Está en la página 1de 4

NIC 1 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Lo que hace la norma es brindar el procedimiento de cómo construir paso por paso un
estado financiero, de la misma forma que se debe hacer o se debe evitar cuando llega un
auditor financiero o fiscal; puede determinar ciertos errores que se pudieron cometer.
GENERALIDADES ESTADOS FINANCIEROS
Tipos
 Estados Financieros Separados

 Diversa cantidad de Estados Financieros de cada entidad.

 Estados Financieros Consolidados

 Grupo empresarial o corporativo donde constan varias empresas, al final


se debe consolidar toda la información, ya que la misma que se va revisar
es la de la empresa matriz. En otras palabras, el consolidado es la suma de
todos los Estados Financieros de todas las subsidiarias.

 Estados Financieros Intermedios (NIC 34)

 NIC 34 => Una persona natural o jurídica presenta una información


financiera intermedia es decir parcial, la cual no cumple un período fiscal
completa.
Componentes
 Estado De Situación Financiera
 Estado Del Resultado Integral
 Estado De Cambios En El Patrimonio
 Estado De Flujos Del Efectivo
 Notas A Los Estados Financieros
FINALIDAD
 “Los Estados Financieros constituyen una representación estructurada de la
situación financiera y del rendimiento financiero de una entidad”.

 Dar información o suministros a los accionistas para la toma de decisiones.


POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS O CARACTERÍSTICAS
IDENTIFICABLES
 Son componentes con los que se identifica un buen Estado Financiero:
estructurado, ordenado, que sigue la norma internacional de la contabilidad.

 Período definido (al 31 de diciembre del 2019).


 Moneda De Presentación (USD, EUROS, PESOS, etc.)
 Redondeo (a la milésima más cercana).
CARACTERÍSTICAS TÁCITAS
 Se ven de forma inherente

 Período De Reporte => Usualmente natural anual de 12 meses

 Hipótesis De Negocio En Marcha => Presentar la información bajo el


supuesto en marcha, con la intención de presentar el Estado Financiero el
otro año.

 Consistencia Y Comparabilidad => Importancia de mantener un solo


método de presentación de Estado Financiero, para ver la información tal
y como es y de una manera igual con el pasar de los años.
BASES PRESENTACIÓN RAZONABLE
 Devengo

 Base contable de acumulación.

 Independientemente de la fecha en que se pague un bien o servicio


adquirido, el Estado Financiero tiene que registrar la transacción de la
compra en el momento que se ocurrió.

 Materialidad y Agrupación

 Importancia relativa

 Ciertas partidas pueden ir juntas, eso significa que pertenezcan al mismo


grupo de en el plan de cuentas.

 Compensación

 No se pueden compensar cifras de un Activo con un Pasivo para hacer un


saldo neto.

 Solo en algunos casos como entre un Ingreso y Gasto.

ESTRUCTURAS Y CONTENIDOS
 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

 Activos Y Pasivos

 Corriente: Menos de 12 meses.


 No Corriente: Mayor de 12 meses.
 Impuestos Diferidos

 Siempre como partidas no corrientes, es decir al largo plazo.

 Partidas Adicionales

 Naturaleza y Liquidez.
 Función de los Activos y Pasivos.

 ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL

 Tipos

 Un único estado de resultado integral o consolidados.

 Dos estados: Resultados operativos (ingresos y gastos) e integrales


(tiene que ver con aquellas partidas que no afectaron en este
periodo su resultado operativo, pero que siempre es importante
revelarlo ya que puede ser que en el futuro toque mis resultados).

 Otros Resultados Integrales

 Diferencias cambiarias (traducción EEFF).

 Revaluación de activos.

 Revelación De Ingresos Y Gastos

 Por naturaleza

o Operativos => I: Ventas – Servicios, G: Salarios –


Arriendos.

o Financieros => I: Cualquier interés que genero una


cuenta bancaria, G: Interés por un préstamo que se
tiene a unos cinco años

 Por función

o Concepto específico del gasto o ingreso => Depreciación –


Salario.
 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

 Es importante ver el movimiento patrimonial que enfrenta la situación


financiera la empresa.

 Variación entre el Balance Inicial y Balance Final.

 Resultado del periodo actual.


 Movimientos en el otro resultado integral.
 Transacciones con los propietarios (algún movimiento accionario).

 ESTADO DE FLUJOS DEL EFECTIVO.

 Variación del disponible (dinero en efectivo o equivalentes del efectivo)


de una empresa entre dos periodos.

 Equivalente de efectivo => Todos los documentos que se encuentran en el


banco como: POLIZAS Y BONOS.

 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

 Información explicativa o detallada que se presentan en los Estados


Financieros.

 Detalla de una forma amplia lo que se encuentra en el Estado Financiero.

 Bases a la presentación.

 Se presentan de forma sistemática.

 Compañía o entidad que reporta.

 Declaración de cumplimiento de las NIIF.

 Pasivos contingentes

 Pérdida que se puede tener a futuro.


 Un juicio que tenga la compañía.

También podría gustarte