Está en la página 1de 13

SISTEMA DE RECOLECCIÓN SELECTIVA Y GESTIÓN

AMBIENTAL DE LLANTAS USADAS

COORDINACIÓN GRUPO DE SOSTENIBILIDAD DE LOS


SECTORES PRODUCTIVOS

2018
Aspectos claves de la Modificación de la resolución de llantas
usadas Resolución 1326 de 2017.

Ampliación del universo del sector regulado a


Incremento de los porcentajes de cumplimiento de
llantas de motocicletas,, motociclos, ciclomotores
metas del 65% al 85% para automóviles,
o Moped, llantas de bicicleta llantas de vehículos
camiones, camionetas, buses, busetas y
fuera de carretera, que han incrementado
tractomulas
significativamente las llantas usadas.

Nueva metodología de evaluación multicriterio


para mejorar la cobertura geográfica de los
programa de recolección y gestión de llantas
usadas así como los mecanismos de
comunicación, sensibilización y capacitación al
consumidor.
Evaluación multicriterio - Modificación de la resolución de llantas
usadas

CRITERIO PESO DEL CRITERIO

RECOLECCIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL DE LLANTAS USADAS:


estableciéndose como el criterio de mayor peso en la metodología 70 puntos
multicriterio.
INCREMENTO EN LA COBERTURA GEOGRÁFICA Y CAPACIDAD DE
RECOLECCIÓN: considerado como el segundo criterio relevante en la 25 puntos
metodología.
INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN A LOS CONSUMIDORES: instaurado
5 puntos
en la metodología multicriterio.
RESOLUCIÓN 1326
TIPO DE LLANTAS UMBRAL DEL No. DE TIPO DE VEHÍCULOS UMBRAL DEL No. VEHÍCULOS
LLANTAS

Bicicletas 200 Bicicletas 100


Motocicletas, motociclos, 200 Motocicletas, motociclos, ciclomotores 100
ciclomotores o Moped o Moped
Automóviles 150 Automóviles 40
Camionetas y microbuses 100 Camionetas y microbuses 20
Busetas, buses y camiones 50
Busetas, buses y camiones 10
Tractomulas *, buses troncales del S. 50
Tractomulas *, buses troncales del S. 5
de T. M.
de T. M.
Llanta de vehículos fuera de 5
carretera Vehículos fuera de carretera 3

* Ley 796/2000. Camión tractor: Vehículo automotor destinado a arrastrar uno o varios semirremolques o remolques, equipado
con acople adecuado para tal fin.
METAS
R.S.G.A.LL.U. Para vehículos, automóviles, camiones, buses, busetas y Tractomulas.
RIN 13” a 22,5”
Periodo base para el Periodo de Año de presentación de Meta de recolección selectiva y
cálculo de la meta recolección informe de actualización y gestión ambiental mínima (%)
(años fiscales) (año fiscal) avances
2015 – 2016 2017 2018 45
2016 – 2017 2018 2019 50
2017 – 2018 2019 2020 55
2018 – 2019 2020 2021 60
2019 – 2020 2021 2022 65
2020 – 2021 2022 2023 70
2021 - 2022 2023 2024 75
2022 - 2023 2024 2025 80
S.R.S.G.A.LL.U. Para Bicicletas, motocicletas, motociclos, ciclomotores o moped y
vehículos fuera de carretera.
Periodo base para el cálculo de Periodo de recolección Año de presentación de informe Meta de recolección selectiva y gestión
la meta (año fiscal) de actualización y avances ambiental mínima (%)
(años fiscales)
2017 – 2018 2019 2020 20

2018 – 2019 2020 2021 25

2019 – 2020 2021 2022 30

2020 – 2021 2022 2023 35

2021 – 2022 2023 2024 40

2022 – 2023 2024 2025 45

2023 – 2024 2025 2026 50

2024 – 2025 2026 2027 55

2025 – 2026 2027 2028 60

2026 – 2027 2028 2029 65


• A partir del 2019 los Correspondientes a Bicicletas, motocicletas, motociclos,
ciclomotores o Moped y Vehículos fuera de carretera.

• En el reencauche, los titulares deberán presentar el certificado del número de


llantas reencauchadas, expedido por la empresa reencauchadora que cumpla
con: NTC 5384/05 y las Resoluciones: 481/09, 230/10 y 2899/11 del
Mincomercio Industria y Turismo.

• Se tendrán en cuenta, las llantas que sean exportadas para el aprovechamiento.

• Para el sistema individual de (S.R.S.G.A.LL.U.), serán evaluados conforme a las


tablas anteriores, pero podrán optar por utilizar la metodología multicriterio,
habiendo informado a la ANLA, sobre su decisión.
OBLIGACIONES DE LOS PRODUCTORES

OBLIGACIONES DE LOS GESTORES

OBLIGACIONES DE DISTRIBUIDORES Y COMERCIALIZADORES

OBLIGACIONES DE LOS MUNICIPIOS Y DISTRITOS

OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES

OBLIGACIONES DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES


Los montallantas deberán entregar las llantas usadas en los puntos de recolección
o mecanismos equivalentes de recolección definidos por los (S.R.S.G.A.LL.U.).

En cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 65 de la Ley 99 de


1993, los municipios y distritos dictarán las normas necesarias para garantizar el
cumplimiento de ésta obligación.
1. El abandono o eliminación de llantas usadas en el territorio nacional.
2. Enterrar llantas usadas como método de disposición final.
3. Disponer llantas en los rellenos sanitarios.
4. Acumular llantas usadas a cielo abierto, salvo para el caso a que se refiere el anexo I de la
presente resolución.
5. Abandonar llantas usadas en el espacio público.
6. Quemar llantas usadas.
7. Utilizar las llantas usadas como combustible sin el cumplimiento de lo establecido en las
normas ambientales que rigen la materia.

La utilización de llantas usadas para protección de taludes y fondos en los rellenos sanitarios
no se considera disposición final.
Se previno la expulsión al ambiente
(aire, agua) de elementos químicos
APROVECHAMIENTO Y tóxicos como dióxido de carbono,
azufre, compuestos clorados, entre
GESTIÓN DE MÁS DE 6 otros.
MILLONES DE Una sola llanta quemada
UNIDADES DE LLANTAS contamina igual que el uso promedio
de un automóvil durante todo un
USADAS año.
GRACIAS

También podría gustarte