Está en la página 1de 4

El retorno de lo sagrado

Este es el título de una investigación1 realizada hace ya unos años, aplicando la metodología
propuesta por la TF. El tema de la investigación era lo que denominamos los «movimientos
evangelísticos». Esto es, el surgimiento y desarrollo de –en ese momento– nuevas formas de
expresión de lo religioso en el campo evangélico centradas en las figuras de predicadores
carismáticos o evangelistas. Estas formas de expresión de lo religioso daban origen a formas
organizativas distintas del tipo «iglesia», y que denominamos
«movimiento». Las preguntas centrales de la investigación eran: ¿qué
características tienen los «movimientos evangelísticos»?, ¿se trata de
un nuevo tipo de organización religiosa?
El caso seleccionado fue el de Dimensión de Fe del obispo Gabriel
Vaccaro, y las categorías que se generaron fueron confrontadas con
nuevos casos: el Ministerio Ondas de Amor y Paz ( OAP) del pastor Héctor
Aníbal Giménez, fruto de una investigación anterior, 2 y Visión de
Futuro (VDF) del reverendo Omar Cabrera y Mensaje de Salvación
(MDS) de Carlos Annacondia; ambos presentados por la literatura existente
en ese momento.3
4.1. La recolección de datos
El trabajo de campo se realizó en el templo de la Iglesia de Dios
(Alidd) y, particularmente, en el Dimensión de Fe, ambos ubicados en
el barrio de Mataderos. La recolección de datos se realizó a través de
entrevistas grabadas, conversaciones informales, observación participante
en ceremonias, visitas ocasionales y documentación proporcionada
por los pastores y de difusión.
4.2. La codificación
Transcribimos a continuación algunas partes del informe final,
con el objeto de ilustrar la aplicación de la metodología. Las palabras
resaltadas en los párrafos siguientes son «conceptos» (en el sentido que
utilizan el término Glaser y Strauss) fruto del etiquetamiento [labeling]
a eventos o fenómenos. La mayoría de ellos son producto de una
codificación in vivo, es decir utilizando términos empleados por los actores
o extraídos de la literatura de estos grupos religiosos. La relación
entre conceptos permitió crear un conjunto de «categorías».

En este último apartado intentaremos el análisis comparativo de


los distintos grupos estudiados. Seguiremos para ello, el esquema propuesto
por Glaser y Strauss, es decir proceder en un primer paso a maximizar
las similitudes y minimizar las diferencias para, luego, en un
paso posterior, realizar el proceso inverso, enfatizando las diferencias
entre los casos analizados. De esta manera intentaremos generar algunas
categorías básicas ancladas en los datos (grounded theory) que sirvan
para comprender el fenómeno. La pretensión de este trabajo no va
más allá de generar teoría sustantiva.
Si destacamos las similitudes entre los cuatro grupos estudiados,
tenemos:
a) El surgimiento del movimiento y su sostenimiento se basan en
un fuerte carisma personal del evangelista.
b) Adquieren la estructura de movimiento, en desmedro de las formas
organizativas eclesiásticas tradicionales. Esta forma organizativa
se destaca por su ductilidad y adaptabilidad.
c) Los cuatro casos estudiados se caracterizan por considerarse
iglesias nacionales, independientes, no ligadas formalmente a iglesias
misioneras, es decir, extranjeras.
d) Tienen un núcleo básico de creencias compartidas:
d.1) La necesidad de conversión, es decir, aceptar al Señor significa
un antes y un después en la vida personal.
d.2) La bendición del Espíritu Santo, es decir, el Espíritu Santo
se manifiesta en las personas a través de fenómenos de glosolalia
o de sanidad divina.
d.3) La lucha espiritual: los males de este mundo se explican por
la presencia de Satán, empeñado en destruir al hombre.
e) Los movimientos evangelísticos se caracterizan por emplear
una metodología significativamente distinta de las iglesias tradicionales.
Su manifiestación más evidente se da en la campaña, esta supone:
• Un objetivo principal: convertir (conseguir frutos).
• Una «metodología», utilizando distintos medios: medios de comunicación
social (radio, TV), volantes, carteles, etcétera.
• Una figura principal, aunque no excluyente, el evangelista.
• Un mensaje que se transmite a través de la palabra u otra manifestación
(sanidad, exorcismo, etcétera).
• La campaña tiene un lugar (un espacio público, abierto o cerrado,
vg. un cine, estadio deportivo, plaza, carpa, etc.) y un tiempo
que adquieren una especial significación.
Estas categorías básicas que surgen de exaltar las similitudes, no
nos impiden, sin embargo, visualizar las profundas diferencias que existen
en los casos estudiados. A saber:
a) El carisma
Si bien es cierto que en el origen de todos estos movimientos hay
un fundador (en el sentido de J.Wach) que respalda la continuidad del
movimiento, vemos luego que la manifestación del carisma asume diversas
formas:
a.1) El líder carismático, en el sentido weberiano. A este tipo se
acerca Carlos Annacondia.
a.2) La pareja carismática: se da cuando el carisma del fundador
se transfiere a la pareja (el “Pastor Héctor Giménez y su esposa
Irma”, Omar y Marfa Cabrera).
a.3) El líder institucional: es el caso de O. Vaccaro. Sigue teniendo
una fuerte presencia convocante (en ciertos círculos) pero su
carisma se ha institucionalizado. Ha habido un proceso de rutinización
del carisma en vida del fundador.

En este texto, a diferencia del anterior, podemos ver que los conceptos
están tomados de la sociología de la religión, antes que de expresiones
utilizadas por los actores 4.3. Delimitación de la teoría
Continuamos con el informe:
b) Estructura de movimiento
Aquí podríamos proponer, para ubicar los casos estudiados, un
continuo teórico entre movimientos evangelísticos y estructuras eclesiásticas
tradicionales. O sea:
Movimiento ——————————— Iglesia
Sin duda, en el extremo «movimientista» ubicamos al Ministerio
Ondas de Amor y Paz, ya que este se caracteriza por una organización
cambiante, relativamente poco estructurada, centrada en la figura de
Giménez.
Ubicamos a continuación, y hacia el centro, a Mensaje de Salvación
de Carlos Annacondia. Podría argumentarse en contrario que la organización
de MS es menos estructurada incluso que la de Giménez. Es
cierto. Pero recordemos que Annacondia trabaja coordinadamente con
las iglesias locales (a diferencia de OAP), las cuales aportan su propia estructuración.
De todas maneras, este caso lo tratamos más abajo.
A continuación podríamos ubicar a VDF, el cual en los últimos años
ha perdido en poder de convocatoria pero ha ganado en estructura organizativa.
Muy cerca del «polo Iglesia» ubicaríamos a Dimensión de Fe, la
cual se define como brazo evangelístico de la Alidd.
La comparación constante de los casos estudiados permitió la generación
de teoría. En este caso concreto, la construcción de una tipología
bipolar que permitió ubicar los casos en un continuum movimiento/
iglesia.
Por todo lo dicho hasta aquí, hemos visto que existe un conjunto
de categorías básicas que nos permiten identificar a un movimiento
evangelístico. Sin embargo, dentro de estos hay diferencias marcadas,
que nos permiten proponer por lo menos tres tipos distintos de evangelismo.
se basa en la salud y el bienestar económicos. Para recibir estos dones
es necesario dar (diezmo y ofrendas). Su accionar se basa en el uso
intensivo de los medios de comunicación social (radio, TV, literatura, casetes).
La estructura del movimiento se caracteriza por su adaptabilidad.
Está dirigido a todo tipo de público y actúa de manera autónoma
frente a otros grupos religiosos o iglesias locales. Entendemos que VDF y
el ministerio OAP se ubican en este tipo.
b) El Evangelismo de salvación o de sanidad se caracteriza, precisamente,
por la prédica y la práctica de la sanidad divina. Tiene un fuerte
énfasis en el carisma personal del evangelista, quien manifiesta “dones”
muy destacados. Todos los medios organizativos están en función
del carisma del evangelista, el cual se irradia también a la relación con
otros grupos religiosos. Está dirigido a todo tipo de público, en especial a
aquellos que necesitan “sanidad” (física o espiritual). Sin duda el ministerio
de Carlos Annacondia se ubica en este tipo.
c) El Evangelismo institucional. Está ligado a una iglesia en el sentido
más tradicional, para la cual desarrolla proselitismo religioso. El
carisma del evangelista (puede haber varios) está subordinado a la institución.
Su función primordial es convertir, incorporar nuevos creyentes
a la institución religiosa. La relación con otros grupos religiosos es de
institución a institución. Dimensión de Fe-Alidd se acerca a las características
de este tipo.
La potencialidad heurística de este esbozo de tipología debe ser demostrada
con el estudio de nuevos casos.
En este texto podemos observar la delimitación de la teoría. Es
decir, la búsqueda de la categoría central («movimiento evangelístico»)
a partir de una codificación selectiva (criterio de parsimonia).

4.4. El lugar de la literatura


En la medida en que se avanzó en el proceso de codificación
(abierta, axial, selectiva) y comenzó a delimitarse la teoría pudo, simultáneamente,
iniciarse la evaluación de la literatura existente sobre
el tema, identificando aquella relevante de la que no lo era. Es decir,
identificar la literatura emergente.
El segundo paso fue utilizar algunos textos comprendidos en esa
literatura emergente como fuente de información, particularmente
aquellos que describían casos similares al investigado, lo cual permitió confrontar la teoría generada
con nuevos casos.

También podría gustarte