Está en la página 1de 2

JOSEPH ZAMBRANO

ADMINISTRACION ESTRATEGICA

EL ZANCUDO

El Zancudo fue una empresa fundada en el año 1848 por el político y conservador
José María Uribe Restrepo, su empresa comenzó con poseer 3 minas de auríferas
y argentíferas llamadas Zancudo, Otramina y Candela, Uribe al tener gran
experiencia en la explotación minera visualizo una inmensa fortuna en sus minas
al lograr aprovechar sus conocimientos, el de los técnicos y empresarios
extranjeros.
Uribe logro generar una gran fortuna en la empresa con trabajo arduo, ahorrando y
diversificando en sus inversiones para luego crear un aumento en el valor de su
empresa, de $10.000 a 100.000 en menos de 15 años, finalmente cuando llego la
hora de su muerte la empresa quedo en manos de los accionistas donde en sus
primeros años de administración la empresa no continúo creciendo.
A partir del año 1863 la empresa empezó de nuevo un gran crecimiento al estar
en manos de nuevos técnicos, accionistas y capitalistas, entre ellos Coriolano
Amador que se casó con Lorenza Uribe Lema hija del fundador de El Zancudo. La
innovación de Amador causo el gran crecimiento de la empresa donde incluso
logro volverse la empresa más grande del país, superando las ferrerías, textilerias
y cerveceras, el éxito fue tan grande que inspiro a diversas empresas para entrar
en la explotación minera. La empresa incluso logro a tener 16 minas y distintas
inversiones en los cultivos de café y azúcar, etc.
Finalmente la empresa después de un gran éxito empezó su decadencia en 1899
a la llegada de inversionistas franceses que insistieron en modelos administrativos
tayloristas, además de que la nueva administración recaía en personas sin espíritu
emprendedor que solo se encargaban de sacar sus ganancias de las acciones que
poseían, en 1907 la situación económica empeoro al ver que la empresa perdió
rentabilidad , el número de empleados iba decayendo y las minas cada vez
producían menos, en 1920 murieron lo socios importantes como Coriolano
Amador , la empresa se redujo a unos pocos derechos que fueron vendidos a el
menor precio a distintas personas y entro en su decadencia definitiva.
FACTOR DE EL DECLIVE
La empresa después de un gran éxito y un crecimiento que duro por años , entro
en un declive drástico tras la mala administración , la ineficiencia y la poca
innovación por parte de la gerencia, donde incluso los socios más importantes
comenzaron a derrochar su dinero en bienes innecesarios y no en inversiones
para la misma empresa, además de cambiar la estructura organizacional
aplicando un modelo que no fue efectivo para la situación que vivió El Zancudo,
por lo tanto la empresa entro en una atrofia organizacional, donde tras años de
éxito olvido adaptarse a su entorno y generar nuevas ideas para lograr salvar la
JOSEPH ZAMBRANO
ADMINISTRACION ESTRATEGICA

sociedad, incluso con la muerte de los socios más importantes , los herederos de
las acciones no tuvieron ningún sentido administrativo y dejaron el declive de la
empresa descender hasta finalmente llevarlo a la quiebra.
La atrofia organizacional pudo ser evitada con ayuda de un simple interés por
parte de los accionistas y la gerencia de la empresa, sin embargo, cada uno de los
individuos se encargó de solo recoger el poco dinero que generaba la
organización y dejar la innovación de un lado, además de permitir como la
estructura de la organización era totalmente ineficiente.

Bibliografía
DINERO, E. (19 de 12 de 2004). DINERO. Obtenido de DINERO: https://www.dinero.com/edicion-
impresa/especial-comercial/articulo/empresas-fueron/24920

También podría gustarte