Está en la página 1de 7

RESUMEN CRITICO SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL PERUANA:

SISTEMAS Y PERSPECTIVAS
En el artículo objeto de análisis que es de autoria de Jorge Miyasuku y Karen
Angeles Llerena, se observa la manifiesta presencia de una desconcentración
funcional a tal extremo que produjo una grave crisis en las últimas décadas,
ocurren cambios severos dentro del sistema de seguridad en el país, tanto en
los regímenes de pensiones, salud y accidentes de trabajo, el andamiaje
administrativo y financiero, con mayor incidencia en la inversión privada y en la
centralización de la fiscalización.
Todo esto producto de la crisis de los regímenes de seguridad social que
fueron creados en los años setenta. Es por ello que en el año 1991 se dictaron
diversas normas que generaron un cambio en materia de seguridad y se
reorganizo la administración y financiamiento.
A lo largo del articulo hace evidentes reales problemas de financiamiento de los
sistemas previsionales, por el nacimiento de entidades públicas tanto como
privadas que se aunaron para crear nuevas funciones en el sistema de
seguridad peruano.
Siendo asi el Sistema de Seguridad Social es el conjunto de instituciones,
normas y procedimientos de que disponen la persona y la comunidad para
mejorar la calidad de vida, esto mediante el cumplimiento progresivo de los
programas y planes que el Estado peruano y la sociedad en su conjunto
generen y desarrollen para de este modo proporcionar la cobertura integral de
las contingencias, especialmente las que menoscaben la salud y la capacidad
económica de los habitantes del territorio peruano, con el fin de lograr el
bienestar individual y la integración de la comunidad.
En la actualidad aún no se produce todos los deseados niveles de coordinación
entre las entidades que se encargan de regular las diferentes áreas de
actuación de la Seguridad Social tales como la fiscalización, el concepto de
remuneración asegurable, los cruces de información necesaria para determinar
los aportes, los fraudes, etc. En la seguridad social en salud es donde, tal vez,
se presenten las mayores distorsiones administrativas.
En la medida que el nivel de las aportaciones está disminuyendo en relación
inversamente proporcional al número de jubilados de tal manera que, si no se
realizan reales estudios actuariales, no se mejoran los sistemas de inversión de
los montos aportados, no se reducen los índices de evasión, no se establece
una disciplina fiscal respecto de los montos recaudados, entre otras medidas,
el sistema estatal previsional (SNP) colapsaría.

Pese a ello, lo urgente es la reforma constitucional del Decreto Ley 20530. No


tenemos mayor opción: estamos ante una necesaria reforma por los costos que
implica, la inequidad que representa, la falta de financiamiento y las reformas
del empleo público.
MARCO PRELIMINAR
1. Antecedentes
El estado para poder defender los derechos de la población trabajadora creo el
sistema de los “seguros sociales “los cuales responsabilizaban al empresario en
encomendaban el respeto y subsidiariedad de las necesidades de los
trabajadores.
A nivel universal sobresalen dos corrientes, en Alemania se le denomina
“Estrategia Bismark” caracterizada por su espíritu paternalista, que generaba
ventajas laborales y de protección, se le considero un sistema débil, en
Inglaterra la “estrategia Beveridge”, promueve el espíritu solidarista, considerado
un sistema más fuerte.

Aspectos Generales:
a) Definición y Características: la concepción más adecuada es aquella que Jo
define como el conjunto de normas y principios elaborados por elEstado con la
finalidad de proteger las situaciones de necesidad de los sujetos
independientemente de su vinculación profesional a un empresario y de su
contribución o no al sistema. En ese sentido la seguridad social es aquella que
protege la relación jurídica de seguridad social, caracterizada en esencia por ser
pública y universal.
Dentro de las principales características generales del sistema se encuentran:
l. Público. - El Estado tiene la obligación de cubrir las necesidades de
protección de la población.
2. Mixto. - El Estado debe brindar un servicio de protección a los sujetos, éstos
pueden tener una contraprestación contributiva y no contributiva.
3. Cubre necesidades. - El objetivo del Estado es cubrir las necesidades de la
población y generar un sistema universal tanto en su ámbito subjetivo como
objetivo.
4. Autónomo. - No se puede entender el Derecho de la Seguridad Social al
margen del Derecho Laboral, sin embargo, por su carácter universal no sólo su
ámbito de aplicación se circunscribe a los trabajadores dependientes, sino que
también incluye a los no trabajadores.
b) Principios Fundamentales:
Los principios de la Salud tienen su base en la Constitución Política del Perú en
los artículos 9°, 10°, 11 o y 12° y un reflejo normativo en la Ley N° 26790 "Ley de
Modernización de la Seguridad Social en Salud" que definimos a continuación:
l. La solidaridad. - Debe entenderse no sólo en la perspectiva de lo ético sino
también como un imperativo social de ayuda compartida de los que contribuyen
para los que no puede contribuir por su situación económica.
2. La equidad.- Debe entenderse en dos sentidos, primero que quienes reciben
los beneficios es porque lo necesitan para satisfacer sus intereses, y segundo
porque aquellos que aportan al sistema deben recibirlo como contraprestación a
cambio de su aporte.
3. La calidad.- Se refiere a que la atención médica que reciba el asegurado
debe ser la mejor dentro de los estándares vigentes en la sociedad.
4. La eficiencia.- Significa el aprovechamiento óptimo de los recursos
socialmente disponible para enfrentar los riesgo de la enfermedad.
5. La universalidad.- Esta concepción enfrenta la idea equivocada de que la
seguridad social en salud es un patrimonio exclusivo y excluyente del trabajador.
Con este principio se sienta las bases en que la salud como derecho
fundamental no está restringido a una clase o grupo social, sino que tiene que
abarcar a todos para no desnaturalizar su esencia.
Uno de los principios rectores del sistema de seguridad social es el de la
universalidad. En virtud de este principio, cualquier persona con capacidad de
pago para cubrir los aportes al sistema de seguridad social e inclusive aquellos
que no la tienen, tiene derecho al acceso de las prestaciones asistenciales
reconocidas por el sistema de seguridad social.
II. MARCO CONSTITUCIONAL SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL
En la constitución peruana las reformas en el sector privado debían producirse
en un marco constitucional adecuado para que ingrese a los nuevos sistemas
previsionales y sociales emitidos en aquel momento.
1. Marco general
La Constitución peruana de 1993 sigue adscribiendose a los países que tienen
una Constitución que consagra un Estado social. En primer término, el artículo
43 (ubicado en el Capítulo I del Título sobre “El Estado y la Nación") señala que
el Perú es una República «democrática, social, independiente y soberana». En la
misma linea, el artículo 58 (ubicado en el Capítulo I del Título sobre “Régimen
Económico") precisa que la iniciativa privada «se ejerce en una economía social
de mercado».
Además, se reconocen una serie de derechos de «segunda generación»; en un
sentido similar a l de la constitución de 1979 en la vigencia, promoción y respeto
de estos derechos.
Sin embargo, la constitución es pobrísima en la consagración de los derechos de
preceptividad aplazada y de no repetir las formulas principistas o ciertas
obligaciones del estado. Por ejemplo, en el principio laboralista y las propias
normas de “estado social y economía social de mercado”
2. Principales disposiciones sobre seguridad social
En la última Constitución peruana, las disposiciones sobre seguridad social no
se encuentran en un capítulo especial dentro del Título de los Derechos
Fundamentales, como ocurría con la Constitución de 1979 donde había un
acápite especial capítulo- sobre “Seguridad Social, Salud y Bienestar”
sino aparecen dentro del Capítulo de los “Derechos Económicos y Sociales”, el
mismo que se distingue del Capítulo de los “Derechos Fundamentales. Con ello,
se ha limitado la eficacia de las disposiciones y principios constitucionales en
materia de seguridad social.
En segundo Iugar, la Constitución de 1993 no establece ningún trato diferencial
a los derechos económicos y sociales con relación a los que aparecen en el
Título I de la propia Constitución -es decir, los catalogados como
«Fundamentales de la Persona».
III. EL SISTEMA DE SALUD EN EL ORDENAMIENTO PERUANO
En pro de mejorar las prestaciones de salud que se brindan a los trabajadores, el
Estado emitió, en el año 1997, la Ley 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud y su Reglamento mediante el Decreto Supremo 009-
97-SA.
Además la Constitución Política reconoce en sus artículos 10°, 11 o y 12 o, al
derecho a la Seguridad Social como un derecho universal y progresivo que todo
ciudadano debe ejercer a fin de elevar y mejorar la Recientemente se ha
publicado la Ley N° 27813, mediante la cual se establece un Sistema Nacional
Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) la cual tiene por finalidad
coordinar el proceso de aplicación de la política nacional de salud, promoviendo
su implementación concertada, descentralizada y coordinada de los planes y
programas de todas las instituciones del sector, a fin de lograr el cuidado integral
de la salud y calidad de vida.
1. Los asegurados, los aportes y las prestaciones
Se conserva la distinción entre los asegurados obligatorios y facultativos. Así, los
asegurados obligatorios se denominan regulares, denominados a) los
trabajadores activos y b) los pensionistas.
Con respecto a la tasa de aportación, el empleador paga 9% sobre la
remuneración mensual abonada a los asegurados obligatorios. En cambio, los
jubilados abonarán 4% sobre el monto de la pensión, que será retenida y
cancelada por la entidad que paga dicha pensión.
2. Derecho de cobertura y requisitos
Tipos de afiliación:
a. Afiliados regulares Es necesario que cuenten con 3 meses de aportaciones
consecutivas o cuatro meses no consecutivos, en un periodo de 6 meses
calendarios anteriores al mes de inicio.
b. Afiliados potestativos son los que corresponden a aportes efectivamente
cancelados. La cobertura no podrá ser rehabilitada con aportes efectuados con
posterioridad a la ocurrencia de la contingencia
3. Los servicios propios y las EPS
Los empleadores pueden ofrecer prestaciones de salud y obtener un crédito
sobre sus aportaciones, si brindan atenciones con servicios propios (como
ocurre en los campamentos mineros) en tanto sean reconocidas por el MINSA, o
mediante las EPS que brinden determinadas prestaciones mínimas.
4. Elección del seguro privado.
En la actualidad, tres EPS están operando en el mercado. El procedimiento que
debe observarse es el siguiente, de acuerdo a la Ley 267 90 y a la Resolución
de Superintendencia 070-2003-SEPS/CD
IV. EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO
Según la LMSSS, se estableció el marco normativo peruano para los riesgos
laborales. Por ello se creó el Seguro complementario de trabajo de riesgo
establecía un seguro de accidentes y enfermedades.
1.Consideraciones generales
El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo cubría los gastos por
accidentes de tránsito y enfermedades profesionales de los trabajadores,
empleados y obreros que realizasen actividades que fuesen de riesgo.
De este modo los empleadores tienen que dar un porcentaje de la remuneración
de los empleados a instituciones como ESSALUD, la ONP, EPS y las compañías
de seguros.
En el mismo sentido se encuentran obligadas distintas empresas como las
cooperativas, contratistas y subcontratistas y empresas especiales que ejecuten
trabajos que impliquen alto riesgo para el trabajador.
Cabe indicar que son asegurados obligatorios del SCTR los trabajadores del
centro de trabajo en el cual se desarrollan las actividades de riesgo, sean éstos
empleados u obreros, temporales o permanentes. Por ello, y sin perjuicio de las
sanciones administrativas a que hubiere Iugar, la empresa es responsable frente
a ESSALUD o la ONP por el costo de las prestaciones que dichas entidades
otorguen al trabajador afectado por un accidente o enfermedad profesional
cuando, estando expuestos al riesgo, no se hubiera asegurado.
2. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo da cobertura por accidente de
trabajo y enfermedad profesional a los trabajadores que tengan la calidad de
afiliados regulares de ESSALUD y que trabajen en un centro de labores de
actividades riesgosas.
a. El accidente de trabajo
lesiones originadas en el centro de trabajo o por el trabajo realizado, por acción
imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina o violenta que
incide repentinamente sobre la persona del trabajador
b. La enfermedad profesional
Las enfermedades profesionales comprenden un estado patológico ya sea
permanente o temporal que haya sido originado por el trabajo o medio que utilize
el empleado o trabajador para cumplir su actividad laboral.
3. El contrato de SCTR
Los contratos de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo celebrados con
ESSALUD o con una EPS -respecto de prestaciones de salud-, y con la ONP o
una compañía de seguros con relación a la cobertura de invalidez, sobrevivencia
y sepelio deben pactarse a plazo indefinido y constar por escrito.
a. Cláusulas del Contrato de SCTR

Actualmente, la estructura de Seguridad Social y su administración es el


resultado de diversos cambios que comentamos a continuación: Mediante el
Decreto Ley N° 23161 ( 16 de julio de 1980) se crea el Instituto Peruano de
Seguridad Social con la finalidad de cubrir a los asegurados y a sus familiares
contra los riegos de enfermedad, maternidad, invalidez, accidente , vejez y
muerte. La Ley N° 24 786 (derogada por la Quinta Disposición Final y
Derogatoria de laLey N° 27056) define al Instituto Peruano de Seguridad Social
(IPSS) como una institución autónoma y descentralizada, con personería jurídica
de derecho público interno tiene por objeto desarrollar las acciones de seguridad
social para la prevención y promoción de ella a través de la protección frente a
los riesgos y contingencias sociales. Es preciso señalar que dentro de las
funciones del IPSS estaba el de administrar no sólo el régimen de Salud sino
también el de Pensiones.
Posteriormente, el Sistema se modifica con la publicación del Decreto Ley N°
25967 (publicada el29 de diciembre de 1992) la que tiene por objeto la
modificación del goce de pensiones de jubilación que administra el Instituto
Peruano de Seguridad Social (IPSS). Además, se crea la Oficina de
Normalización Previsional (ONP) la cual asumirá la función de administrar el
Sistema Nacional de Pensiones y el Fondo de Pensiones a partir del 1 de junio
de 1994. Con fecha 02 de junio de 1994 se publicó la Ley N° 26323 que
establece disposiciones referidas al funcionamiento de la Oficina de
Normalización Previsional (ONP). Dicha Ley modificó el artículo 7° del Decreto
Ley N° 25967, señalando que toda remisión al IPSS en relación con el régimen
del Sistema Nacional de Pensiones y el Fondo de Pensiones a partir del 1 de
junio de 1994.
Con fecha 02 de junio de 1994 se publicó la Ley N° 26323 que establece
disposiciones referidas al funcionamiento de la Oficina de Normalización
Previsional (ONP). Dicha Ley modificó el artículo 7° del Decreto Ley N° 25967,
señalando que toda remisión al IPSS en relación con el régimen del Sistema
Nacional de Pensiones deberá entenderse como referida a la ONP. Asimismo,
señalo que el objeto principal de la ONP es la administración centralizada del
Sistema Nacional de Pensiones, asi como de otros sistemas de pensiones
administrados por el Estado.

También podría gustarte