Está en la página 1de 13

- Existen servicios dependientes de municipalidad y otro que no y que pertenecen al servicio

de salud regional
-En el centro tenemos el modelo de atención integral y rodeando este en el primer nivel
tenemos los 3 pilares en donde tenemos primero el usuario integralidad y continuidad.

-La atención dejó de ser localizada en el problema puntal que aqueja a alguien, por eje una
caries, se dejó la mirada asistecialista, ahora nos preocupamos de la familia, del entorno, de la
comunidad, etc.

-Si seguimos mirando en el segundo nivel vemos la interesectorialidad , acá vemos la


interacción entre sector salud, vivienda, mineduc, ministerio de ascienda , ministerio del
desarrollo social o sea dando una mirada mas global, determinando los factores que afectan a
los usuarios , centrado en la atención abierta porque la idea es que el paciente este en
constante atención y no cerrada como un hospital (en dónde se resuelve la patología y para la
casa). Por eso se hace énfasis en en lo promocional y preventivo , o sea mantener nuestra
población bajo control resguardando los distintos controles como alta periodontal en
pacientes diabéticos etc, ya que son patologías que tienen en común una sinergia agravante
entre si (Como algo local tiene un efecto sistémico). Hay un rol en cuanto a la calidad en
salud y tbn en la gestión del personal de salud, pero todo en un enfoque de salud FAMILIAR.

-Aparece en la ley de autoridad sanitaria 9.664


-Establece que la base del modelo de salud es La atención primaria y la integración de redes
de salud.
Por qué basado en la atención primaria? …:

-Tenemos en lado izquierdo persona -familia - comunidad y que interactúan con el primer
nivel de atención, tenemos acción intersectorial porque el ministerio de educación interviene
en distintas acciones de salud o distintas estrategias que tienen, por ej: en el programa
SSonrisas se sale del cesfam (como centro de atención de salud) y se educa en colegios.

-Después de este nivel están especialidades en atención secundaria o sea endo, perio,
rehabilitación oral, Cx, etc.

-Y en el tercer nivel en donde pocos pacientes llegan pero que la mayoría son patologías
malignas, fracturas Le Fort, cirugía de mayor envergadura, o sea todo esto ya es nivel
hospitalario (nivel 3rio)

-En el lado derecho sale la gobernanza que es la forma en la que se brinda la atención de
salud en concomitancia con la comunidad y el territorio, incluyendo las autoridades, con el
objetivo de mejorar la atención basada en resultados, o sea hay instancias como los “consejos
de desarrollo local de salud” en donde los cesfam tienen conversaciones con dirigentes
regionales, de forma que ellos le hacen saber a la administración del Cesfam cuales son los
problemas prioritarios dentro de la comunidad, etc. O sea se dejó un poco de lado la visión de
DIOSTOR inalcanzable, ahora existe una comunicación.
-Si tenemos en consideración esta mega estructura en la imagen y ponemos en perspectiva,
eso es el sistema sanitario en chile (XD), o sea tiene que tener una puerta de entrada que es el
cesfam, si no tenemos un APS que no de el ancho, que no sea “buena”, no tendremos un buen
modelo de salud nacional. (o sea está inmensa estructura no serviría de nada si no tuviera una
puerta de entrada para todos los otros pisos y ventanas a las cuales las personas puedan
acceder)
-Estos indices son una forma en relación a la cantidad de atenciones que se dan, o sea se
rebajan o se premian a aquellos municipios según el cumplimiento de estas metas o sea se les
asigna un mayor o menor presupuesto en base a esto.

Y tenemos estos dos indicadores:

-Proporción de población de 7 - 19 años con alta.

-Proporción de niñas y niños menores de 3 años libre de caries.

-Hay que tener en mucha consideración que no es lo mismo vivir en Puchuncaví a vivir en
las condes etc, estamos hablando de que estos indices dependen en gran parte de la
educación, por la economía, la presencia o no de un núcleo familiar, vivienda, acceso a bienes
básicos, etc, por lo que todo eso impacta e influye en salud.

-Las metas son lo mencionado antes, las que se necesitan cumplir para determinar el
presupuesto de un lugar.

-En este caso las metas están orientadas de forma puntual a estos 3 hitos :

-Alta adolescentes 12 años


-Alta embarazadas
-Alta niños 6 años

Y están orientadas a RESULTADOS .


-Se cambió el paradigma, para el 2021 serán solo dos metas.

-Acá podemos ver las dos metas para el 2021.

-En las IAASP eran de 7 a 19 años por lo que con esto de 0-9 tenemos cubierto esta
población, ya que son estrategias distintas, pero que conducen a lo mismo.

-Aquí cobran mucha relevancia el programa 0 que abarca de lo 0 años a los 6 años en donde
se lleva un control anual de los infantes, siendo educación orientada a tutores sobre dieta
higiene, protección mediante flúor, tec. Cepillado, etc.

- Se ha visto que hay cambios con esta estrategias, que lleva app 5 años implementándose.

-La otra meta es niñes de 6 años libres de caries.

-Acá vemos que casi el 70% de niños con caries, o sea podríamos decir que a nivel
socioeconómico bajo mayor caries hay y viceversa, esto LITERALMENTE es una inequidad
en salud. (o sea que algunos tengan la posibilidad de tener una mejor salud oral que otros, y
que en gran parte es debido a su nivel socioeconómico). Las metas vendrían a tratar de
subsanar estas inequidades.
-Año 90, surgen las PRAPS para dar prioridad y refuerzo a la estrategia de APS.
-Son 4 PRAPS.
-Estas son las PRAPS dentales.

-Por lo tanto surgen con el objetivo de reforzar y entregar una mayor cobertura de atención a
la comunidad, y surgen instancias por ej en donde se hacen de lunes a Jueves en horarios
sobre las 5 pm. ( o sea le damos posibilidad a las personas a una atención de salud oral, que
por trabajo- estudios etc no puedan acceder por tope horario, o acceso a personas
incapacitadas de movilidad, personas de 20 años con necesidad de especialidades (prótesis-
endo), clínicas dentales móviles, etc.)
-Programa para hombres de escasos recursos (hombre) y lo mismo pero para mujeres el más
sonrisas para chile.

-Acá las personas pueden acceder siempre y cuando no hayan sido beneficiarios de otro
programa como 60 años por ej.

-Lo de equivalente en estudiantes que cursen 4to años se refiere a los 2x1.
-Acá de destacan las funciones del coordinador odontológico.

También podría gustarte