcionar
los niveles de iluminación para la función que se desarrolla en ellos, según lo establecido
en la norma EM.01 O

CAPITULO IX

REQUISITOS DE VENTILACION Y ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

Artículo 51.- Todos los ambientes deberán tener al menos un vano que permita la
entrada de aire desde el exterior.

Los ambientes destinados a servicios sanitarios, pasajes de circulación, depósitos y


almacenamiento o donde se realicen actividades en los que ingresen personas de
manera eventual, podrán tener una solución de ventilación mecánica a través de duetos
exclusivos u otros ambientes.

Artículo 52.- Los elementos de ventilación de los ambientes deberán tener los
siguientes requisitos:

a) El área de abertura del vano hacia el exterior no será inferior al 5% de la


superficie de la habitación que se ventila.

b) Los servicios sanitarios, almacenes y depósitos pueden ser ventilados por


medios mecánicos o mediante duetos de ventilación.

Artículo 53.- Los ambientes que en su condición de funcionamiento normal no tengan


ventilación directa hacia el exterior deberán contar con un sistema mecánico de
renovación de aire.
175
Artículo 55.- Los ambientes deberán contar con un grado de aislamiento térmico y
acústico, del exterior, considerando la localización de la edificación, que le permita el
uso óptimo, de acuerdo con la función que se desarrollará en el.

Artículo 56.- Los requisitos para lograr un suficiente aislamiento térmico, en zonas
donde la temperatura descienda por debajo de los 12 grados Celsius, serán los
siguientes:

a) Los paramentos exteriores deberán ejecutarse con materiales aislantes que


permitan mantener el nivel de confort al interior de los ambientes, bien sea por
medios mecánicos o naturales.

b) Las puertas y ventanas al exterior deberán permitir un cierre hermético.

Artículo 57.- Los ambientes en los que se desarrollen funciones generadoras de ruido,
deben ser aislados de manera que no interfieran con las funciones que se desarrollen
en las edificaciones vecinas.

Artículo 58.- Todas las instalaciones mecánicas, cuyo funcionamiento pueda producir
ruidos o vibraciones molestas a los ocupantes de una edificación, deberán estar dotados
de los dispositivos que aíslen las vibraciones de la estructura, y contar con el aislamiento
acústico que evite la transmisión de ruidos molestos hacia el exterior.

CAPITULO X

CALCULO DE OCUPANTES DE UNA EDIFICACION

Artículo 59.- El cálculo de ocupantes de una edificación se hará según lo establecido


para cada tipo en las normas específicas A.020, A.030, A.040, A.OSO, A.060, A.070,
A. OSO, A.090, A.1 00 y A.11 O.

El número de ocupantes es de aplicación exclusivamente para el cálculo de las salidas


de emergencia, pasajes de circulación de personas, ascensores y ancho y número de
escaleras.

En caso de edificaciones con dos o más usos se calculará el número de ocupantes


correspondiente a cada área según su uso. Cuando en una misma área se contemplen
usos diferentes deberá considerarse el número de ocupantes más exigente.

CAPITULO XI

ESTACIONAMIENTOS

Artículo 60.- Toda edificación deberá proyectarse con una dotación m1mma de
estacionamientos dentro del lote en que se edifica, de acuerdo a su uso y según lo
establecido en el Plan Urbano.

Artículo 61.- Los estacionamientos estarán ubicados dentro de la misma edificación a


la que sirven, y solo en casos excepcionales por déficit de estacionamiento, se ubicarán
en predios distintos. Estos espacios podrán estar ubicados en sótano, a nivel del suelo
o en piso alto y constituyen un uso complementario al uso principal de la edificación.

Artículo 64.- Los estacionamientos que deben considerarse son para automóviles y
camionetas para el transporte de personas con hasta 7 asientos.
176
.__-------~~~-_ceo,_._. ____,,-~----- ..--~------

Para el estacionamiento de otro tipo de vehículos, es requisito efectuar los cálculos de


espacios de estacionamiento y maniobras según sus características.

Artículo 65.- Las características a considerar en la provisión de espacios de


estacionamientos de uso privado serán las siguientes:

a) Las dimensiones libres mínimas de un espacio de estacionamiento serán:

Cuando se coloquen:

Tres o más estacionamientos continuos, Ancho: 2.40 m cada uno

Dos estacionamientos continuos Ancho: 2.50 m cada uno

Estacionamientos individuales Ancho: 2.70 m cada uno

En todos los casos Largo: 5.00 m.


Altura: 2.1 O m.

b) Los elementos estructurales podrán ocupar hasta el 5% del ancho del


estacionamiento, cuando este tenga las dimensiones mínimas.

e) La distancia mínima entre los espacios de estacionamiento opuestos o entre la


parte posterior de un espacio de estacionamiento y la pared de cierre opuesta,
será de 6.00 m.

d) Los espacios de estacionamiento no deben invadir ni ubicarse frente a las rutas


de ingreso o evacuación de las personas.

e) Los estacionamientos dobles, es decir uno tras otro, se contabilizan para


alcanzar el número de estacionamientos exigido en el plan urbano, pero
constituyen una sola unidad inmobiliaria.

f) No se deberán ubicar espacios de estacionamiento en un radio de 1O m. de un


hidrante ni a 3m. de una conexión de bomberos (siamesa de inyección).

Artículo 66.- Las características a considerar en la provisión de espacios de


estacionamientos de uso público serán las siguientes:

a) Las dimensiones mínimas de un espacio de estacionamiento serán:

Cuando se coloquen:

Tres o más estacionamientos continuos, Ancho: 2.50 m cada uno

Dos estacionamientos continuos Ancho: 2.60 m cada uno

Estacionamientos individuales Ancho: 3.00 m cada uno

En todos los casos Largo: 5.00 m.

Altura: 2.1 O m.

b) Los elementos estructurales podrán ocupar hasta el 5% del ancho del


estacionamiento, cuando este tenga las dimensiones mínimas.

177
e) La distancia mínima entre los espacios de estacionamiento opuestos o entre la
parte posterior de un espacio de estacionamiento y la pared de cierre opuesta,
será de 6.50 m.

d) Los espacios de estacionamiento no deben invadir, ni ubicarse frente a las rutas


de ingreso o evacuación de las personas.

e) No se deberán ubicar espacios de estacionamiento en un radio de 10m. de un


hidrante ni a 3m. de una conexión de bomberos (siamesa de inyección).

f) Deberá considerarse en el acceso y circulación, el ancho, altura y radio de giro


de las unidades del Cuerpo de Bomberos

Artículo 67.- Las zonas destinadas a estacionamiento de vehículos deberán cumplir los
siguientes requisitos:

a) El acceso y salida a una zona de estacionamiento podrá proponerse de manera


conjunta o separada.

b) El ingreso de vehículos deberá respetar las siguientes dimensiones entre


paramentos:

Para .1 vehículo: 2.70m.

Para 2 vehículos en paralelo: 4.80m.

Para 3 vehículos en paralelo: 7.00 m.

Para ingreso a una zona de estacionamiento


para menos de 40 vehículos: 3.00m.

Para ingreso a una zona de estacionamiento


con más de 40 vehículos hasta 200 vehículos: 6.00 m o un ingreso y salida
independientes de 3.00 m.
cada una.

Para ingreso a una zona de estacionamiento


con más de 200 vehículos, hasta 600 vehículos 12.00 m. o un ingreso doble
de 6.00 m. y salida doble de
6.00 m.

e) Las puertas de los ingresos a estacionamientos podrán estar ubicadas en el


límite de propiedad siempre que la apertura de la puerta no invada la vereda, de
lo contrario deberán estar ubicadas a una distancia suficiente que permita la
apertura de la puerta sin interferir con el tránsito de personas por la vereda.

d) Las rampas de acceso a sótanos, semi-sótanos o pisos superiores, deberán


tener una pendiente no mayor a 15%. Los cambios entre planos de diferente
pendiente deberán resolverse mediante curvas de transición

e) Las rampas deberán iniciarse a una distancia mínima de 3.00 m. del límite de
propiedad. En esta distancia el piso deberá ser horizontal al nivel de la vereda.

' 178
f) Los accesos de vehículos a zonas de estacionamiento podrán estar ubicados
en los retiros, siempre que la solución no afecte el tránsito de vehículos por la vía
desde la que se accede.

g) El radio de giro de las rampas será de 5.00 m medidos al eje del carril de
circulación vehicular.

Artículo 69.- la ventilación de las zonas de estacionamiento de vehículos, cualquiera


sea su dimensión debe estar garantizada, de manera natural o mecánica.

6.2.1.2. NORMA A.040: EDUCACIÓN

CAPITULO 1

ASPECTOS GENERALES

Artículo 1.- Se denomina edificación de uso educativo a toda construcción destinada a


prestar servicios de capacitación y educación, y sus actividades complementarias.

La presente norma establece las características y requisitos que deben tener las
edificaciones de uso educativo para lograr condiciones de habitabilidad y seguridad.

Esta norma se complementa con las que dicta el Ministerio de Educación en


concordancia con los objetivos y la Política Nacional de Educación.

Articulo 2.- Para el caso de las edificaciones para uso de Universidades, estas deberán
contar con la opinión favorable de la Comisión de Proyectos de Infraestructura

Física de las Universidades del País de la Asamblea Nacional de Rectores.

Las demás edificaciones para uso educativo deberán contar con la opinión favorable del
Ministerio de Educación.

Artículo 3.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los
siguientes tipos de edificaciones:

Centros de Centros de Educación Inicial Cunas


Educación !Educación Jardines
Bás'ica Básica CunaJardin
Regular Educación Primaria !Educación Primaria
!Educación Secundaria !Educación Secundaria
Centros de Centros Educativos de Educación Básica
Educación Regular que enfatizan en la preparación para el
Básica trabajo yel desarrollo de capacidades
Alternativa 1empresariales
Centros de Centros Educativos para personas que tienen
Educación un tipo de discapacidad que dificulte un
Básica aprendizaje regular
Especial Centros Educativos para niflos y adolescentes
superdotados o con talentos especificos.
Centros de Educación Técnico Productiva
Centros de Educación Comunitaria
Centros de Universidades
Educación lnstiMos Superiores
Superior Centros Superiores
Escuelas Superiores Militares vPoliciales

179
CAPITULO 11

CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD

Artículo 4.- Los criterios a seguir en la ejecución de edificaciones de uso educativo son:

a) Idoneidad de los espacios al uso previsto

b) Las medidas del cuerpo humano en sus diferentes edades.

e) Cantidad, dimensiones y distribución del mobiliario necesario para cumplir con


la función establecida

d) Flexibilidad para la organización de las actividades educativas, tanto


individuales como grupales.

Artículo 5.- Las edificaciones de uso educativo, se ubicarán en los lugares señalados
en el Plan Urbano, y/o considerando lo siguiente:

a) Acceso mediante vías que permitan el ingreso de vehículos para la atención de


emergencias.

b) Posibilidad de uso por la comunidad.

e) Capacidad para obtener una dotación suficiente de servicios de energía y agua.

d) Necesidad de expansión futura.

e) Topografías con pendientes menores a 5%.

f) Bajo nivel de riesgo en términos de morfología del suelo, o posibilidad de


ocurrencia de desastres naturales.

g) Impacto negativo del entorno en términos acústicos, respiratorios o de


salubridad.

Artículo 6.- El diseño arquitectónico de los centros educativos tiene como objetivo crear
ambientes propicios para el proceso de aprendizaje, cumpliendo con los siguientes
requisitos:

a) Para la orientación y el asoleamiento, se tomará en cuenta el clima


predominante, el viento predominante y el recorrido del sol en las diferentes
estaciones, de manera de lograr que se maximice el confort.

b) El dimensionamiento de los espacios educativos estará basado en las medidas


y proporciones del cuerpo humano en sus diferentes edades y en el mobiliario a
emplearse.

e) La altura mínima será de 2.50 m.

d) La ventilación en los recintos educativos debe ser permanente, alta y cruzada.

e) El volumen de aire requerido dentro del aula será de 4.5 mt3 de aire por alumno.

f) La iluminación natural de los recintos educativos debe estar distribuida d~


manera uniforme.

180

::~·---------'
g) El área de vanos para iluminación deberá tener como mínimo el 20% de la
superficie del recinto.

h) La distancia entre la ventana única y la pared opuesta a ella será como máximo
2.5 veces la altura del recinto.

i) La iluminación artificial deberá tener los siguientes niveles, según el uso al que
será destinado

Aulas 250luxes

Talleres 300 luxes

Circulaciones 100 luxes

Servicios higiénicos 75 luxes

j) Las condiciones acústicas de Jos recintos educativos son:

- Control de interferencias sonoras entre los distintos ambientes o recintos.


(Separación de zonas tranquilas, de zonas ruidosas) -Aislamiento de ruidos
recurrentes provenientes del exterior (Tráfico, lluvia, granizo).

- Reducción de ruidos generados al interior del recinto (movimiento de


mobiliario)

Artículo 7.- Las edificaciones de centros educativos además de Jo establecido en la


presente Norma deberán cumplir con lo establecido en las Norma A.01 O «Condiciones
Generales de Diseño» y A.130 «Requisitos de Seguridad» del presente Reglamento.

Artículo 8.- Las circulaciones horizontales de uso obligado por los alumnos deben estar
techadas.

Artículo 9.- Para el cálculo de las salidas de evacuación, pasajes de circulación,


ascensores y ancho y número de escaleras, el número de personas se calculará según
lo siguiente:

Auditorios Según el número de asientos

Salas de uso múltiple. 1.0 mt2 por persona

Salas de clase 1.5 mt2 por persona

Camarines, gimnasios 4.0 mt2 por persona

Talleres, Laboratorios, Bibliotecas 5.0 mt2 por persona

Ambientes de uso administrativo 10.0 mt2 por persona

CAPITULO 111

CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTES

Artículo 10.- Los acabados deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) La pintura debe ser lavable

181
b) Los interiores de los servicios higiénicos y áreas húmedas deberán estar
cubiertas con materiales impermeables y de fácil limpieza.

e) Los pisos serán de materiales antideslizantes, resistentes al tránsito intenso y


al agua.

Artículo 11.- Las puertas de los recintos educativos deben" abrir hacia afuera sin
interrumpirel tránsito en los pasadizos de circulación.

La apertura se hará hacia el mismo sentido de la evacuación de emergencia.

El ancho mínimo del vano para puertas será de 1.00 m.

Las puertas que abran hacia pasajes de circulación transversales deberán girar 180
grados.

Todo ambiente donde se realicen labores educativas con más de 40 personas deberá
tener dos puertas distanciadas entre sí para fácil evacuación.

Artículo 12.- Las escaleras de los centros educativos deben cumplir con los siguientes
requisitos mínimos:

a) El ancho mínimo será de 1.20 m. entre los paramentos que conforman la


escalera.

b) Deberán tener pasamanos a ambos lados.

e) El cálculo del número y ancho de las escaleras se efectuará de acuerdo al


número de ocupantes.

d) Cada paso debe medir de 28 a 30 cm. Cada contrapaso debe medir de 16 a 17


cm.

e) El número máximo de contrapasos sin descanso será de 16.

CAPITULO IV

DOTACION DE SERVICIOS

Artículo 13.- Los centros educativos deben contar con ambientes destinados a servicios
higiénicos para uso de los alumnos, del personal docente, administrativo y del personal
de servicio, debiendo contar con la siguiente dotación mínima de aparatos:

Centros de educación inicial:

Número de alumnos Hombres Mujeres

De O a 30 alumnos 1L,1u,11 1L, 11

De 31 a 80 alumnos 2L, 2u, 21 2L, 21

De 81 a 120 alumnos 3L, 3u, 31 3L, 31

Por cada 50 alumnos adicionales 1L, 1u, 11 1L, 11

L =lavatorio, u= urinario, 1= Inodoro

182
· .. r-.,
Centros de educación primaria, secundaria y superior:

Número de alumnos Hombres Mujeres

De O a 60 alumnos 1L, 1u, 11 1L, 11

De 61 a 140 alumnos 2L, 2u, 21 2L, 21

De 141 a 200 alumnos 3L, 3u, 31 3L, 31

Por cada 80 alumnos adicionales 1L, 1u, 11 1L, 11

L = lavatorio, u= urinario, 1= Inodoro

Los lavatorios y urinarios pueden sustituirse por aparatos de mampostería corridos


recubiertos de material vidriado, a razón de 0.60 m. por posición.

Adicionalmente se deben proveer duchas en los locales educativos primarios y


secundarios administrados por el estado a razón de 1 ducha cada 60 alumnos.

Deben proveerse servicios sanitarios para el personal docente, administrativo y de


servicio, de acuerdo con lo establecido para oficinas.

Artículo 14.- La dotación de agua a garantizar para el diseño de los sistemas de


suministro y almacenamiento son:

Educación primaria 20 lts. x alumno x día

Educación secundaria y superior 25 lts. x alumno x día

6.2.1.3. NORMA A.120: ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CAPITULO 1

GENERALIDADES

Artículo 2.- La presente Norma será de aplicación obligatoria, para todas las
edificaciones donde se presten servicios de atención al público, de propiedad pública o
privada.

Artículo 3.- Para los efectos de la presente Norma se entiende por:

Persona con discapacidad: Aquella que, temporal o permanentemente, tiene


una o más deficiencias de alguna de sus funciones físicas, mentales ó sensoriales
que implique la disminución o ausencia de la capacidad de realizar una actividad
dentro de formas o márgenes considerados normales.

Accesibilidad: La condición de acceso que presta la infraestructura urbanística y


edificatoria para facilitar la movilidad y el desplazamiento autónomo de las
personas, en condiciones de seguridad.

Ruta accesible: Ruta libre de barreras arquitectónicas que conecta los elementos
y ambientes públicos accesibles dentro de una edificación.

Barreras arquitectónicas: Son aquellos impedimentos, trabas u obstáculos


físicos que limitan o impiden la libertad de movimiento de personas con
discapacidad.
183
Señalización: Sistema de avisos que permite identificar los elementos y
ambientes públicos accesibles dentro de una edificación, para orientación de los
usuarios.

Señales de acceso: Símbolos convencionales utilizados para señalar la


accesibilidad a edificaciones y ambientes.

Servicios de atención al público: Actividades en las que se brinde un servicio


que pueda ser solicitado libremente por cualquier persona. Son servicios de
atención al público, los servicios de salud, educativos, recreacionales, judiciales,
de los gobiernos central, regional y local, de seguridad ciudadana, financieros, y
de transporte.

CAPITULO 11

CONDICIONES GENERALES

Artículo 4.- Se deberán crear ambientes y rutas accesibles que permitan el


desplazamiento y la atención de las personas con discapacidad, en las mismas
condiciones que el público en general.

Las disposiciones de esta Norma se aplican para dichos ambientes y rutas accesibles.

Artículo 5.- En las áreas de acceso a las edificaciones deberá cumplirse lo siguiente:

a) Los pisos de los accesos deberán estar fijos y tener una superficie con
materiales antideslizantes.

b) Los pasos y contrapasos de las gradas de escaleras, tendrán dimensiones


uniformes.

e) El radio del redondeo de los cantos de las gradas no será mayor de 13mm.

d) Los cambios de nivel hasta de 6mm, pueden ser verticales y sin tratamiento de
bordes; entre 6mm y 13mm deberán ser biselados, con una pendiente no mayor
de 1:2, y los superiores a 13mm deberán ser resueltos mediante rampas.

e) Las rejillas de ventilación de ambientes bajo el piso y que se encuentren al nivel


de tránsito de las personas, deberán resolverse con materiales cuyo
espaciamiento impida el paso de una esfera de 13 mm.

f) Los pisos con alfombras deberán ser fijos, confinados entre paredes y/o con
platinas en sus bordes.

g) Las manijas de las puertas, mamparas y paramentos de vidrio serán de palanca


con una protuberancia final o de otra forma que evite que la mano se deslice hacia
abajo. La cerradura de una puerta accesible estará a 1.20 m. de altura desde el
suelo, como máximo.

Artículo 6.- En los ingresos y circulaciones de uso público deberá cumplirse lo siguiente:

a) El ingreso a la edificación deberá ser accesible desde la acera correspondiente.


En caso de existir diferencia de nivel, además de la escalera de acceso debe
existir una rampa.

184
b) El ingreso principal será accesible, entendiéndose como tal al utilizado por el
público en general. En las edificaciones existentes cuyas instalaciones se adapten
a la presente Norma, por lo menos uno de sus ingresos deberá ser accesible.

e) Los pasadizos de ancho menor a 1.50 mts deberán contar con espacios de giro
de una silla de ruedas de 1.50 mts x 1.50 mts, cada 25 mts. En pasadizos con
longitudes menores debe existir un espacio de giro.

Artículo 7.- Las circulaciones de uso público deberán permitir el tránsito de personas
en sillas de ruedas.

Artículo 8.- Las dimensiones y características de puertas y mamparas deberán cumplir


lo siguiente:

a) El ancho mínimo del vano con una hoja de puerta será de 0.90 mts.

b) De utilizarse puertas giratorias o similares, deberá preverse otra que permita el


acceso de las personas en sillas de ruedas.

e) El espacio libre mínimo entre dos puertas batientes consecutivas abiertas será
de 1.20m.

Artículo 9.- Las condiciones de diseño de rampas son las siguientes:

a) El ancho libre mínimo de una rampa será de 90cm. entre los muros que la
limitan y deberá mantener los siguientes rangos de pendientes máximas:

Diferencias de nivel de hasta 0.25 mts. 12% de pendiente

Diferencias de nivel de 0.26 hasta 0.75 mts 1O% de pendiente

Diferencias de nivel de 0.76 hasta 1.20 mts 8% de pendiente

Diferencias de nivel de 1.21 hasta 1.80 mts 6% de pendiente

Diferencias de nivel de 1.81 hasta 2.00 mts 4% de pendiente

Diferencias de nivel mayores 2% de pendiente

Las diferencias de nivel podrán sortearse empleando medios mecánicos

b) Los descansos entre tramos de rampa consecutivos, y los espacios horizontales


de llegada, tendrán una longitud mínima de 1.20m medida sobre el eje de la
rampa.

e) En el caso de tramos paralelos, el descanso abarcará ambos tramos más el ojo


o muro intermedio, y su profundidad mínima será de 1.20m.

Artículo 10.- Las rampas de longitud mayor de 3.00m, así como las escaleras, deberán
tener parapetos o barandas en los lados libres y pasamanos en los lados confinados por
paredes y deberán cumplir lo siguiente:

a) Los pasamanos de las rampas y escaleras, ya sean sobre parapetos o


barandas, o adosados a paredes, estarán a una altura de 80 cm., medida
verticalmente desde la rampa o el borde de los pasos, según sea el caso.

185
b) La sección de los pasamanos será uniforme y permitirá una fácil y segura
sujeción; debiendo los pasamanos adosados a paredes mantener una separación
mínima de 3.5 cm. con la superficie de las mismas.

e) Los pasamanos serán continuos, incluyendo los descansos intermedios,


interrumpidos en caso de accesos o puertas y se prolongarán horizontalmente 45
cm. Sobre los planos horizontales de arranque y entrega, y sobre los descansos,
salvo el caso de los tramos de pasamanos adyacentes al ojo de la escalera que
podrán mantener continuidad.

d) Los bordes de un piso transitable, abiertos o vidriados hacia un plano inferior


con una diferencia de nivel mayor de 30 cm., deberán estar provistos de parapetos
o barandas de seguridad con una altura no menor de 80 cm. Las barandas llevarán
un elemento corrido horizontal de protección a 15 cm. sobre el nivel del piso, o un
sardinel de la misma dimensión.

Artículo 12.- El mobiliario de las zonas de atención deberá cumplir con los siguientes
requisitos:

a) Se habilitará por lo menos una ventanilla de atención al público con un ancho


de 80 cm. y una altura máxima de 80cm.

b) Los asientos para espera tendrán una altura no mayor de 45cm y una
profundidad no menor a 50 cm.

e) Los interruptores y timbres de llamada, deberán estar a una altura no mayor a


1.35 mts.

d) Se deberán incorporar señales visuales luminosas al sistema de alarma de la


edificación.

e) El 3% del número total de elementos fijos de almacenaje de uso público, tales


como casilleros, gabinetes, armarios, etc. o por lo menos, uno de cada tipo, debe
ser accesible.

Artículo 14.- Los objetos que deba alcanzar frontalmente una persona en silla de
ruedas, estarán a una altura no menor de 40 cm. ni mayor de 1.20 m.

Los objetos que deba alcanzar lateralmente una persona en silla de ruedas, estarán a
una altura no menor de 25 cm. ni mayor de 1.35 cm.

Artículo 15.- En las edificaciones cuyo número de ocupantes demande servicios


higiénicos en los que se requiera un número de aparatos igual o mayor a tres, deberá
existir al menos un aparato de cada tipo para personas con discapacidad, el mismo que
deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Lavatorios

- Los lavatorios deben instalarse adosados a la pared o empotrados en un


tablero individualmente y soportar una carga vertical de 100 kg.

- El distanciamiento entre lavatorios será de 90cm entre ejes.

186
'-------------- -~~- -~'-·----- - - - - -

- Deberá existir un espacio libre de 75cm x 1.20 m al frente del lavatorio para
permitir la aproximación de una persona en silla de ruedas.

- Se instalará con el borde externo superior o, de ser empotrado, con la


superficie superior del tablero a 85cm del suelo. El espacio inferior quedará
libre de obstáculos, con excepción del desagüe, y tendrá una altura de 75cm
desde el piso hasta el borde inferior del mandil o fondo del tablero de ser el
caso. La trampa del desagüe se instalará lo más cerca al fondo del lavatorio
que permita su instalación, y el tubo de bajada será empotrado. No deberá
existir ninguna superficie abrasiva ni aristas filosas debajo del lavatorio.

- Se instalará grifería con comando electrónico o mecánica de botón, con


mecanismo de cierre automático que permita que el caño permanezca abierto,
por lo menos, 1O segundos. En su defecto, la grifería podrá ser de aleta.

b) Inodoros

- El cubículo para inodoro tendrá dimensiones mininas de 1.50m por 2m, con
una puerta de ancho no menor de 90cm y barras de apoyo tubulares
adecuadamente instaladas, como se indica en el Gráfico 1.

- Los inodoros se instalarán con la tapa del asiento entre 45 y 50cm sobre el
nivel del piso.

- La papelera deberá ubicarse de modo que permita su fácil uso. No deberá


utilizarse dispensadores que controlen el suministro.

e) Urinarios

- Los urinarios serán del tipo pesebre o colgados de la pared. Estarán provistos
de un borde proyectado hacia el frente a no más de 40 cm de altura sobre el
piso.

- Deberá existir un espacio libre de 75cm por 1.20m al frente del urinario para
permitir la aproximación de una persona en silla de ruedas.

- Deberán instalarse barras de apoyos tubulares verticales, en ambos lados del


urinario y a 30cm de su eje, fijados en la pared posterior, según el Gráfico 2.

- Se podrán instalar separadores, siempre que el espacio libre entre ellos sea
mayor de 75 cm.

e) Duchas

- Las duchas tendrán dimensiones m1mmas de 90cm x 90cm y estarán


encajonadas entre tres paredes, tal como se muestra en el Gráfico 6. En todo
caso deberá existir un espacio libre adyacente de, por lo menos, 1.50 m. por
1.50 m. que permita la aproximación de una persona en silla de ruedas.

- Las duchas deberán tener un asiento rebatible o removible de 45cm de


profundidad por 50 cm. de ancho, como mínimo, con una altura entre 45 cm. y
50 cm., en la pared opuesta a la de la grifería, como se indica en el Gráfico 6.

- La grifería y las barras de apoyo se ubicarán según el mismo gráfico.


187
- Las duchas no llevarán sardineles. Entre el piso del cubículo de la ducha y el
piso adyacente podrá existir un chaflán de 13mm. de altura como máximo.

f) Accesorios

- Los toalleros, jaboneras, papeleras y secadores de mano deberán colocarse


a una altura entre 50 cm. y 1m.

- Las barras de apoyo, en general, deberán ser antideslizantes, tener un


diámetro exterior entre 3cm y 4cm., y estar separadas de la pared por una
distancia entre 3.5cm y 4cm. Deberán anclarse adecuadamente y soportar una
carga de 120k. Sus dispositivos de montaje deberán ser firmes y estables, e
impedir la rotación de las barras dentro de ellos.

- Los asientos y pisos de las tinas y duchas deberán ser antideslizantes y


soportar una carga de 120k.

- Las barras de apoyo, asientos y cualquier otro accesorio, así como la


superficie de las paredes adyacentes, deberán estar libres de elementos
abrasivos y/o filosos.

-Se colocarán ganchos de 12cm de longitud para colgar muletas, a 1.60m de


altura, en ambos lados de los lavatorios y urinarios, así como en los cubículos
de inodoros y en las paredes adyacentes a las tinas y duchas.

- Los espejos se instalarán en la parte superior de los lavatorios a una altura no


mayor de 1m del piso y con una inclinación de 10°. No se permitirá la colocación
de espejos en otros lugares.

Artículo 16.- Los estacionamientos de uso público deberán cumplir las siguientes
condiciones:

a) Se reservará espacios de estacionamiento para los vehículos que


transportan o son conducidos por personas con discapacidad, en proporción a
la cantidad total de espacios dentro del predio, de acuerdo con el siguiente
cuadro:

NÚ.NIERO TOTAL DE ESTACJONAMiiENTOS


ES.TACIONAMIENTOS ACCESIBLES REQUER1DOS
De Oa 5 estacionamientos ninguno
De 6 a 20 estacionamientos Ot
De .21 a 50 estacionamientos 02
De 51 a 400 estacionamíentos 02 po:r cada 50
Más de 400 estaciDrnamlento.s 16 más 1 por cada 100 adicionales

b) Los estacionamientos accesibles se ubicarán lo más cerca que sea posible a


algún ingreso accesible a la edificación, de preferencia en el mismo nivel que éste;
debiendo acondicionarse una ruta accesible entre dichos espacios e ingreso. De
desarrollarse la ruta accesible al frente de espacios de estacionamiento, se deberá
prever la colocación de topes para las llantas, con el fin de que los vehículos, al
estacionarse, no invadan esa ruta.

188
'------~.~. •---· ··-·---·. ------

e) Las dimensiones mínimas de los espacios de estacionamiento accesibles,


serán de 3.80 m x 5.00 m.

d) Los espacios de estacionamiento accesibles estarán identificados mediante


avisos individuales en el piso y, además, un aviso adicional soportado por poste o
colgado, según sea el caso, que permita identificar, a distancia, la zona de
estacionamientos accesibles.

CAPÍTULO V

SEÑALIZACIÓN

Artículo 23.- En los casos que se requieran señales de acceso y avisos, se deberá
cumplir lo siguiente:

a) Los avisos contendrán las señales de acceso y sus respectivas leyendas debajo
de los mismos. La información de pisos, accesos, nombres de ambientes en salas
de espera, pasajes y ascensores, deberá estar indicada además en escritura
Braille.

b) Las señales de acceso, en los avisos adosados a paredes, serán de 15cm x


15cm como mínimo. Estos avisos se instalarán a una altura de 1.40m medida a
su borde superior.

e) Los avisos soportados por postes o colgados tendrán, como mínimo, 40cm de
ancho y 60cm de altura, y se instalarán a una altura de 2.00 m medida a su borde
inferior.

d) Las señales de acceso ubicadas al centro de los espacios de estacionamiento


vehicular accesibles, serán de 1.60m x 1.60m.

LOS DISEÑOS QUE APARECEN EN LOS GRAFICOS NO SON LIMITATIVOS, SOLO


SON EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES DE LA NORMA.

Gl~:Á FJ·C>O 1
CUBÍCULO PARA
INODORO' '

189
.. ··.::_; . .
--------'
1-50M

, - DE IIF'arD
A l!!lcm 5011"1!. 1!.1. ~
1 i_ ti
, ~
1 '-.....
"')'IIEI.. 01!1. PI!$Q

POSIB!UOAD
2 a
,.,
(1
__ J ce: l.AV~lORtO

I.A CIAtnRIA CE CONTROL


SE USIC"RA ·EN ESTA pAft;
GRAFICO 5 HACIA E1.. !IOffQE EXl'ERIO!I
DE LA TINA
GRAFICO 6
TINAS DUCHAS

6.2.2. NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LOCALES ESCOLARES DE


PRIMARIA Y SECUNDARIA

FORMA DE ACTIVIDAD Y TIPOS DE ESPACIOS POR ÁREAS


CURRICULARES
Tipo Espacio /lndice ocupación

mín. Área del


Area Ambiente
Aula Sala Uso m2
Exterior Observaciones
Común Múltiple 35alum.
1.6 m2/al 3.2 m2/al 4m2/al Recom.

1 Matemática !p !p !p 56 Todos los Grados

2 Comunicación <¡l !p !p 56 Todos los Grados

3 Arte !p !p !p 56 Todos los Grados

4 Personal Social !p !p !p 56 Todos Jos Grados

5 Educación Física !p !p 140 Todos los Grados

6 Educación Religiosa o 56 Todos Jos Grados

7 Ciencia y Ambiente !p !p !p 56-112.0 Mayor Incidencia en so y 6°


.. ..
Mm1steno de Educac1on, Instituto Nac1onal de Infraestructura. Normas Tecmcas de D1seno -
para Instituciones Educativas Urbanas.
Lima- Perú, 1983. Actualización de la tabla.

ASIGNACION DE ESPACIOS

Para la asignación de espacios se describe la actividad educativa, se considera sus


dimensiones y el mobiliario pertinente y se asignan los índices de ocupación

190
correspondientes; se les agrupa y clasifica por magnitud y se establece los ambientes
adicionales indispensables y sus características básicas.
El número ideal de alumnos por aula, según el Reglamento de la Educación Básica
Regular, para ambos niveles es de 35 alumnos. El máximo es 40. 0Jer gráficos)

••.
Altuta de
h(a) b
estudiante
(m.) (m.)
• {m.)
,, 1.13 30 (27) 0.50
1.32. J5{31) 0.58
ow 1.51 40(35) 0.66
1.71.n más 45 (40)' 0.75
'
J \ -

-~

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS10

191
......~4'~=~··~-------------------
~!IVUJJ\, DESCIUPCIÓN IJE LAS A(;'flVlDAUES lmUCATIV AS
lDIES
COl'HlJ-~~ JI)1RJ,GJDA SEJ:\11NAIUO mi.'l'ERT!\fENTAL I'RficncA
C:IOXAl'\'TlCS ,.
TIPO DE Agn:q¡amiento Pequerios gmpos de Pequerios grupos de trabajo Trob¡ijos autónomos
AGRUPAMIENTO: c«e.ciivo frontal. tmbai9 o individualmente. individuales o de ,grupo
TIPO DE Autónoma. de afian7.amíento Destreza manmil y
Teórico. Teórico- dirigido.
ACTIVIDAD: teóríro flsica
ESPAOOS Aulll,'i OOITIUlle.~ y
Aulas cQmillles y Talleres y área~
Laborat.orio.s.
EDUCATlVOS: especiales. espec:lale$. externas
35 al . .Distnl;ruidus en
Grupos de 18 y/o 35 al. Grupos de 18 y/o 35 al
PARTJOPANTES: 35 al. Grupo óptimo. subgrupos de S a :10
Su~pos de 4 ó 5 al. Subgrupoo de 4 ó S al.
al.
Mesa~ de trnbajo y taburetes Mesas de tr.IDajo y
Mesa<; unipersonales
Mesas unipel"!IOilalet> individuales. Demostmción. equip(.IS en fl.lflción de
:Sillas individuales
MOBJUARIO Y Sillas individuales, Estanies, anaqueles. Cuarto de la opción labornl
agrupadas segím
EQUIPO: pi1.arra y ayudas ,preparnd(.IS. Ayudas elegida
rom'Íniere a los
didácticas. didácticas especializada~. Ayudas didácticas
grupos.
espccialimdas.
('m,1po.s ;reducidos de Acth'idades prácticas
Actívidadcs de
Se desarrolla di<;eusión y diálogo.
experimentación individual o
de adiestrwnienio
mediante la El docerrie se integro manual o fi.~ico.
lJESARROLIL.() DE de grupo bajo la supervisión
e;cpo!<idl'in. El romo un miembro, El profesor se despii!Za
LA ACTIVIDAD: del pmfeSQto auxiliar
de::piazamíenio del orienia, estirrmla y y mpmisa. El alumno
I:le$plazamienio del profe¡¡or
prcfesor es limitado y modera Su despla- ¡re circu nscn"be en trn
del alumno minrmo. z:amiento es mínimo..
es mli)'Of.
área de trabajo
T:!STIMADO DE Entre 1.64 Entre l.80y 3.00 ni' Entre 2.50 y 3.50 m 2 /al Entre 3.00 v 9.00 nltai·
OCUP. E.'WAGO: m 1 1 al. {al (incluye depósito} (incluye depósito) (tncluyede.pósiio)
Connmicací6n.
üencias sociales, Talleres
Perwna.Famitiay
ÁREAS idioma extranjero, Ciem:ías natumles, fisíca, multifuncionales o
!Jlelacíones Hmnanas,
CURRlCULARES: educación por el arte, qufmica y bíologfa· especializados,
Mucación Religiosa,
matermíticas, Tutulia educación fisíca.
etc.

TIPOLOGÍAS DE LOCALES EDUCATIVOS


La tipología define la capacidad de matrícula de cada Local Educativo, por turno de
atención. Las denominaciones son: LEP = Local de Educación Primaria y LES =
Local de Educación Secundaria

Para la determinación de la programación a utilizar, será necesario considerar


la zona de influencia de cada Institución Educativa y la población escolar a la que
atiende, lo cual estará en función del área del terreno y la distancia. Tomando en
consideración estos datos y la información estadística oficial deiiNEI, se establece
la capacidad de cada Local Educativo.

ZONA DE INFLUENCIA REFERENCIAL


RESPECTO A LAS TIPOLOGIAS MÁXIMAS
Tiempo máximo en
Nivel educativo Distancia máxima transporte

Primaria 1,500 m. 30'


Secundaria 3,000 m 45'

Estos datos deben ser confrontados con datos estadísticos en caso que se utilice otro criterio.

192
CAPITULO VIl
PROPUESTA ARQUITECTONICA

7 .1. PROGRAMA ARQUITECTONICO

7.2. DESCRIPCION .DEL PROYECTO.'ARQUITECTONICO


7.2.1. IDEA GENERATRIZ
El centro Estatal de Menores ·es un conjunto de ~spacios abiertos y cerrados
donde.se realizan actividades educativas.
. .

Por lo tanto se crean espacios. para


' .
los .educadores_
' . así como a .los educandos
' ~

en el cual en concordancia GOn la sociedad se realizaran actividades de


formación. y socialización.

193
... ~- .. : .
7.2.2. IDEA DIRECTRIZ
El proyecto busca dar toda prioridad a los estudiantes, ya que ellos son quienes
lo utilizaran. Por ello la propuesta arquitectónica es de corte moderno, que hable
de por sí que el distrito esta camino a la modernidad sin perder su identidad.

7 .2.3. IDEA RECTORA


El proyecto será un apoyo al desarrollo de su población y zonas aledañas,
además de convertirse en un eficiente centro de integración educacional, social
y económica de esta manera contribuir en el crecimiento de la democratización
que el Perú se compromete a lograr para el 2021.

7 .2.4. PARTIDO ARQUITECTONICO

EL CIRCULO SIN PRINCIPIO NI FIN

La educación tiene la calidad interminable, no se inicia ni termina en el Centro


Educativo Primario.
7 .2.5. ANTEPROYECTO

7.2.5.1. FUNCION
El proyecto está conformado por las siguientes zonas:

194
ZONA
INGRESO
PRINCIPAL

ZONA RECREA'['IVA

7.2.5.2. ESPACIO

El planteamiento general ha generado espacios para el uso educativo, como


las aulas, los laboratorios para las áreas de cultura como biblioteca y SUM,
para la zona administrativa, todas estas integrándose con la zona recreativa.
Que se logre una arquitectura expresiva, que responda a un análisis de
elementos puros y definidos corno algo indispensable en todo momento.

7.2.5.3. FORMA Y VOLUMEN

La forma circular adoptada es característica de la interpretación símbolo de


circulo.

195
7.2.6. COSTO Y FINANCIAMIENTO

PRECIO
MODULOS CANT. PRECIO
PARCIAL

AULAS 12 50,000.00 600,000.00

BIBLIOTECA 1 140,000.00 140.000.00

ADMINISTRACION 1 250,000.00 250,000.00

AUDITORIO 1 350,000.00 350,000.00

CAFETIN 1 50,000.00 50,000.00

SS.HH. 3 80,000.00 240,000.00

GRADERIA 2 100,000.00 200,000.00

CERCO PERIMETRICO 1 200,000.00 200,000.00

AREAVERDE 1 100,000.00 100,000.00

PRECIO TOTAL 2 130,000.00

CAPITULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES

196
.CONCLUSIONES

La propuesta del Centro Estatal de Menores N° 30238 en el Distrito de San


Agustín de Cajas - Huancayo, responde eficientemente y funcionalmente a
una infraestructura de carácter educativo que impulsara el desarrollo
educativo y aportar con el crecimiento de democratización que el Perú se
compromete a lograr para el 2021 .

La adecuada integración funcional y volumétrica del complejo, expresa


seguridad y belleza con sus formas y colores que se disponen
ordenadamente facilitando un desplazamiento fluido y eficiente en el
desarrollo de las diversas actividades académicas.

197
RECOMENDACIONES

Dar una formación educativa adecuada con personal calificado y equipamiento


completo.

Respetar las formas del diseño arquitectónico.

Por ser un tema de carácter educacional se recomienda motivar a la niñez en la validez


que tiene la educación.

198
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

199
ANEXO 2

200

;.:.,.,,"e

También podría gustarte