Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE
Facultad de INGENIERÍA

Ingeniería Química y Textil

Curso:
BIC01 – Introducción a la Computación
SEMESTRE ACADÉMICO 2020-1

Introducción a la
Computación
BIC01

Tema
EPS: Entrada / Proceso / Salida
Profesor:
(I/P/O) de datos
Ing. Alejandro Huapaya Sánchez
– Conjunto pre-escrito de operaciones (reglas o instrucciones) bien
definidas para resolver un problema en un número finito de
pasos
– Un algoritmo debe ser:
 Finito (Resultado en el tiempo),
 Definido (No puede ser ambiguo),
 Preciso (ejecución paso a paso).
– El diseño del algoritmo es bastante independiente del lenguaje
de programación; es decir, depende del enfoque.
– Definir paso a paso con detalle.
– Diseño descendente o modular.
M.Sc. Alejandro Huapaya Sánchez
Defina las variables y/o constantes, haga los
antecedentes para cada problema, luego
realice el Algoritmo, Pseudocódigo, Diagrama
de Flujo y la codificación de los siguientes
problemas.
Hallar la suma de dos números

Si fueras una computadora Se te propone


HALLA LA SUMA DE
DOS NÚMEROS

Preguntarías ¿cuales son los números?


Te digo el número: 8
Ahora preguntarías ¿cuál es el otro número?
Entonces te digo el número: 3
Inmediatamente responderías La suma es 11
¿Qué fue lo que hiciste?
Hallar la suma de dos números (continuación)
Lo que hiciste fue un ALGORITMO
1. Leer el valor de una variable numérica (a) 8
2. Leer el valor de una variable numérica (b) 3

Lo computaste;

es decir…
3. Asignaste a una variable ( c ) el valor de (a + b) 11
Lo dijiste: es decir
4. Reportar el valor de la variable ( c )
Finalmente terminaste
Es una secuencia de pasos lógicos que se escriben en palabras,
para resolver un problema
INICIO
1. Leer el valor de una variable numérica (a) 8
2. Leer el valor de una variable numérica (b) 3
3. Asignar a una variable ( c ) el valor de (a + b) 11
4. Reportar el valor de la variable ( c )
TERMINAR
Esto es un
ALGORITMO
Hallar la suma de dos números (continuación)
Ahora, en forma abreviada definamos
Variables Esto se llama
a, b, c SEUDOCODIGO
INICIO
1. Leer (a) 8

2. Leer (b) 3
3. c  a + b 11
4. Reportar c
Es una secuencia de pasos lógicos
TERMINAR
escritos con palabras y símbolos en
forma abreviada, para resolver un
problema
Hallar la suma de dos números (continuación)
¿Qué pasaría si trabajamos con programadores de otros países: Alemania,
Francia, USA, Italia, Brasil?
La comunicación hablada y escrita es un problema
Algo que todo el mundo que trabaja en el ámbito de la programación
conoce lo que es un DIAGRAMA DE FLUJO
Inicio
Esto es un Diagrama
𝒂 de Flujo

𝒃
El diagrama de flujo o diagrama de actividades es
𝒄 ←𝒂+𝒃 la representación gráfica del algoritmo o proceso.
𝒄 Indica con representación gráfica y símbolos el flujo
de datos y los procesos, para resolver un problema
Fin
Hallar la suma de dos números (continuación)
Ahora bien, para resolver un problema usando la computadora, será
necesaria la CODIFICACIÓN del algoritmo.
• Esto no es otra cosa que escribir un programa

• Un programa es una secuencia lógica de sentencias

• Una sentencia, es una orden escrita que se da a la computadora,


guardando un sintaxis
• Sintaxis, es la forma como se debe escribir para que un compilador
comprenda nuestras órdenes.
• Compilador, es el traductor de nuestras órdenes (en un lenguaje de
programación) a lenguaje de máquina, el cual trabaja en sistema binario
(ceros y unos).
Hallar la suma de dos números (continuación)
Ahora habrá que elegir el lenguaje para codificar el algoritmo
En BASIC En PASCAL En C/C++ En Clipper
10 READ a Uses crt; #include<iostream> ; get A
20 READ b vars using namespace std; READ
30 C=A+B A,B,C : float; int main(){ GET B
40 PRINT c BEGIN float A,B,C; read
READLN(A); cin>>A; cin>>B; c=a+b
READLN(B); C=A+B; ?C
C:=A+B; cout<<C;
Como observación WRITELN(C); Return 0;
}
podemos decir que END.
En JAVA Es decir, la manera
todos resuelven el class suma2num{
public static void main(String []){ como se debe
mismo problema float A,B,C; escribir para que el
String x=javax.swing.JOptonPane.showInputDialog(‘A’);
Lo que cambia es A= Float.valueOf(x).floatValue(); compilador
el sintaxis x=javax.swing.JOptonPane.showInputDialog(‘B’); correspondiente de
B= Float.valueOf(x).floatValue();
C=A + B; cada uno lo
System.out.println(«La suma es = «+C); interprete y ejecute
}
}
PSeInt es la abreviatura de Pseudocode Interpreter , en español Intérprete
de Pseudocódigo.
Este programa fue creado como proyecto final para la materia
Programación 1 de la carrera Ingeniería en Informática de la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral de
Argentina del en aquel momento estudiante y hoy docente Pablo Novara.

Se invita a ver el siguiente vídeo BIC01-PSeInt-Manejo

También podría gustarte