Está en la página 1de 32

Funciones de varias variables I

Este documento contiene las notas de las tutorías de esta asignatura del Grado en
Matemáticas de la UNED impartidas por Fernando Muro. A menudo se incluyen gráficos
interactivos generados con SageMath acompañado con el código usado para generarlos.
Estos gráficos se pueden mover, ampliar y reducir fácilmente con el ratón.

Continuidad y diferenciabilidad

Sea f : R2 → R definida como


4 4
f (x, y) = xx2 + y
+y 2 , (x, y) 
= (0, 0);
f (0, 0) = 0.

Prueba que es continua y diferenciable.

Comenzamos viendo la gráfica de la función en un entorno del origen, que


aparentemente es continua y suave.

sage: var('x,y');
sage: f = (x^4 + y^4)/(x^2 + y^2)
sage: plot3d(f,(x,-1,1),(y,-1,1))

Basta comprobar que las derivadas parciales existen y son continuas. Si y 


= 0 la
función f está definida como en la primera línea y

∂f 4x3 (x2 + y 2 ) − 2x(x4 + y 4 )


(x, y) = .
∂x (x2 + y 2 )2

Supongamos que y = 0. Si x 
= 0 entonces f está definida también como en la primera

2 2
línea y f (x, 0) = x2 . Si x = 0, según la segunda línea f (0, 0) = 0. Por tanto f (x, 0) = x2
para todo x ∈ R, así que

∂f
(x, 0) = 2x.
∂x
∂f
Esto prueba que la derivada parcial ∂x existe en todo R2 . Veamos que es continua. La
función

4x3 (x2 + y 2 ) − 2x(x4 + y 4 )


(x2 + y 2 )2

es continua en R2 ∖ {(0, 0)} y para x 


= 0, su valor en (x, 0) es 2x. Esto demuestra que
∂f
la derivada parcial ∂x es continua en R2 ∖ {(0, 0)}. Falta ver la continuidad en (0, 0). Para
ello hemos de comprobar que

4x3 (x2 + y 2 ) − 2x(x4 + y 4 )


lim = 0.
(x,y)→(0,0) (x2 + y 2 )2

Tenemos que

4x3 (x2 + y 2 ) − 2x(x4 + y 4 ) x2 x4 + y 4


= 4x 2 − 2x 2
(x2 + y 2 )2 x + y2 (x + y 2 )2

Dado ε > 0 tomamos δ ≤ 6ε . Supongamos que (x, y) 


= (0, 0) satisface ∥(x, y)∥ < δ .
Sabemos que

x2
0< ≤ 1.
x2 + y 2

Es más, 0 < x4 + y 4 ≤ (x2 + y 2 )2 , luego

x4 + y 4
0< ≤ 1.
(x2 + y 2 )2

Sabemos además que ∣x∣ ≤ ∥(x, y)∥. Esto implica que

∣ 2 x4 + y 4 ∣∣ ∣ x2 ∣ ∣ 4 4 ∣
∣4x x − 2x ≤ 4∣x∣ ∣ ∣ + 2∣x∣ ∣ x + y ∣ ≤ 6∣x∣ < 6δ ≤ ε.
∣ x2 + y 2 (x2 + y 2 )2 ∣∣ ∣ x2 + y 2 ∣ ∣ (x2 + y 2 )2 ∣
∣ ∣ ∣ ∣ ∣
∂f
Los papeles de x e y son intercambiables en la definición de f , por tanto ∂y está
definida, es continua en todo R2 y vale

∂f 4y 3 (x2 +y 2 )−2y(x4 +y 4 )
∂y (x, y) = (x2 +y 2 )2 , (x, y) 
= (0, 0);
∂f
∂y (0, 0) = 0.

Por tanto f es diferenciable en R2 , así que también continua.

Conjuntos de nivel y secciones de gráficas

f : R3 → R
Considera la función f : R3 → R definida como

f (x, y, z) = xy 3 + z 3 .

Calcula el plano tangente a la superficie de nivel f (x, y, z) = 3 en el punto (2, 1, 1)


.

El punto pertenece a dicha superfície ya que f (2, 1, 1) = 3. El valor del gradiente

∂f ∂f ∂f
∇f = ( , , ) = (y 3 , 3xy 2 , 3z 2 )
∂x ∂y ∂z

en dicho punto es un vector normal a la superficie de nivel,

(∇f )∣(2,1,1) = (1, 6, 3).

Un plano normal a este vector tiene ecuación

x + 6y + 3z = C

con C constante. Hallamos la constante imponiendo que (2, 1, 1) ha de pertenecer al


plano

C = 2 + 6 ⋅ 1 + 3 ⋅ 1 = 11.

De este modo, el plano en cuestión es

x + 6y + 3z = 11.

Describe las superficies de nivel de la función f : R3 → R definida como

f (x, y, z) = x2 + y.

Calcula las secciones de su gráfica.

Son las superficies de la forma f (x, y, z) = C con C ∈ R constante. La intersección con


el plano z = 0 es una parábola

y = −x2 + C.

Como la función f no depende de z , la superficie de nivel f (x, y, z) = C es un cilindro


sobre esta parábola, es decir, un cilindro parabólico. Veámoslo en la siguiente
ilustración, que muestra las superficies de nivel para C = −3, −2, … , 3.

sage: var('x,y,z');
sage: f(x,y,z) = x^2+y
sage: show(sum([implicit_plot3d(x^2+y==C,(x,-3,3),(y,-3,3),(z,-3
,3), color=(C/4,C/5,1), opacity=.7) for C in [-3..3]]))
La gráfica de f es el subconjunto

{(x, y, z, x2 + y) ∣ x, y, z ∈ R} ⊂ R4 .

Sus secciones son las intersecciones de este conjunto con los hiperplanos x = 0, y = 0,
z = 0.

Su intersección con el plano x = 0 es

{(0, y, z, y) ∣ y, z ∈ R} ⊂ R4 .

Descartando la primera coordenada podemos visualizarlo como el siguiente subconjunto

{(y, z, y) ∣ y, z ∈ R} ⊂ R3

que es el plano x = z .

sage: plot3d(x,(x,-3,3),(y,-3,3))

La intersección con el plano y = 0 es


2
R} ⊂ R4 .
{(x, 0, z, x2 ) ∣ x, z ∈ R} ⊂ R4 .

Descartando ahora la segunda coordenada podemos visualizarlo como el siguiente


subconjunto

{(x, z, x2 ) ∣ x, z ∈ R} ⊂ R3

que es el cilindro parabólico z = x2 .

sage: plot3d(x^2,(x,-3,3),(y,-3,3))

Por último, la intersección de la gráfica con el plano z = 0 es

{(x, y, 0, x2 + y) ∣ x, y ∈ R},

que descartando la tercera coordenada podemos ver como

{(x, y, x2 + y) ∣ x, y ∈ R} ⊂ R3 .

Esto también es un cilindro parabólico. En efecto, se observa en su representación


gráfica,

sage: plot3d(x^2+y,(x,-3,3),(y,-3,3))
Para demostrarlo analíticamente, tomamos coordenadas (x, y, z − y) se convierte
exactamente en el cilindro parabólico de la sección anterior.

Derivadas direccionales

Considera la función f : R2 → R definida como

x2 y
f (x, y) = { x4 +y 2 , (x, y) 
= (0, 0);
0, (x, y) = (0, 0).

Estudia sus derivadas direccionales en el origen y su diferenciabilidad en este


punto.

La gráfica de la función en un entorno del origen es la siguiente. Se observa que cerca del
origen ocurren cosas raras, lo que apunta a que no será diferenciable en este punto.

sage: var('x,y');
sage: plot3d(x^2*y/(x^4+y^2),(x,-1,1),(y,-1,1))

R2
Los vectores unitarios en R2 son de la forma siguiente

1
(0, 1), (1, α), α ∈ R.
1 + α2

La derivada de f en la dirección (0, 1) en el origen es la de la función


0t
= 0, t 
= 0;
f (t(0, 1)) = { 0+t2
0, t = 0.

en t = 0. Esta función es constante igual a 0, así que esta derivada direccional existe y es
0.

La derivada en una dirección (1, α), α ∈ R, es la derivada de

αt3 αt
t
f (t(1, α)) = { t +α2 t2
4 = t2 +α2 , = 0;
0, t = 0.

en t = 0. Si α = 0 de nuevo la función es constante igual a 0 y su derivada existe y es 0.


Si α 
= 0 la función está definida como
αt
t2 + α2

en todo t ∈ R y es diferenciable con derivada

α(t2 + α2 ) − 2tαt α3 − αt2


= ,
(t2 + α2 )2 (t2 + α2 )2

que en t = 0 vale

1
.
α
1 
La derivada en la dirección 1+α2 (1, α) para α = 0 se obtiene mediante el cambio de
variable

t
s=
1 + α2

y la regla de la cadena

t α3 − αs2 1
f( )
d d ds
(1, α) = f (s(1, α)) ⋅ = ⋅ .
dt 1 + α2 ds dt (s2 + α2 )2 1 + α2

En t = 0 tenemos que s = 0 y obtenemos el valor no nulo

1
.
α 1 + α2

Si f fuera diferenciable en el origen entonces la derivada de f en el origen en una


dirección cualquiera v = (v1 , v2 ) coincidiría con
v
(∇f )∣(0,0) ⋅ v .

Por definición

∂f ∂f
(∇f )∣(0,0) = ( (0, 0), (0, 0)) .
∂x ∂y

Tomando v = (1, 0), (0, 1), en cuyas direcciones la derivada direccional hemos visto que
es nula, tenemos pues que

∂f ∂f
(0, 0) = (0, 0) = 0,
∂x ∂y

es decir, (∇f )∣(0,0) = 0 es el vector nulo. Pero según la fórmula anterior esto implicaría
que todas las derivadas direccionales son nulas, lo cual sabemos que no es cierto, por lo
tanto f no puede ser diferenciable en el origen.

Regla de la cadena

Dadas las funciones f : R2 → R3 y g : R3 → R2 definidas como


2 +y 2
f (x, y) = (cos(xy), sin(xy), ex ),

g(x, y, z) = (x + y, y + z),

calcula D(g ∘ f )(0, 0).

Las funciones f y g son diferenciables pues sus coordenadas tienen derivadas parciales
continuas. Como f (0, 0) = (1, 0, 1) la regla de la cadena nos dice que

D(g ∘ f )(0, 0) = Dg(1, 0, 1)Df (0, 0).

Para calcular las matrices de la derecha hallamos las diferenciales de f y g ,

⎛ ⎞
∂ cos(xy ) ∂ cos(xy )
⎛ −y sin(xy) −x sin(xy) ⎞
Df = ⎜ ⎟=
∂x ∂y

⎜ ⎟ ⎜ y cos(xy) x sin(xy) ⎟ ,
∂ sin(xy ) ∂ sin(xy )

⎝ 2xex2 +y2 2yex +y ⎠


∂x ∂y
⎝ ⎠
2 2 2 2 2 2
∂ex +y ∂ex +y
∂x ∂y

∂(x+y) ∂(x+y) ∂(x+y)


Dg = ( )=(
1 1 0
∂x
∂(y+z)
∂y
∂(y+z)
∂z
∂(y+z) ).
0 1 1
∂x ∂y ∂z

De aquí obtenemos

⎛ 0 0 ⎞
Df (0, 0) = ⎜ 0 0 ⎟ ,
⎝ 0 0 ⎠

1 1 0
Dg(1, 0, 1) = ( 0 1 1 )
así que

1 1 0 ⎛
0 0 ⎞
0 0
D(g ∘ f )(0, 0) = ( )⎜ 0 0 ⎟ = ( ).
0 1 1 ⎝
0 0 ⎠
0 0

Sea f : R3 → R3 la función

f (x, y, z) = (3y + 2, x2 + y 2 , x + z 2 )

y c : R → R3 la trayectoria

c(t) = (cos t, sin t, t).

1. Halla la trayectoria p = f ∘ c y el vector velocidad p′ (π).


2. Calcula c(π), c′ (π) y Df (−1, 0, π).
3. Considerando Df (−1, 0, π) como una aplicación lineal, determina

Df (−1, 0, π)(c′ (π)).

Claramente

p(t) = (3 sin t + 2, cos2 t + sin2 t, cos t + t2 ) = (3 sin t + 2, 1, cos t + t2 ).

Su derivada es

p′ (t) = (3 cos t, 0, − sin t + 2t),

así que el vector velocidad pedido es

p′ (π) = (−3, 0, 2π).

También es fácil ver que

c(π) = (−1, 0, π),

c′ (t) = (− sin t, cos t, 1),

c′ (π) = (0, −1, 1),

⎛ 0 3 0 ⎞
Df = ⎜ 2x 2y 0 ⎟,
⎝ 1 0 2z ⎠

⎛ 0 3 0 ⎞
Df (−1, 0, π) = ⎜ −2 0 0 ⎟
⎝ 1 0 2π ⎠

así que

⎛ 0 3 0 ⎞⎛ 0 ⎞ ⎛ −3 ⎞
⎛ 0 3 0 ⎞ ⎛ 0 ⎞ ⎛ −3 ⎞
Df (−1, 0, π)(c (π)) = ⎜ −2 0 0 ⎟ ⎜ −1 ⎟ = ⎜ 0 ⎟ .

⎝ 1 0 2π ⎠ ⎝ 1 ⎠ ⎝ 2π ⎠

El resultado concuerda con el del apartado primero y la regla de la cadena.

Considera dos números reales no nulos a, b ∈ R ∖ {0} y las funciones f : R2 → R


y g : R → R2 definidas como

xy 2
f (x, y) = { x2 +y 2 , (x, y) 
= (0, 0),
0, (x, y) = (0, 0),

g(t) = (at, bt).

1. Prueba que f es continua y que sus derivadas parciales existen.


2. Demuestra que f ∘ g : R → R es diferenciable y calcula su derivada en 0.
3. Halla ∇f (0, 0) ⋅ g ′ (0).
4. ¿Es f diferenciable en el origen?

La función f es claramente continua y diferenciable en R2 ∖ {(0, 0)}. Su gráfica nos va a


entender que también será continua en el origen.

sage: var('x,y');
sage: plot3d(x*y^2/(x^2+y^2),(x,-1,1),(y,-1,1))

Para ver la continuidad en el origen hemos de probar que

xy 2
lim = 0.
(x,y)→(0,0) x2 + y 2

Dado ε > 0 tomamos δ = ε y suponemos que ∥(x, y)∥ < δ . Como ∣x∣, ∣y∣ ≤ ∥(x, y)∥
tenemos que

∣ xy 2 ∣ ∥(x, y)∥3 ∥(x, y)∥3


∣ xy 2 ∣ ∥(x, y)∥3 ∥(x, y)∥3
∣ ∣≤ = = ∥(x, y)∥ < δ = ε,
∣ x2 + y 2 ∣ ∣x2 + y 2 ∣ ∥(x, y)∥2
∣ ∣
con lo que el límite anterior queda calculado.

Las derivadas parciales existen en R2 ∖ {(0, 0)}. Veamos en el origen. Si y 


= 0 la función
f está definida como

xy 2
x2 + y 2

y la derivada parcial con respecto a x es

∂f y 2 (x2 + y 2 ) − 2x2 y 2 y 2 (y 2 − x2 )
= = .
∂x (x2 + y 2 )2 (x2 + y 2 )2

Por la misma razón la derivada parcial con respecto a y existe si x 


= 0 y vale

∂f 2xy(x2 + y 2 ) − 2xy 3 2x3 y


= = .
∂y (x2 + y 2 )2 (x2 + y 2 )2

Cuando y = 0 la función es constantemente nula y su derivada parcial con respecto a x


también. Lo mismo ocurre cuando y = 0. Por tanto las derivadas parciales existen en
todo R2 y valen
2 2 2
y (y −x )
(x, y) = { (x2 +y2 )2
∂f , (x, y) 
= (0, 0),
∂x 0, (x, y) = (0, 0),
3

(x, y) = { (x2 +y2 )2


∂f 2x y
, (x, y) 
= (0, 0),
∂y 0, (x, y) = (0, 0).

La composición es

atb2 t2 ab2
t, t 
f ∘ g(t) = { a t2 +b2 t2
2 = a +b2
2 = 0,
0, t = 0.

Esta función está globalmente definida en todo R como

ab2
f ∘ g(t) = 2 t
a + b2
y es obviamente diferenciable con derivada

ab2
.
a2 + b2

El gradiente de f en el origen es

∂f ∂f
∇f (0, 0) = ( (0, 0), (0, 0)) = (0, 0)
∂x ∂y
La función f es diferenciable ya que sus dos coordenadas poseen derivada continua y

g ′ (t) = (a, b).

Por tanto el producto escalar de ambos vectores es

∇f (0, 0) ⋅ g ′ (0) = (0, 0) ⋅ (a, b) = 0a + 0b = 0.

La función f no puede ser diferenciable en el origen ya que, de serlo, como g(0) = (0, 0)
la regla de la cadena nos diría que

′ ab2
(f ∘ g) (0) = 2 2 = ∇f (0, 0) ⋅ g ′ (0) = 0,
a +b
lo cual no es cierto porque a, b 
= 0. Por tanto f es otro ejemplo de función con todas sus
derivadas parciales que no es diferenciable en un punto.

Alguna de las derivadas parciales de f ha de ser discontinua en el origen ya que de lo


∂f
contrario f sería diferenciable en este punto. Es fácil ver que ∂y no es continua en el
origen puesto que el límite

2x3 y
lim
(x,y)→(0,0) (x2 + y 2 )2

no existe. En efecto, si y = x el cociente es 12 , luego si el límite existiera sería este, pero


si y = −x el conciente es − 12 , por tanto el límite no puede existir.

El teorema de Taylor

Calcula el polinomio de Taylor de grado 2 de

f (x, y) = log(1 + x2 + y 2 )

en un entorno del origen.

La función f : R2 → R es diferenciable en todo el dominio y sus derivadas parciales son


continuas:

∂f 2x
(x, y) = ,
∂x 1 + x2 + y 2
∂f 2y
(x, y) = .
∂y 1 + x2 + y 2

Estas funciones también tienen derivadas parciales continuas

∂2f 2(1 + x2 + y 2 ) − (2x)2


(x, y) =
∂x2 (1 + x2 + y 2 )2
2(1 − x2 + y 2 )
= ,
(1 + x2 + y 2 )2
∂2f 4xy ∂2f
∂2f 4xy ∂2f
(x, y) = − = (x, y),
∂y∂x (1 + x2 + y 2 )2 ∂x∂y
∂2f 2(1 + x2 − y 2 )
(x, y) = .
∂y 2 (1 + x2 + y 2 )2

Por tanto el teorema de Taylor se aplica. El polinomio de grado 2 se obtiene tomando


estas derivadas parciales en el origen,

∂f ∂f
(0, 0) = 0 = (0, 0),
∂x ∂y
∂2f ∂2f
(0, 0) = 2 = (0, 0),
∂x2 ∂y 2
∂2f ∂2f
(0, 0) = 0 = (0, 0).
∂y∂x ∂x∂y

Así que el polinomio es

∂f ∂f
f (0, 0) + x
(0, 0) + y (0, 0)
∂x ∂y
1 ∂ 2f ∂ 2f ∂ 2f ∂2f
+ (x2 2 (0, 0) + yx (0, 0) + xy (0, 0) + y 2 2 (0, 0))
2 ∂x ∂y∂x ∂x∂y ∂y
2 2
=x +y .

Por tanto

log(1 + x2 + y 2 ) − (x2 + y 2 )
lim = 0,
(x,y)→(0,0) x2 + y 2

luego

log(1 + x2 + y 2 )
lim = 1.
(x,y)→(0,0) x2 + y 2

Halla el polinomio de Taylor de grado 2 de


2
+y 2
f (x, y) = ex

en un entorno de (0, 1).

La función f : R2 → R es diferenciable en todo el dominio y sus derivadas parciales son


continuas,

∂f 2 2
= 2xex +y ,
∂x
∂f 2 2
= 2yex +y ,
∂y

y a su vez tienen derivadas parciales continuas

∂2f
∂2f 2 2 2 2
2 = 2ex +y + 4x2 ex +y ,
∂x
∂2f 2 2 ∂2f
= 4xyex +y = ,
∂y∂x ∂x∂y
∂2f x2 +y 2 2 x2 +y 2
= 2e + 4y e .
∂y 2

En el (0, 1) valen

∂f
(0, 1) = 0,
∂x
∂f
(0, 1) = 2e,
∂y
∂2f
(0, 1) = 2e,
∂x2
∂2f ∂2f
(0, 1) = 0 = (0, 1),
∂y∂x ∂x∂y
∂2f
(0, 1) = 2e + 4e = 6e.
∂y 2

Además f (0, 1) = e, así que en este caso el polinomio es

1
e + 2e(y − 1) + [2ex2 + 6e(y − 1)2 ] = e(2 − 4y + x2 + 3y 2 ).
2
Usa el teorema de Taylor para describir el polinomio

f (x, y) = x2 y + xy 3

mediante potencias de x − 2 e y − 1.

Hallemos el polinomio de Taylor de f en un entorno de (2, 1). Para ello calculamos las
derivadas parciales iteradas, que existen todas y son continuas en R2 por ser f un
polinomio. Hasta orden 2 son:

∂f
= 2xy + y 3 ,
∂x
∂f
= x2 + 3xy 2 ,
∂y
∂2f
= 2y,
∂x2
∂2f ∂2f
= 2x + 3y 2 = ,
∂y∂x ∂x∂y
∂2f
= 6xy.
∂y 2
Continuamos con las de orden 3:

∂3f
= 0,
∂x3
∂3f ∂3f ∂3f
= 2 = = ,
∂y∂x2 ∂x∂y∂x ∂x2 ∂y
∂3f ∂3f ∂3f
= 6y = = ,
∂y 2 ∂x ∂y∂x∂y ∂x∂y 2
∂3f
= 6x.
∂y 3

Seguimos con las de orden 4 no triviales, que ya son todas constantes:

∂4f ∂4f ∂4f ∂ 3 4f


= 6 = = = .
∂y 3 ∂x ∂y 2 ∂x∂y ∂y∂x∂y 2 ∂x∂y 3

Las de orden superior son por tanto todas nulas.

Evaluamos todas las no nulas en (2, 1),

∂f
(2, 1) = 5,
∂x
∂f
(2, 1) = 10,
∂y
∂2f
(2, 1) = 2,
∂x2
∂2f ∂2f
(2, 1) = 7 = (2, 1),
∂y∂x ∂x∂y
∂2f
(2, 1) = 12,
∂y 2
∂3f ∂3f ∂3f
(2, 1) = 2 = (2, 1) = (2, 1),
∂y∂x2 ∂x∂y∂x ∂x2 ∂y
∂3f ∂3f ∂3f
(2, 1) = 6 = (2, 1) = (2, 1),
∂y 2 ∂x ∂y∂x∂y ∂x∂y 2
∂3f
(2, 1) = 12,
∂y 3
∂4f ∂4f ∂4f ∂ 3 4f
(2, 1) = 6 = (2, 1) = (2, 1) = (2, 1).
∂y 3 ∂x ∂y 2 ∂x∂y ∂y∂x∂y 2 ∂x∂y 3

Como f (2, 1) = 22 ⋅ 1 + 2 ⋅ 12 = 6, el polinomio de Taylor de grado 4 en (2, 1) es por


tanto

6 + 5(x − 2) + 10(y − 1)
1
1
+ [2(x − 2)2 + 7(y − 1)(x − 2) + 7(x − 2)(y − 1) + 12(y − 1)2 ]
2
1
+ [3 ⋅ 2(x − 2)2 (y − 1) + 3 ⋅ 6(x − 2)(y − 1)2 + 12(y − 1)3 ]
3!
1
+ 4 ⋅ 6(x − 2)(y − 1)3
4!
= 6 + 5(x − 2) + 10(y − 1) + (x − 2)2 + 7(x − 2)(y − 1) + 6(y − 1)2
+ (x − 2)2 (y − 1) + 3(x − 2)(y − 1)2 + 2(y − 1)3 + (x − 2)(y − 1)3 .

Este polinomio coincide con f porque f tiene grado 4 y por tanto no tiene derivadas
parciales iteradas no nulas más allá de orden 4. También se puede hacer una
comprobación directa.

Extremos de funciones

Estudia los extremos locales de la función f : U ⊂ R2 → R, U = {(x, y) ∈ R2 ∣


xy 
= 0}, definida como
1 1
f (x, y) = xy + + .
x y

El conjunto U es R2 menos los ejes de coordenadas, por tanto U son los cuatro
cuadrantes abiertos. La gráfica de f en el primer cuadrante tiene el siguiente aspecto.

sage: var('x,y');
sage: f = x*y + 1/x + 1/y
sage: C1 = plot3d(f,(x,.1,3),(y,.1,3)); C1

Aparentemente hay un mínimo local. En los otros tres cuadrantes no percibimos nada.

sage: plot3d(f,(x,-3,-.1),(y,.1,3))
sage: plot3d(f,(x,-3,-.1),(y,-3,-.1))

sage: plot3d(f,(x,.1,3),(y,-3,-.1))
La función f posee derivadas parciales continuas. En efecto,

∂f 1
= y − 2,
∂x x
y como la función es simétrica respecto de sus dos variables, f (y, x) = f (x, y),
entonces

∂f 1
= x− 2.
∂y y

Por tanto f es diferenciable. Los extremos locales son puntos críticos, así que
hallaremos primero los puntos críticos, que son aquellos en los que las derivadas
parciales se anulan,

1 1
y− = 0, x− = 0.
x2 y2

La primera ecuación nos dice que

1
y= .
x2
Sustituyendo en la segunda llegamos a que

x − x4 = 0.

Es decir,

x(1 − x3 ) = 0.

Por tanto x = 0, 1. El primer valor lo descartamos ya que el punto correspondiente no


estaría en U , así que nos queda x = 1 y por tanto y = 1 también. Es decir, f posee un
único punto crítico, el (1, 1) ∈ U .

Para ver si (1, 1) ∈ U es un extremo local investigamos las derivadas parciales de f hasta
orden 3 y comprobamos su continuidad. Las de orden 2 son,

∂2f 2 ∂2f ∂2f ∂2f 2


2 = 3, = 1, = 1, 2 = 3,
∂x x ∂y∂x ∂x∂y ∂y y

y son continuas. Las de orden 3 son,

∂3f 6 ∂3f ∂3f ∂3f


3 = − 4, = 0, = 0, = 0,
∂x x ∂y∂x2 ∂x∂y∂x ∂y 2 ∂x
∂3f ∂3f ∂3f ∂3f 6
= 0, = 0, = 0, = − ,
∂x2 ∂y ∂y∂x∂y ∂x∂y 2 ∂y 3 y4

también continuas. Por tanto, para comprobar si (1, 1) ∈ U es un extremo local tenemos
que estudiar la matriz hessiana de f en (1, 1),

∂2f ∂2f 2
∂2f ∂2f 2
( ) (1, 1) = ( x1
1
∂x2
).
∂x∂y 3
∂2f ∂2f 2
∂y∂x ∂y 2 y3

En (1, 1) esta matriz vale

2 1
( ).
1 2

Como el extremo superior izquierdo es 2 > 0 y el determinante es 22 − 12 = 3 > 0, la


forma cuadrática hessiana, la asociada a esta matriz simétrica, es definida positiva, así
que (1, 1) es un mínimo local.

Reproducimos la gráfica del primer cuadrante con el mínimo local en rojo.

sage: C1 + point3d((1,1,f(1,1)),size=40, color='red')

Halla y clasifica los puntos críticos de la función f : R2 → R definida como


2
−xy−y 2
f (x, y) = (x + y)e−x .

La gráfica de esta función es la siguiente. ¿Observas extremos locales?

sage: var('x,y');
sage: f = (x+y)*exp(-x^2-x*y-y^2)
sage: S = plot3d(f,(x,-1,1),(y,-1,1)); S
Estudiamos sus derivadas parciales hasta orden 2, usando que f (y, x) = f (x, y).

∂f 2
−xy−y 2 2
−xy−y 2
= e−x + (x + y)(−2x − y)e−x
∂x 2
−xy−y 2
= (−2x2 − 3xy − y 2 + 1)e−x ,
∂f 2 2
= (−2y 2 − 3yx − x2 + 1)e−x −xy−y
,
∂y
∂2f 2
−xy−y 2 2
−xy−y 2
= (−4x − 3y)e−x + (−2x2 − 3xy − y 2 + 1)(−2x − y)e−x
∂x2 2
= (4x3 + 8x2 y + 5xy 2 + y 3 − 6x − 4y)e−x −xy−y 2
∂2f 2
−xy−y 2
= (4y 3 + 8y 2 x + 5yx2 + x3 − 6y − 4x)e−x
∂y 2
2
∂ f ∂2f 2
= = (−3x − 2y)e−x −xy−y 2 + (−2x2 − 3xy − y 2 + 1)(−x − 2y)e−x
2
−xy−y 2
∂y∂x ∂x∂y
2
−xy−y 2
= (2x3 + 7x2 y + 7xy 2 + 2y 3 − 4x − 4y)e−x .

Las de orden 2 son productos de un polinomio por la exponencial de un polinomio, así


que poseen derivadas parciales continuas, es decir f tiene derivadas parciales de orden 3
continuas. Por tanto, para hallar los puntos críticos necesitamos ver dónde se anulan las
derivadas parciales de orden 1 y para estudiar su carácter tendremos que comprobar
cuánto valen las derivadas parciales de orden 2 en dichos puntos.

Hallemos los puntos críticos,


2
−xy−y 2
(−2x2 − 3xy − y 2 + 1)e−x = 0,
2
−xy−y 2
(−2y 2 − 3yx − x2 + 1)e−x = 0.

Como las exponenciales no se anulan, esto equivale a

−2x2 − 3xy − y 2 + 1 = 0,

−x2 − 3xy − 2y 2 + 1 = 0.

Restando ambas ecuaciones obtenemos

2 2
−x2 + y 2 = 0,

es decir, x2 = y 2 , o lo que es lo mismo, x = ±y . Si x = y entonces sustituyendo en


cualquiera de las dos ecuaciones anteriores obtenemos

−2x2 − 3x2 − x2 + 1 = −6x2 + 1 = 0,

es decir,

1
x=± ,
6

luego obtenemos los dos puntos críticos siguientes,

1
(x, y) = ± (1, 1).
6

Si x = −y entonces

−2x2 + 3x2 − x2 + 1 = 1 = 0,

que es incompatible, así que los dos únicos puntos críticos son los anteriores,

La matriz hessiana en 16 (1, 1) vale

∂2f ∂2f 1 1
− 2196 e− 2 − 2156 e− 2
( )( (1, 1)) = ( 1 ).
∂x2 ∂x∂y 1
1
∂2f ∂2f − 2156 e− 2 − 2196 e− 2
∂y∂x ∂y 2 6
1
El término superior izquierdo es − 2196 e− 2 < 0 y el determinante es

192 − 152 −1
e > 0.
22 6
Por tanto 16 (1, 1) es un máximo local. Análogamente, la matriz hessiana en − 16 (1, 1)

19 − 12 15 − 12
( ),
2 6
e 2 6
e
15 − 12 19 − 12
2 6
e 2 6
e
1
el término superior izquierdo es 2196 e− 2 > 0 y el determinante es el mismo que antes,
que es > 0, por tanto − 16 (1, 1) es un mínimo local.

Veamos ahora la gráfica con el máximo local en rojo y el mínimo local en amarillo.

sage: S + point3d((1/sqrt(6),1/sqrt(6),f(1/sqrt(6),1/sqrt(6))),s
ize=20, color='red') + point3d((-1/sqrt(6),-1/sqrt(6),f(-1/sqrt(
6),-1/sqrt(6))),size=20, color='yellow')
Clasifica los puntos críticos de la función f : R2 → R definida como

f (x, y) = xy − x3 − y 3 .

Comenzamos dibujando la gráfica. ¿Observas que hay un máximo local?

sage: var('x,y');
sage: f = x*y-x^3-y^3
sage: S = plot3d(f,(x,-1,1),(y,-1,1), figsize=.1); S

Se trata de un polinomio, así que tiene derivadas parciales continuas de cualquier orden.
Las calculamos hasta orden 2,

∂f ∂f
= y − 3x2 , = x − 3y 2 ,
∂x ∂y
∂2f ∂2f ∂f ∂f
= −6x, = −6y, =1= .
∂x2 ∂y 2 ∂y∂x ∂x∂y

Los puntos críticos son las soluciones de

2
y − 3x2 = 0,

x − 3y 2 = 0.

Sustituyendo el valor de y que nos da la primera en la segunda nos queda

x − 33 x4 = x(1 − 33 x3 ) = 0.

Por tanto

1
x = 0, ,
3
así que los puntos críticos son

1
(x, y) = (0, 0), (1, 1).
3
La matriz hessiana en (0, 0) es

0 1
( ).
1 0

Como la esquina superior es 0 y su determinante es −1 


= 0 se trata de un punto de
silla. Por otro lado, la matriz hessiana en 13 (1, 1) es

−2 1
( ).
1 −2

La esquina superior izquierda es −2 < 0 y el determinante es 3 > 0, por tanto se trata de


un máximo local.

Dibujamos ahora en la gráfica el punto de silla en rojo y el máximo local en amarillo.

sage: S + point3d((0,0,f(0,0)),size=20, color='red') + point3d((


1/3,1/3,f(1/3,1/3)),size=20, color='yellow')

f : R3 → R
Clasifica los puntos críticos de la función f : R3 → R,

f (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 + xy − 3z − 2.

No podemos dibujar la gráfica porque f tiene tres variables, así que su gráfica está en
dimensión 4.

Igual que antes, al ser un polinomio tiene todas las derivadas parciales de cualquier orden
y son continuas. Las de orden 1 son

∂f ∂f ∂f
= 2x + y, = 2y + x, = 2z − 3.
∂x ∂y ∂z
∂2f ∂2f ∂2f
= 2, = 1, = 0,
∂x2 ∂y∂x ∂z∂x
∂2f ∂2f ∂2f
= 2, = 0, = 2.
∂y 2 ∂z∂y ∂z 2

Los puntos críticos son las soluciones de

2x + y = 0,

2y + x = 0,

2z − 3 = 0.

Es decir,

3
(0, 0, ) .
2

La matriz hessiana en cualquier punto es

⎛ 2 1 0 ⎞
⎜ 1 2 0 ⎟.
⎝ 0 0 2 ⎠

Claculamos los determinantes siguientes,

∣ 2 1 0 ∣
∣ 2 1 ∣ ∣ ∣
∣2∣ = 2 > 0, ∣ ∣ ∣ 1 2 0 ∣ = 6 > 0.
∣ 1 2 ∣ = 3 > 0, ∣ ∣
∣ ∣ ∣ 0 0 2 ∣
∣ ∣
Como son todos positivos, la matriz hessiana define una forma cuadrática definida
positiva y el punto crítico es un mínimo local.

Repaso de continuidad y diferenciabilidad

Considera la función f : R2 → R definida como

sin(x2 +y 2 )
,
sin(x2 +y 2 )
f (x, y) = { x2 +y 2
, (x, y) 
= (0, 0);
0, (x, y) = (0, 0).

¿Es continua? ¿Y diferenciable?

Representemos la función gráficamente,

sage: var('x,y');
sage: plot3d(sin(x^2+y^2)/sqrt(x^2+y^2),(x,-1,1),(y,-1,1))

La gráfica parece continua pero no tiene un aspecto suave en el origen, así que tendemos
a pensar que no será diferenciable.

La función f es claramente diferenciable en R2 − {(0, 0)} pues en este dominio es un


cociente de funciones R2 → R, diferenciables por composición, cuyo denominador no se
anula. Resta por tanto ver qué ocurre en el origen-

Este problema se adapta particularmente al cambio a coordenadas polares

x = r cos θ, y = r sin θ.

Para ser precisos, consideramos la función g : R2 → R2 definida como

g(r, θ) = (r cos θ, r sin θ).

Las coordenadas de esta función poseen derivadas parciales continuas en todo R2 ,

∂(r cos θ) ∂(r cos θ)


= cos θ, = −r sin θ,
∂r ∂θ
∂(r sin θ) ∂(r sin θ)
= sin θ, = r cos θ.
∂r ∂θ
Por tanto g es diferenciable, luego continua, en todo R2 . También sabemos que g es
sobreyectiva.

Estudiamos la composición f ∘ g : R2 → R. La condición (x, y) 


= (0, 0) equivale a r 
=0
por tanto, si r 
= 0,

sin((r cos θ)2 + (r sin θ)2 )


(f ∘ g)(r, θ) =
(r cos θ)2 + (r sin θ)2
sin(r2 (cos2 θ + sin2 θ))
=
r2 (cos2 θ + sin2 θ)
sin(r2 )
=
r2
sin(r2 )
= .
∣r∣

Es decir, si r > 0,

sin(r2 )
(f ∘ g)(r, θ) =
r
y si r < 0,

sin(r2 )
(f ∘ g)(r, θ) = − .
r
Es más, si r = 0,

(f ∘ g)(0, θ) = 0.

Hemos visto que ∣∣(x, y)∣∣ = ∣r∣, por tanto

sin(r2 )
lim f (x, y) = lim ,
(x,y)→(0,0) r→0 ∣r∣

siempre que este último exista. Existe porque posee límite por la izquierda y por la
derecha, y coinciden,

sin(r2 ) sin(r2 ) 2r cos(r2 )


lim = lim = lim = 0,
r→0+ ∣r∣ r→0 r r→0 1
sin(r2 ) sin(r2 ) 2r cos(r2 )
lim− = lim − = lim − = 0,
r→0 ∣r∣ r→0 r r→0 1

así que

sin(r2 )
lim f (x, y) = lim = 0.
(x,y)→(0,0) r→0 ∣r∣

Esto prueba la continuidad de f .

Veamos la diferenciabilidad. Si f fuera diferenciable en el origen entonces f ∘ g sería


diferenciable en cualquier punto de la forma (0, θ), por ejemplo en (0, 0). En particular

∂(f ∘ g)
∂r
tendría que estar definida en (0, 0). Equivalentemente, la función

sin(r2 )
∣r∣

debería ser derivable en r = 0. La gráfica de esta función es

sage: plot(sin(x^2)/abs(x),(x,-1,1))

Claramente, no es derivable en el origen. Para comprobarlo basta ver que es derivable en


R − {0} pero que los límites por la izquierda y por la derecha de su derivada no coinciden
cuando x → 0. En efecto, en (0, +∞)

d sin(r2 ) d sin(r2 ) 2r2 cos(r2 ) − sin(r2 ) sin(r2 )


( )= ( )= = 2 cos(r 2
) − ,
dr ∣r∣ dr r r2 r2

y en (−∞, 0),

d sin(r2 ) sin(r2 ) sin(r2 )


( )= (− )=
d
− 2 cos(r2 ).
dr ∣r∣ dr r r2

Tenemos que

sin(r2 ) 2r cos(r2 )
lim = lim = lim cos(r2 ) = 1.
r→0 r2 r→0 2r r→0

Por tanto

d sin(r2 ) sin(r2 )
lim+ ( ) = lim (2 cos(r2 ) − ) = 2 ⋅ 1 − 1 = 1,
r→0 dr ∣r∣ r→0 r2
d sin(r2 ) sin(r2 )
lim− ( ) = lim ( − 2 cos(r2 )) = 1 − 2 ⋅ 1 = −1.
r→0 dr ∣r∣ r→0 r2

De este modo se confirman todas nuestras sospechas.

¿Verdadero o falso? Dada una función w = f (x, y, z) con z = g(x, y), si f y g son
diferenciables entonces, por la regla de la cadena,

∂w ∂w ∂x ∂w ∂y ∂w ∂z ∂w ∂w ∂z
= + + = + ,
∂x ∂x ∂x ∂y ∂x ∂z ∂x ∂x ∂z ∂x

por tanto siempre se tiene que

∂w ∂z
∂w ∂z
= 0.
∂z ∂x
El razomamiento no puede ser correcto ya que no se verifica si w = z y z = x, pues en
este caso

∂w ∂z
=1⋅1 
= 0.
∂z ∂x
¿Dónde está el error? El fallo está en confundir la función de tres variables f con la
función w = f (x, y, g(x, y)), que es de dos variables. El razonamiento correcto sería el
siguiente. Definimos la función h de dos variables con valores en R3 como h(x, y) =
(x, y, g(x, y)), que es diferenciable allá donde lo es h. Si, como de costumbre,
denotamos las coordenadas de h como h = (h1 , h2 , h3 ), entonces h1 (x, y) = x,
h2 (x, y) = y y h3 = g . Con esta notación,

w = f ∘ h.

Apliquemos la regla de la cadena,

∂f ∂f ∂f
Df = ∇f = ( , , ),
∂x ∂y ∂z

⎛ ⎞ ⎛ 1 0 ⎞
∂h1 ∂h1
∂x ∂y
Dh = ⎜ ⎟=⎜ 0
∂g ⎟
∂h2 ∂h2 1 .
⎝ ⎠ ⎝ ∂x ⎠
∂x ∂y ∂g
∂h3 ∂h3
∂x ∂y ∂y

Por lo tanto,

∂w ∂w
Dw(x, y) = ∇w(x, y) = ( (x, y), (x, y)) = Df (h(x, y))Dh(x, y),
∂x ∂y

de este modo

∂w ∂f ∂f ∂g
(x, y) = (x, y, g(x, y)) + (x, y, g(x, y)) (x, y).
∂x ∂x ∂z ∂x
En el caso f (x, y, z) = z y g(x, y) = x tenemos que w(x, y) = x y la ecuación anterior
queda

1 = 0 + 1 ⋅ 1.

Dadas dos funciones diferenciables g, h : R → R, calcula las derivadas parciales


de la función f : R2 → R definida como

f (x, y) = h(x)g(g(y)) + g(y)h(g(x)).

La función f es diferenciable en todo R2 por ser resultado de sumas, productos y


composiciones de funciones diferenciables. Usando la regla de la cadena para funciones
de una variable vemos que

d
d
g(g(y)) = g ′ (y)g ′ (g(y)),
dy
d
h(g(x)) = g ′ (x)h′ (g(x)),
dx
así que

∂f
= h′ (x)g(g(y)) + g(y)g ′ (x)h′ (g(x)),
∂x
∂f
= h(x)g ′ (y)g ′ (g(y)) + g ′ (y)h(g(x)).
∂y

Repaso de continuidad

Estudia la continuidad de la función f : R2 → R definida como


1
− ∣x−y∣
, x
f (x, y) = {
e = y,
0, x = y.

Comenzamos representando gráficamente la función.

sage: var('x,y');
sage: plot3d(exp(-1/abs(x-y)),(x,-1,1),(y,-1,1))

La función del enunciado se puede escribir como la composición f = h ∘ g de las dos


siguientes g : R2 → R, h : R → R,

g(x, y) = ∣x − y∣,
1
e− x , x 
= 0,
h(x) = {
0, x = 0.

Por un lado, g es continua porque es composición de funciones continuas. Por otro lado,
h es continua ya que
1
lim e− x = 0.
x→0

Por tanto f es continua.

Consideramos la función f : U ⊂ R2 → R, U = {(x, y) ∣ x + y 


= 0}, definida
como

sin(x + y)
f (x, y) = .
x+y

Estudia si f puede extenderse a una función continua definida en todo R2 .

sage: var('x,y');
sage: plot3d(sin(x+y)/(x+y),(x,-1,1),(y,-1,1))

La función f es composición de otras dos f = h ∘ g , g : U → R − {0}, h : R − {0} → R


, definidas como

g(x, y) = x + y,
sin x
h(x) = .
x
Claramente g se extiende a una función continua g : R2 → R definida de la misma
manera. Basta ver que h se extiende a una función continua h : R → R. Para ello
calculamos

sin x cos x
lim = lim = 1.
x→0 x x→0 1

Por tanto si definimos h : R → R como antes en R − {0} y h(0) = 1, h es una función


continua. Así que si definimos f como antes en U y f (x, y) = 1 si x + y = 0 obtenemos

R2
una función continua en todo R2 .

Estudia si la siguiente función f : R2 → R es continua,

f (x, y) = {
x+sin(x+y)
x+y , x+y  = 0;
0, x + y = 0.

Si fuera continua,

x + sin(x + y)
lim = f (0, 0) = 0.
(x,y)→(0,0) x+y

Acabamos de ver que

sin(x + y)
lim = 1,
(x,y)→(0,0) x+y

así que tendría que ocurrir que


x
lim = −1.
(x,y)→(0,0) x + y

Esto es imposible ya que, si llamamos


x
g(x, y) =
x+y

y consideramos la trayectoria c : R → R2 definida como c(t) = (t, 0), tendríamos que


limt→0 g ∘ c(t) = −1, pero
t
f ∘ c(t) = = 1.
t+0

¿Hay alguna otra manera de definir f en la recta x + y = 0 que haga que esta función
sea continua?

Halla

lim (3x2 + 3y 2 ) log(x2 + y 2 ).


(x,y)→(0,0)

Consideramos coordenadas polares,

x = ρ cos θ,
y = ρ sin θ.

Respecto de estas coordenadas la función del enunciado es

3ρ2 log(ρ2 ) = 6ρ2 log(ρ).

Por un lado,
lim ρ= lim x2 + y 2 = 0.
(x,y)→(0,0) (x,y)→(0,0)

Por otro lado tenemos que


1
2 log(ρ) ρ ρ2
lim ρ log(ρ) = lim 1 = lim = lim − = 0.
ρ→0 ρ→0 ρ→0 − 23 ρ→0 2
ρ2 ρ

Por tanto el límite del enunciado es 0.

Calcula
xyz
lim .
(x,y,z)→(0,0,0) x2 + y 2 + z 2

Consideramos coordenadas esféricas,

x = ρ sin ϕ cos θ,
y = ρ sin ϕ sin θ,
z = ρ cos ϕ.

Respecto de estas coordenadas, la función cuyo límite queremos hallar es

ρ3 sin2 ϕ cos ϕ sin θ cos θ


.
ρ2

Claramente

∣ ρ3 sin2 ϕ cos ϕ sin θ cos θ ∣ ∣ ρ3 ∣


∣ ∣ ≤ ∣ ∣ = ∣ρ∣,
∣ ρ2 ∣ ∣ ρ2 ∣
∣ ∣ ∣ ∣
y

lim ρ= lim x2 + y 2 + z 2 = 0,
(x,y,z)→(0,0,0) (x,y,z)→(0,0,0)

por tanto el límite del enunciado es 0.

También podría gustarte