Está en la página 1de 12

Contenido

OBJETIVOS.....................................................................................................................................2
Objetivos Generales:...................................................................................................................2
Objetivos Específicos:.................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
¿Qué es el matrimonio?.................................................................................................................3
MARCO HISTÓRICO......................................................................................................................4
Historia del matrimonio...............................................................................................................4
MARCO TEÓRICO.........................................................................................................................5
Características del matrimonio..................................................................................................5
Tipos de matrimonio....................................................................................................................5
CONCLUSIÓN.................................................................................................................................6
OBJETIVOS.....................................................................................................................................7
Objetivo General..........................................................................................................................7
Objetivos Específicos..................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................7
MARCO HISTÓRICO............................................................................................................................8
Divorcio.........................................................................................................................................8
MARCO TEÓRICO.........................................................................................................................9
CONCLUSIÓN...............................................................................................................................11
Conclusiones Jurídicas.............................................................................................................11
Conclusiones sociales..............................................................................................................12
Bibliografía.......................................................................................................................................12
OBJETIVOS.

Objetivos Generales:

 Determinar si las instituciones del matrimonio y divorcio aún cumplen con sus
misiones o si, por el contrario, necesitan ser reformuladas o reemplazadas por
otras que de una forma directa sí contribuyan a regular las voluntades humanas.
 Investigar y comprender la historia e importancia que es el matrimonio en la
sociedad.

Objetivos Específicos:
 Determinar si las actuales conceptualizaciones de matrimonio responden de
manera directa a los intereses de la sociedad.
 Proponer un plan de reformas legales a la forma actual en que se encuentran
regulados las instituciones del matrimonio.
 Analizar a la familia en la actualidad, con determinación de las formas de
constituir una familia.
 Estudiar cuáles serán los mecanismos más adecuados y efectivos para dar
estabilidad a la familia como núcleo de la sociedad.
EL MATRIMONIO Y EL DIVORCIO

INTRODUCCIÓN.
¿Qué es el matrimonio?

El matrimonio o unión conyugal es una institución social fundamental, que involucra a dos
personas físicas y naturales. Es la forma de oficializar un vínculo de pareja y
someterlo a las normativas legales, sociales, morales e incluso religiosas dictaminadas
por la sociedad.

El matrimonio es al mismo tiempo una figura legal, una ceremonia social y religiosa, y una
entidad cultural tradicional. Es decir que por matrimonio podemos entender distintos tipos
de conceptos sociales, culturales y legales, dependiendo de la tradición específica de una
sociedad y su imaginario.

Así, el matrimonio es comúnmente regulado por la ley (sobre todo para prohibir las
uniones que culturalmente se consideran inadecuadas, como las incestuosas), pero tiene
una existencia milenaria, con presencia en sociedades que comprendían la justicia y el
Estado de un modo muy distinto al contemporáneo.

De hecho, la palabra matrimonio proviene del latín matrimonium, derivada de la unión de


los vocablos mater (“madre”) y monia, un término que se usaba para referirse a
situaciones ceremoniales o legales, como en patrimonium (“patrimonio”, o sea, la herencia
que el padre deja al morir).

Este término se empleaba en la Antigua Roma para referirse al derecho de una mujer de
ser la madre legítima y reconocible de los hijos de un varón, lo cual le confería el estado
de casada (no disponible) y el derecho a heredar los bienes que dejara su marido al
fallecer.

Además, suele considerarse que el matrimonio es la base de la sociedad. Esto se basa en


la idea de que cualquier sociedad humana tiene como fin la perpetuación de la especie y
la protección de las generaciones venideras. Para lograrlo se propone la unión
matrimonial.

En suma, el matrimonio es la unión exclusiva de dos individuos que desean


compartir todos sus bienes y derechos. En principio se trata de hombre y mujer, dado
que se le atribuye al matrimonio el fin de la reproducción humana, pero este sentido ha
cambiado en tiempos modernos. [ CITATION Raf20 \l 17418 ]
MARCO HISTÓRICO.
Historia del matrimonio

La historia del matrimonio comenzó con los modos en que las culturas antiguas
celebraban y formalizaban la unión de sus reyes y nobles. A menudo se traducía en
cambios dinásticos, uniones estratégicas o cambios en la sucesión del poder político,
según fuera el caso.

En ese entonces los plebeyos no celebraban ningún matrimonio, pues no era necesario
para tener relaciones sexuales o para concebir hijos. En todo caso, podían hacerlo según
ceremonias muy simples.

Era frecuente de las uniones de los plebeyos involucraran el intercambio económico:


quien recibía la esposa también recibía el control de una dote, perteneciente a la mujer,
que podían ser animales, propiedades o un terreno para iniciar una familia productiva y
sostenerla.

Dependiendo de la cultura y la religión, el matrimonio podía ser monogámico (una sola


mujer y un solo hombre) o poligámico (varias mujeres para un solo hombre), como en la
tradición oriental. Pero tal y como lo entendemos hoy en Occidente, el matrimonio nació
en la Antigua Roma.

Su nombre era matrimonium y estaba sujeto a ciertas leyes y normas. Luego fue
asimilado por la naciente cultura cristiana, en la cual se convirtió en un vínculo
sagrado, celebrado ante Dios y conforme a ciertos ritos provenientes del Antiguo
Testamento, es decir, de la religión judía.

Gracias a la separación de Estado y religión ocurrida en Occidente desde finales del


Medioevo, el matrimonio se fue convirtiendo más en una figura legal que en un nexo
religioso indisoluble.

Así surgió el matrimonio civil, que permitía casarse a personas de religiones distintas o
impedidas por ley eclesiástica. También fue posible el divorcio, que permitía la
interrupción del matrimonio, aunque la Iglesia tardó en reconocerlo, pues sus votos
matrimoniales son “hasta que la muerte los separe”.

Más recientemente aún, surgió la necesidad del matrimonio igualitario o unión civil
igualitaria, dependiendo de la legislación de cada país, que permite a las parejas
homosexuales formalizar su amor y acceder a los mismos derechos que las
heterosexuales.

El derecho de las personas homosexuales al matrimonio recibió enormes


resistencias de parte de los sectores conservadores, que aún prefieren pensar el
matrimonio en términos religiosos y no en términos legales. [ CITATION Raf20 \l 17418 ]
El matrimonio es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros.
Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la
vía de los usos y costumbres. El matrimonio se establece entre los cónyuges y en muchos
casos también entre las familias de origen de éstos, se da una serie de obligaciones y
derechos que también son fijados legalmente que varían, dependiendo de cada sociedad.
De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos procreados
o adoptados de sus miembros, según las reglas del sistema de parentesco vigente. Por
ser una institución sumamente extendida en el mundo, aunque no de modo universal, la
definición del matrimonio es materia de diversas disciplinas. Desde el punto de vista del
derecho occidental, el matrimonio constituye una unión de dos personas que tiene por
finalidad constituir una familia. En vista de la información etnográfica obtenida de diversas
sociedades, la antropología del parentesco define el matrimonio como la unión de dos
personas que cumplen roles de género definidos socialmente, El matrimonio, desde el
punto de vista antropológico, es una institución que permite legitimar la descendencia de
una mujer y crea relaciones de alianza entre los grupos de parentesco de los cuales
provienen sus miembros.

MARCO TEÓRICO.
Características del matrimonio
La ley de muchos países permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El matrimonio, tal y como lo entendemos hoy en Occidente, se caracteriza por:

 Ser un vínculo legal voluntario y duradero. Las personas se pueden casar


únicamente por su propia voluntad, y deben hacerlo mediante una serie de ritos y
ceremonias legales (y religiosas, si así lo desea) que atestiguan la validez y
legitimidad del hecho.
 Puede ser civil y/o religioso. Todo depende de las creencias de los cónyuges,
aunque el único valedero ante el Estado es el civil, y el único valedero ante la
Iglesia es el religioso.
 Ser monógamo. Involucra a dos personas únicamente, quienes se comprometen
a tener un vínculo amoroso y sexual exclusivo (fidelidad).
 Es tradicional y convencional. Se rige por las convenciones y tradiciones
sociales, morales y religiosas de la comunidad y la nación, por lo que puede tener
marcadas diferencias de una región del mundo a otra.
 Crear una comunidad de bienes. Llamada “comunidad conyugal”, implica que
todas las propiedades y capitales obtenidas desde el inicio del matrimonio son de
ambos cónyuges por igual, lo que implica un reparto común y la necesidad de
arreglos en caso de divorcio.

Tipos de matrimonio

Existen los siguientes tipos de matrimonio:

 Matrimonio religioso. Involucra un conjunto de ritos y ceremonias con un fuerte


componente simbólico, determinados por el tipo de religión de la cual se trate:
judía, católica, islámica, etc. Generalmente exige que ambos cónyuges practiquen
la misma fe y suele ser mucho más rígida con sus mandatos y exigencias.
 Matrimonio civil. Se trata de la contrapartida legal, laica y jurídica del matrimonio
religioso, la cual se rige por las leyes del Estado y no por los mandatos de la
religión o la moral. Por ende, es mucho más permisivo en ciertas ocasiones y es el
único valedero ante la justicia.
 Matrimonio igualitario u homosexual. Se trata de la unión entre dos personas
del mismo sexo, bajo los mismos términos del matrimonio civil heterosexual. En
algunas latitudes es más aceptado que en otras, y en algunas lo es bajo un
nombre distinto al de “matrimonio”, como “unión civil”.
 Matrimonio por conveniencia. Se llama así a los matrimonios que, en principio,
no nacen del amor sino del interés, o sea, de un intercambio como cualquier otro.
El matrimonio por interés no es bien visto socialmente, a pesar de que en la
antigüedad todas las formas de matrimonio eran, en principio, por interés: un
príncipe y una princesa solían casarse para unificar sus reinos, no porque se
amaran, por ejemplo.

CONCLUSIÓN.

El matrimonio es una figura central en la constitución de las sociedades. De forma más o


menos explícita, todas las sociedades tienen como principio fundamental la
reproducción de la especie y la conformación de nuevas familias. Por eso, el vínculo
matrimonial desde un principio se ha visto protegido legalmente y amparado por
costumbres sociales, morales y culturales.

Justamente por esa razón, la introducción de nuevas formas de matrimonio son


siempre polémicas: se trata de un pequeño pero significativo cambio en la idea matriz de
la sociedad.

Para algunos implica hacerla más amplia, democrática y abarcadora de los estilos de vida
que ya existen, mientras que para otros significa la pérdida o alteración de valores
antiguos creados en una sociedad muy anterior y muy distinta a la contemporánea.
[ CITATION Raf20 \l 17418 ]
OBJETIVOS.
Objetivo General.
 Determinar los principales efectos jurídicos y sociales del divorcio por mutuo
consentimiento en las familias salvadoreñas, mediante el estudio de casos
concretos, con el propósito de evaluar dichos efectos y proponer reformas al
marco jurídico vigente.

Objetivos Específicos.
 Indicar las consecuencias legales que implica una sentencia de divorcio por mutuo
consentimiento en los cónyuges y en su patrimonio, mediante el análisis de
sentencias, doctrina y casos concretos, con el fin de identificar la extinción y
adquisición de derechos y obligaciones en los mismos.
 Especificar los efectos jurídicos que conlleva una sentencia de divorcio por mutuo
consentimiento en los hijos procreados por los cónyuges, con la intención de
identificar la extinción y adquisición de derechos y obligaciones en los hijos.
 Identificar las reformas legales que permitan disminuir los efectos negativos en las
familias salvadoreñas derivadas del divorcio por mutuo consentimiento.

INTRODUCCIÓN.

El estudio de las causas del divorcio nos ayuda a comprender los motivos que nos hacen
considerarlo una conducta autodestructiva dentro de la familia y a reconocer cuales son
las recompensas inmediatas que proporciona para que entonces este proceso se lleve a
cabo.

Abelsohn considera el divorcio como la disociación instrumental y funcional de: la pareja


marital y la pareja parental, que en el matrimonio no divorciado, están fusionadas. La
pareja marital debe separarse, la pareja parental debe permanecer unida, al menos hasta
que las funciones parentales dejen de ser necesarias por la autonomía de los hijos. Se ha
encontrado que para que el divorcio se dé, existen factores que lo orillan, como: un
embarazo premarital, que el matrimonio sea entre jóvenes, diferentes status económicos,
enfermedades mentales y una historia familiar de divorcio (Kitson, 1992).

Así pues, la presente investigación busca demostrar que las personas divorciadas le dan
más beneficios o valor a las recompensas inmediatas que a las demoradas; y las
personas casadas ven más beneficios o valor en las recompensas demoradas que en las
inmediatas, entendiéndose como recompensas inmediatas a las que en este estudio
serán: La búsqueda o el comienzo de una nueva vida, independencia, evasión de
responsabilidades, libertad y satisfacciones personales en el futuro.
Y ya tratándose de las recompensas demoradas tenemos: Hijos sanos, vejez sana,
longevidad en el matrimonio, familia estable y la búsqueda de una vida segura. Esta
investigación constará de una muestra inicial de 60 sujetos adultos de ambos sexos, que
se dividirán en dos grupos cuyos estados civiles sean casados y divorciados, con un
mínimo de diez años de duración en su matrimonio y de recién divorciados a tres años.
Esta muestra es por intencionalidad y a ambos grupos se les aplicará el cuestionario de
diferencial semántico utilizando después la t-de student.

MARCO HISTÓRICO.
Divorcio

Reseña Histórica: La institución del divorcio es casi tan antigua como la del matrimonio, si
bien muchas culturas no lo admitían por cuestiones religiosas, sociales o económicas. La
mayoría de las civilizaciones que regulaban la institución del matrimonio nunca la
consideraron indisoluble, y su ruptura generalmente era solicitada por los hombres.
Aunque en algunas de ellas, el nacimiento de un hijo le otorgaba al vínculo el carácter de
indisoluble. En muchas sociedades antiguas también era motivo de muerte, como en la
antigua Babilonia, donde el divorcio podía ser pedido por cualquiera de los cónyuges,
pero el adulterio de las mujeres era penado con la muerte. Los celtas practicaban la
endogamia (matrimonio de personas de ascendencia común o naturales de una pequeña
localidad o comarca), excepto los nobles que solían tener más de una esposa. Era
habitual la práctica de contraer matrimonio por un período establecido de tiempo, tras el
cual los contrayentes eran libres, pero también era habitual el divorcio. En América, los
Aztecas sólo podían tener una esposa y se la denominaba Cihuatlantli, y sólo podía tener
un número determinado de concubinas, sólo la cantidad que pudiera mantener. En este
contexto, no desconocían el divorcio, pero debía lograrse por sentencia judicial, que los
habilitaba para contraer nuevamente matrimonio. Entre los hebreos, los varones podían
repudiar a sus esposas sin necesidad de argumentar la causa de tal actitud, bastaba con
informar al Sanedrín. También existía el divorcio por mutuo disenso, pero las razones de
las mujeres eran sometidas a un análisis más riguroso que las del hombre. En el Islam,
los varones pueden repudiar a sus cónyuges al repetir consecutivamente la expresión "te
repudio" (Talaq, talaq, talaq) en tres ocasiones.

También en la antigua Grecia existía el divorcio por mutuo disenso y la repudiación, pero
el hombre debía restituir la dote a la familia de la mujer en caso de separación. En la
Roma temprana el divorcio era algo poco común, hasta la época de los emperadores, en
donde se acuñó la máxima "matrimonia debent esse libera” (los matrimonios deben ser
libres) en donde el esposo o la esposa podían renunciar a él si así lo querían. En los
inicios del cristianismo, el divorcio era admitido, pero con el tiempo la iglesia lo fue
prohibiendo. A partir del siglo X, eran los tribunales eclesiásticos quienes tramitaban los
divorcios, no sin grandes disputas de distintos sectores de la iglesia cristiana. A partir del
Concilio de Trento, en 1563, se impuso la teoría del carácter indisoluble del vínculo,
aunque se admitió la separación de cuerpos. Sin embargo, la Reforma de Lutero, admitió
el divorcio aunque únicamente en casos muy graves. Esta reforma, incluso provocó que
Inglaterra abrazara la misma debido a que su rey, Enrique VIII deseaba divorciarse de su
esposa, Catalina, y la Iglesia de Roma no se lo permitía. El divorcio ha causado grandes
polémicas en los países mayoritariamente católicos, pues la Iglesia Católica no
consideraba posible el divorcio de las personas hasta la década de los años 80 del siglo
pasado.

MARCO TEÓRICO.

Divorcio por Mutuo Acuerdo Esta clase de divorcio se da cuando los cónyuges, marido
y mujer, deciden de común acuerdo divorciarse, se lo puede tramitar a través de los
Juzgados de lo Civil o de una notaría.

Trámite Judicial Se debe presentar por escrito el deseo de divorciarse, que pueden
hacerlo por sí mismos o a través de una procuración judicial, es decir otorgar un poder
especial para que una tercera persona los represente dentro del juicio, en el caso que no
puedan concurrir al mismo por encontrarse fuera del país, por ejemplo. En la demanda,
deberá constar el nombre, edad, nacionalidad, profesión y domicilio de los cónyuges; el
nombre y edad, de hijos/as que tiene la pareja; enumeración de los bienes adquiridos, así
como también señalar un curador ad-litem, que de preferencia será un pariente cercano
de los hijos/as, que se encargará de precautelar por el bienestar de los hijos menores de
18 años. Este curador será nombrado por los cónyuges; además se puede solicitar que se
establezca un régimen de visitas y la pensión alimenticia. Transcurridos dos meses desde
que se calificó la demanda, el juez(a) convocará a una Audiencia de Conciliación, en la
que, las partes ratificarán su decisión de divorciarse, llegarán a un acuerdo en relación a
la situación de sus hijos(as). En el caso de no llegar a un acuerdo, en este tema, se abrirá
un término de prueba de 6 días previo a resolver. Transcurrido este tiempo la autoridad
resolverá aceptando la demanda de divorcio por mutuo acuerdo y ordenará que se
registre la resolución en el Registro Civil Con esta marginación deja de existir legalmente
el vínculo matrimonial.

Tramite Notarial. De acuerdo con la Reforma a la ley notarial RO. N°406 de 28 de


noviembre del 2006, art. 6 Nº 22 se faculta a los notarios(as) para que tramiten divorcios
por mutuo consentimiento, en el caso que los cónyuges no tengan hijos(as) menores de
edad o bajo su dependencia. Los cónyuges, bajo juramento, deberán expresar en un
petitorio su deseo de disolver el vínculo matrimonial de manera definitiva, deben tener el
patrocinio de un(a) abogado(a) en libre ejercicio. Esta petición deberá cumplir con los
requisitos establecidos en el artículo 107 del Código Civil. El Notario ordenará que los
comparecientes reconozcan sus respectivas firmas y rúbricas. Se fijará fecha y hora para
que tenga lugar la audiencia, que será en un plazo no menor de sesenta días. En la
audiencia los cónyuges deberán ratificar de consuno y de viva voz su voluntad de
divorciarse. El Notario levantará un acta en la que declara disuelto el vínculo matrimonial,
una vez protocolizada, deberá entregar copias certificadas a las partes y se oficiará al
Registro Civil para su marginación respectiva. El Registro Civil sentará la razón
correspondiente de la marginación y enviará una copia certificada de lo actuado al Notario
para que incorpore en el protocolo respectivo. El sistema de correo electrónico podrá
utilizarse para el trámite de marginación señalada en esta disposición. Los cónyuges
pueden comparecer directamente o a través de procuradores especiales. De no realizarse
la audiencia en la fecha señalada, los cónyuges podrán solicitar nueva fecha y hora para
que tenga lugar la misma, que no sobrepasará el término de 10 días posteriores a la fecha
del primer señalamiento. De no darse la audiencia, el notario archivará la petición.

Divorcio Causal Se ha definido al divorcio por parte de algunos autores, como ̈la
separación de un hombre y su mujer, producida por alguna causa legal, por sentencia
judicial y que disuelve completamente las relaciones matrimoniales o suspende los
efectos en lo que se refiere a la cohabitación de las partes .̈ Dicho más simplemente, es la
ruptura del vínculo matrimonial válidamente contraído. Creo que eso está claro para
todos, debiendo más bien señalarse las características de la acción de divorcio, a fin de
llegar a una mejor comprensión de dicha institución.

Características de la acción de divorcio

a) En primer lugar, esta es personalísima, lo que quiere decir que sólo la pueden pedir los
cónyuges, y en el caso del divorcio por causales, únicamente el cónyuge inocente, o sea
aquel que se creyera perjudicado por haber el otro cónyuge incurrido en una o más
causales de las enunciadas en el Art. 109 del Código Civil
b) La acción de divorcio es irrenunciable, en razón de que lo contrario constituiría poner
en juego al estado civil de las personas.
c) La acción de divorcio es prescriptible por disposición legal expresa, constante en el Art.
124 del Código Civil. Dicha norma señala que la acción en un año contado de acuerdo a
cual sea la causa que se alegue para presentar la acción. Por las causales 1), 5) y 7) el
año se contará desde que el cónyuge perjudicado tuvo conocimiento de la causa que se
trate. En lo referente a la segunda causa, desde que se realizó el caso de la causal
décimo primera.
d) la acción de divorcio se extingue por la muerte de uno de los dos cónyuges, cualquiera
que sea el estado del juicio, como lo establece el Art. 127 del Código Civil.
e) La acción de divorcio por ruptura de relaciones conyugales se extingue por la
reconciliación de los cónyuges, conforme el Art. 125 del Código de la materia. Dicha
reconciliación deberá expresarse por escrito dentro del proceso, además que deberá
existir la voluntad de ambos cónyuges, especialmente el ofendido por la conducta del otro,
de reiniciar su vida conyugal.

Efectos de la reconciliación

La reconciliación, desde el punto de vista jurídico, produce varios efectos, entre los que
cabe mencionar:
- Si se produce antes del juicio, entonces se extinguirá la acción;
- Si se produce durante el trámite, deberá ser escrita para que extinga la acción como ya
señalé o en su defecto se dejará de actuar en el juicio, el cual se archivará una vez
transcurrido los plazos de los Arts. 395 y 397 del Código de Procedimiento Civil,
declarándose abandonada la instancia.
- Si es después de dictada la sentencia, pero antes de su inscripción en el Registro Civil,
al igual que en el caso anterior, vuelven a nacer los vínculos matrimoniales, renaciendo
los derechos sucesorios, reconstituyéndose la patria potestad de ambos padres sobre los
hijos comunes menores de edad y cesando los alimentos que se ordenó pagar.

Carácter judicial Otra de las características del divorcio por causales es su carácter
judicial, pues en el Ecuador, para que exista el mismo, deberá haber juicio de por medio.
Las causales de divorcio que se aleguen, deberán ser debidamente comprobadas en
juicio, debiendo señalarse además, que las causales de divorcio son taxativas; es decir,
se encuentran expresamente señaladas por la ley.

Matrimonio indisoluble Finalmente, vale señalar que el único caso en el que el


matrimonio es indisoluble, es el del cónyuge que se hubiese vuelto demente o
sordomudo, que no pueda darse a entender por escrito, no pudiendo disolverse el vínculo
matrimonial, por ordenarlo así en forma expresa, el Art. 126 del Código Civil.

Causales de divorcio En cuanto a las causales, de acuerdo al Art. 109 del Código Civil,
son las siguientes:
1.- El adulterio de uno de los cónyuges.
2.- Sevicia o crueldad extrema: atentar contra la persona, conocer que alguna persona
tiene algún tipo de fobia y utilizar aquello en su contra; en síntesis, hacer gala de un
comportamiento cruel con el cónyuge teniendo en cuenta su formación, posición, etc.,
para una persona puede ser apenas ofensivo, para otra puede ser terrible cruel.
3.- Injurias graves o actitud hostil que manifiesta claramente un estado habitual de falta de
armonía.
4.- Amenazas graves del cónyuge contra la vida del otro.
5.- Tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro, como autor o cómplice.
6.- El hecho de que dé a luz la mujer durante el matrimonio, un hijo concebido antes,
siempre que el marido hubiera reclamado (judicialmente) contra la paternidad del hijo de
acuerdo a lo dispuesto en el Código Civil.
7.- Los actos ejecutados por uno de los cónyuges con el fin de corromper al otro, o a uno
o más de los hijos.
8.- El hecho de adolecer uno de los cónyuges de enfermedad grave, considerada por tres
médicos designados por el juez, como incurable y contagiosa o transmisible a la prole.
9.- El hecho de que uno de los cónyuges sea ebrio consuetudinario o, en general,
toxicómano.
10.- La condena ejecutoriada a reclusión mayor.
11.- El abandono voluntario e injustificado del otro cónyuge, por más de una año
ininterrumpidamente. En este caso, que es el más común en cuanto al número de
demandas de divorcio, si el abandono hubiese durado más de tres años, el divorcio podrá
ser demandado por cualquiera de los cónyuges. Las características de las causales de
divorcio son que en primer lugar, los hechos constitutivos solo pueden ser demandados
por el cónyuge perjudicado, suponiendo además que el autor de tales actos es imputable
decir, que han actuado con libertad y conciencia.

[ CITATION Och08 \l 17418 ]

CONCLUSIÓN.

Conclusiones Jurídicas.
1) El Salvador, al igual que la mayoría de la comunidad internacional, ve en el divorcio por
mutuo consentimiento la posibilidad de remediar los problemas que aquejan a su
matrimonio, permitiéndoles a los cónyuges con base a la autonomía de la voluntad de las
partes obtener el divorcio por mutuo consentimiento.

2) La legislación familiar no es clara respecto al contenido que debe poseer el poder al


momento que el abogado otorgue, modifique o amplié el convenio por mutuo
consentimiento.
3) El Código de Familia o la Ley procesal de Familia no son claros sobre los requisitos de
formas o los requisitos extrínsecos con que debe contar el convenio de divorcio por mutuo
consentimiento, permitiendo la interpretación a veces amplia y a veces restringida por
parte delos aplicadores de justicia, lo que implica en ocasiones dilaciones innecesarias en
los trámites de divorcio.

Conclusiones sociales.
1)Existe poca investigación o estudios sobre los efectos legales y sociales del divorcio en
general, lo que imposibilita a las autoridades, elaborar políticas públicas y tomar acciones
que contribuyan a disminuir los efectos sociales negativos en los padres y en los hijos,
producto del divorcio por mutuo consentimiento.

2) Numerosos autores han llegado a la conclusión que, es el conflicto que precede al


divorcio por mutuo consentimiento, el que afecta en mayor medida a las personas
involucradas en el mismo y repercute por supuesto en todos los factores, siendo
principalmente los más afectados los hijos.

3) El divorcio conlleva la formación de hogares monoparentales de jefatura femenina con


recursos escasos o, en algunos casos, situados bajo la “línea de pobreza”

Bibliografía
Lima, C. F. (Diciembre de 2016). MAESTRÍA EN ESTUDIOS JUDICIALES. Obtenido de
http://www.redicces.org.sv

Ochoa Cobos, F. S. (2008). UNIVERSIDAD DE CUENCA 1 AUTOR: Francisco Sebastián Ochoa Cobos.
RESUMEN MATRIMONIO Y DIVORCIO EN LA ACTUAL CONSTITUCIÓN . Recuperado el 22 de
enero de 2021, de http://192.188.48.14/bitstream/123456789/914/1/c909.pdf

Raffino, M. E. (13 de Septiembre de 2020). Concepto.de. Obtenido de


https://concepto.de/matrimonio/

También podría gustarte